
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La campaña «Diabetes y Bienestar en el Trabajo: ¿Qué compañeros quieres para tu salud?» pretende promover un estilo de vida saludable que beneficie no solo a los trabajadores, sino también a sus familias y a la comunidad
En 2025 los profesionales del SCS han prescrito 3.419 dispositivos de control de la diabetes, como son las bombas de infusión continua de insulina y los sistemas de monitorización continua de glucosa, sistema que garantizan un seguimiento ágil y contribuyen a la mejora de la calidad de vida de los pacientes
En lo que va de año, se ha impartido 92 talleres de educación diabetológica, a través de las Aulas de Salud y la Escuela de Pacientes, en los que han participado más de 1.500 personas
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de las direcciones generales de Salud Pública, del Paciente y Cronicidad y de Programas Asistenciales del SCS, en coordinación con la Federación de Asociaciones de Diabetes de Canarias (FAdiCAN), se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, promovido cada 14 de noviembre por la Federación Internacional de Diabetes (IDF).
Este año, la conmemoración se centra en el bienestar en el ámbito laboral, subrayando la importancia de entornos de trabajo saludables que apoyen la prevención, el autocuidado y la gestión de la diabetes. La campaña del SCS bajo el lema ‘Diabetes y Bienestar en el Trabajo: ¿Qué compañeros quieres para tu salud?’, impulsada por la Dirección General de Salud Pública, refuerza este objetivo, promoviendo hábitos saludables que repercutan positivamente en trabajadores, familias y comunidad, recordando que esta enfermedad afecta a toda la vida de quien convive con ella y a su entorno cercano.
Campaña de prevención y bienestar laboral
La iniciativa busca crear entornos laborales que fomenten hábitos equilibrados: alimentación saludable, actividad física regular y prevención del sedentarismo. El objetivo es proteger a las personas con diabetes frente a la discriminación, prevenir el estrés laboral y favorecer la conciliación laboral y personal.
La gestión adecuada de esta enfermedad es fundamental para prevenir complicaciones crónicas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. En edad laboral se encuentran 7 de cada 10 personas con diabetes que se enfrentan a retos diarios para gestionar su patología en este ámbito. Un entorno saludable no solo mejora la calidad de vida de los empleados, sino que también incrementa la productividad y el bienestar general en el trabajo.
Promoción del test FINDRISC y educación a la población
Dentro de la campaña del Día Mundial de la Diabetes, que se desarrollará en redes sociales, radios, medios digitales y el canal canariasaludable.org, Salud Pública distribuirá a los centros de salud de todas las islas 10.000 trípticos con consejos saludables y 10.000 escalas FINDRISC, para facilitar el cribado y la educación de la población.
Los profesionales sanitarios realizarán actividades en todo el Archipiélago para promover hábitos saludables y evaluar el riesgo individual de padecer diabetes tipo 2 en un plazo de diez años mediante esta escala, un instrumento de cribaje sencillo que funciona a través de ocho preguntas, permitiendo a los profesionales sanitarios hacer recomendaciones adaptadas a la persona.
En Tenerife, el SCS colabora con la Asociación de Diabetes de Tenerife y el Cabildo insular, a través de la Consejería delegada de Educación para la prevención y la Sociedad Canaria de Endocrinología y Nutrición (SOCAEN), en la I Campaña insular de Prevención de la Diabetes Mellitus, mediante una carpa itinerante que visitará diez municipios ofreciendo actividades educativas y evaluaciones sanitarias básicas a la población.
Tecnología aplicada a la diabetes en el SCS
El registro de historia clínica del SCS contabiliza actualmente un total de 209.816 personas con diabetes, y sólo en lo que va del presente año se ha prescrito 3.419 dispositivos para el control de la diabetes que favorecen el autocontrol, seguimiento y calidad de vida. Entre estos dispositivos se encuentran las bombas de infusión continua de insulina y los sistemas de monitorización continua de glucosa, dispositivos que garantizan un seguimiento más ágil y eficaz y que contribuyen a la mejora de la calidad de vida de los pacientes.
