El acto, abierto al público, comenzará a partir de las 10.30 horas, en la explanada-parking El Cerco.
Este proyecto está promovido por el Cabildo de La Gomera y Bluenest por Globalvia, con la colaboración de Proexca del Gobierno de Canarias, el Área de Salud de La Gomera y el Ayuntamiento de Alajeró
Playa Santiago acoge, este lunes 26 de mayo, la presentación del proyecto piloto de traslado de pruebas médicas con drones, una iniciativa pionera que impulsa el Cabildo de La Gomera y Bluenest by Globalvia, con la colaboración de Proexca del Gobierno de Canarias, el Área de Salud de La Gomera y el Ayuntamiento de Alajeró.
El acto, que comenzará a las 10:30 horas en la explanada-parking El Cerco, estará abierto al público y permitirá a los asistentes conocer de primera mano los detalles técnicos del proyecto, así como presenciar en directo las primeras pruebas reales de transporte.
Este proyecto se enmarca dentro de la estrategia que el Cabildo de La Gomera viene fortaleciendo desde 2022 para convertir al territorio insular en un espacio de desarrollo y experimentación de tecnología aeronáutica y aeroespacial, como oportunidad para la diversificación y el desarrollo local. Además, no sólo marca un hito en la modernización de los servicios sanitarios insulares, sino que sitúa a La Gomera a la vanguardia de la innovación tecnológica en Canarias.
Agulo acoge Cultiv-Arte, un encuentro que celebra el vínculo entre arte, medio rural y sostenibilidad
La Gomera se convierte en escenario de cultura, territorio y sostenibilidad con esta acción que se desarrollará en el municipio de Agulo los días 29 y 30 de mayo
El municipio de Agulo acoge, los próximos días 29 y 30 de mayo, la primera edición de Cultiv-Arte, un encuentro multidisciplinar que celebra el vínculo entre arte, medio rural y sostenibilidad en el contexto insular de La Gomera. El proyecto reúne a artistas, agentes del cambio, representantes institucionales y ciudadanía en un espacio común de reflexión, creación y celebración del alma de los territorios.
La iniciativa propone una mirada contemporánea y colaborativa hacia los desafíos y oportunidades del mundo rural y el sector primario, con mesas redondas, acciones artísticas, actividades educativas y un encuentro festivo en la Plaza Leoncio Bento, coincidiendo con el Día de Canarias. Cultiv-arte cuenta con el apoyo del Cabildo de La Gomera, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Agulo, y es impulsado en esta edición 2025 por la Federación Canaria de Municipios (FECAM).
La Casa Museo José Aguiar ha acogido hoy la presentación de este evento con la presencia de la consejera insular de Sector Primario, Noelia Morales; la alcaldesa de Agulo, Rosa Chinea; la concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento de Agulo, Oriana Plasencia; y la directora de Cultiv-Arte, Blanca Rodríguez.
Noelia Morales destacó que la Institución insular apoya estas iniciativas “con las que se pretende impulsar todas aquellas actividades que están englobadas alrededor del sector primario, no solo la mano de obra principal, sino también aquellas que pueden generar tejido económico desde una industria alimentaria, el arte a través de la pintura con recursos del sector primario, y diferentes acciones que se van a abordar en el programa de Cultiv-Arte”.
Rosa Chinea apuntó que Cultiv-Arte es una apuesta del Ayuntamiento de Agulo “hacia cosas nuevas y hacia el sector primario, pero no visto como siempre, sino visto desde el punto de vista de la cultura y el arte, que es lo que se va a poner en boga, dando oportunidad a artistas locales y de otras zonas de Canarias de realzar su trabajo en pintura, dibujo, escultura, …, ya que no está reñido con el sector primario”.
Blanca Rodríguez detalló que, en esta primera edición celebrada en La Gomera, habrá dos jornadas llenas de sector primario y cultura, “porque lo que pretende Cultiv-Arte es unir dos sectores que a priori suelen estar separados, por lo que este encuentro único invita a la reflexión sobre territorio, sobre comunidad, y sobre hacer las cosas de otra forma, de volver al origen”.
Programación
La programación de Cultiv-Arte arrancará el jueves 29 de mayo a las 10:00 horas, con una bienvenida institucional, seguida de la mesa de debate “Raíces circulares: Construyendo Territorios con Alma y Equilibrio”, moderada por Javier Jiménez, donde se abordarán estrategias de desarrollo territorial con una visión más humana y sostenible.
A las 11:40 horas, el público podrá disfrutar de un recital poético, antes de hacer una pausa con el tradicional Café Km0 a las 11:45 horas, en el que se ofrecerán productos de proximidad y de temporada.
La jornada comenzará a las 12:20 horas con la segunda mesa de debate titulada “Plantas que Sanan, Plantas que Matan”, moderada por Marta Pérez de Guzmán, que abordará el papel de la botánica en la salud, la tradición y el conocimiento popular. A las 13:30 horas se abrirá un diálogo participativo entre el público y los ponentes de ambas mesas, fomentando un intercambio abierto de ideas y experiencias.
Ya el viernes 30 de mayo, Día de Canarias , tendrá lugar el Encuentro Multidisciplinar, desde las 09.00 horas, con la presencia de artistas y productores locales, que mostrarán su trabajo en directo, acompañados de música ambiente y puntos de venta.
Entre las 09:30 y las 11:00 horas se desarrollarán los siguientes talleres que conectan tradición y creatividad: Taller de mimbre, caña y escoba, con Mª Candelaria Luis González; Pintura al vino, con Virginia Batista; Juego creativo “De isla en isla”, con Patricia Clemente; e Impresión artesanal “Versos para Agulo”, a cargo del colectivo Tipos en su tinta.
