La Institución insular activa medidas preventivas para garantizar la seguridad en la red viaria insular, así como los efectivos de protección civil ante la declaración realizada por la Dirección General de Seguridad y Emergencia del Gobierno de Canarias y que entra en vigor este miércoles
El Cabildo de La Gomera refuerza los efectivos de emergencia y protección civil ante la declaración de alerta por lluvias y vientos decretada por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias. Este martes, el consejero del Área, Héctor Cabrera, precisó que se trabaja en un operativo conjunto con diferentes cuerpos y entidades que están coordinados a través del CECOPIN.
Además, se intensifica el operativo de carreteras con aumento de las tareas de vigilancia y limpieza en 17 vías insulares con un operativo integrado por más de cuarenta efectivos, explicó el consejero de Carreteras, Aníbal González.
La previsión indica que, a partir de este miércoles, habrá precipitaciones moderadas y persistentes, con probables aguaceros fuertes o muy fuertes en las islas de mayor relieve, especialmente en las vertientes oeste y sur. Se prevé acumulados que probablemente alcanzarán y superarán los 20 – 30 mm en una hora y de 80 – 100 mm en doce horas en las islas de mayor relieve.
Mientras, el viento será del suroeste moderado a fuerte en costa y medianías (velocidad media 35 – 60 km/h) y fuerte en las zonas altas y cumbres (velocidad media 50 – 70 km/h; y 60 – 90 km/h en el Teide). Son probables rachas muy fuertes que probablemente alcanzará y superará los 70 – 90 km/h. Durante la madrugada del jueves 12 el viento rolará al oeste en La Palma, El Hierro y La Gomera. El jueves 12 por la tarde el viento amainará y remitirán las rachas.
El Cabildo pide seguir las indicaciones e informaciones emitidas desde el 112 y los canales oficiales de la Corporación insular, y de contactar con el 112 o con el CECOPIN (922 14 15 01) ante cualquier incidente.
La Gomera acoge una prueba piloto pionera de lanzamiento de globo aerostático para validar tecnología espacial
El Cabildo Insular y la empresa B2Space impulsan una iniciativa que posiciona a la isla como referente en innovación aeroespacial en el Atlántico. La presentación oficial abierta a la ciudadanía tendrá lugar este viernes, 14 de noviembre, a las 11:30 horas, en la Estación Marítima del Puerto de Vueltas, Valle Gran Rey
La Gomera acogerá este mes de noviembre una prueba piloto de lanzamiento de globo aerostático promovida por la empresa B2Space, en colaboración con el Cabildo Insular, como parte de la estrategia insular para consolidar a la isla como laboratorio de innovación tecnológica y aeroespacial en el Atlántico.
La iniciativa se enmarca en el desarrollo del sistema Rockoon, una tecnología disruptiva que combina un globo estratosférico con un cohete de propulsión sólida, diseñado para colocar pequeños y micro satélites en órbitas terrestres bajas (LEO). Este tipo de lanzamiento reduce el consumo de combustible y los costes operativos, al evitar el rozamiento atmosférico en las primeras fases del vuelo, ofreciendo una alternativa más sostenible y accesible al espacio.
Desde 2022, el Cabildo Insular, con la colaboración del Gobierno de Canarias, a través de Proexca, impulsa una estrategia de diversificación económica que promueve la implantación de actividades científicas y tecnológicas, aprovechando las condiciones geográficas únicas de la isla, su espacio aéreo poco saturado y su compromiso con la sostenibilidad.
Iniciativas como la instalación de empresas especializadas en drones, la colaboración con Airborne Wind Europe para el desarrollo de energía con drones, o los proyectos de transporte sanitario aéreo impulsados junto a Bluenest by Globalvia, han situado a La Gomera como zona de referencia para la experimentación y validación de tecnologías aeronáuticas y aeroespaciales.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, explica que esta nueva prueba "refuerza la visión de La Gomera como un espacio de innovación tecnológica y de cooperación público-privada que genera oportunidades de empleo cualificado, impulsa la economía local y proyecta el nombre de la isla a nivel internacional".