Formación en sistemas de monitorización de glucosa para personas con diabetes tipo 2
La Dirección General de Programas Asistenciales del SCS ha desarrollado dos ediciones formativas sobre los sistemas de monitorización de glucosa para personas con diabetes tipo 2 para unidades de Atención Familiar y Comunitaria de todas las islas.
Para el año próximo 2026, se está acreditando actualmente a través del Servicio de Formación Continuada de Profesiones Sanitarias, la tercera propuesta formativa en la que a lo largo del año, se realizarán varias ediciones con docentes del ámbito de la Atención Primaria, acreditados anteriormente y con experiencia en el uso de estos sistemas.
Más de 1.500 personas formadas en Aulas de Salud sobre diabetes
Aulas de Salud es un programa de educación para la salud con enfoque grupal que se desarrolla en los centros de salud de Canarias y que aglutina todas las intervenciones educativas grupales dirigidas a la población.
Entre enero y octubre de 2025, las Aulas de Salud han desarrollado 75 talleres sobre diabetes, divididos en 286 sesiones y en las que han participado 1.503 personas (611 mujeres y 892 hombres).En el ámbito de promoción y prevención también se han desarrollado acciones de alimentación, actividad física y deshabituación tabáquica. Desarrollándose un total de 1.050 cursos repartidos en 11.171 sesiones y en las que han participado 31.720 personas (20.873 mujeres y 10.847 hombres), acciones que apoyan la promoción y prevención de la diabetes tipo 2.
Diecisiete talleres sobre diabetes de la Escuela de Pacientes de Canarias
La Escuela de Pacientes de Canarias es un proyecto del SCS orientado a fomentar la figura del paciente activo formador. Se desarrolla a través de talleres donde, en pequeños grupos de pacientes, familiares y cuidadores, se facilita el intercambio de conocimientos y se adquieren habilidades entre personas que comparten la experiencia de alguna enfermedad crónica con la finalidad de mejorar su calidad de vida.
Desde su puesta en marcha, se han realizado 82 talleres para pacientes con diabetes, y en lo que va de 2025, se han impartido 17 talleres centrados en esta enfermedad.
Programas y Acciones para un Vida Saludable
Existe evidencia científica amplia sobre la relación entre los patrones alimentarios inadecuados y el desarrollo de enfermedades crónicas prevenibles como las cardiovasculares, renales, articulares, entre otras.
Desde la Dirección General de Salud Pública se están implementando programas y acciones con el objetivo de facilitar la adhesión de la población canaria a patrones de alimentación saludables y sostenibles, desde edades tempranas y a lo largo de toda la vida.
Entre las iniciativas destacadas se encuentran:
• Plan de Prevención de la Obesidad Infantil en menores de doce años en Canarias (POICAN): Un programa enfocado en revertir la tendencia actual y disminuir la prevalencia de exceso de peso en la población infantil, fomentando la adherencia a hábitos de vida saludables desde edades tempranas.
• Programa Alimentos a la Palestra y Actividad Física (ALIPA): Un programa educativo destinado a escolares que promueve la salud y el bienestar desde las primeras etapas de la vida.
• Programa de alimentación saludable y sostenible de Canarias: descubre la salud en tu plato: Un recurso de educación nutricional dirigido a la población general que ofrece las principales recomendaciones para facilitar la elección de alimentos saludables y sostenibles.
• Los Círculos de la Vida Saludable: Promueve la salud a través de intervenciones educativas en el ámbito comunitario, en las áreas de tabaco, alimentación, actividad física, alcohol y estrés.
• Programa de intervención sobre tabaquismo y alcohol ITES PLUS Se desarrolla desde 1º de ESO hasta 4º de ESO con tres talleres interactivos por curso, aplicados por el profesorado.
• Programa de ayuda al fumador en Canarias (PAFCAN).
• Guía de recomendaciones de salud oral ‘Mi Boca Sana’.
• Envejecimiento Saludable: Se desarrolla en el ámbito municipal Acciones orientadas a la actividad física, alimentación saludable, prevención de consumo de tabaco y de consumo de alcohol, añadiendo el bienestar emocional como factor transversal.
