El ‘Festival de festivales’ reúne en Vegueta el viernes 17 y 18 de octubre, con entrada gratuita, un ecléctico cartel de artistas y estilos además del ganador y la segunda clasificada en la edición de 2025, OM Domínguez & The Village Band y Liane respectivamente

Sonora se completa con el documental ‘De Sonora a Starlite’, que se proyectará entre las actuaciones en Santa Ana ese fin de semana

El Festival acoge el regreso de la banda grancanaria Enac Ska con su primer concierto en la isla en 27 años

El Festival Sonora Las Palmas de Gran Canaria regresa a la plaza de Santa Ana, en el casco histórico de la ciudad, los próximos viernes 17 y sábado 18 de octubre con dos jornadas de música en directo, y con entrada libre, en las que Sonora presenta un ecléctico cartel de artistas internacionales, nacionales y canarios que se mueven entre el rock, la música urbana, el ska y la música de baile; sonidos de fusión en los que la tradición, la música popular y la tecnología van de la mano.

De todo esto habrá en la Plaza de Santa Ana, espacio bien conocido en la historia de Sonora, cuya segunda edición como La Caja Sonora se celebró en esta histórica plaza en 2008, y que regresa con artistas como la banda francesa Rinôçérôse y los madrileños Alcalá Norte, junto a una nómina de músicos de la tierra que tiene al frente a fenómenos como el cantante grancanario La Pantera, el productor y músico lanzaroteño Ale Acosta con su nuevo proyecto en solitario, o el regreso de Enac Ska, el combo de ska, reggae y rock con matriz en Vecindario, 27 años después de su último concierto.

En el Festival Sonora habrá más talento canario con el productor y dj SaoST e invitados, y por supuesto los dos proyectos musicales que lograron el primer y segundo premio en el concurso de bandas emergentes celebrado en mayo de este año en el Auditorio Alfredo Kraus, en la capital grancanaria: O.M. Domínguez & The Village Band, y Liane.

La presente edición de Sonora, que por el volumen de contenido y calidad de las propuestas ha supuesto un salto hacia adelante de este evento que aglutina y representa a la música que se hace en Canarias, se completa con el estreno de un documental que recoge la experiencia de los dos ganadores del concurso Sonora, O.M. Domínguez y Liane respectivamente, en su visita este verano al Festival Starlite Occident de Marbella, el mejor festival boutique del mundo, donde actuaron ante tres mil personas.

El Festival Sonora Las Palmas de Gran Canaria del 17 y 18 de octubre, organizado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a través de su Concejalía de Cultura, con la colaboración de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) del Gobierno de Canarias, se presentó este martes en en la terraza del Boutique Hotel Cordial Plaza Mayor de Santa Ana en un acto informativo en el que participaron el concejal de Cultura del Ayuntamiento capitalino, Josué Íñiguez, el productor ejecutivo y creador de Sonora, Santi Gutiérrez, y su director, Juan Salán, así como los artistas OM Domínguez y Liane, primer y segundo premio del concurso Sonora 2025.

El concejal Josué Íñiguez destacó de Sonora que es el certamen de bandas “más importante de Canarias, y lo traemos al sitio más solemne de Las Palmas de Gran Canaria, la plaza de Santa Ana, con un cartel espectacular, con mucho talento canario que trasciende fronteras”, lo que hace posible que “los artistas jóvenes ocupen el lugar que les pertenece en la geografía de esta ciudad”, en alusión al lema de la candidatura a capitalidad europea de la cultura en 2031, la Rebelión de la geografía.

Por su parte, el productor ejecutivo y creador de Sonora, Santi Gutiérrez, señaló en este sentido que desde Sonora “nos unimos a la gran rebelión de Las Palmas de Gran Canaria en la carrera por la capitalidad europea de la cultura”. Respecto al festival, Gutiérrez destacó que Sonora “se hace mayor, cumple 18 años, y es un proyecto que hemos construido entre todos, público incluido”, y que presenta en su regreso a la Plaza de Santa Ana “un cartel de alto nivel, con un 75% de propuestas canarias, multigeneracional, para todos los gustos, que atiende a una nueva realidad musical con artistas como La Pantera o Alcalá Norte”, además del “reencuentro con la banda francesa Rinôçérôse o el regreso de Enac Ska, junto al talento emergente de la música que se hace ahora en Canarias”.

Para el director de Sonora, Juan Salán, el emplazamiento del Festival este año supone “el regreso a la plaza de Santa Ana después de 17 años con un cartel donde Canarias es protagonista, con La Pantera y Ale Acosta como referentes y los ganadores de Sonora 2025, junto a bandas nacionales como Alcalá Norte, o los franceses Rinocerose, quienes estuvieron en Sonora en 2008 en esta misma plaza, destacó”.

De otro lado, OM Domínguez y Liane, ganador y segundo premio de Sonora 2025, respectivamente, agradecieron la oportunidad profesional que han encontrado en Sonora. “Todavía estoy aterrizando de todo lo que pasó en la final de Sonora y en Marbella, y tengo muchas ganas de actuar en esta plaza a la que venía con mi abuela a dar de comer a las palomas”, sostuvo Liane. Para OM Domínguez, el concierto en Santa Ana supone “la continuación de un ciclo de expansión, cargado de agradecimiento porque exista Sonora, por su profesionalidad y cariño, y por dar oportunidad a los artistas canarios”. Tal y como manifestó en la presentación, “es una experiencia brutal sentirse valorado y respetado de esta manera, y nos dejaremos el alma en el escenario”.

El Festival en la Plaza de Santa Ana es el cierre a un año Sonora en el que una vez más “se ha reforzado el concepto de festival de festivales”, subrayó Santi Gutiérrez, en relación a la colaboración con festivales que se celebran por toda la geografía canaria y en la Península, caso del Starlite en Marbella. “Una línea de colaboración que queremos potenciar más”, agregó.

Es el ‘Pasaporte Sonora’, un pase directo para actuar en estos recintos al que tienen la posibilidad de optar todos los finalistas de Sonora, de manera que en la final del concurso, además de los dos ganadores, varias bandas consiguieron sus ‘pasaportes’ para ir de gira por las islas y hasta la Península.

Fueron Naife para el Herofest (El Hierro), Nave Rota para el Phe Festival (Tenerife), Isa Izquierdo & MVBA parea Sonidos Líquidos (Lanzarote) y O.M. Domínguez, ganador de Sonora, para el Festival Boreal (Tenerife) además de el Starlite Occident (Marbella). Igualmente, la segunda clasificada de Sonora, Liane, fue invitada personalmente por la directora del Starlite y presidenta de honor del jurado de Sonora, Sandra García-Sanjuan, a actuar en agosto en su festival.

Y como colofón, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y TVE abren una ventana desde el sábado 4 de octubre en La2 de Televisión Española en Canarias con la emisión de la producción documental ‘De Sonora a Starlite’, a las 22.00 horas, y durante las diez semanas siguientes, en la noche de los sábados, otros diez programas con los conciertos íntegros de los finalistas del certamen de 2025 cuya final se celebró en mayo pasado en el Auditorio Alfredo Kraus: Banda Sin Nombre, Isa Izquierdo & MVBA Quintet, Liane, Macaca Radiata, Naife, Nave Rota, OM Domínguez & The Village Band, Piedra Viva, Tierra de Fuego y Vivalepop.

Biografías de los artistas

La Pantera es el alias del cantante, rapero y compositor grancanario Sergio Aimar Castellano, un fenómeno viral con una popularidad incontable en redes sociales y con cientos de miles de reproducciones en las plataformas de vídeo y streaming. Un artista que es parte de una nueva generación de cantantes que saben jugar con el tiempo que les toca vivir y con el público a quien va destinada su música, que llega al festival Sonora con un puñado de canciones con las que ha ido acrecentando su historia.

