Cruz Roja garantiza la cobertura socio-sanitaria en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Marzo 13, 2023

Al igual que en años anteriores la Institución garantiza la seguridad sanitaria gestionando un puesto médico avanzado y puestos de socorros en todos los actos festivos

Desde el pasado 10 de febrero y hasta el 5 de marzo, la Institución garantizó la seguridad socio-sanitaria en los carnavales de Las Palmas de Gran Canaria, en coordinación con el Ayuntamiento de la capital. Para ello se ubicaron: un puesto médico avanzado en el Parque de la Música y un puesto de socorro en el Parque Santa Catalina, además, este año para el día de la Gran Cabalgata, se ubicaron puestos de socorros en el Parque de San Telmo y en las proximidades del Parque Romano.

En total se atendieron a 170 personas (90 mujeres y 66 hombres). De ese total, 58 fueron menores de edad, produciéndose el mayor número de intervenciones en la Plaza de la Música. Las atenciones realizadas fueron principalmente por intoxicaciones etílicas y traumatismos, quedando de la siguiente forma: intoxicaciones etílicas (84), traumatismos (21), enfermedad (20), caídas (15), intoxicación drogas (2) y asistencias por otras causas (28). También se realizaron 25 traslados en ambulancias a centros hospitalarios.

Más de 100 voluntarios y voluntarias y personal laboral, entre los que se encontraban médicos, enfermeros, conductores, técnicos sanitarios y socorristas, estuvieron presentes en todos los actos del Carnaval, con especial presencia en las noches más importantes. Para cubrir los servicios socio-sanitarios la Institución movilizó a 10 ambulancias de soporte vital básico, 4 ambulancias soporte vital avanzado, 2 vehículos de intervención rápida con material de electromedicina, 3 vehículos de logística y 2 vehículos de coordinación, hospitales de campaña, puestos médicos, centros móviles de comunicación, etc.

Por otro lado, desde el área de Cruz Roja Juventud y durante los actos de mayor afluencia de personas, puso en marcha la campaña de sensibilización y prevención de las infecciones de Transmisión Sexual (ITS), a través de la entrega de 800 profilácticos a pie de calle.

Por último, destacamos la excelente coordinación y colaboración entre los diferentes cuerpos de seguridad y emergencias que estuvieron presentes en el dispositivo del Carnaval 2023, logrando una respuesta inmediata ante las situaciones imprevistas que tuvieron lugar en el desarrollo del carnaval.

Publicado en Sociedad