El Cabildo y el Ayuntamiento de Valleseco promueven un centro logístico para comercializar la producción agrícola del municipio

Septiembre 23, 2024

La Corporación insular, el Consistorio, SPAR Gran Canaria y siete agricultores vallesequenses firman la renovación del convenio que fomenta el consumo de la manzana reineta. Antonio Morales se congratula del alza del 40% de la producción de la cosecha de manzanas y anuncia que Sector Primario ha recibido una petición de 700 árboles para seguir plantando. El presidente del Gobierno de Gran Canaria asegura que estas iniciativas “ilusionan y garantizan a los hombres y a las mujeres del mundo rural alternativas de futuro”

54001623501 834c0297a3 kEl Cabildo de Gran Canaria, a través de su Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica, tutelada por Miguel Hidalgo, y el Ayuntamiento de Valleseco trabajan codo con codo para poner en marcha un centro logístico destinado a la comercialización de la producción agrícola del municipio, cuyo principal producto es la manzana reineta. De hecho, actualmente, ambas instituciones ultiman el convenio por el que la Corporación insular aportará los recursos necesarios para la adquisición de las instalaciones en las que ubicará este centro, que marcará un nuevo paso de la cooperación que mantiene desde hace años con este sector.

Así lo anunció este martes el presidente del Gobierno insular, Antonio Morales, en el Mercado Ecológico de Valleseco, tras la firma del ‘Programa de valorización de la manzana reineta’, el convenio de colaboración que une por tercer año consecutivo los esfuerzos del Cabildo, el Ayuntamiento, SPAR Gran Canaria y de siete agricultores y agricultoras (cuatro mujeres y tres hombres) uno más que en la edición de 2023, con el propósito de fomentar la comercialización y el consumo de este producto, del que se garantiza la venta y distribución de entre 12 y 14 toneladas durante esta campaña, a través de los supermercados de la empresa.

Y es que cabe recalcar que, si uno de los principales objetivos de este acuerdo público privado era incrementar la producción y la venta de manzana reineta de calidad, además de mejorar la rentabilidad del cultivo, aumentar la superficie y conseguir un precio adecuado, ese propósito se está consiguiendo paulatinamente, ya que las expectativas apuntan a que la cosecha de este 2024 será un 40% mayor que la del año pasado. Y, además, hay que incidir en que esta colaboración ha propiciado la mejora y la estabilidad del precio al agricultor, ya que ha evolucionado de estar por debajo de 1,00 €/Kg, antes de la existencia de este convenio, a un precio estable actual de 1,75 €/Kg.

Precisamente en estos aspectos se detuvo el presidente Morales, que dejó constancia de su satisfacción por poder constatar esa alza en la producción. “Nos podemos acercar a los 14.000 kilos y esto está animando al sector, puesto que ya hay una petición de más de 700 árboles para seguir plantando”, aseveró. “Es necesario garantizar que se puede dar continuidad a esta iniciativa, porque, al final, se puede quebrar alguna de las patas en las que estamos trabajando o la producción para que esté presente en los supermercados o para que se pueda producir sidra. Hay que conjugar las dos cosas, puesto que generan un valor añadido que es fundamental”, sentenció.

Porque, como puso de relieve, este proyecto “anima, genera ilusiones y, sobre todo, garantiza a los hombres y mujeres del mundo rural alternativas de futuro, para mantener viva la llama de nuestras tradiciones, de nuestros valores y nuestra identidad, para recuperar nuestro paisaje, para comer más sano, para generar empleo y para tantos otros beneficios que supone la potenciación del mundo rural”.

“La gente que está cada día protegiendo, conservando, manteniendo y generando ilusiones de futuro del mundo rural nos merece el mayor de los respetos y el mayor de los apoyos al Gobierno de la Isla”, declaró Morales, quien también se refirió a SPAR Gran Canaria como “una empresa de referencia y de la tierra, que valora como suyo el producto de kilómetro cero” y con la que, “durante todo el año, se firman acuerdos con los que se garantiza que al productor local se le paga lo que le corresponde y nunca por debajo del precio de lo que cuesta el producto”.

