Con más de 295.000 seguidoras en Instagram, la asesora de imagen y creadora de contenido canaria rompe tabúes sobre la menopausia

La II Jornada Menopausia sin Reglas contará el próximo 18 de octubre, coincidiendo con el Día Mundial de la Menopausia, con la asesora de imagen que reivindica la edad como privilegio

“La menopausia trae cansancio y achaques, pero también seguridad, libertad y una nueva forma de mirarse al espejo

“¿Es de mala educación preguntar tu edad?”. A sus 62 años, Maqui Bourgon no se incomoda con la pregunta, más bien sonríe con cierta ironía. “Todo lo contrario. La edad es un privilegio. No todas tenemos la suerte de llegar a los 50, 70 u 80. Estar viva es un regalo que pocas veces valoramos”. Su respuesta resume una filosofía que la ha llevado a convertirse en referente: asumir el paso del tiempo con orgullo y con humor. Con más de 295.000 seguidoras en Instagram, la asesora de imagen y creadora de contenido rompe tabúes sobre la menopausia, reivindica la autoestima y se convierte en voz inspiradora para miles de mujeres. El próximo 18 de octubre compartirá su experiencia en la II Jornada Menopausia sin Reglas en Las Palmas de Gran Canaria.

En España, según la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), alrededor de 9 millones de mujeres se encuentran en esta etapa, que suele llegar entre los 45 y los 55 años. A menudo, el relato está dominado por sofocos, pérdida de fertilidad, problemas de salud y los “temidos” cambios físicos… Bourgon, sin embargo, reivindica otra mirada: “Es ingenuo decir que no te quita nada en lo físico. Me canso antes, me cruje hasta el alma. Pero emocionalmente me ha dado mucho más. Hoy soy más fuerte, más consciente de lo que valgo y he aprendido a priorizarme sin culpa. Nos vendieron la menopausia como un final… y es el inicio de una etapa con mucha más libertad”. Uno de los términos que Maqui ha hecho suyo es el de “pibonéxica”, acuñado por la humorista Susi Caramelo. Con él invita a mirar la belleza de otra forma: “Ser pibonéxica es mirarnos con respeto y cariño. Es dejar de ver solo defectos y empezar a reconocer todo lo bueno que tenemos. Es vivir sin miedo a la opinión ajena y darle alegría a la vida”.

“Ya está bien de comernos el huevo frío y el filete más pequeño”

Maqui no esquiva las comparaciones incómodas: “A un hombre con canas se le llama interesante, a una mujer, dejada. El presentador del telediario puede tener 70; su compañera apenas pasa de 40. Es el peaje de ser mujer en una sociedad que presume de igualitaria, pero sigue teniendo prejuicios”. Aun así, asegura ver señales de esperanza: mujeres que se animan a invertir en sí mismas, a emprender proyectos pospuestos, a hacer tribu con otras y a disfrutar del tiempo sin culpa. “Tenemos 50, 60, 70… y la esperanza de vida ronda los 86 años. Nos quedan años buenos, pero no infinitos. No podemos esperar más para hacer lo que deseamos. Ya está bien de comernos el huevo frío y el filete más pequeño. Lo hemos hecho demasiado y no nos lo merecemos. La vida es hoy”, apunta.

Como asesora de imagen, para Maqui, la ropa es mucho más que un complemento: es un auténtico talismán capaz de transformar un mal día. “Como te ves, te sientes”, asegura, convencida de que elegir un conjunto bonito, con color y personalidad, puede cambiar por completo el ánimo. “Vestirte de negro cuando tienes un mal día es como pegarte un tiro en el pie”, argumenta. Y aunque reconoce que las celebrities brillan en las alfombras rojas gracias al trabajo de asesores invisibles, señala que en la vida cotidiana muchas de ellas no sepan cómo aprovechar el poder de la imagen como herramienta de comunicación. “El vaquero y la camiseta sin criterio acaban borrando la esencia de quien eres”, sentencia.

Con la llegada de aplicaciones como Shein o Temu, el comercio electrónico está entrando en una nueva fase de consumo de ropa desenfrenada, en su opinión, el verdadero problema está en la presión constante por consumir, alimentada por tiendas virtuales que bombardean con novedades semanales y descuentos sin fin. Ese ciclo interminable provoca armarios repletos y, paradójicamente, la sensación de no tener nada que ponerse. El resultado es frustración, baja autoestima y vuelta a comprar. Maqui lo tiene claro: “No son prendas, son trapos”. En apenas dos generaciones hemos pasado de la calidad al fast fashion, con tejidos pobres, tallajes incoherentes y acabados exprés que apenas sobreviven a un lavado. Y detrás de cada ganga, advierte, hay un coste oculto: contaminación, montañas de basura textil y explotación laboral. “La moda rápida te viste un día y te pasa factura el resto de tu vida”, concluye con rotundidad.

