
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Un café con Elena que dirige y presenta Elena Almeida esta basado en entrevistas en directo que su directora realiza en el programa.
Programa dedicado al cuidado de la belleza de las personas.
La Molienda dirigido y presentado por Fernando Alemán. Programa de actualidad con varias entrevistas a personajes de la vida pública.
NOROESTE EN JUEGO, a partir de las 20.30 horas. Casi tres horas de información deportiva en directo y con conexiones desde los campos de fútbol donde se jueguen partidos en la noche de los viernes.
Puede escuchar este carrusel en UDRadio, en el díal FM 101.9, en Las Palmas y 103.8 en el sur de la isla o en la web www.udlaspalmas.es y en su APP.
También se conecta a nosotros para emitir en directo este carrusel, la emisora de Las Palmas, Radio Juventud, en el dial 94.1, la cual tiene una amplia cobertura dentro y fuera de la capital.
También en Tenerife, desde Adeje, conecta Radio Atalaya, en el dial 89.7 FM, con cobertura en las islas de La Palma, Hierro y La Gomera.
Radio Faro del Noroeste se puede sintonizar en la comarca norte-noroeste de Gran Canaria, en el dial de FM 96.50 y en Internet en nuestra web www.radiofarodelnoroeste.es
El área de Igualdad del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás continúa con la celebración del taller de verseadoras cada lunes en el Centro Municipal de Cultura. Esta semana el grupo de mujeres tuvo una visita muy especial, la de Tazirga García López, cantante e improvisadora. Ella y Casandra guiaron a las participantes a crear su propia décima espinela sobre la violencia estética.
Antes de ‘Tata Zirga’, el pasado 18 de octubre, estuvo con ellas José María Dávila, quien les enriqueció con su capacidad para improvisar el camino a quienes ahora comienzan.
El proyecto continuará hasta el 22 de noviembre, día en el que se expondrá un proyecto final fruto del trabajo de estos meses.
La Sociedad de Cazadores de La Aldea participará en el Campeonato de Canarias de Caza Menor
Aridane Díaz Delgado, en calidad de deportista, y Vicente Mederos Medina, como juez, se desplazarán este viernes a Tenerife para participar en el Campeonato de Canarias de Caza Menor con perro y armas de fuego.
Son los representantes de la Sociedad de Cazadores de La Aldea y uno de los tres equipos que se desplazan desde Gran Canaria para participar en esta prueba. En caso de clasificarse competirán en el Campeonato Nacional.
Desde la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, dirigida por Yazmina Llarena, envían un mensaje de muchos éxitos al equipo aldeano. “Esperamos que lleguen muy lejos y que disfruten de este deporte”.
Un total de 58 solicitantes han podido acceder de forma provisional a estos fondos
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado en el Tablón de Anuncios electrónico la resolución provisional de las ayudas destinadas a abaratar a los agricultores el sobrecoste de la desalación y de la extracción de agua de pozos y de galerías para el uso de riego agrícola en Canarias.
El objetivo de esta ayuda, correspondiente a la convocatoria de 2020, pretende crear un sistema de compensación que apoye a los agricultores y ganaderos, y que garantice que se moderen los precios del agua desalinizada hasta alcanzar un nivel equivalente al del resto de España, así como del agua de consumo agrícola fruto de la extracción de pozos.
A estos fondos valorados en 8 millones de euros han podido acceder de forma provisional un total de 58 solicitantes, mayoritariamente comunidades de regantes y de aguas, así como cooperativas y empresas agrícolas que suministran agua para riego agrícola procedente de pozos o potabilizadoras.
El director general de Agricultura, Augusto Hernández, destaca que “dadas las particularidades de nuestro archipiélago, tanto orográficas como en lo concerniente al clima y escasez de recursos hídricos, se hace cada vez más necesario el uso de mecanismos de obtención de agua para regadíos que requieran un consumo extra de energía, lo que implica, por lo tanto, un sobrecoste”.
Para Hernández, “es crucial que estos precios puedan ser equiparados al resto del territorio nacional, por lo que estas ayudas son vitales para equilibrar dichos sobrecostes; son un apoyo importante ante la coyuntura compleja en la que se encuentra el sector primario en el archipiélago, tanto como consecuencia de la pandemia como por la actual crisis volcánica”.
Enlace a la resolución publicada en el Tablón de Anuncios electrónico:
https://sede.gobcan.es/sede/anuncios/02e14279-eea5-4dae-8bae-c09e495f81e3
Franquis: “Hace dos años nos encontramos con 1.000 millones de deuda y hoy esa deuda tiene 300 millones menos”
“La diferencia con Gobiernos anteriores es que nosotros hemos encauzado una deuda que el Estado mantenía con Canarias de 1.000 millones de euros”, indicó el consejero
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda informa que el Gobierno prevé firmar la adenda con el Ministerio antes de fin de año para el pago de otros 407 millones pendientes y para garantizar la financiación estatal a las obras del anterior convenio de carreteras que aún están en ejecución
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha defendido hoy en el Parlamento de Canarias las gestiones realizadas por el Ejecutivo regional ante el Estado para la transferencia de las cantidades pendientes de la deuda por los incumplimientos del anterior Convenio de Carreteras 2006-2017, unas gestiones que han permitido que la Comunidad Autónoma vaya a ingresar 300 millones de esa deuda entre este y el próximo año. “La realidad es que cuando llegamos al Gobierno, hace dos años, nos encontramos con una deuda de 1.000 millones de euros, y a día de hoy esa deuda, por mucho que le duela a algunos, tiene 300 millones de euros menos gracias a los compromisos adquiridos por nuestro Gobierno y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana”, aseguró Franquis.