El cantante que firmó en 2021 el hit Cayó la noche junto a Quevedo y Juseph publicaba el pasado año su primer álbum, Una Semana Increíble. Un debut que ha espoleado su carrera, con un largo odeado de artistas de la escena rap y urbana, caso de Maikel Delacalle, LuchoRk, El Ima, Raúl Clyde, Hecky, Soge Culebra y grandes referentes del rimadero nacional como Nach y SFDK. Un disco mayúsculo que sitúa a La Pantera en los puestos nobles de la escena urbana con un repertorio pegadizo y festivo con temas como Tanto por hacer, Ashe, Vicio, Home is Home, Pinky Promise, Wonderful Weeks o Recuerdos al perro, todas del disco Una semana increíble, y otras como Piel y Halo, ambas a dúo con Quevedo.

Rock de barrio

Alcalá Norte es una banda de rock alternativo española formada en Madrid en 2019, y que integran Álvaro Rivas (voz), Carlos Elías (guitarra), Jaime Barbosa (batería), Laura de Diego (teclados), Juan Pablo Juliá (guitarra) y Pablo Prieto (bajo). Tras lanzar un EP en 2020 y varios sencillos, publicaron su primer álbum en abril de 2024 con el título Alcalá Norte, que los catapultó al éxito entrando en las listas Top 100 de vinilos y Top 50 viral de Spotify. Su sonido es difícil de encasillar, mezclando elementos de post-punk, britpop y ecos de la Movida madrileña.

Un grupo de barrio que se ha convertido en un fenómeno musical desde su irrupción en la escena española gracias a canciones como Supermán, La vida cañón, No llores Dr. G o Los Chavales, que recala en la capital grancanaria el próximo 18 de octubre con su primera gira nacional, Gira Cañón, que les ha llevado a actuar en salas y festivales como SanSan Festival de Benicassim, Warm Up Murcia, Spring Festival Alicante, Interestellar Sevilla, MadCool Madrid, Mallorca Live, PortAmérica (Porta, Pontevedra), Cruilla Barcelona, Morriña Fest A Coruña, Santander Music, Mediterránea Festival Marbella, Cooltural Almería y Caudal Fest en Lugo, entre otros.

El último single lanzado por Alcalá Norte, de abril de este año, se titula 10.000, versión del tema homónimo de Los Planetas, que se incluye en el álbum Super H (Casa Maracas, 2025), con motivo del 30º aniversario del Super 8 (BMG,Ariola, 1994), y el que participan otras formaciones deudoras del sonidos de Los Planetas como Carolina Durante, Depresión Sonora, Cala Vento, Melenas, Él Mató a un Policía Motorizado, Las Dianas, Marcelo Criminal, Los Punsetes, Triángulo de Amor Bizarro y Edu Requejo.

El regreso de Enac Ska

El Festival Sonora Las Palmas de Gran Canaria apadrina la vuelta a la vida y a los escenarios del grupo Enac Ska, con el primer concierto que la formación del sureste ofrecerá en su isla natal el viernes 17 de octubre. Un acontecimiento musical el regreso de este combo de ska y reggae con actitud punk y rock cuya historia trascendió la insularidad, que se activa ahora con la misma convicción, actitud y repertorio que entonces y con una formación renovada y distinta, y en la que permanecen dos miembros de la banda original: el cantante Alexis Neketán y el guitarrista Santiago Rodríguez. Junto a ellos, Juan Galván (bajo), Pako (batería), Irina Navarro (trombón), Rubén Quintana (trompeta), Jose Vera (saxo), Cristina Viera (coros), Alejandro Butler (atrezzo) y Tete Ferrera (técnico de sonido).

El concierto de Enac Ska en Sonora Las Palmas es el segundo que tiene programada la banda. El estreno de esta nueva etapa y del directo será este próximo sábado 27 de septiembre en el festival Arrecife en Vivo, en Lanzarote, junto a Fermín Muguruza, Sociedad Alkoholika y Distorsion.

Han pasado 27 años desde que los autores de Ska Guaenac, Monotonia, Verano saturado, Piratas o camarones o Todo me pasa a mí echaran el cierre a Enac Ska. Y es que la escena musical del sureste de Gran Canaria tuvo un antes y un después de Enac Ska. En activo desde 1992 y 1998, y con dos discos editados con el sello Ruin Records. Incultura (1995) y Todo me pasa a mí (1998), la banda supo ganarse el afecto de una legión de seguidores con una vibrante propuesta musical, en la estela de bandas como Negu Gorriak, una fusión de estilos con base ska que hacía de cada concierto un espectáculo frenético, cargado de teatralidad y de reivindicación de los elementos de la cultura popular de las islas. Sus letras festivas y de crítica social fueron su mejor coartada para ganarse el afecto del público.

El primer disco Incultura los puso en la carretera. Triunfos como el primer premio en el concurso Imaginarock que organizaba Cadena 100, en la fase canaria y nacional, al que renuncian en favor de una Ong; actuar en 1997 en el macrofestival de los Pirineos, el Doctor Music Festival, girar por Euskadi y Azores, y dejar huella en el fenecido festival Atlántica en Playa del Inglés. El segundo disco salía en 1998 y a finales de año el grupo, por razones de distinta naturaleza, deciden pasar página a seis años intensos de actividad. Algunos de sus miembros, entre ellos Alexis Neketan, junto a músicos de Rockaina y Toke de Keda, montarían después SK8 -la fórmula química del sancocho-, proyecto con el grabaron una demo e hicieron varios conciertos.

‘Psychôanalisis’ desde Montpellier

Rinôçérôse, banda de la localidad francesa de Montpellier, que lideran Jean-Philippe Freu (guitarra) y Patrice Patou Carrié (bajo), regresa al festival Sonora Las Palmas de Gran Canaria y al escenario de la Plaza de Santa Ana por segunda vez, tras su participación en la segunda edición del certamen, entonces como La Caja Sonora, celebrada en 2008, en un cartel en el también figuraban artistas como Muchachito Bombo Infierno, Nawja Nimri y Carlos Jean, Rinocerose y The Pinker Tones, además del músico Óscartienealas, que fuera ganador en esta edición del certamen de bandas emergentes.

Una formación que practica una suerte de house y funk con pulso orgánico gutarras, bajo y batería, además de programaciones, que vuelve a pisar la capital grancanaria esta vez con la gira de presentación de su último trabajo discográfico que lleva por título Psychôanalisis, y que se publicaba en octubre del pasado año con su propio sello Yeeess. Un disco que trae de nuevo a los escenarios de la Isla a una banda en excelente estado de forma.

El nuevo álbum de Rinôçérôse, Psychôanalisis, viene a completar una ecléctica producción, siempre orientada a la pista de baile, que deja títulos como Retrospective (1997), Installation Sonore (1999) – el trabajo que les reportó fama internacional –, Music Kills Me (2002), Schizophonia (2005), Futurinô (2009) y Angels and Demons (2017). Este Psychôanalisis es su primera referencia en siete años. Un disco en el que los autores de Le Mobilier, Le Guitaristic house organisation, Cubicle, Bitch o Music Kills Me vuelven a sus raíces primigenias con un repertorio en el que abrazan el progressive house, electro, funk y pop.

El dúo de Montpellier, como suele ser habitual en su trayectoria, ha contado en este séptimo álbum con un selecto elenco de colaboradores, y con el productor y co-compositor Vincent Leibovitz, responsable además de sintetizadores y la mezcla final. Un productor con un enfoque diferente a Jean-Louis Palumbo, con quien ha venido trabajando la banda francesa, y ha dado el carácter y brillo a las canciones que necesitaba el proyecto tras siete años en barbecho.

Entre los colaboradores, Benjamin Diamond (Stardust), que es la voz protagonista del primer single Awake, y otros cantantes que han participado en discos anteriores de Rinôçérôse: Bnaan, Jessie Chaton e Izzy Lindqwister. Bnaan fue el cantante en Cubicle y en este disco interpreta Sunny Disposition; Jessie Chaton era la voz de Bitch y ahora defiende Addiction; e Izzy Lindqwister que canta en Psychoanalysis en la última entrega del grupo.

Este nuevo disco presenta a una banda que mantiene intacta la capacidad de poner a bailar al público en cada concierto. Un directo el de Rinôçérôse que invita al baile con su peculiar fusión de música house y funk con guitarras.