Presentación el 14 de noviembre en Valle Gran Rey
El acto de presentación oficial se celebrará el viernes, 14 de noviembre, a las 11:30 horas, en la Estación Marítima del Puerto de Vueltas (Valle Gran Rey), con una jornada abierta a la ciudadanía y con la participación de representantes institucionales, investigadores y empresas del sector, junto al equipo de B2Space.
Durante la jornada, se expondrán los detalles técnicos del proyecto, su impacto en el sector aeroespacial europeo y el papel estratégico de La Gomera en este ámbito. Posteriormente, está prevista la realización del lanzamiento experimental el domingo 16 de noviembre, en el que intervendrá un equipo técnico de 19 profesionales de B2Space.
La validación del sistema Rockoon supone un avance decisivo para la industria aeroespacial europea, al ofrecer una alternativa competitiva y sostenible a los métodos de lanzamiento tradicionales, fomentando la democratización del acceso al espacio.
Asimismo, el proyecto contribuye al desarrollo local, generando oportunidades de colaboración con pymes tecnológicas, centros educativos y entidades de investigación, además de impulsar la divulgación científica y el turismo tecnológico que consolida la imagen de La Gomera como enclave de innovación en el Atlántico.
El desarrollo de este proyecto en La Gomera está promovido por el Cabildo insular, el Gobierno de Canarias, de la mano de Proexca y la empresa B2Space.
El Cabildo avanza en la aprobación de las nuevas bases para las ayudas a la adquisición de vehículos eléctricos
La Corporación insular destinará 1,5 millones de euros en 2026 para fomentar la movilidad sostenible en La Gomera
El Consejo de Gobierno del Cabildo de La Gomera ha aprobado las nuevas bases reguladoras de las ayudas destinadas a la adquisición de vehículos eléctricos. Este acuerdo supone la apertura del plazo de enmiendas, para su posterior aprobación en el Pleno de la Corporación insular.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó que esta medida “responde al compromiso firme del Cabildo con la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono en la isla”, y adelantó que en las cuentas de 2026 se reservarán 1,5 millones de euros para este fin. “Queremos facilitar la transición hacia una movilidad más limpia, al tiempo que impulsamos la renovación del parque móvil insular y contribuimos al desarrollo de una economía verde”, subrayó Curbelo.
Las nuevas bases estructuran el programa de subvenciones en tres líneas principales de apoyo. La primera de ellas está dirigida a personas físicas, autónomos, empresas y entidades sin ánimo de lucro que adquieran vehículos 100 % eléctricos de nueva matriculación, incluyendo turismos, furgonetas, motocicletas, ciclomotores y vehículos ligeros destinados al transporte profesional.
El importe de la subvención variará según el tipo de vehículo y su uso, pudiendo alcanzar hasta 8.000 euros en el caso de turismos eléctricos, 10.000 euros para vehículos comerciales o industriales ligeros y 2.000 euros para motocicletas. Con esta línea se pretende fomentar la incorporación de vehículos de cero emisiones al uso cotidiano, reduciendo el consumo de combustibles fósiles y las emisiones contaminantes.
La segunda línea de apoyo incentiva la sustitución de vehículos de combustión por eléctricos mediante la retirada definitiva de automóviles antiguos. Los beneficiarios deberán acreditar el achatarramiento de un vehículo con más de diez años de antigüedad, lo que permitirá acceder a una ayuda adicional de hasta 1.500 euros respecto a la cuantía general. Con ello se busca renovar el parque móvil insular, reducir las emisiones en los entornos urbanos y avanzar hacia una movilidad más eficiente y sostenible.
Por último, la tercera línea está destinada a ayuntamientos, cooperativas, asociaciones y entidades sociales que promuevan el transporte compartido, vecinal o de servicio público a través de vehículos eléctricos. Podrán subvencionarse turismos, minibuses, furgones o vehículos adaptados al transporte de personas con movilidad reducida, con ayudas que podrán alcanzar hasta 30.000 euros por vehículo, en función del coste de adquisición y la finalidad del servicio.
Este apartado pretende reforzar el papel del transporte colectivo como alternativa sostenible, especialmente en los municipios rurales o con menor densidad poblacional, garantizando la movilidad sin emisiones en todo el territorio insular.
