“Fuimos, seremos y SOMOS Juventud” es el lema de la campaña del 12 de agosto, Día Internacional de la Juventud
En Canarias, cerca de 900 personas voluntarias impulsan proyectos dirigidos al desarrollo de niños, niñas y adolescentes
Acompañamiento a infancia hospitalizada o repartos de juguetes son algunas de las acciones más importantes en el Archipiélago
Con motivo del Día Internacional de la Juventud, que se celebra cada año el 12 de agosto, Cruz Roja Juventud (CRJ) pone en marcha una campaña nacional bajo el lema “Fuimos, seremos y SOMOS juventud”, con el objetivo de visibilizar el papel transformador que históricamente las personas jóvenes han desempeñado en la sociedad.
“En un momento en el que muchas veces se infravalora o estigmatiza a la juventud -enfatiza David Fernández, director estatal de Cruz Roja Juventud-, es fundamental recordar que los y las jóvenes hemos sido protagonistas de los principales hitos de cambio, desde las revueltas estudiantiles hasta los movimientos por los derechos civiles y las actuales movilizaciones por el clima, la justicia social y la equidad”.
Así, esta iniciativa reivindica que la juventud no es solo el futuro, sino también protagonista del pasado y agente activo del presente. A través de una narrativa intergeneracional, la campaña busca generar reflexión colectiva, fomentar el diálogo entre generaciones y estimular la participación juvenil en procesos de cambio social.
Cruz Roja Juventud en Canarias
Desde los diferentes proyectos que despliegan las 890 personas voluntarias de Cruz Roja Juventud en Canarias, en 2024 se atendieron a 4346 niños, niñas y adolescentes, sin contar los/as miles de jóvenes que también han recibido sensibilizaciones sobre asuntos claves como la prevención de enfermedades de transmisión sexual, salud mental o discursos de odio.
Del catálogo de proyectos que CRJ realiza en Canarias, destacar dos de las iniciativas más relevantes:
El Juguete Educativo:
Reparto de juguetes para familias con dificultades, con el objetivo de garantizar el derecho al juego, importante para el desarrollo integral de la infancia y la mejora de su calidad de vida. Concretamente, en el año 2024, se consiguió llegar a 2281 menores en Canarias.
Según el Boletín de Vulnerabilidad Social, un 36.8% de las familias tienen alta privación material, con una elevada pobreza infantil.
Este proyecto es posible gracias a las donaciones solidarias de empresas y entidades colaboradoras, así como de la población.
Atención con la infancia hospitalizada:
Se realizan actividades por el bienestar de los niños y niñas que se encuentran en centros hospitalarios. A través del ocio, los/as jóvenes ingresados/as se desarrollan, además de poder seguir rutinas y centrarse en dinámicas que les evadan del malestar que supone la estancia en el hospital y el padecimiento de su enfermedad.
Para ello, se desarrollan diferentes líneas de trabajo:
1. Actividades lúdico-educativas
- Animación, manualidades, música y juegos. Entretenimiento y estimulación de la creatividad.
2. Apoyo escolar
- Fomento de la lectura, refuerzo en asignaturas y en uso de nuevas tecnologías.
3. Acompañamiento
- Acompañamiento a niños y niñas cuando sus familiares no pueden estar presentes, brindándoles el apoyo emocional y la compañía que necesitan durante momentos difíciles.
Actualmente, este proyecto se desarrolla en la isla de Tenerife, concretamente en el Hospital Universitario de Canarias y el Hospital Nuestra Señora de la Candelaria, financiado por RIU Hotels & Resort, y en Gran Canaria, en el Complejo Hospitalario Universitario Materno Infantil, financiado por Fundación La Caixa.
En total, en el año 2024, se han atendido 1470 menores hospitalizados en el territorio.
Jóvenes que transforman el mundo
No es necesario esperar al futuro para que las personas jóvenes formen parte de él y transformen el mundo en el que vivimos. En este mismo instante, miles de jóvenes están contribuyendo en esa mejora y ese cambio.
Es el caso de Cruz Roja Juventud, que moviliza a cerca de 16.600 voluntarias y voluntarios y acompaña a más de 586.000 niñas, niños y jóvenes en todo el territorio español.
En 2024, un año marcado por la incertidumbre, los problemas medioambientales, los conflictos, los bulos y la desinformación, Cruz Roja Juventud ha querido incrementar su acción con personas jóvenes desarrollando más de 580.000 actividades de prevención de conductas violentas. El objetivo de esta iniciativa es que los y las jóvenes puedan desarrollar su pensamiento crítico y erradicar los discursos de odio que se producen tanto de forma física como online.
También se ha incrementado el número de actividades que fomentan la participación de niños y niñas, con el objetivo de crear una infancia y una juventud más activa, que pueda formar parte e influir de verdad en la sociedad en la que viven, participando en la toma de decisiones y movilizándose para poder ser parte del presente.
“Fuimos, seremos y SOMOS juventud”
Durante todo el mes de agosto se desarrollarán actividades virtuales y presenciales en todo el territorio como vídeos temáticos sobre el impacto de la juventud, publicaciones en redes sociales o dinámicas presenciales.
La campaña se difundirá a través de los canales oficiales de Cruz Roja Juventud en Instagram, TikTok, Facebook y Twitter, y contará con materiales adaptados a diferentes lenguas y territorios.
Sobre Cruz Roja
Cruz Roja Española pertenece al mayor movimiento humanitario del mundo. Colabora con entidades públicas y privadas para que la ayuda llegue a todas las personas que lo necesitan, en cualquier lugar y en el momento oportuno. Su misión es prevenir y aliviar el sufrimiento humano, proteger la vida y la salud y hacer respetar a las personas.
Sus más de 248.000 personas voluntarias dan respuesta en 1.263 municipios, lo que permite atender anualmente a más de 11,9 millones de personas en los ámbitos nacional e internacional. Todo ello con el apoyo de 1,3 millones de personas socias, empresas y alianzas en todos los sectores de la sociedad.
Cruz Roja Española ha puesto en marcha un Plan de Respuesta para hacer frente a los efectos de la DANA, con una ejecución continuada en los próximos tres años que tiene como objetivo principal contribuir a la recuperación, la construcción de resiliencia y el bienestar físico, emocional y social de las personas y comunidades afectadas. El plan, con el que se pretende llegar a unas 100.000 personas, se está ejecutando en tres fases: la primera, ya realizada, de respuesta inmediata; una segunda vinculada a la recuperación para la vuelta a la normalidad, y una tercera de fortalecimiento y resiliencia para asegurar que las comunidades y las personas sean más fuertes y estén preparadas ante posibles eventos futuros de emergencias o catástrofes.
Cruz Roja Española continúa su trabajo contra todas las formas de vulnerabilidad, adaptándose y anticipándose a los escenarios de futuro, abierta a la población general, incidiendo en la contribución firme y consistente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, presente en 191 países. Actúa siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.