La tradición se baila con Ale Acosta

El músico y compositor lanzaroteño Ale Acosta representa el puente sonoro que une lo antiguo, la música tradicional de las Islas, con nuevos horizontes sintéticos y de baile. Junto a Xerach Peñate y Carlos Sosa, el ex Fuel Fandango ha abierto nuevas puertas por las que se cuelan tradición y vanguardia en su primer trabajo en solitario editado el pasado con el título de El porvenir (Warner, 2024). Un cambio de registro en lo musical de mano de un músico que fue miembro de Mojo Project, coctelera de electrónica y funk que nació en 2004, para tiempo después coger vuelo en proyectos como Fuel Fandango, con la cantante cordobesa Cristina Manjón, Nita, que dejó cuatro discos y un notable éxito entre el público y la crítica; y con un currículo como productor al lado de artistas de la talla de Enrique Morente, Juancho Marqués, Arcángel, Buika, Muchachito o Chambao, que le supuso la nominación a los Latin Grammy como Mejor Productor en el 2008.

En El Porvenir, Ale Acosta presenta un trabajo de electrónica de baile pegado al surco, el paisaje y las gentes de su isla natal, en el que convergen distintos estilos fruto de su personalidad musical y que ha contado con las colaboraciones de Valeria Castro, Çantamarta, Juancho Marqués o Depedro. El tema que interpreta junto a la cantante palmera Valeria Castro, La Ceniza, incluido en este disco, fue nominado en los Grammy Latinos 2024 en la categoría de Mejor Interpretación de Música Latina.

Un excitante viaje sonoro por un paisaje imaginario y ritmos que se encuentran con un repertorio del que cuelgan composiciones como Marfil, El cerro y el mar, La plaza del Carmen, Valentina, Cuestión de fe, El Porvenir, La ceniza, Famara, Las ganas, ¿A dónde vas niño? o Las Revoltosas, homenaje a la primera murga femenina en Canarias nacida en Lanzarote.

Arquitecto de sueños urbanos

SaoT St, arquitecto de sueños urbanos, es esa figura que no tiene necesariamente que inundar titulares nacionales todos los días para estar marcando territorio cultural. SaoT está en la intersección: entre lo visual y lo musical, entre lo local y lo global, entre lo emergente y lo consolidado. Lo que hace a Saot St distinto no es solo lo que produce, sino cómo lo concibe. Con él, sumado al nuevo talento emergente, la escena canaria urbana está en un momento dulce: jóvenes que no solo sueñan, sino que producen, que encuentran plataformas, que consiguen oyentes, que conectan con el público.

Ganadores de Sonora 2025

O.M. Domínguez & The Village Band.

O.M. Domínguez, ganador de Sonora 2025, trae una propuesta de fusión de ritmos urbanos, toques isleños con identidad y una forma de contar historias que nos lleva por los senderos ocultos de la emoción. Un artista que no solo compone canciones, sino que construye sensaciones, paisajes sonoros que nos transportan desde la brisa atlántica de las playas isleñas hasta la intensidad de todas gran ciudad. Ganador de Sonora 2025, ganador del Pasaporte Sonora al Festival Boreal y del Pasaporte Sonora al Festival Starlite de Marbella -el mejor festival boutique del mundo, donde actuó frente a 3000 personas acompañado de la incomparable Village Band- ha demostrado que la música canaria tiene presente, tiene futuro… y tiene nombre propio. OM Domínguez no sigue tendencias, sino que las crea.

Liane

Desde Gran Canaria llega una de las voces más brillantes del talento emergente de las islas. Ella es Liane, una artista urbana que combina fuerza, sensibilidad y un estilo mixto que abre las puertas del alma. Cada canción es un viaje, una historia contada con pasión y autenticidad. Liane es de esas figuras que tienen todo: personalidad, presencia y una capacidad increíble para conectar con su público. Subcampeona de Sonora 2025, Liane promete seguir dejando huella en la música canaria y mucho más allá.

Una primera jornada sofocante e histórica que dejó al público con ganas de más gracias a Soziedad Alkohólika, Porretas, Reincidentes, Las Ratas y Narco

La segunda jornada promete eclecticismo con G5, León Benavente, Maruja Limón, Sofía Gabanna, Said Muti y O·M Domínguez & The Village Band, además de tres nuevas bandas emergentes

El bochorno del calor no dio tregua en la primera jornada, “salvaje”, de LPA B&MF. Si al sofoco de la tarde sumamos la fogata que encendieron las bandas, el Parque del Rincón ardió como nunca: sonido increíble, energía de alto voltaje y un público entregado desde el inicio. El agradecimiento, sin duda, a Porretas, Reincidentes, Soziedad Alkohólika y Narco. También a las tres primeras bandas del Concurso LPA Emergente: Cosecha Urbana, Notajunto y Revenge & Desire, que abrieron con fuerza la velada.

El público, mayoritariamente en torno a los 50 pero con presencia de jóvenes también, se volcó en revivir nostalgias y en brincar (aunque hoy la fatiga sea inconfesable) con clásicos y temas nuevos. Todas las bandas históricas reunidas han publicado trabajos recientes entre 2023 y 2025, lo que sumó frescura a una noche que ya se recuerda como una de las más cañeras de apertura en el festival.

Porretas arrancó ondeando banderas de Palestina y al grito de “¡Palestina libre!”. Con “Última generación” evocaron aquellos tiempos salvajes de juventud, “cuando había que probar de todo pero mentalmente éramos más sanos”, según reconocieron. Momentos emotivos no faltaron: la dedicatoria a Rober, compañero fallecido por cáncer, y el público coreando “La del fútbol”… con bota de vino y bocata de salchichón incluidos. Entre brincos, empujones y complicidad con su “canario” Manolo Benítez, cerraron a lo grande con “Marihuana”, dejando el listón altísimo para Reincidentes.

La banda sevillana no bajó la guardia ni un segundo. Aunque Fernando Madina se centró más en la música que en el contacto con el público, Reincidentes descerrajaron un repertorio arrollador, con canciones de su último disco Peligro (febrero 2025) como “Rebelión”, junto a clásicos como “Terrorismo”, “Ciudadano KK”, “Un día más”, “Grana y oro” o “Corre”. El clímax llegó con “Vicio”, de Nunca es tarde… si la dicha es buena (1994), que desató la locura. Se despidieron a las 22:35 entre gritos de “¡otra, otra!”, pero no volvieron: el escenario ya se preparaba para Soziedad Alkohólika.

Catorce años llevaban los de Vitoria-Gasteiz sin tocar en la isla, y lo celebraron con un directo abrumador, intenso y contundente. La potencia sonora y la energía arrolladora de Juan Aceña y los suyos obligaron a un bis: pasadas las 00:25 regresaron para tocar cuatro temas más, despidiéndose definitivamente a la 1 menos cuarto.

Con el ambiente aún encendido, Las Ratas y Narco asumieron el cierre. Miguelón, batería de Las Ratas, ya saltaba y coreaba los últimos temas de S.A desde el escenario contiguo. En su propio show, la banda fusionó punk, metal y rap con tres voces y una base rítmica explosiva. “Chowie”, genio y figura de la banda, se quitó la camisa desde la primera canción y el grupo remató con “No olvido”, recordando que “Política y Pueblo no son lo mismo, ¡no!”.

Narco, al más puro estilo canalla de Def con Dos, tomaron el relevo hacia la 1:30. El público, exhausto pero con ganas de aguantar hasta el final, se entregó una vez más, cerrando así una noche sofocante, intensa y desde luego memorable.

COSECHA URBANA, NOTAJUNTO Y REVENGE & DESIRE

El jurado, mezclado entre el público, escuchó atento las tres bandas locales del Concurso LPA Emergente. Aunque sus actuaciones fueron más cortas, bastaron para dejar huella: el sonido urbano de Cosecha Urbana, el alegato de Notajunto con “Fuera de Cobertura” y la fuerza escénica de Revenge & Desire, con sus efectos de melena y actitud desbordante. Tres propuestas alineadas con el espíritu musical de la jornada y con proyección en la escena local. Hoy habrá 3 artistas emergentes más y conoceremos al ganador.