Una vez que las bases sean publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife, para su aprobación definitiva, más tarde se abrirá el plazo de presentación de solicitudes.
Curbelo recordó que “La Gomera ha sido pionera en la implantación de medidas para la movilidad sostenible, y con este programa damos un paso más hacia un modelo energético más eficiente, justo y respetuoso con nuestro entorno natural”. Asimismo, subrayó que la Corporación insular seguirá impulsando iniciativas que favorezcan la transición ecológica y la protección del medio ambiente como pilares de desarrollo para la isla.
La Gomera presenta su programa de apoyo al sector textil: “La Gomera, Moda y Magia”
El Cabildo insular impulsa una iniciativa que une a diseñadores y creativos bajo una marca común que inicia su andadura el próximo sábado, 15 de noviembre, en el Puerto de Vueltas de Valle Gran Rey, a partir de las 18:00 horas.
El proyecto nace con el objetivo de fortalecer la moda desde la sostenibilidad, la identidad y la innovación
El Cabildo de La Gomera impulsa el programa “La Gomera, Moda y Magia”, una iniciativa que busca fortalecer el sector de la moda de la isla, fusionando la tradición con la innovación y adaptando la creatividad gomera a los nuevos tiempos. El proyecto nace con la intención de crear un sello distintivo que unifique y dé soporte al sector textil, sirviendo como plataforma para visibilizar el talento local, promover el emprendimiento y generar nuevas oportunidades de desarrollo económico.
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, destacó que “este proyecto representa una apuesta firme por diversificar la economía insular, impulsando un sector con un enorme potencial creativo y comercial. La moda es también una forma de proyectar al mundo nuestra identidad, nuestra cultura y la capacidad de innovar desde lo local”. Asimismo, subrayó la importancia de impulsar un ecosistema que fomente el emprendimiento y la profesionalización, atrayendo y reteniendo el talento joven en la isla.
Por su parte, la consejera de Turismo, Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, explicó que “‘La Gomera, Moda y Magia’ estará dentro de la marca Canarias Islas de Modas, dirigida a mostrar el talento de los diseñadores de las islas, ganar visibilidad y posicionarse dentro y fuera del archipiélago. Además, lo harán desde la sostenibilidad y la calidad”.
El programa se sustenta sobre la sostenibilidad como eje vertebrador, promoviendo un diseño responsable y la creación de prendas atemporales, elaboradas mediante procesos respetuosos con el entorno. De esta forma, se fomenta una moda que perdure en el tiempo, alineada con los valores ambientales y culturales de La Gomera.
Presentación el 15 de noviembre a las 18:00 horas
El próximo sábado 15 de noviembre, a las 18:00 horas, se presentará oficialmente el sello en un desfile singular que tendrá lugar en el Puerto de Vueltas, en Valle Gran Rey. Este evento marcará el primer paso del programa y permitirá dar a conocer a las primeras empresas y diseñadores que se incorporan al proyecto tras meses de trabajo de identificación y asesoramiento.
Bajo la dirección de Edgar Magdalena, cerca de una docena de creativos gomeros participarán en esta primera muestra, que contará con el cierre de la firma Filst, del joven diseñador gomero Diego Barroso, ganador del premio a la Mejor Colección en el Certamen Internacional Tenerife Moda y representante de Canarias Islas de Moda tras su reciente éxito en la Milan Fashion Week.
Coincidiendo con esta primera edición de LGMM, se ha organizado un press trip con medios nacionales especializados en moda y lifestyle, quienes visitarán la isla para conocer de primera mano el proyecto y los atractivos naturales y culturales de La Gomera. Esta acción promocional servirá para proyectar la imagen de la isla como un destino creativo, sostenible y lleno de inspiración, reforzando su posicionamiento como enclave ideal para el desarrollo de actividades vinculadas a la moda y la producción audiovisual.
Este proyecto está promovido por el Cabildo de La Gomera y Proexca, la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Ayuntamiento de Valle Gran Rey, Puertos Canarios y Canarias Islas de Moda.