El Cabildo reúne a 700 escolares de toda la isla en Agüimes para celebrar el Día de Internacional de la Infancia

Noviembre 20, 2025

La consejería de Educación y Juventud, dirigida por Olaia Morán, ha organizado el acto en el que los escolares han aprendido a gestionar sus emociones, la empatía o el autocuidado

La consejera de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, Olaia Morán, ha encabezado este jueves el acto con el que la institución insular ha conmemorado el Día Internacional de los Derechos de la Infancia con un concierto-espectáculo denominado “Superpoder del Autocuidado” en el Teatro Auditorio de Agüimes. El evento, en el que han participado más de 700 escolares de centros educativos públicos de toda la isla, ha acercado a los alumnos y alumnas conceptos como la empatía y el autocuidado.

“Iniciativas como esta nos permiten recordar que los Derechos de la Infancia no son solo una conmemoración anual, sino un compromiso cotidiano. Hoy más de 700 niños y niñas han podido descubrir, a través del juego y la creatividad, la importancia de reconocer sus emociones, cuidar de sí mismos y ponerse en el lugar del otro. Ese aprendizaje emocional es tan esencial como cualquier otro conocimiento académico”, explicó la consejera de Educación y Juventud, Olaia Morán.

Estudiantes de 1º, 2º, 3º y 4º de Educación Primaria de 16 centros educativos de diferentes partes de la Isla se han animado a conocer a SuperAbuela, la protagonista del espectáculo infantil. La Consejería de Educación y Juventud del Cabildo financió el traslado gratuito de estos 700 escolares hasta el Teatro Auditorio de Agüimes, donde les esperaban el alcalde del municipio Óscar Hernández, y la concejala de Educación, Omaira Quintana.

A través de materiales didácticos, actividades escénicas, música, narrativa y mucho humor, SuperAbuela refuerza estos valores fundamentales para una convivencia positiva, equilibrada y constructiva, y para que los derechos de la infancia se materialicen en su día a día.

Mediante un enfoque lúdico y participativo, la actividad de 65 minutos ha supuesto una gran oportunidad para facilitar el aprendizaje emocional y social. Entre otras muchas actividades, el alumnado ha aprendido a cómo reconocer sus emociones, ejercitar la empatía e incorporar recursos de autocuidado que puedan aplicar en el entorno escolar y familiar como las respiraciones.