
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
UxGC-Guía solicita la intervención urgente de las autoridades municipales para abordar la grave situación de las palmeras en la calle Dr. Chil junto al parque de El Bardo, afectadas por una plaga de Diocalandra
La plaga ha sido detectada en la totalidad de las más de 50 palmeras, lo que supone un riesgo inminente para la salud de estos árboles y la biodiversidad del parque.
UxGC-Guía insta al concejal de parques y jardines, el tránsfuga Jose Fernando Estévez Guillén, a tomar medidas efectivas y urgentes para controlar la situación y evitar daños irreversibles.
UxGC-Guía considera que la situación requiere una respuesta inmediata y eficaz para proteger el patrimonio natural del municipio y garantizar la conservación de este espacio verde. La intervención urgente es necesaria para evitar la propagación de la plaga y proteger las palmeras y la biodiversidad del parque de El Bardo.
UxGC-Guía espera que el concejal tome medidas concretas y efectivas para abordar esta situación y proteger el patrimonio natural del municipio.
En UxGC-Guía, nos comprometemos con el bienestar animal y trabajamos con dedicación para mejorar la calidad de vida de nuestros animales
Sin responsabilidades de gobierno, pero con un compromiso inquebrantable. Hoy, junto a Bombarderos MC Canarias y el Colectivo de Grupos Moteros de Canarias, hemos dado un paso más hacia adelante con la entrega de 1570 kilos de comida para las colonias felinas y animales abandonados de nuestro municipio.
Gracias a todos por ser parte de esta iniciativa y por compartir nuestro compromiso con el bienestar animal.
La situación de la Sociedad de Promoción y Desarrollo se agrava por la no renovación del Contrato Marco, lo que supone un riesgo para la estabilidad económica de la entidad y para los servicios que presta
Resulta irónico que los mismos argumentos que el grupo de gobierno utilizó para justificar mi cese, como la supuesta falta de gestión responsable y la puesta en peligro de la estabilidad económica de la SPyD, sean ahora los que más se ajustan a la realidad de la situación actual, y la que siempre ha existido en la Sociedad de Promoción y Desarrollo cuando el actual alcalde ha estado al frente.
Vemos una vez más demostrado que mi cese se debió a mi forma de hacer política, mi compromiso con los ciudadanos y la defensa de los intereses públicos molestaba al grupo de gobierno.
La negativa del grupo de gobierno municipal a la celebración de la Junta General extraordinaria para realizar una auditoría de gestión y la no renovación del Contrato Marco son decisiones que generan dudas y suspicacias sobre la gestión de la SPyD.
Es hora de que los responsables de la gestión de la SPyD rindan cuentas y garanticen que la gestión de la entidad sea transparente y eficiente.
UxGC-Guía denuncia una vez más las trabas para acceder a la información necesaria para ejercer nuestra labor de fiscalización. No se nos puede seguir bloqueando el acceso a expedientes clave. Por eso, hemos exigido en el pleno celebrado el pasado viernes tener acceso inmediato a la siguiente documentación:
- Informe municipal sobre el impacto ambiental de la planta de fecha 11 de octubre de 2024, enviado a la Comisión Autonómica de Evaluación Ambiental, para conocer si se han tenido en cuenta las tres ubicaciones y vías alternativas de acceso propuestas por el promotor, tal y como es preceptivo.
- Totalidad de documentos que forman parte del expediente 5459/2025.
La falta de transparencia y la negativa a facilitar información nos llevó a rechazar la enmienda transaccional presentada por el grupo de gobierno en la primera sesión plenaria. Nuestra propuesta de celebrar el pleno con un plazo de al menos 48 horas para acceder a todos los expedientes relacionados con la Planta de Biogás fue rechazada.
Sorpresivamente, el Alcalde convocó un segundo pleno extraordinario y urgente apenas una hora después del anterior, con el objetivo aparente de defender la transparencia y la participación ciudadana. En este pleno, se aprobó una moción que proponía medidas correctoras sobre cuestiones ambientales y modificación del Plan General de Ordenación Urbana. En la votación, nos vimos obligados a abstenernos debido a la falta de acceso a la documentación completa, lo que nos impide tomar una decisión informada y responsable.
Es evidente que el Grupo de Gobierno ha intentado capitalizar la presión ejercida por la plataforma vecinal "Stop Planta de Biogás en La Atalaya" para presentarse como defensores del interés público. Sin embargo, no nos engañan: su actuación responde a una estrategia de oportunismo político más que a un genuino compromiso con la transparencia y la participación ciudadana. Las mentiras y manipulación del Grupo de Gobierno nos ha llevado a esta situación. Su objetivo es dilatar en el tiempo la toma de una decisión que, sin duda, ya tienen pactada.
