El PP lleva al Pleno la propuesta del Obispado para recuperar y poner a disposición de los ciudadanos los jardines del Palacio Episcopal

Octubre 29, 2025

 Miguel Jorge: “Queremos que este espacio se reconvierta en un lugar de uso público y esparcimiento, y que sea un nuevo atractivo turístico y cultural en pleno corazón del barrio histórico de Vegueta”

El Grupo Popular en el Cabildo de Gran Canaria llevará al próximo Pleno una moción para la recuperación, acondicionamiento y puesta a disposición de los ciudadanos de los antiguos jardines del Palacio Episcopal, un espacio en estado de deterioro, ubicado a escasos metros de la catedral de Santa Ana, que conserva en su interior la fachada neoclásica proyectada a mediados del siglo XIX por el arquitecto y urbanista Ponce de León.

Según explicó el portavoz del PP y líder de la oposición en la Corporación insular, Miguel Jorge, “tras las conversaciones mantenidas con el Obispado, hemos querido rescatar un viejo proyecto y recabar el apoyo del Pleno para iniciar todos los trámites legales necesarios que permitan reconvertir este espacio en un lugar de uso público, añadiendo un nuevo atractivo turístico y cultural en pleno corazón del barrio histórico de Vegueta”.

Para ello, la moción insta en primer lugar al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a tramitar una modificación puntual del Plan General de Ordenación para cambiar el uso de la parcela y poder ejecutar el proyecto, dando respuesta así una vieja aspiración de la sociedad isleña.

Al encontrarse los jardines dentro del Conjunto Histórico Barrio de Vegueta, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1973, el PP también insta al Gobierno de Canarias a iniciar los trámites correspondientes para aprobar una modificación parcial de la catalogación –acotada exclusivamente a esta pieza- y poder así llevar a cabo la intervención propuesta por la Diócesis de Canarias, manteniendo en todo caso el grado de protección previsto en la normativa vigente para el resto del BIC.

Con esta moción, el PP pretende además salvaguardar el rico legado histórico y cultural de Gran Canaria, y continuar impulsando actuaciones encaminadas a rescatar para uso y disfrute de los ciudadanos aquellos otros vestigios de gran valor patrimonial, arquitectónico, arqueológico o de cualquier otra índole que se puedan encontrar en estado de abandono o hayan caído en el olvido con el paso de los años.

Cabe resaltar que el proyecto para la recuperación de los antiguos jardines del Palacio Episcopal se remonta a los años setenta del pasado siglo, en la época de monseñor Infantes Florido. Según recogen las crónicas periodísticas de la época, el obispo se mostró partidario de “arreglar, adecentar y mejorar el jardín que da a la calle Obispo Codina para dedicarlo a zona de utilidad pública para los ciudadanos de Las Palmas”.

Además, la apertura de este espacio –que durante siglos fue un terreno de huertas que se extendía hasta la orilla del Guiniguada, y que también albergó a finales del XIX una guardería infantil y la residencia de las monjas que regían el centro educativo-, se sumaría a la recuperación del yacimiento arqueológico existente en el solar norte de la catedral, una parcela de 1.500 metros cuadrados aproximadamente que alberga en su interior las huellas de la ciudad primigenia y los más de cinco siglos de historia de Las Palmas de Gran Canaria

Este proyecto, pendiente de un último informe del servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria pero que ya cuenta con financiación de la institución insular, supondrá, según los propios arqueólogos encargados de la excavación, “una oportunidad histórica para rescatar e inmortalizar la memoria de la ciudad”. El mismo objetivo que ahora persigue el PP con esta moción para poner a disposición de los grancanarios y turistas los antiguos jardines del Palacio Espiscopal.