Sobre la diabetes
La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad crónica caracterizada por altos niveles de glucosa en sangre, lo cual puede originar a la larga complicaciones sobre todo en la vista, el riñón y las arterias, afectando de manera importante la calidad de vida de las personas que la padecen y disminuyendo su esperanza de vida. Existen fundamentalmente tres clases de diabetes:
· Tipo 1 caracterizado por el déficit en la secreción de insulina.
· Tipo 2 por una alteración en la secreción y/o en la acción de la insulina en el organismo.
· Diabetes gestacional.
El servicio de Promoción de la Salud de la Dirección General de Salud Pública y la Consejería de Educación trabajan coordinadamente en la implementación del Programa Alimentación a la Palestra y Actividad Física en el primer ciclo de educación primaria
La Dirección General de Programas Asistenciales sigue trabajando en las Rutas asistenciales en Diabetes Mellitus tipo 2. En breve se va a publicar la Ruta de la ‘Consulta cero en diabetes’
Bajo el lema Educar en salud para proteger el futuro, la Consejería de Sanidad, a través de las direcciones generales de Salud Pública y de Programas Asistenciales del SCS, se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, que cada 14 de noviembre promueven la Federación Internacional de la Diabetes y la Organización de las Naciones Unidas, desde hace más de 30 años.
La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad crónica caracterizada por altos niveles de glucosa en sangre, lo cual puede originar descompensaciones agudas y a a la larga complicaciones crónicas y requiere la adquisición de hábitos saludables. La DM es un problema sanitario de primer orden, que afecta a un número creciente de personas, según el Atlas de la Federación Internacional de la Diabetes en el afecto a 537 millones en 2021 a nivel mundial. Las previsiones para 2030 son de 643 millones y para 2045, de 783 millones de personas afectadas. En Canarias hay actualmente un total de 198.959 personas diabéticas de todos los tipos, de los que el 49,83 por ciento son mujeres y el 50,17 por ciento son hombres.
Más de 4.500 personas se benefician en el Archipiélago de los nuevos dispositivos de control de la diabetes
Canarias dispone, dentro de la cartera de servicios, de diferentes dispositivos para el autocontrol y seguimiento de las personas con diabetes, tales como:
– Sistema de monitorización de glucosa tipo flash, que realizan una monitorización “a demanda” de glucosa. Desde su implementación en Canarias, un total de 4.234 personas se benefician en el Archipiélago de estos instrumentos.
– Sistemas de monitorización continua de glucosa en tiempo real, que están sometidos a la valoración de un comité de expertos. Estos dispositivos almacenan datos y los transmiten al receptor en tiempo real, y algunos permiten la integración con bombas de infusión continua de insulina. Actualmente, en el archipiélago se han prescrito 215 bombas de infusión continua de insulina, de las cuales 69 son únicamente bombas de insulina y las 146 restantes en asa cerrada con sensor continuo. Además, se han entregado 298 sensores continuos de monitorización de glucosa intesticial, de los que 152 son sensores de monitorización de glucosa intersticial continuos solos y 146 en asa cerrada con bombas de insulina.
Durante el presente año 2022 se han aprobado un total de 34 solicitudes urgentes de estos dispositivos para población menor de cuatro años, personas con hipoglucemias graves o en gestación o planificación de la misma. De ellas, 19 fueron para sensores continuos, doce de bombas de infusión continua de insulina con sensor continuo en asa cerrada y tres de bombas de insulina.
Hábitos saludables
Los expertos apuntan que muchos casos se podrían evitar mediante la adopción de hábitos saludables: eligiendo una alimentación variada, completa, equilibrada y que sea respetuosa con el medio ambiente, realizando actividad física a diario y eligiendo actividades de ocio lo menos sedentarias posibles, evitando hábitos tóxicos como tabaco y alcohol y cuidando del bienestar emocional programando los descansos y el sueño adecuados.