UxGC-Guía se congratula de la decisión tomada por la Junta de Gobierno Local que ha adoptado hoy el acuerdo de no conceder la licencia de obra para la planta de biogás en La Atalaya, tras la emisión de nuevos informes por la Oficina Técnica Municipal que han determinado la falta de encaje reglamentario del proyecto
Desde UxGC-Guía creemos que es importante destacar que el Alcalde, Alfredo Goncálvez, y su Grupo de Gobierno inicialmente firmaron informes favorables a la instalación de la planta de biogás, lo que contrasta con la decisión actual y pone en evidencia la falta de coherencia y la responsabilidad del Alcalde y su equipo en este asunto.
La decisión de hoy es un claro ejemplo de que la movilización ciudadana y la presión popular pueden influir en la toma de decisiones políticas. La Plataforma Vecinal Stop Planta de Biogás en La Atalaya ha jugado un papel fundamental en este proceso, y esperamos que esta decisión sea un precedente para futuras actuaciones que prioricen la participación ciudadana y la transparencia en la gestión municipal.
La decisión de no conceder la licencia de obra para la planta de biogás en La Atalaya es un paso en la dirección correcta hacia la transparencia y la responsabilidad en la gestión municipal, y celebramos que finalmente se haya dado prioridad a los intereses y preocupaciones de los vecinos.
Desde UxGC-Guía esperamos que esta defensa del interés público se mantenga firme ante el Cabildo, que será el responsable de resolver la autorización definitiva de la planta de biogás.
Instamos al Alcalde y a su Grupo de Gobierno a defender con contundencia la decisión adoptada hoy y a priorizar la protección del medio ambiente y la calidad de vida de los vecinos de La Atalaya.
La plataforma vecinal Stop Planta de Biogás en La Atalaya traslada su petición para la celebración de un Pleno Extraordinario a través de Juntos por Guía y Unidos por Gran Canaria-Guía
Los concejales de los grupos políticos Juntos Por Guía y Unidos por Gran Canaria-Guía han solicitado formalmente la convocatoria de un Pleno Extraordinario en el Ayuntamiento de Santa María de Guía, en la mañana de hoy lunes 28 de julio, para tratar la propuesta trasladada por la plataforma vecinal Stop Planta de Biogás en La Atalaya.
El origen de esta petición se encuentra en la fuerte contestación social generada por el proyecto de planta de biogás promovido por la empresa CONAGRICÁN S.L. en las inmediaciones del barrio de La Atalaya. La preocupación ciudadana ha quedado evidenciada con la recogida de más de 5.000 firmas en contra de su ubicación y la creciente movilización vecinal, según la plataforma vecinal.
Los principales motivos trasladados por la plataforma vecinal Stop Planta de Biogás en La Atalaya para la solicitud de este Pleno Extraordinario son la posible afección a la salud pública, especialmente en colectivos vulnerables; la proximidad del proyecto a infraestructuras sensibles como centros educativos, residencia de mayores, espacios deportivos y funerarios; los riesgos ambientales y técnicos derivados del tratamiento y transporte diario de grandes volúmenes de estiércol; las deficiencias del estudio de impacto ambiental y la ausencia de un proceso transparente de información y participación vecinal antes de la emisión del informe municipal favorable.
Con esta solicitud, los concejales de los grupos proponentes reiteran su compromiso con la ciudadanía, la participación vecinal y la defensa de los derechos y la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Santa María de Guía.
Vecinos y usuarios de las playas de nuestro municipio han expresado su preocupación por el lamentable servicio que está ofreciendo la empresa adjudicataria del servicio de vigilancia de nuestras playas
En realidad, el servicio se limita a una labor meramente informativa, con personal que cuenta con una pequeña bolsa a modo de botiquín para auxiliar en la zona de playa. No se cuenta con socorristas que puedan auxiliar ante situaciones de emergencia. Es más, según se ha sabido, el vigilante incluso trae sombrilla y silla de su casa para realizar su labor.
Creemos que es fundamental contar con socorristas en las playas para garantizar la seguridad de los usuarios. Consideramos inadmisible el servicio que se está prestando, que además solo opera de viernes a domingo.
Es llamativo que cuando estaban en la oposición se solicitaba lo que realmente necesitan los usuarios de las playas, y ahora que están en el gobierno parece que se olvidan de lo que reclamaban cuando estaban en la oposición. Recordemos las palabras de Alejandro Rivero cuando estaba en la oposición:
"La afluencia de personas que están experimentando las playas del municipio en las últimas fechas precisan de mayor control y vigilancia, esperemos no tener que lamentar ninguna desgracia más. No entiendo como se puede escatimar en gastos en seguridad, cuando vemos que luego el alcalde gasta miles y miles de euros en protocolo, revistas y redes sociales."
Consideramos que las áreas dirigidas por el Concejal tránsfuga José Estévez no están siendo gestionadas de manera óptima, lo que se refleja en la falta de adecuación y seguridad en servicios esenciales como el de vigilancia en las playas.