Por último, alabó el papel esencial que desempeña en este proceso el Ayuntamiento de Valleseco, “un Gobierno local cercano, que apoya día a día al sector y que suma esfuerzos, en una tarea loable en la que tendrá siempre al lado al Cabildo para seguir trabajando”, concluyó.

Una apuesta muy seria por la manzana reineta

El alcalde vallesequense, José Luis Rodríguez, subrayó que “Valleseco tiene una apuesta seria por este producto que, hace 15 años, empezó con una idea que vino de la mano del Cabildo y que, poco a poco, ha transformado el sector de la manzana, haciendo que de los 8.000 manzanos que había en su día hayamos pasado a los 22.000 actuales, y ya estamos pensando en un incremento del número de árboles, a través de la Consejería de Sector Primario, para que no nos quedemos sin producción suficiente para cubrir tanto la demanda de SPAR, que está creciendo, como la de los sidreros, cuyos caldos han obtenido reconocimientos a niveles nacional e internacional”, enfatizó.

“Trabajamos para que el producto siga subsistiendo y aumentando el valor del PIB local a través de la manzana, y para que el sector primario tenga desde Valleseco el apoyo a través de este producto y que, con otras líneas de trabajo, pueda salir de este arrinconamiento en el que se encuentra en estos momentos”, señaló, para agradecer finalmente al Cabildo y a SPAR Gran Canaria el mantenimiento de esta línea de trabajo y de este convenio, que, a su juicio, “ha puesto en valor un producto por el que se conoce al municipio y que llega a las mesas de todos los grancanarios desde los lineales de los supermercados SPAR, que han apostado por el producto de la tierra”.

A su vez, el presidente de SPAR Gran Canaria, Ángel Medina, hizo patente el orgullo de su empresa “al poder seguir apoyando al producto de nuestra tierra y mantener nuestro compromiso con el sector primario canario, ofreciendo a nuestros clientes un producto local de gran calidad, como es la manzana reineta de Valleseco, a la vez que garantizamos a los agricultores la venta de sus cultivos a unos precios justos”, aseguró. “Nuestro compromiso con el producto de cercanía es total, muestra de ello es que en la campaña del año pasado dimos salida a casi 3.000 kilos más de manzana de lo inicialmente previsto. Un buen dato que muestra que nuestros clientes aprecian este producto local y que esperamos superar notablemente durante la campaña de este año”.

De hecho, está previsto que esa campaña de comercialización de la manzana reineta de Valleseco de 2024 se ponga en marcha a finales de este mes de septiembre y que dure unas 4 semanas, para lo que contará con un espacio en el Mercado Ecológico de Valleseco destinado al almacenaje y la expedición del producto.

10.000 toneladas en la campaña de 2023

Durante el año 2023, el ‘Programa de valorización de la manzana reineta’ facilitó la comercialización de cerca de 10.000 kilos de manzanas reinetas extra o de primera de seis agricultores de Valleseco, tres hombres y tres mujeres, y en este año 2024 se incorpora una nueva agricultura, con las expectativas de alcanzar esos 14.000 kilos de cosecha ya citados.

De este modo, en este marco de colaboración, la Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica materializó su cooperación con la implicación de las y los técnicos del Área en el proyecto, a través del asesoramiento necesario en lo referente a la prevención de enfermedades a nivel del cultivo y a la redacción del cuaderno de campo, así como en el acompañamiento en la creación futura de una asociación de productores.

El Ayuntamiento, por su parte, colaboró con la cesión temporal de sus instalaciones para las operaciones de almacenaje y expedición de la fruta.

Y todo ello permitió que SPAR Gran Canaria pudiera concentrar la recolección adelantada a septiembre de 2023, para evitar la sobremaduración de las frutas en los árboles, y almacenar en sus cámaras la manzana que fue saliendo hasta finales del mes de enero de 2024, con una excelente calidad, además de realizar el transporte en camiones isotermo a sus instalaciones de Mercalaspalmas.