Programa de Alimentación a la Palestra y Actividad Física en educación primaria
El servicio de Promoción de la Salud de la Dirección General de Salud Pública, en coordinación con la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, trabajan en la implementación del Programa Alimentación a la Palestra y Actividad Física en el primer ciclo de primaria e implementación paulatina en los siguientes ciclos y niveles educativos, a favor de la promoción de la salud y prevención del sobrepeso y obesidad, factores de riesgo que incrementan la prevalencia de diabetes tipo 2. Este proyecto contempla la formación del personal docente, personas responsables del comedor y a familias, entre otros.
Factores de riesgo
Se estima que 240 millones de personas en el mundo desconocen que tienen diabetes tipo 2, ya que puede permanecer asintomática por largos periodos de tiempo. Por ello, es muy importante estar atentos a posibles factores de riesgo como: familiares en primer grado con diabetes, sobrepeso u obesidad, enfermedad cardiovascular, diabetes en el embarazo, tensión arterial alta, ovarios poliquísticos, alteraciones en el colesterol o los triglicéridos, inactividad física o ser mayor de 45 años.
Acreditación y apuesta por la enfermera de práctica avanzada
A nivel nacional y coordinado desde Canarias se ha solicitado al Ministerio de Sanidad la creación del Diploma de acreditación del profesional de la salud en la atención y educación de las personas con diabetes, familiares y cuidadores.
Desde el SCS se apuesta por el reconocimiento de la enfermera de práctica avanzada en la atención y el cuidado de las personas con diabetes. A este respecto se están identificando las necesidades educativas percibidas por personas con diabetes con la colaboración de la Federación de Asociaciones de Diabetes de Canarias.
Rutas asistenciales. Consulta cero en diabetes
Enmarcadas en la Estrategia de abordaje de la Diabetes Mellitus en Canarias, se sigue trabajando en las Rutas asistenciales en DM tipo 2. En breve se va a publicar la Ruta de la Consulta cero en diabetes, una herramienta de intervención de carácter multidisciplinar dirigida a personas con diabetes tipo 2 en el momento del diagnóstico (debut) o que por motivos clínicos o vitales se estime una revisión global del manejo de su diabetes. Incluye la educación diabetológica individual para, posteriormente a través del programa Aulas de salud y Escuela de Pacientes, complementarla con educación grupal.
La educación diabetológica debe impartirse en los siguientes casos: en el momento del debut, anualmente con cambios en el tratamiento farmacológico, cuando aparecen complicaciones crónicas, durante el embarazo o en la planificación de este, y en las transiciones importantes en la vida.
Diabetes y vacunación gripe y covid-19
La vacunación contra la gripe y la covid-19 está recomendada para personas con diabetes. La vacunación en los centros de salud se realiza con cita previa, que se puede solicitar llamando al 012 o a sus números sin tarificación adicional 922 470 012 y 928 301 012.
También se puede pedir cita para la vacunación conjunta contra la gripe y contra la covid-19 para las personas mayores de 60 años pendientes de administrar la dosis de refuerzo.
Campaña y actividades del Día Mundial de la Diabetes 2022
Puede accederse a toda la información sobre los eventos que se van a llevar a cabo desde las asociaciones de diabetes y los materiales de la campaña del Día Mundial de la Diabetes 2022, así como a las actividades programadas por las asociaciones, en la web institucional del SCS.
El día 23 de noviembre se llevará a cabo un acto presencial en El Médano, en el municipio de Granadilla de Abona, en el que se desarrollarán talleres formativos e informativos sobre promoción de la salud, prevención de la diabetes mellitus tipo 2, su diagnóstico precoz, educación diabetológica, su adecuado control y el apoyo a las personas que viven con diabetes y sus familiares.
Esta actividad está coordinada desde la Dirección General de Salud Pública con la Concejalía de Promoción de la Salud del Ayuntamiento de Granadilla de Abona, la Dirección General de Programas Asistenciales, la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, la Escuela de Pacientes de Canarias, los colegios pertenecientes a la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, la Federación de Asociaciones de diabetes de Canarias y otras entidades.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.