Foto: JAR

 

¡La espera ha terminado!. Ya está aquí el cartel definitivo del Festival En Pie Teror y, con él, la programación completa para dos días inolvidables

Descubre todas las compañías, espectáculos y sorpresas que llenarán las calles de Teror este 30 y 31 de agosto. ¡Prepárense para la magia!

¿Qué show te emociona más?

LPA B&MF 2025 celebra la identidad musical isleña con una contumaz apuesta por el talento local

Said Muti, Las Ratas y O.M Domínguez, con más presencia que nunca en un festival que reivindica la música hecha en las Islas

Si hay algo de lo que se puede presumir en LPA B&MF, en todas sus ediciones, es que los artistas canarios no son teloneros de nada, son protagonistas en primer plano en este festival que tiene una apuesta contumaz por la canariedad. El festival celebra el talento musical isleño con figuras consolidadas como Said Muti, Las Ratas y O.M Domínguez & The Village Band y una nueva generación de artistas locales en el escenario LPA Emer-gente. El talento canario deja de ser emergente para ser esencial.

LPA B&MF 2025 se posiciona así como un festival que no solo trae grandes experiencias musicales, sino que honra y celebra la identidad cultural canaria, apostando firmemente por quienes hacen de la música un reflejo de nuestra tierra:

 Canarias suena en primer plano en LPA B&MF 2025
 No son teloneros: los artistas canarios lideran LPA B&MF 2025
 El orgullo musical isleño se vive y se disfruta en LPA B&MF 2025

Tres pilares de la escena canaria

La programación de este año destaca por la presencia de tres nombres imprescindibles en el panorama musical isleño:

Said Muti, referente del rock elegante y la canción de autor, combina letras afiladas con una trayectoria sólida tanto dentro como fuera del archipiélago. Admirado por artistas como Carlos Tarque, con quien ha colaborado recientemente, Muti ha llenado el Auditorio Alfredo Kraus, actuará próximamente en Nevada (EE.UU.) y ha dado voz a causas globales a través de su música, como su reciente tema en apoyo a Palestina.

O.M Domínguez & The Village Band, una de las revelaciones más destacadas del último año. Ganador del concurso LPA Emer-gente 2024 y recientemente galardonado en el prestigioso certamen Sonora, O.M Domínguez se ha abierto paso hasta llegar al Starlite Festival 2025. Su propuesta es tan potente como versátil, con una puesta en escena impecable, fusión de géneros y letras que conectan profundamente con el público.

Las Ratas, banda mítica que celebra 30 años de música combativa, regresan con su inconfundible sonido de protesta, directo y sin filtros. Para toda una generación en Canarias, Las Ratas no solo se escuchaban, se vivían. Su actuación promete ser uno de los momentos más potentes del festival.

LPA Emer-gente: el impulso al futuro

Este año el festival refuerza su apoyo al talento emergente con la consolidación del escenario LPA Emer-gente, cuya primera edición fue un éxito en 2024. Como novedad, el certamen se ha ampliado con actuaciones previas en la terraza del CC Las Arenas bajo el nombre “Las Arenas Music”, que comenzaron el último fin de semana de junio y continuarán hasta finales de agosto.
Hasta ahora, ya han participado artistas como Monzón, Adonay Santana, Lidia con ello, Tamaduba & Brian Perdomo, Duele, Notajunto, Vodka & Rock, Paula Espinosa, Ariete, Brandon Chivato, Kimera y Gekah. Este sábado 9 de agosto será el turno de Fátima Falcón y Aldara. El público puede seguir votando a sus artistas favoritos en la web oficial: www.lpabeerfest.com/emergente-votacion

La duodécima edición del LPA B&M Festival anuncia su cartel por días donde confluyen las actuaciones de los grupos más punteros de la escena nacional junto a la escena local y el talento emergente Canario

"LPA Fun-Family", la velada más acogedora de LPA B&M Festival, continúa el testigo de su edición anterior con una jornada destinada a un público infantil y familiar, con un cartel encabezado por Los Salvapantallas, Punk Sailor, La Boina de Fito , entre otros; en definitiva, “Un festival para todos” .

Continúa el certamen LPA EMER-GENTE , un concurso que busca descubrir y promover nuevos talentos e integrarlos activamente en la comunidad musical del festival, con una banda ganadora que será elegida por un jurado y que actuará en la próxima edición del LPA B&M Festival . Infórmate Aquí

A la venta las entradas por días y el abono para las tres jornadas del festival que tendrá lugar del 19 al 21 de septiembre en Parque Litoral el Rincón (Gran Canaria), pueden adquirirse en Tickety.es y en Entradascanarias.com .

LPA B&M Festival presenta su cartel por días para una de las ediciones más espectaculares y esperadas por todos los amantes de la música en directo. Desde ya, puedes comprar sus entradas por días a través de la web Tickety.es y en Entradascanarias.com .

El cartel del LPA B&M Festival 2025 queda finalmente así:

El viernes 19 de septiembre , dará inicio la primera jornada del festival grancanario con un cartel que apuesta por la escena nacional y que concentra grandes nombres de nuestro rock y metal patrio como Porretas, Reincidentes, Soziedad Alkoholika, Narco; como representación local, los canarios Las Ratas, más los finalistas del concurso de bandas de esta edición.

El sábado 20 de septiembre, tendrá lugar una de las actuaciones más prometedoras del LPA B&M Festival 2025, G-5, el súper grupo formado por Kiko Veneno, Muchachito, El Canijo de Jérez, Tomasito y Diego Ratón (Los Delinquentes), que tras un encuentro esporádico en 2024 y un concierto exclusivo en el F estival Noches del Botánico de Madrid, materializan el renacimiento de este proyecto fantasma con la reedición de su álbum debut, "Tucaratupapi ", y su regreso con nuevos temas con motivo de este encuentro. Compartirán escenario con referencias de tanto peso como León Benavente, Maruja Limón, Said Muti, Sofía Gabanna, OM Domínguez & The Village band, y tres bandas finalistas del talento emergente canario.

Con las buenas vibraciones de la jornada del sábado, el domingo 21 de septiembre se celebrará el "LPA Fun-Family", un concierto destinado a un público infantil y familiar, “Un festival para todos” que contará también con las actuaciones de Rock & Ríos Band (Tributo a Miguel Ríos), La Boina de Fito (Tributo a Fito & Fitipaldis), Punk Sailor, La Alacena (Tributo a Héroes del silencio), Aseres, Tribu-G (tributo a Hombres). G) y Los Salvapantallas. Colofón de una edición que se consolida como uno de los eventos más atrayentes de la temporada de festivales en Canarias.

Uno de los encuentros ineludibles en Las Palmas de Gran Canaria es el LPA B&M Festival , el Parque Litoral del Rincón acogerá desde el 19 al 21 de septiembre unos de los festivales más veteranos en las islas y que se caracterizan por programar un cartel de lujo con las formaciones más determinantes del momento.

La anuncia la organización de distribución del programa por días con el propósito de que sus fieles seguidores, anoten esta cita en su agenda desde ya. Esta edición supondrá un acercamiento musical diferente y de lo más acertado para dar el mejor cierre al verano.

El festival grancanario continúa sorprendiendo año tras año por su capacidad de combinar una enorme variedad de conciertos con la diversión, un ambiente que no decae en ningún momento, por la comodidad de un recinto amplio y perfectamente conectado con la ciudad. Un plan familiar con la brisa del mar de fondo, y, en definitiva, un marco incomparable que encontrarás en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria el próximo mes de septiembre.