Este mensaje será el eje del taller que la estilista impartirá en la II Jornada Menopausia sin Reglas, donde compartirá estrategias para usar la ropa como herramienta de empoderamiento. Tras el éxito de la primera edición y de su versión celebrada en La Laguna, Menopausia sin Reglas regresa como espacio de referencia para informar, acompañar y dar voz a las mujeres. El programa incluirá conferencias con profesionales en distintas áreas: la ginecóloga Dra. Matilde Gómez Frieiro, la psicóloga e investigadora Inmaculada Jauregui Balenciaga, la endocrinóloga Dra. Clotilde Vázquez Martínez y la especialista en Medicina Deportiva Dra. Paloma Suárez Ramos. y talleres prácticos en grupos reducidos, como el de Maqui Bourgon y los especialistas del Hospital Universitario Vithas Las Palmas: la ginecóloga oncológica Dra. Virginia Benito Reyes, el cardiólogo Dr. Egon Gross Kasztanovits y la uróloga Dra. Beatriz Díaz-Casanova Falcón. Las entradas ya están disponibles en menopausiapower.com.

El 93,5% de mujeres entre los 45 y los 58 años experimenta al menos un síntoma relacionado con la menopausia

El evento se celebrará el próximo 18 de octubre en el Hotel Cristina, coincidiendo con el Día Mundial de la Menopausia.

Expertas en ginecología, psicología, endocrinología y medicina deportiva guiarán una jornada dedicada al bienestar.

Los talleres permitirán a las asistentes elegir entre temáticas como cáncer, suelo pélvico, salud cardiovascular o imagen personal.

Las entradas ya están disponibles en menopausiapower.com

Coincidiendo con el Día Mundial de la Menopausia, el próximo 18 de octubre tendrá lugar en el Hotel Cristina de la capital grancanaria de 10:00 a 17:00 horas, la II Jornada Menopausia sin Reglas Las Palmas de Gran Canaria. Tras el éxito de la primera edición y de su versión en La Laguna, el encuentro regresa, consolidándose como un espacio de referencia para informar, acompañar y dar voz a las mujeres en esta etapa vital.

Las encuestas realizadas en ediciones anteriores han dejado claro el impacto positivo de la iniciativa: las asistentes destacaron que el evento supone una fuente esencial de información para mejorar la calidad de vida, además de contribuir a redefinir juntas el concepto, el relato y la posición social de la menopausia.

En esta segunda edición, el programa se centrará en tres grandes objetivos: dar a conocer los cambios fisiológicos y mentales de la perimenopausia y la menopausia, mostrar hábitos que mejoran de manera significativa el bienestar, y garantizar fuentes de información fiables y acreditadas en un momento en que abundan los mitos y la desinformación. Las ponencias contarán con la participación de referentes en distintas áreas: la ginecóloga Dra. Matilde Gómez Frieiro, la psicóloga e investigadora Inmaculada Jauregui Balenciaga, la endocrinóloga Dra. Clotilde Vázquez Martínez y la especialista en Medicina Deportiva Dra. Paloma Suárez Ramos.

Además, la jornada incluirá talleres prácticos en grupos reducidos para atender tanto a las nuevas asistentes como a quienes repiten la experiencia. Entre las temáticas estarán la salud cardiovascular, el cáncer y la menopausia, el cuidado del suelo pélvico o la imagen personal. Estos espacios estarán liderados por especialistas como la asesora de imagen Maqui Bourgon, la ginecóloga oncológica Dra. Virginia Benito Reyes, el cardiólogo Dr. Egon Gross Kasztanovits y la uróloga Dra. Beatriz Díaz-Casanova Falcón.

Las entradas ya están disponibles en menopausiapower.com para todas aquellas mujeres que deseen sumarse a este encuentro que busca informar, empoderar y acompañar en el tránsito de la menopausia, reforzando la idea de que esta etapa no se sufre en soledad, sino que se comparte y se vive con poder.

Movimiento Menopausia Power

Menopausia Power nació de un café entre tres amigas vinculadas al mundo de la comunicación que, compartiendo más que una taza, empezaron a intercambiar confidencias sobre los cambios que estaban viviendo en sus cuerpos. Descubrieron, casi sin querer, que estaban atravesando el climaterio. Así comenzó un movimiento que, inspirado por expresiones potentes como Girl Power o Black Power, dio lugar a la primera Jornada Menopausia sin Reglas en octubre de 2024 en el Gabinete Literario de Las Palmas, donde 100 mujeres encontraron un espacio liberador.

Este impulso se reforzó en mayo de este año, cuando Menopausia sin Reglas. La Laguna aterrizó en el Gran Hotel de La Laguna con el mismo espíritu valiente: informar sin tabúes, construir redes, desestigmatizar. Cuatro expertas –ginecóloga, psicóloga, nutricionista y fisioterapeuta– compartieron conocimientos. Estas jornadas pioneras crearon un espacio seguro y transformador donde más de 150 mujeres intercambiaron experiencias, herramientas y mucho conocimiento

150 mujeres asistieron en un espacio seguro a una jornada en la que intercambiaron experiencias, consejos y conocimiento sobre una etapa única e ineludible.