Exigimos al Concejal tránsfuga José Estévez que cumpla con las obligaciones inherentes a su cargo y garantice un servicio de vigilancia adecuado y seguro para los usuarios de las playas del municipio.
UNIDOS por GRAN CANARIA - Guía (UxGC Guía) insta al Gobierno municipal, conformado por PSOE, Ahora Guía, PP, CC y dos concejales tránsfugas, a exigir a la empresa Aqualia la resolución urgente del grave problema con el suministro de agua que afecta directamente a la calidad de vida de los ciudadanos de Santa María de Guía
Las interrupciones frecuentes y prolongadas en el servicio de abastecimiento de agua son una constante en nuestro municipio, causando molestias y perjuicios a los vecinos.
Además, la calidad del agua es cuestionable, evidenciada por su coloración marrón. Esta situación es inaceptable y requiere una atención inmediata por parte de las autoridades responsables.
El problema se extiende a casi todos los barrios del municipio, desde Montaña Alta hasta Caleta, lo que sugiere una falla sistémica en la gestión del suministro de agua. Es urgente que se tomen medidas para resolver esta situación y garantizar un suministro de agua seguro, confiable y de calidad para todos los vecinos.
Instamos al concejal responsable, Jose Manuel Santana (Ahora Guía) ya la empresa concesionaria a tomar medidas urgentes para resolver este problema, incluyendo:
- Investigar las causas de las interrupciones y la mala calidad del agua.
- Implementar soluciones efectivas para garantizar la continuidad y calidad del servicio.
- Informar a los vecinos sobre los avances y medidas adoptadas para resolver el problema.
Esperamos que se tomen medidas concretas para resolver esta situación y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Guía.
Desde UNIDOS por GRAN CANARIA (UxGC) – Guía reafirmamos nuestro compromiso inequívoco con el interés general de los ciudadanos de Santa María de Guía. Continuaremos recorriendo todos los barrios de nuestro municipio denunciando todo aquello que vaya en contra de la calidad de vida y bienestar de nuestros vecinos y vecinas. Nuestro deber y responsabilidad es velar por el interés general de la ciudadanía del municipio de Santa María de Guía.
UNIDOS por GRAN CANARIA (UxGC) – Guía comenzar trabajando incansablemente para garantizar que se escuche la voz de los ciudadanos de nuestro municipio. Estaremos allá donde nos necesiten.
A pesar de las promesas y anuncios de soluciones, l@s vecin@s de Caleta siguen sufriendo los efectos devastadores de los vertidos de aguas residuales al mar
Hace más de 9 meses, en octubre del año pasado, los concejales de Urbanismo e Infraestructuras Públicas, José Manuel Santana y Juan Jiménez, visitaron el barrio de Caleta y se comprometieron a que, mientras se ejecutaba la obra de instalación de una estación de bombeo de aguas residuales y la conexión a la red de saneamiento, "las aguas serán almacenadas en depósitos desde donde la empresa concesionaria llevará periódicamente el vaciado con cubas a efectos de no retrasar el funcionamiento y evitar el vertido al mar de las aguas residuales". Sin embargo, parece que este compromiso no se ha cumplido y las aguas residuales siguen vertiéndose directamente al mar o junto a las viviendas.
Los vertidos de aguas residuales no solo contaminan el mar, sino que también provocan malos olores insoportables que afectan la calidad de vida de l@s vecin@s. El hedor es una constante en la zona, convirtiendo lo que debería ser un lugar agradable para vivir en un infierno.
La obra, que cuenta con un presupuesto de 206.703,60 euros, pretende dar respuesta a una demanda histórica de l@s vecin@s de esta zona del litoral guiense. Sin embargo, la realidad es que los vertidos siguen produciéndose y las soluciones temporales no son más que parches que no abordan el problema de raíz.
UxGC-Guía insta al Ayuntamiento de Guía a que trabajar para encontrar una solución sostenible y efectiva que ponga fin a los vertidos de aguas residuales al mar y elimine los malos olores que afectan a al@s vecin@s.
L@s ciudadan@s de Caleta merecen una solución definitiva y no promesas incumplidas. La salud y el bienestar de l@s vecin@s deben ser la prioridad.
Es un día para reivindicar los derechos y libertades de las personas LGTBIQ+, para recordar que la igualdad plena sigue siendo un objetivo por alcanzar
Celebrar el Orgullo es un acto de justicia, un recordatorio de que todas las personas tienen derecho a ser felices siendo quienes son, amando a quien quieran amar. Los derechos LGTBIQ+ son derechos humanos, y como cuentos, deben ser respetados y protegidos.
Desde UxGC-Guía, nos comprometemos a seguir trabajando por una sociedad más justa e inclusiva, donde todas las personas puedan vivir sin miedo a ser quienes son.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.