Con dos escenarios y una amplia oferta musical con un total de 23 formaciones, la cifra más alta de toda su historia, en LPA B&MF se cocinará nuevamente una gran variedad musical que abarca todos los géneros: Rock, Punk, Flamenco, Indie, Fusión…

La Organización comienza a desvelar su ‘Line up’ para esta edición, donde el ganador de la pasada edición del concurso LPA Emer-Gente O.M Domínguez & The Village Band; estará en el orden de los artistas locales con Said Muti

Reincidentes, Porretas y Narco derrocharán su enérgico Rock-Punk; y el sexteto Maruja Limón y Sofía Gabanna figuran también en la inicial tanda de confirmados del volcán sonoro que anuncia su llegada al Parque Litoral del Rincón

Vuelve LPA B&M FESTIVAL al cierre del verano en Las Palmas de Gran Canaria los días 19, 20 y 21 de septiembre con la 12ª edición de uno de los festivales más destacados y esperados de la agenda de la ciudad y que se celebra bajo la atenta mirada del Atlántico, en el Parque Litoral del Rincón, donde llevará ya tres ediciones con la que está por celebrar. Los dos primeros confirmados de esta edición de 2025 son dos grandes de la escena local: el ganador del Concurso de Bandas LPA EMER-GENTE 2024 y reciente ganador del Sonora, O.M Domínguez & The Village Band, y el cantautor Said Muti.

Aparte de esta intro canaria, el festival se rinde a la energía del género Punk, pues entre las prime ras bandas que se confirman, adelantadas en las redes sociales del festival (@lpabeermusicfestival), Reincidentes, Porretas y Narco darán continuidad al buen sabor que dejó el año pasado Def con Dos en el género Punk- Rock.

Dos sorprendentes artistas más se suman al cartel que se seguirá anunciando en las próximas se manas, el sexteto femenino Maruja Limón y la rapera Sofía Gabanna (hermana menor de Nathy Peluso), se subirán también al escenario, que un año más, y en ésta, su 12ª edición, llega a la zona trasera del Auditorio Alfredo Kraus, con un cartel que alcanza la cifra más alta de grupos de toda su historia, 23 grupos / artistas.

Por el momento, y por tiempo limitado, ya está a la venta el Bono Lanzamiento (para las 3 jornadas del festival), a un precio de 40€ [+ Gastos de Gestión] mediante dos tiqueteras: www.tickety.es y en www.entradascanarias.com.  Próximamente, una vez se termine de desvelar el Line up, se saca rán las entradas por día.

En el festival además de los conciertos, el público podrá disfrutar del resto de ‚atracciones‛ que forman parte del legado que ha ido construyendo LPA B&M FESTIVAL (la zona de gastronomía, la jornada LPA Fun-Family que es la del domingo, juegos y animaciones para adultos y pequeños, zonas de relax…, etc.), todo el conjunto que hace esta gran familia llamada LPA B&MF y que se pone al servicio de los residentes y visitantes de la ciudad para ofrecerles el mejor ocio posible y una agenda de conciertos siempre inolvidable.

O.M DOMINGUEZ & THE VILLAGE BAND

Ganador de LPA EMER-GENTE 2024, flamante reciente ganador del Concurso Sonora celebrado el pasado sábado en el Auditorio Alfredo Kraus y 1º artista confirmado de la edición 2025. La poesía urbana potentísima en clave de Rap de Óscar Domínguez no ha pasado desapercibida en la capital.

La propuesta musical de O.M. Domínguez es una fusión ecléctica que trasciende los límites de un solo género. En cada obra, O.M. combina la esencia de la música urbana con una minuciosa ar tesanía lírica, adaptándose a una amplia gama de estilos musicales. Desde instrumentos tradicion ales a acompañamientos sinfónicos, ritmos disco, hip-hop, latinos y hasta pop, OMD demuestra una búsqueda constante de nuevas formas de expresión artística para su lírica.

El distintivo no es tanto el género musical, sino la meticulosidad en su ejecución y el profundo re speto por sus raíces, todo ello envuelto en una estética contemporánea. Las letras de sus can ciones reflejan una diversidad igualmente intencionada, con temas que van desde lo personal e introspectivo hasta lo más festivo y ligero. Al igual que en sus producciones musicales, las letras son tratadas con esmero, con un lenguaje universal e íntimo que conecta con el público.

SAID MUTI
Podríamos afirmar sin miedo a equivocarnos, que la creatividad de Said Muti es única entre los artistas españoles. Combina juventud, talento y experiencia. Sus canciones encajan a la perfección en el entorno del Rock y la música alternativa de España, pero también lo hacen en países como México, Colombia o Argentina.

Su elegante forma de labrar las canciones e interpretarlas, lo ha posicionado como uno de los mejores compositores de su generación. Obras que, con personalidad, garra y fuerza se han ga nado un hueco sin necesidad de artificios. Tanto es así, que el joven músico lleva consigo el reconocimiento genérico y público de los profesionales del sector.

Desde las fotografías, el diseño de las portadas, los videoclips y por supuesto las grabaciones; Muti siempre ha cuidado en extremo la calidad y los detalles. Es por eso que el éxito está asegurado en cualquier obra que tenga su firma. La calidad es su sello.

REINCIDENTES

Reincidentes llega a LPA B&M FESTIVAL revolucionando el patio como siempre han hecho desde su formación en época estudiantil, y en esta ocasión lo hacen con ¡Peligro!, su último lanzamiento, del que destaca el sencillo ‚Rebelión”, álbum que han sacado en febrero de este año y viene a completar los veinte que han sacado desde su fundación en los 80.
Este nuevo álbum es un grito de rabia y denuncia, que desarrolla la idea de que la democracia y la justicia han iniciado una bajada a los infiernos y el voto ciudadano ha sido relegado al mero ser vicio de lo que realmente manda, el dinero.

Reincidentes nunca ha dejado de utilizar su música como vehículo de política, poesía y protesta social, por lo que siguen sacando conclusiones de esta injusta sociedad en formato de canciones. Con su inapelable régimen asambleario, coherente siempre con su discurso, el grupo se empeña en saborear cada cosa que le ha venido sucediendo desde aquellos lejanos días de 1986 en un instituto público de Sevilla, creciendo como personas en uno de los oficios más antiguos del mun do: el trovador que con sus canciones intenta un despertar de la conciencia social.

Conocidos por el gran público desde 1986, la música de estos sevillanos, siempre de alto voltaje, y con la voz de Fernando Madina que hace que todo suene a puro Reincidentes, se caracteriza por letras comprometidas en contra del maltrato, del anticapitalismo y la lucha incansable contra las guerras y la injusticia social, que han roto esquemas y que los elevan a ser una de las bandas más emblemáticas del Rock y el Punk en español.

PORRETAS
Los de Hortaleza (Madrid) traerán para la duodécima edición del festival su mezcla de Rock y Punk. Se dieron a conocer un año antes que Reincidentes, en el 85, bajo su primer álbum, Que se vayan a hacer puñetas, que naturalmente portaba su particular visión del género Rock más urbano y macarra; algo que les ha caracterizado y que ha marcado a generaciones que viven al margen de las normas. A partir de ahí han caído 13 álbumes, uno de ellos grabado en vivo junto a otra de las bandas presentes este año en LPA B&MF, Reincidentes, Ni un paso atrás (del año 2008).

La banda madrileña estrena en este 2024 un nuevo single llamado "Cuando todo daba igual", con la musicalidad al más puro estilo Porretas pero dejando de lado esta vez el tono humorístico que caracteriza a la banda y acercándose a una letra más melancólica, "recordando aquellos años de juventud, de cervezas en los parques y noches con ‘chupa cuero’ buscando un bar, cuando todo daba igual", según narra la canción.
La música de Porretas aboga con humildad y buen humor por un enraizamiento de los temas en la realidad social, planteando, ahora con más claridad, un Rock sencillo, directo y sin complicaciones: lo que viene a ser ‚Rock and Roll por la cara‛.

A lo largo de su trayectoria, han mantenido una formación estable con algunos cambios significati vos, como fue que ‘Pajarillo’ asumiera la voz principal supliendo a Roberto Mira, cofundador de la banda y figura clave en su desarrollo pero que falleció en 2011. El Bode, Manolo y Luis forman el cuarteto en la actualidad.