Sebastián Franquis aseguró que esos 300 millones de la deuda de carreteras, que ingresará el Gobierno pero que no se destinan a obras de carreteras, ya están reflejados en los Presupuestos Generales del Estado para ser transferidos a la Comunidad Autónoma (100 millones este año y 200 el que viene) y que esto se ha conseguido por el consenso y la coordinación entre administraciones. “La diferencia es que nosotros hemos encauzado una deuda que el Gobierno de España mantenía con Canarias de 1.000 millones de euros. Se han comprometido 300 millones en los Presupuestos Generales de este año y del año que viene, les guste a ustedes o no. Se ingresarán los primeros 100 millones en pocas semanas, y los siguientes 200 en el año 20022, y los otros 200, en el presupuesto de 2023”, indicó el consejero regional.
“Lo que se votó hace dos años en Canarias era una forma de entender el Gobierno de Canarias distinta, una forma de relacionarnos con el Gobierno de España distinta, que ahora se basa en el diálogo y el acuerdo”, respondió Franquis a preguntas de la oposición parlamentaria, “donde hay un problema intentamos buscar una solución a ese problema. Nosotros no somos partidarios de, cuando hay una dificultad con el Estado, montar una bronca o montar una plataforma que es lo que hacían ustedes normalmente. Nosotros lo que intentamos es buscar el diálogo y el acuerdo, y en estos dos años y medio de Gobierno, quien mire la realidad de Canarias y su relación con el Estado con objetividad y mirada limpia, convendrá conmigo que se ha avanzado muchísimo en asuntos que estaban pendientes de relaciones entre ambos gobiernos. Yo no pido a usted que lo reconozca, lo único que le pido es que no le moleste y que no traslade un discurso a la sociedad canaria absolutamente falso, porque lo que reconoce la sociedad canaria, al margen de las dificultades y los errores que ha habido, es que hay un Gobierno de España sensible, cercano a la problemática de Canarias, especialmente en los momentos que estamos viviendo ahora mismo en la isla de La Palma. No reconocer eso es estar de espaldas de la realidad”.
El consejero Sebastián Franquis ha informado también hoy durante su comparecencia en el Parlamento que está previsto que se firme antes de fin de año con el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana una adenda para el pago de otros 407 millones de euros pendientes de la deuda de carreteras y también para garantizar la financiación estatal a varias obras del anterior Convenio de Carreteras 2006-2017 que aún se están ejecutando. “Está la adenda, que es la que hemos negociado con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que está cerrada, y que este Ministerio lo ha dicho públicamente no sólo a los medios de comunicación sino a preguntas de senadores de su formación política, que está pendiente de Hacienda y en esa tarea es en la que estamos, intentando ahora cerrar la adenda con este ministerio”, concluyó Franquis.
Castilla destaca la digitalización del destino Islas Canarias en la cumbre mundial de turismo coorganizada por la OMT
La consejera anuncia en el foro ‘The Future of Tourism World Summit’, celebrado en Barcelona, que el año que viene se pondrá a disposición de las empresas turísticas herramientas para la medición y reducción de la huella de carbono a través de la estrategia Canarias Destino
La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, insistió ayer en la cumbre mundial del turismo ‘The Future of Tourism World Summit’ en el trabajo que se está realizando desde Turismo de Canarias para que el archipiélago consolide un liderazgo digital que le permita no sólo transformar su modelo turístico, sino también empoderarse como destino.
Este foro está organizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), la Fundación Incyde (que agrupa a las cámaras de comercio de España) y la Fundación Advanced Leadership. El evento, que se celebra en Barcelona y que reúne a expertos nacionales e internacionales para abordar los retos a los que se enfrenta el turismo, fue inaugurado por el secretario de la OMT, Zurab Pololikashvili, y la ministra de Turismo, Industria y Comercio, Reyes Maroto.
Yaiza Castilla intervino en la mesa redonda sobre digitalización y destinos inteligentes, donde compartió el trabajo que desde Turismo de Canarias se está realizando en este ámbito a través de la estrategia Canarias Destino, que pretende transformar el modelo turístico de las islas a través de las nuevas tecnologías y la colaboración del sector público y privado.
Un cambio en la estructura turística que sólo podrá llegar de la mano de la digitalización, tal y como aseguró Castilla. “Sólo siendo líderes digitales podremos adaptarnos a los numerosos cambios que la pandemia ha provocado en el sector turístico”. El nuevo ciclo acarrea distintos hábitos de comportamiento de los turistas, que buscan experiencias más auténticas mientras crece su preocupación por el impacto medioambiental de las mismas, “lo que nos exige una mayor generación de valor en términos de retorno, respeto a nuestra identidad y equilibrio medioambiental”, recordó la consejera. Además, el nuevo escenario también trae novedades en el modelo de negocio turístico global, desencadenadas en buena parte por la transformación digital.
