Imprimir esta página

Investigadores del SCS coordinan una línea de trabajo en la Red Nacional sobre cronicidad y atención primaria

Septiembre 27, 2022

La línea de investigación se enmarca en una red de investigación nacional puesta en marcha por el Instituto de Salud Carlos III

Los profesionales canarios trabajarán de forma colaborativa con investigadores de otras doce comunidades autónomas

Un grupo de investigación del Servicio Canario de la Salud y de la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC), adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, dirigen y coordinan una línea de trabajo sobre el desarrollo, evaluación e implementación de estrategias para mejorar la alfabetización en salud, empoderamiento y autonomía de pacientes en la Red de Investigación en Cronicidad, Atención Primaria y Promoción de la Salud (RICAPPS) puesta en marcha por el Instituto de Salud Carlos III.

La doctora del Servicio de Evaluación de la Dirección del SCS, Lilisbeth Perestelo, es la encargada de dirigir esta línea de investigación, cuyo objetivo es mejorar la capacitación y fortalecimiento de la ciudadanía, pacientes y cuidadoras en un contexto que favorezca la atención centrada en la persona y la toma de decisiones compartida en atención primaria y en la continuidad de los cuidados.

Junto a Perestelo, participan investigadores y profesionales sanitarios del SCS que trabajan de forma colaborativa con los 26 grupos de investigación y nueve grupos clínicos asociados que, ubicados en doce comunidades autónomas, trabajan en la Red de Investigación del Instituto de Salud Carlos III.

El objetivo es transferir los resultados de la investigación a la práctica clínica y a las organizaciones de servicios de salud para garantizar la mejora de la atención sanitaria a la población. Cabe destacar que Atención Primaria es el contacto más frecuente y accesible de los usuarios y pacientes, por lo que asume la responsabilidad de la atención y seguimiento de los pacientes con enfermedades crónicas, las cuales requieren una atención sanitaria prolongada, compleja, integrada y coordinada a largo plazo, involucrando a diferentes profesionales sanitarios, recursos y coordinación con los servicios sociales.

Investigación colaborativa

La Red de Investigación en Cronicidad, Atención Primaria y Promoción de la Salud puesta en marcha por el Instituto de Salud Carlos III pretende impulsar la investigación colaborativa en red a nivel nacional orientada hacia los resultados de salud en atención primaria, cronicidad y promoción de la salud.

El fin es transferir los resultados a la práctica clínica y a las organizaciones de servicios de salud para garantizar la mejora de la atención sanitaria para la población, alineándose con los objetivos del Reto Salud, Cambio Demográfico y Bienestar de la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación, y Horizonte Europa de la Unión Europea.

Programa científico

Su programa científico, con un enfoque holístico, está estructurado en cinco objetivos que incluyen catorce paquetes de trabajo. Una de las prioridades de la red es fomentar el trabajo colaborativo, la transferencia de conocimiento y la posibilidad de compartir experiencia, recursos e información entre los diferentes grupos.

Para ello, los grupos contarán con la colaboración de profesionales y especialistas de atención primaria, prevención, salud pública, epidemiología, matemáticas, estadística, evaluación económica, farmacología, psicología, sociología, antropología y otras especialidades. La finalidad es garantizar un enfoque metodológico de alta calidad, adaptado al contexto de la Atención Primaria y ajustado a los dinámicos retos y avances que están surgiendo en el sistema sanitario. Este enfoque tiene como objetivo una atención más integral que incluya la promoción de la salud, la mejora de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento, y una atención especializada a las enfermedades crónicas.

Valora este artículo
(0 votos)
Redacción

Lo último de Redacción

Artículos relacionados (por etiqueta)