La citada Unidad es, desde hace aproximadamente un año, Centro de Excelencia en la implantación de catéteres peritoneales
El objetivo fundamental, con el desarrollo de esta modalidad de diálisis, sigue siendo ofrecer a los pacientes dializarse en domicilio con las ventajas clínicas que ésta ofrece, aportando autonomía, calidad de vida y conciliación social, laboral y familiar
Profesionales de la Unidad de Diálisis Peritoneal del servicio de Nefrología del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, forman a nefrólogos procedentes de diez centros hospitalarios nacionales e internacionales, concretamente, de Portugal, Grecia e Italia. La citada Unidad es, desde hace aproximadamente un año, Centro de Excelencia en la implantación de catéteres peritoneales.
En el marco de este proyecto de formación, facultativos de diversos hospitales nacionales como el Hospital Virgen de las Nieves (Granada), Hospital de Tarrasa, Hospital Gregorio Marañón (Madrid), Hospital Josep Trueta (Girona) y Hospital 12 de Octubre (Madrid) se han trasladado al centro hospitalario para conocer el trabajo que se realiza en la implantación de catéteres peritoneales. Además, en este mes de septiembre, los profesionales de la Unidad de Diálisis Peritoneal han recibido la visita de dos nefrólogos del Hospital de Setúbal de Portugal. En los próximos meses, se incorporarán equipos de Grecia e Italia, continuando también la formación de equipos nacionales.
El reconocimiento y las excelentes calificaciones recibidas por parte de todos ellos ha puesto en valor el trabajo desarrollado en esta Unidad en los últimos años, permitiendo mantener la importante actividad de implantación de catéteres peritoneales. El objetivo fundamental, con el desarrollo de esta modalidad de diálisis, sigue siendo ofrecer a los pacientes dializarse en domicilio con las ventajas clínicas que ésta ofrece, aportando autonomía, calidad de vida y conciliación social, laboral y familiar.
Durante el año 2024 se implantaron sesenta nuevos catéteres peritoneales, y a lo largo de este año se ha objetivado un incremento en la actividad superior al diez por ciento, permitiendo mantener 112 pacientes activos en programa. Esta destacada actividad es lo que permite que el proyecto de formación se renueve, al menos, a lo largo del año 2026.