NARCO

Con unas buenas guitarras se puede salir de la marginalidad y de un entorno que no es próspero para los jóvenes. Narco puede dar alguna pista sobre ello, pues esta banda sevillana creada en 1996 por un grupo de jóvenes del barrio obrero de La Macarena editó seis discos casi ininterrum pidos en ese contexto, el primero de ellos Satán Vive, con los que se convirtieron en una de las bandas más destacadas del Metal-Rock rapeado del panorama nacional. Sus letras relatan con habilidad experiencias psicotrópicas, noches de descontrol, negocios ilegales, ataques a la autori dad o a la hipocresía religiosa.

El último álbum de la banda se titula Parásitos [2022], trabajo que marca su regreso tras cinco años desde su anterior disco, Espichufrenia. Parásitos es el octavo álbum de estudio, diez cancio nes que combinan su característico estilo de Rap Metal, Punk y Electrónica con letras provocado ras y colaboraciones destacadas como eRRe, María Relator o El Sicario. Este nuevo lanzamiento coincide con la entrada de un nuevo integrante ‚Distorsión Morales‛, que se une a los actuales componentes: Rey Ezequiel, Diablero Díaz, Amnésico, Caraperro y Abogado del Diablo.

No hay que olvidar sobre ellos que Alita de Mosca (2010) y Dios te odia (2014) fueron los álbumes y las giras que los catapultaron a la fama de la que gozan a día de hoy y con las que consiguieron asentarse como una de las bandas más importantes del Rock y el Punk en español.

SOFÍA GABANNA

La rapera Sofía Gabanna viene con toda su juventud y su frescura a la edición número doce del festival. Gavanna, argentina de nacimiento, pero criada en Barcelona, es una diosa para combinar el beat y la lírica. Descubre el Rap muy joven y comienza a desarrollar toda su escritura en bases, con instrumentales y a recitarlo de una forma rítmica. Poco a poco fue encontrando un espacio en la música, que cada vez se hacía mayor y al que se ha dedicado en cuerpo y alma.

Después de algunos años escribiendo, comparte su primer tema ‚Fui Silencio‛', en 2018 y luego vino ‚Cuéntame‛, un auténtico bombazo que apareció en la serie Entrevías y la relanzó. Sus letras representan la libre canalización del ser humano, la libertad y la necesidad de expresión. A partir de ahí enlaza una serie de singles y un EP con mucha repercusión, que la colocan en el centro de muchas miradas, lo que hace que colabore también con varios artistas de nivel.

El año pasado lanza su primer álbum Sideral que está presentando por todo el territorio y con el que derrochará toda su energía en LPA B&MF. Si su voz y su rapeado recuerda a alguien es a Nathy Peluso y no es casualidad, pues son hermanas, pero desde luego cada una cosecha su pro pio nombre con fuerza en la industria musical.

MARUJA LIMÓN

Los medios especializados llevan años escribiendo maravillas de este sexteto femenino que derro cha energía y seguridad cada vez que suben a los miles de escenarios que han recorrido desde que se formaron en el año 2014.

Maruja Limón, un sexteto femenino residente en Barcelona que se caracteriza por su música vita lista que oscila entre el Flamenco, el Pop y los ritmos latinos viene a arrasar a la edición con más grupos de toda la historia de LPA B&MF. La banda se forma a finales de 2014 con la intención de experimentar a través de las inquietudes musicales de cada una. Son compositoras y arreglistas de sus propios temas que reflejan la frescura y cercanía que transmiten en sus directos. Su primer trabajo, Más de ti (2018), fue elogiado por los medios Mondo Sonoro y Muzikalia como uno de los mejores discos españoles del año, lo que les valió el premio a Mejor Artista Emergente en los Pre mios ARC 2018.

‚Las Marujas‛, como se hacen llamar, exploran la Rumba con Dembow, música Electrónica, Salsa, Pop e incluso Bossanova, todo mezclado en una coctelera que siempre estalla a dondequiera que van. Un trabajo musicalmente explosivo, vitalista y potente para despertar a cada uno de nosotros, acompañado de letras que oscilan entre la sensibilidad y la ironía, abordando temas personales y sociales, como ‚Yo no estoy pa esto‛, subidas en un ring de boxeo, su último lanzamiento.

Maruja Limón ha recorrido con su música escenarios de festivales internacionales en lugares como Turquía, Marruecos y Estados Unidos, que les valió una nominación a los Premios ARC 2024 en la categoría de Mejor Gira Internacional. El sexteto ha arrancado 2025 con su primera gira por Esta dos Unidos, que las ha llevado a ciudades como Nueva York, Washington y Filadelfia, donde han causado una gran impresión, la misma que causarán de nuevo en Canarias, pues estuvieron hace unos años en el ciclo musical ‚Musicando‛.

La fiesta de la música hecha en Canarias premia la fusión ecléctica de OM Domínguez & The Village Band como ganador de 2025 y la voz de la prometedora Liane como segunda clasificada

El Pasaporte Sonora también lleva a OM Domínguez al festival Boreal; a Isa Izquierdo & MVBA a Sonidos Líquidos; a Nave Rota al Phe Festival y a Naife al Hero Fest

El proyecto musical de OM Domínguez & The Village Band es el ganador de Sonora 2025, con la prometedora vocalista y letrista Liane como segunda clasificada, en una espectacular final que se celebró este fin de semana con dos jornadas de música en directo en la sala Jerónimo Saavedra del Auditorio Alfredo Kraus, en Las Palmas de Gran Canaria, con el músico, cantante y presentador Javier Brichis como maestro de ceremonias.

El concejal de Cultura del Ayuntamiento capitalino, Josué Iñiguez, entregó el primer premio acompañado de la presidenta del jurado de Sonora, Sandra García-Sanjuan, y quiso dar voz a los artistas, verdaderos protagonistas de la noche, a quienes agradeció el esfuerzo realizado y el gran nivel demostrado en las dos jornadas de la gran final celebrada por vez primera en el Auditorio Alfredo Kraus.

OM Domínguez & The Village Band, ganador de Sonora, se lleva el pase directo para actuar en el Festival Sonora que se celebra el próximo 18 de octubre en la plaza de Santa Ana de la capital grancanaria, además de un premio en metálico de 5.000 euros que habrá de destinarse a un proyecto discográfico, un pasaporte Sonora para actuar en el Festival Boreal de Tenerife y, la gran sorpresa de la noche, otro Pasaporte Sonora para actuar en el prestigioso Festival Starlite, el mejor festival boutique del mundo, con el que Sonora y la música emergente hecha en Canarias dan el salto y se proyectan al público nacional e internacional.

El segundo premio de Sonora 2025 tiene nombre de mujer, la grancanaria Liane, compositora e instrumentista cuya música borra las fronteras de la canción de autor en busca de un estilo personal y contemporáneo, con una propuesta que defendió en solitario en Sonora, y que se convirtió en una de las revelaciones de esta edición, como se pudo demostrar en la respuesta que tuvo del público durante su actuación el pasado viernes así como este segundo premio que le reporta, además, 1.500 euros para dedicar a la producción y promoción musical. Igualmente, su trabajo sobre el escenario encandiló a la directora del Festival Starlite, que la ha seleccionado para su festival junto a OM Domínguez.

Una final con diez magníficos aspirantes, Nave Rota, Piedra Viva, Naife, Liane y Vivalepop en la jornada del viernes; e Isa Izquierdo & MVBA, Macaca Radiata, Banda Sin Nombre (BSN), OM Domínguez & The Village Band y Tierra de Fuego, el sábado, seleccionados entre los 131 artistas de toda Canarias que se inscribieron en esta edición de Sonora. Los conciertos de la gran final han sido grabados íntegramente para ser emitidos por TVE-C y alojados en sus plataformas digitales, lo que supone un impulso extra de gran importancia para la promoción de los artistas.