Esta segunda edición, tras su éxito en Las Palmas de Gran Canaria el pasado mes de octubre, afianza un evento que elimina todos los tabús relacionados con el clima

Matilde Gómez, ginecóloga y obstetra; Ana Lombardía, psicóloga y sexóloga; Laura Rojas, fisioterapeuta especialista en suelo pélvico y Bàrbara Munar, nutricionista, conformaron el cartel de las ponencias

Las mujeres que peor llevan los síntomas de la menopausia en España están en Canarias y Galicia”. Este dato fue uno de los titulares que la ginecóloga Matilde Gómez, aportó en la charla que inauguró, ante 150 mujeres, la jornada Menopausia sin Reglas. La Laguna 2025 se celebró este fin de semana en el municipio lagunero.

Matilde Gómez recordó que no existe una pastilla mágica que ponga solución a los trastornos que sufren las mujeres al llegar a la menopausia. "Acepten la menopausia. Nuestras madres vivieron las menopausia en blanco y negro, nosotras somos el ejemplo de que hay tantas menopausias como mujeres".

Menopausia sin Reglas. La Laguna 2025 tiene un objetivo claro: proporcionar a las mujeres en esta etapa de la vida y sus años anteriores, acceso a información valiosa sobre salud, bienestar, sexualidad, psicología y nutrición. La ginecóloga y obstetra Matilde Gómez y la psicóloga y sexóloga Ana Lombardía abrieron la jornada con una mirada centrada en los síntomas, los cambios hormonales, la sexualidad y los procesos hormonales, físicos y emocionales que acompañan esta transición vital.

Lombardía asegura que en relación con el sexo, durante la menopausía “o cuando llevamos 30 años con nuestra pareja”, nos olvidamos de jugar y de conectar.“hay que redescubrir nuestra sexualidad. Estamos obsesionadas con la frecuencia de las relaciones sexuales, porque todavía hay mujeres que tienen miedo de perder a sus parejas sino responden a sus necesidades. ¿Por qué nos importa tanto el sexo por mí, o por nuestra pareja? Nuestro sexo no funciona como el de los hombres. Tenemos que aceptar cómo somos y cómo nos sentimientos”, recalcó. A continuación, la nutricionista Bárbara Munar apuntó como las mujeres de más de 40 años llevan toda su vida inmersa en la cultura de la dieta. "Somos la generación que más hemos leído sobre alimentación pero tenemos un cacao importante. No existen alimentos prohibidos, lo único que tenemos que aplicar es el sentido común que tenían nuestros abuelos. ¿Ustedes creen que mi abuela se planteaba si comía la fruta antes o después de comer?", indicó entre las risas de las mujeres asistentes.

Por último la fisioterapeuta y periodista Laura Rojas , experta en suelo pélvico, ofreció consejos y claves prácticas para adoptar hábitos que mejoren la salud de la pelvis y el suelo pélvico. "El suelo pélvico es un gran desconocido. En la menopausia, debido a la disminución de estrógenos puede causar debilidad muscular, pérdida de elasticidad y cambios en la uretra. Esto puede aumentar el riesgo de incontinencia urinaria y problemas sexuales, lo ideal es cuando hay buena conexión con el suelo pélvico para trabajarlo".

Una etapa inevitable en la vida de las mujeres.

La menopausia es una etapa inevitable en la vida de toda mujer, generalmente entre los 49 y 51 años. Marca el final de la menstruación y, con ella, el cierre de la etapa reproductiva. Técnicamente, se considera que una mujer ha entrado en la menopausia cuando ha pasado 12 meses consecutivos sin menstruar.

Sin embargo, lo que no siempre se menciona es que antes de llegar a la menopausia, existe una fase previa: la perimenopausia. Este período, que suele iniciarse entre cinco y siete años antes de la menopausia, es una transición llena de cambios. Durante la perimenopausia, las mujeres pueden experimentar una serie de síntomas como sofocos, alteraciones del sueño, cambios en el estado de ánimo o incluso afectaciones en la salud ósea. Se trata de una etapa en la que el cuerpo comienza a prepararse para el fin de la fertilidad, y donde los niveles hormonales fluctúan de manera significativa, generando un impacto en el bienestar general.

Durante muchas décadas, no se habló abiertamente de esta etapa que afecta a millones de mujeres, considerándolo un tema tabú. Pero lo cierto es que la tendencia está cambiando y es por llo que 'Menopausia sin Reglas. La Laguna 2025 ha sido una realidad. La jornada, conducida por la presentadora Mariam Moragas, tuvo además su parte de esparcimiento con la actuación de la mezzosoprano Silvia Zorita y la humorista Lili Quintana que ofreció un monólogo de su obra 'Tacones Prohibidos' con la que puso el humor y mucha verdad sobre el escenario.

Menopausia sin Reglas. La Laguna 2025 cuenta con el patrocinio del Instituto Canario de Igualdad del Gobierno de Canarias, la concejalía de Igualdad y LGTBI del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, la dirección de Igualdad y Diversidad del Cabildo de Tenerife, Danacol, Lancôme, Theramex, Minimal Producciones, Procare-Health, Genové, Cumlaudelab, Seid Lab, Bijoux Indiscrets, Gabinete Médico Ginecológico, Astellas Pharma España, Dormitorum, Finca Canarias Aloe Vera, Empower You Fit Studio y Farmacia Viana La Laguna.