Una transformación que va emparejada al empoderamiento del destino, “que debe dejar de tener una posición subordinada y aprovechar la oportunidad que nos da la digitalización, tanto a las administraciones como a las empresas”, resaltó Castilla. El objetivo que persigue Turismo de Canarias es el de “confluir y trabajar juntos como destino, alcanzando así una posición de mayor cooperación con los grandes operadores turísticos y de mayor relevancia en la cadena de valor de nuestra industria”, agregó la consejera.
Plataforma digital única
Precisamente, la nueva estrategia Canarias Destino, presentada el pasado mes de marzo, definió la creación de una plataforma digital única como su principal eje de actuación. Esta plataforma, ahora en construcción, “está orientada a la organización y potenciación del ecosistema turístico canario en su integridad, con el fin de alcanzar un turismo canario más competitivo y resiliente, más comprometido con la neutralidad climática que nos exigen visitantes y residentes y con una mayor capacidad de generar valor en favor de la economía y la ciudadanía de las ocho islas”, explicó Castilla en el foro.
La consejera detalló los distintos objetivos que se pretenden alcanzar a través de este proyecto, como conectar al turista, las empresas y el destino para generar nuevas oportunidades de comercialización directa; aumentar la innovación y la inteligencia de los negocios; y medir la huella de carbono y el grado de circularidad del producto turístico canario en su integridad.
“Estamos trabajando en el incremento real de nuestro compromiso con la reducción de las emisiones de carbono de las actividades vinculadas al turismo y también aquí la digitalización juega un papel muy importante”, explicó Castilla. Por ello, una de las primeras medidas que se tomarán será la puesta a disposición de las empresas turísticas de las islas, a través de la citada plataforma única, de diversas herramientas que permitan la medición de su huella de carbono y la definición de su estrategia de reducción y de compensación.
“A finales de este mismo año ya pondremos en marcha una experiencia piloto para comenzar con las herramientas a plena disposición en marzo del próximo año”, adelantó la consejera, que insistió en que el objetivo de Turismo de Canarias es el de cumplir no sólo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, sino también con las expectativas de los visitantes.
Por el momento, Canarias Destino ya ha implicado una renovación de la web promocional Holaislascanarias, caracterizada especialmente por “la integración de una tecnología de atribución de datos que nos ha permitido trascender la segmentación para hablar de personalización y dirigirnos así a nuestros turistas de manera individualizada en todo nuestro marketing digital”, aseguró Castilla.
El resultado es un ecosistema capaz de publicar los 365 días del año más de 10.000 anuncios diferentes en 21 países y en 15 idiomas. “Se trata de un gran esfuerzo de creatividad, innovación y sólido liderazgo digital que ya hemos comenzado a compartir con el sector en Canarias para la realización de campañas de manera conjunta”, explicó la consejera.
A la cumbre ‘The Future of Tourism World Summit’, que cuenta con la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio de España como una de sus impulsoras, asistió el secretario general de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Luis Padrón, que destacó la relevancia de este congreso. “Este encuentro es clave como espacio generador de propuestas de modernización y reinvención del turismo, propuestas que van a contribuir a la reactivación económica global de este sector”, aseguró Padrón.
Rodríguez promoverá la adquisición de un inmueble histórico en el centro de Fasnia para uso cultural y turístico
El vicepresidente canario se reunió hoy con el alcalde de este municipio del Sur de Tenerife, Damián Pérez
El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, se comprometió hoy a promover la adquisición y puesta a disposición municipal de una vivienda del siglo XVII que se encuentra en el entorno de la plaza de la iglesia de Fasnia.
Rodríguez se reunió con el alcalde de esta localidad del Sur de Tenerife, Damián Pérez, quien le explicó el valor patrimonial del inmueble y los usos que el Ayuntamiento pretende darle en el futuro, vinculados con su uso cultura, y turístico.
El vicepresidente explicó que se buscarán las fórmulas que permitan ejecutar la compra a la mayor brevedad posible, en el entendido de que contribuirá a la dinamización cultural y económica del municipio de Fasnia.
La vivienda se ubica en la calle Calvario y es uno de los pocos exponentes que quedan en pie de la arquitectura tradicional en el entorno de la plaza. El inmueble está incluido en el Catálogo Arquitectónico Municipal y en el inventario Patrimonial del Cabildo de Tenerife.
El alcalde precisó que la idea del Ayuntamiento es peatonalizar y restaura la zona, un lugar de paso del camino real que uniera en tiempos de Güímar y Fasnia y que enlaza las antiguas ermitas de San Joaquín y San José, en El Escobonal.
En la reunión participaron también la directora general de Relaciones Institucionales de la Vicepresidencia, Carmen Nieves Gaspar, y el concejal de Desarrollo Económico, Juventud e Igualdad, Luis Javier González.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.