El fallo del jurado de la decimosegunda edición de Sonora, integrado por profesionales especializados vinculados a la cultura y la música, otorgó el primer premio a la propuesta musical de OM Domínguez, que experimenta con distintos estilos y cuyo resultado es una fusión en la que la que la voz y las letras de OMD se unen con instrumentos tradicionales, acompañamientos sinfónicos, ritmos disco, hip-hop, latinos y pop. OM Domínguez lidera una banda que comparten Derque Martín (timple), Pablo Roldán (guitarra), Charlie Ayala (bajo), Marcos Pulido (trompeta), Kilian Barrera (batería), Sara Bolaños (coros) y Armando Drive, productor musical del proyecto.

Pasaporte Sonora

OM Domínguez & The Village Band es también uno de los premiados con dos Pasaporte Sonora, que en esta edición ha incorporado al prestigioso Festival Starlite, que se celebra en Marbella y Madrid, y cuya fundadora y directora Sandra García-Sanjuán ha sido la presidenta honorífica del jurado en esta edición de Sonora. Fue la propia Sandra García-Sanjuán quien anunció en la entrega del palmarés que el primer y segundo clasificado de Sonora estarían en el cartel del Starlite Occident, el más prestigioso festival boutique del mundo, que se ha consolidado como un destacado espacio de encuentro social y cultural a nivel internacional.

OM Domínguez & The Village Band estarán en Marbella y en uno de los principales festivales del circuito canario, el Festival Boreal, que se celebra en Los Silos, Tenerife, al ser la banda elegida por la dirección del festival para llevarse el Pasaporte Sonora que garantiza un pase directo para actuar.

El Pasaporte Sonora premió además a distintos proyectos finalistas de Sonora. Así, Isa Izquierdo & MVBA, una propuesta en formato trío junto a Alberto Muñoz (MVBA) a las programaciones y Leticia Gómez, flauta travesera, estará en el festival Sonidos Líquidos en Lanzarote; Nave Rota, trío tinerfeño que integran Daniel, Carlos y Victor, músicos y productores de bandas canarias como Mento, McClane, K0manec1 o This Drama, actuarán en Phe Festival, en Puerto de la Cruz: y la banda grancanaria Naife, Formación de garage rock a la que dan vida Fernando Miranda, voz y guitarra rítmica; Daniel Rietti, batería y coros; Borja Viera, guitarra solista; y Carlos Vega, al bajo, viajan al Hero Fest, en El Hierro

“Sonora es increíble”

“Esto es un sueño hecho realidad”, afirma Óscar Domínguez Díaz, líder y frontman de la OM Domínguez & The Village Band. El fallo del jurado y el reconocimiento que tuvo su proyecto ha sido “una sorpresa cargada de ilusión”, sobre todo porque “cuando empezaba a rapear en la soledad del barranco, con mis amigos, imaginábamos esto algún día”, si bien es también “el resultado de mucho esfuerzo, pues en los últimos años me he centrado plenamente en el proceso de profesionalizar el proyecto”, razonaba. “Y sin olvidar la pedazo de banda con la que salgo en directo, porque sin eso nada de esto sería posible”, sentencia.

En su opinión, “Sonora es un proyecto muy necesario para la música y los artistas de Canarias y es una iniciativa espectacular, con medios técnicos increíbles y un trato muy profesional, y eso se agradece mucho. El importe del premio lo destinará a producir canciones y “a todos los flecos que le quedan al proyecto”. “Queremos producir entre siete u ocho temas antes de final de año”, avanza.

Obtener dos Pasaporte Sonora, para el Festival Starlite y otro para el Boreal, ha sido igualmente “maravilloso”, para Óscar Domínguez Díaz. “Y que además vayamos junto a Liane, con quien tuvimos conexión total en la final de este fin de semana, nos conocimos en el backstage y hablamos de la posibilidad de hacer algún tema juntos, antes incluso de saber que ambos habíamos resultado ganadores de Sonora”, cuenta.

“Ya estaba feliz sin premios”

Liane es una de las revelaciones de esta edición de Sonora. “Las sensaciones que he tenido este fin de semana no las había tenido nunca antes, que el público se detuviera a hablar contigo, a decirme ¡me encantaste, mi niña, se que estabas sola, a ver si te vemos con banda!”, asegura la artista grancanaria. “Ya estaba feliz sin saber que iba a ocurrir con los premios, y ahora con el segundo premio y sabiendo que me voy con OscaR Domínguez a Marbella, ya no puedo más, no hubiese imaginado estar allí, es increíble, y si no fuera por Sonora esto nunca se habría dado tan rápido, no me lo creo”.

En Sonora, Liane actuó en solitario: las bases y su voz bastaron para escribir unas de las grandes páginas en la historia del concurso. El formato de banda, con seis músicos, se enriquece con baterías y percusión, guitarras, teclados y vientos. “Publiqué un EP que me costó 2 años sacarlo adelante, esta profesión es una carrera donde el límite es lo económico”, razona la artista que ha encontrado en Sonora la plataforma para crecer en lo profesional.

“Soy una persona muy sentida”, apunta acerca de cómo afronta el oficio. En su paleta sonora cabe Amy Winhouse, Michael Jackson, Estopa, Lenny Kravitz, Metallica o el rapero venezolano Canserbero.

El jurado de la decimosegunda edición de Sonora estuvo integrado por: Sandra García Sanjuan, cofundadora y directora del festival Starlite, y presidenta honorífica; Alberto Segura, productor musical y responsable de Discos Manzana; Carmen Fernández, responsable del departamento de producción del Teatro Cuyás; Iván T. Hall, director de Phe Festival: Idaira Guadalupe, artista visual; Mario Alonso, periodista y crítico musical; Alejandra Galo, comunicadora audiovisual y directora de Her Feminist Festival; Óscar Pérez, músico y gestor cultural, ganador de Sonora 2008; Nora Navarro, periodista y jefa de Cultura del periódico La Provincia; y Javier Jiménez, gestor cultural y director del festival Boreal.

Sonora es un encuentro musical organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, coproducido por La Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria y Salán Producciones, con la colaboración de la Concejalía de Juventud. A lo largo de los años, este festival-concurso conocido primero como La Caja Sonora, luego como Capital Sonora y ahora como Sonora, ha supuesto un trampolín para numerosos artistas y grupos que buscan hacerse un nombre en la escena musical, con la oportunidad de mostrar su talento ante público y profesionales del sector

La Villa de Firgas reunirá a más de 40 músicos que participarán en la tercera edición de 'Firgas Big Band Festival' que se celebrará mañana sábado, 3 de mayo, y que en esta ocasión tendrá como invitado al cantante Santiago Auserón, excomponente de 'Radio Futura'

Este Festival, organizado por el Ayuntamiento de la Villa de Firgas en colaboración con la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, se ha convertido en un referente en Canarias, donde se dan cita diferentes formaciones de Big Band, regionales, nacionales e internacionales, además de intérpretes relevantes.

En esta tercera edición, el Festival tendrá como invitado a una de las estrellas del pop español, Santiago Auserón, que junto a la Gran Canaria Big Band presentarán el exitoso espectáculo 'Travesía', que supone un resumen musical de la trayectoria de Auserón.

Alexis Hernández Santiago Auserón Serafín Sánchez y Sebastián Gil 1El acto de presentación de este Festival contó con las intervenciones del alcalde de la Villa de Firgas, Alexis Henríquez Hernández; el director general de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Serafín Sánchez; el director artístico de la Gran Canaria Big Band, Sebastián Gil Armas, y el cantante Santiago Auserón.

Alexis Henríquez mostró su satisfacción por este acontecimiento musical, el único de estas características en Canarias, que, por tercer año consecutivo, llegará al municipio de Firgas.

Serafín Sánchez desatacó que el Cabildo de Gran Canaria seguirá apoyando a este festival de big band y sobre todo a las bandas más jóvenes, además de continuar en la promoción de ofrecer eventos musicales en todos los municipios de la Isla.

Sebastián Gil destacó la participación de las bandas invitadas: la Joven Canarijazz Big Band, liderada por José Vera, que reúne a jóvenes músicos que forman una de las más importantes Big Bands jóvenes de Canarias, y la formación Baton Rouge Dixieland Jazz, dirigida por José Vicente Araña, una banda especializada en la música de los años 20 y el sonido de Nueva Orleans.

