La consejería de Educación y Juventud, dirigida por Olaia Morán, ha organizado el acto en el que los escolares han aprendido a gestionar sus emociones, la empatía o el autocuidado

La consejera de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, Olaia Morán, ha encabezado este jueves el acto con el que la institución insular ha conmemorado el Día Internacional de los Derechos de la Infancia con un concierto-espectáculo denominado “Superpoder del Autocuidado” en el Teatro Auditorio de Agüimes. El evento, en el que han participado más de 700 escolares de centros educativos públicos de toda la isla, ha acercado a los alumnos y alumnas conceptos como la empatía y el autocuidado.

“Iniciativas como esta nos permiten recordar que los Derechos de la Infancia no son solo una conmemoración anual, sino un compromiso cotidiano. Hoy más de 700 niños y niñas han podido descubrir, a través del juego y la creatividad, la importancia de reconocer sus emociones, cuidar de sí mismos y ponerse en el lugar del otro. Ese aprendizaje emocional es tan esencial como cualquier otro conocimiento académico”, explicó la consejera de Educación y Juventud, Olaia Morán.

Estudiantes de 1º, 2º, 3º y 4º de Educación Primaria de 16 centros educativos de diferentes partes de la Isla se han animado a conocer a SuperAbuela, la protagonista del espectáculo infantil. La Consejería de Educación y Juventud del Cabildo financió el traslado gratuito de estos 700 escolares hasta el Teatro Auditorio de Agüimes, donde les esperaban el alcalde del municipio Óscar Hernández, y la concejala de Educación, Omaira Quintana.

A través de materiales didácticos, actividades escénicas, música, narrativa y mucho humor, SuperAbuela refuerza estos valores fundamentales para una convivencia positiva, equilibrada y constructiva, y para que los derechos de la infancia se materialicen en su día a día.

Mediante un enfoque lúdico y participativo, la actividad de 65 minutos ha supuesto una gran oportunidad para facilitar el aprendizaje emocional y social. Entre otras muchas actividades, el alumnado ha aprendido a cómo reconocer sus emociones, ejercitar la empatía e incorporar recursos de autocuidado que puedan aplicar en el entorno escolar y familiar como las respiraciones.

El Ayuntamiento de Gáldar festeja por todo lo alto el Día Internacional de la Infancia en los centros educativos del municipio. Los patios de las escuelas acogerán los conciertos del célebre conjunto andaluz VibraTó, conocido por dar vida a instrumentos musicales de cuerda, viento y percusión a partir de objetos reciclados

La Concejalía de Educación, que dirige Rita Cabrera, organiza este programa de espectáculos musicales didácticos desde el lunes 17 al jueves 20 de noviembre. Entre incredulidad e imaginación y con ritmos y melodías del mundo, los músico-pedagogos Joaquín Sánchez Gil y Miguel Guinea Díaz llenarán de asombro a los niños y niñas de Gáldar con una puesta en escena participativa, llena de energía y de humor.

El día 17, el grupo actuará en las canchas del CEIP Sardina del Norte y del Maestro Manuel Cruz Saavedra. El 18 de noviembre será el turno de cinco colegios: CEIP Los Quintana, San Isidro, Hoya de Pineda, Saucillo y Caideros. El día 19 el show llegará al CEIP Antonio Padrón y al Fernando Guanarteme, finalizando el jueves 20 de noviembre en los centros escolares Jesús Sacramentado y Alcalde Diego Trujillo.

Recogedores que suenan por bulerías, regaderas jazzeras, latas que son guitarras y sitares, panderos de globos o trompetas con mangueras, son algunas de las fantasías que construye VibraTó a partir de los objetos que la sociedad desecha. El programa demuestra cómo con creatividad, ilusión y pasión por la música se puede reconvertir cualquier elemento en arte. En su compromiso con los niños y niñas del municipio, el programa del Día Internacional de la Infancia forma parte del ciclo de actividades Gáldar Educa, impulsado por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Gáldar.