El cantante Santiago Auserón felicitó al municipio de Firgas por la actividad musical que organiza y sobre todo, al apoyo a este tipo de eventos con bandas de big band. Además, Auserón destacó el trabajo realizado por Sebastián Gil y la Gran Canaria Big Band con el espectáculo 'Travesía', “que ofrece un resumen y un trabajo muy elegante de mi trayectoria musical”.

El Festival 'Firgas Big Band Festival' es un evento gratuito y abierto al público que se celebrará en el escenario instalado en el Aparcamiento municipal que, desde las 19:00 horas, acogerá las actuaciones de la Joven Canarijazz Big Band, la formación Baton Rouge Dixieland Jazz (20:00 horas), y el cantante Santiago Auserón, una de las voces más destacadas del pop español, que estará en el escenario junto a la Gran Canaria Big Band, sobre las 21:00 horas.

Fomentar eventos culturales en el medio rural

'Firgas Big Band Festival' es un evento centrado en la difusión de la música de Big Band, en el que se desarrollan diferentes actividades para promocionar tanto a formaciones regionales, como nacionales, junto a destacados artistas invitados. Entre las actividades de este Festival, que promueve la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Firgas, se organizarán conciertos y talleres, además de encuentros con compositores e intérpretes.

El objetivo de este festival es destacar la calidad artística de los grupos invitados, fomentar los eventos culturales en los medios rurales convertirlo en un atractivo musical para los residentes y visitantes de todos los municipios de Gran Canaria, además de dar a conocer las zonas de las medianías bajo un punto de vista cultural, medioambiental y sostenible. Toda esta oferta musical, desde la Villa de Firgas, que siempre ha destacado por su alto potencial en talento musical y medioambiental.

El municipio da la bienvenida a la nueva estación con una de sus citas más consolidadas en el norte de Gran Canaria que ofrecerá a lo largo de todo el día dinamización, mercadillo y música en directo

St. Pedro, artista canario emergente finalista en La Voz y también en el Benidorm Fest para representar a España en Eurovisión, actuará a las 22:00 horas en la plaza del Proyecto Comunitario, en el que también participarán DJ Promaster y Leyenda Joven

El cantante ST Pedro, uno de los artistas emergentes más destacados del panorama musical actual, será el gran protagonista del Festival Primavera de Sensaciones 2025, que se celebrará este sábado 12 de abril en La Aldea de San Nicolás.

El artista tinerfeño, conocido por su participación en La Voz y finalista del Benidorm Fest, ofrecerá un esperado concierto a las 22:00 horas en la Plaza Proyecto de Desarrollo Comunitario, dentro de una jornada repleta de actividades culturales, música en directo, rutas, mercadillo y dinamización comercial.

Las concejalías de Comercio y Festejos del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás que coordinan la edil Leandra Delgado, organizan esta iniciativa que año tras año se ha consolidado en el norte de Gran Canaria con la que se da la bienvenida a la primavera con una jornada en la que se lleva a cabo una completa programación para todas las edades y gustos con las que dinamizar la economía local.

El alcalde de La Aldea, Pedro Suárez, indica que esta es "una oportunidad única para ofrecer tanto a la población local como a visitantes la oportunidad de conocer el municipio en la antesala de la Semana Santa y así hacer partícipes de manera activa a quienes se acercan hasta La Aldea. De esta forma podrán conocer los atractivos de un municipio en la antesala de Semana Santa donde disfrutar de ocio, cultura, rutas específicas por nuestro patrimonio y un entorno natural que hace de La Aldea un lugar con encanto en Gran Canaria".

En este sentido, la concejala de Comercio y Festejos, Leandra Delgado, explica que “Primavera Sensaciones cuenta con una programación pensada para todos los públicos, que no solo apuesta por el talento musical, sino también por poner en valor nuestra historia, nuestras tradiciones y comercio local”.

Cartel 2 Primavera Sensaciones programaciónProgramación al detalle

El Festival Primavera Sensaciones comenzará desde las 10:00 horas con la apertura del Mercadillo Agrícola, Muestra de Artesanía y Complementos, en la Plaza Alameda y Calle Real, un espacio ya tradicional que reúne productos locales, creaciones artesanales y una amplia oferta para todos los gustos.

A partir de las 10:30 horas, se llevará a cabo una ruta cultural guiada por Isidro Medina Navarro, del Club Deportivo Engáliate, con salida desde el Parque La Ladera. Esta visita guiada recorrerá puntos emblemáticos del casco histórico, como el Instituto de La Palmilla, el Cine Viejo, el Cine Nuevo, el Ayuntamiento o la Iglesia de San Nicolás de Tolentino.

A las 11:00 horas, abrirán los museos de la Red de Museos Vivos, gestionados por la Fundación Canaria Proyecto Comunitario de La Aldea. Durante la mañana también se celebrará una competición de petanca, organizada por el Club de Petanca, y una competición de ajedrez en el Centro de Mayores, a cargo del Club de Ajedrez La Aldea.

Actuaciones musicales del Festival Primavera Sensaciones

En el apartado musical, la jornada contará con las sesiones de DJ Promaster a partir de las 12:00 horas, y la actuación de Los 600 a las 13:30 horas en la Plaza Alameda. Por la noche, la música se traslada a la Plaza Proyecto de Desarrollo Comunitario, donde actuarán en el siguiente orden, DJ Promaster (20:30 h); el cabeza de cartel ST Pedro (22:00 h) con un espectáculo que promete ser el punto álgido del festival y para continuar la fiesta Leyenda Joven (23:30 h), que pondrá el broche final con su inconfundible estilo.

El evento cuenta con financiación de la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria.

Brillan la interpretación de Sergio San y el ingenio de Daniel León Lacave, ovacionados por el público que llenaba el Centro Cultural de la Villa

Santa Brígida Express celebró este domingo, 6 de abril, su gran cierre con una divertida gala de clausura en el Centro Cultural de la Villa. La ceremonia fue conducida con gracia y maestría por el cómico Unal Izquierdo , quien se encargó de poner el broche de oro a un fin de semana repleto de creatividad y talento.

La gran ovación de la noche fue para ' Un mal día', de Christian Lage que se alzó con el Premio al Mejor Cortometraje. El cineasta recibió el trofeo y un cheque por valor de 700 euros de manos del alcalde de la Villa de Santa Brígida, José Armengol.

El segundo premio en esta categoría fue para ' Dar cera, pulir cera' , de Daniel León Lacave, otro magnífico corto cuyo galardón fue entregado por la cineasta y productora María Miró . El tercer premio recayó en ' Cinco letras', de Guillermo González , galardón que fue entregado por uno de los miembros del Jurado presentes en el antiguo cine.

En el apartado interpretativo, el Premio a la Mejor Interpretación fue para Sergio San, por su trabajo en Homicidio voluntario, premio entregado por el concejal de Cultura, Avelina Fernández Manrique de Lara . El incipiente actor se llevó una larga ovación de todo el patio de butacas.

Sobre el escenario disfrutamos de la sensibilidad interpretativa y voz profunda de Marieme , que interpretó varios temas a lo largo de la velada. Su presencia escénica y capacidad para transmitir emociones crearon momentos mágicos, acompañado al piano por Germán G. Arias , lo que añadió una delicada nota más de sensibilidad artística a la ceremonia.

Durante la gala se proyectaron los diez trabajos finalistas y candidatos al Mejor Cortometraje, así como los cuatro seleccionados para Mejor Interpretación. Las risas, aplausos y ovaciones eran constantes en la sala.

La VI edición del festival ha sido un rotundo éxito, con 33 equipos participantes. La calidad y originalidad de las propuestas hicieron que la selección fuese especialmente difícil para el jurado.

Una vez más, Santa Brígida Express demuestra ser un escenario perfecto para la creación artística. Todos los cortos fueron rodados íntegramente en la Villa, y en tan solo 48 horas , en un alarde de pasión y trabajo en equipo. Organizado por Perruncho Studio y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santa Brígida , este festival se consolida como un referente para el cine emergente y la cultura participativa.

Página 1 de 12