A las 10:30 horas las chácaras y los tambores tomarán protagonismo con una actuación, mientras que de 10:30 a 12:00 horas se ofrecerá una charla divulgativa sobre arquitectura rural en La Gomera, impartida por José P. Sabina.
A partir de las 11:00 horas se impartirán nuevos talleres de diferentes propuestas artísticas y sensoriales: Taller de acuarela emocional “Colores que sanan”, con Eva Luna; Cata “Conoce La Gomera a través de sus vinos”, con Nancy Melo; “Bestiario Cooperativo”, taller artístico con Catalina Borges; “Memoria, paisaje y huella”, con Paloma Lorenzo; y Taller colaborativo de expresión a gran escala, con Irene Morales.
A las 12:00 horas, el arte escénico y la memoria ancestral se encontrarán en la propuesta “Danza de Mujeres y Barrancos”, de Itahisa Dubois y Yélica Cabrera. Durante este mismo tramo horario, de 12:00 a 14:15 horas, comenzará el taller de impresión artesanal de Tipos en su tinta, y también tendrán lugar dos catas: de Turrón Gomero, con Carmen Lola Plasencia; y de cerveza artesanal Layla, con César Iván Hernández y María León.
La asistencia a los talleres es de carácter gratuito, con plazas limitadas y aforo reducido, siendo necesaria inscripción previa a través de este enlace . La edad recomendada para participar es a partir de 15 años (menores acompañados).
El broche de oro de la jornada llegará a las 13:00 horas, con un concierto en vivo protagonizado por grandes voces y músicos del panorama isleño: Fabiola Socas, El Colorao, Juan C. Pérez y Ayatimas Pérez.
El Cabildo abre el plazo de preinscripción para el campamento de verano de El Cedro 2025
Hasta el próximo lunes, 2 de junio, se podrá realizar la solicitud de plaza a través de este enlace o en las instalaciones de Asistencia Canaria en San Sebastián de La Gomera, de lunes a viernes, en horario de 08.00 a 15.00 horas
Cientos de jóvenes participan cada verano en esta actividad que pone el foco en la educación en valores, la sostenibilidad y la divulgación cultural y patrimonial
El Cabildo de La Gomera ha abierto este viernes el plazo de preinscripción para participar en el campamento de verano de El Cedro. Los interesados disponen hasta el próximo 2 de junio para realizar dicha solicitud a través de este enlace o presencialmente en las instalaciones de Asistencia Canaria en San Sebastián de La Gomera, de lunes a viernes, en horario de 08.00 a 15.00 horas.
El presidente, Casimiro Curbelo, recordó que “cada verano, centenares de jóvenes participantes en esta actividad que pone el foco en la educación en valores, la sostenibilidad y la divulgación cultural y patrimonial”. Asimismo, informó que la amplia programación de actividades de las que podrán disfrutar los participantes contempla el desarrollo de excursiones, gymkanas, actividades acuáticas, sesiones de cine, talleres, y juegos tradicionales, entre otros.
Por su parte, el consejero de Juventud, Guillermo Medina, avanzó que, en esta edición, el campamento se desarrollará entre el 23 de junio y el 25 de julio en cinco grupos, para niños y niñas nacidos entre 2010 y 2015.
Procedimiento de inscripciones
Los interesados disponen hasta el próximo 2 de junio para realizar dicha solicitud a través de este enlace o presencialmente en las instalaciones de Asistencia Canaria en San Sebastián de La Gomera, de lunes a viernes, en horario de 08.00 a 15.00 horas.
Una vez cerrado el plazo de preinscripción, el 4 de junio se comunicará la lista de admitidos y, a partir de ahí, se solicitará la aportación de la documentación necesaria para la formalización antes del 9 de junio.
El listado definitivo de participantes se hará público el jueves 12 de junio, mientras que la reunión informativa con los padres, madres y tutores legales de los niños y niñas se realizará el jueves 19 de junio en la sede del Cabildo insular.
Cabildo y Cámara de Comercio impulsan la sostenibilidad en el comercio local con un taller sobre escaparates y packaging
La formación está destinada a todos los comerciantes de la isla. El primer taller se celebra este viernes en la Oficina de Turismo de Valle Gran Rey y, el segundo, el sábado en la oficina de Turismo de San Sebastián de La Gomera
El Cabildo de La Gomera y la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife organizan el taller formativo 'Escaparates y packaging sostenibles: Sostenibilidad y Creatividad en el Comercio Local'. Esta actividad se presenta como una oportunidad para que los comerciantes de la isla fortalezcan sus negocios a través de técnicas innovadoras que combinan estética, funcionalidad y compromiso medioambiental.
La consejera insular de Turismo, Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, destacó que “en un contexto global en el que la sostenibilidad se ha convertido en un eje fundamental del desarrollo económico, el comercio local tiene la posibilidad de diferenciarse apostando por escaparates creativos y responsables”. Así, este taller está diseñado específicamente para ofrecer herramientas prácticas que permitan a los participantes mejorar la presentación de sus productos mediante el uso de materiales reciclados, así como implementar estrategias respetuosas con el entorno.
Durante la sesión formativa, se abordarán técnicas para diseñar escaparates visualmente atractivos utilizando recursos existentes y elementos reutilizables, lo que permitirá reducir costes en decoración sin sacrificar el impacto visual. Además, se promoverá la reflexión sobre la importancia de incorporar prácticas sostenibles en el comercio, tanto para sensibilizar a la clientela como para fortalecer la identidad del negocio desde un enfoque más consciente y ecológico.
El taller se celebrará en dos localidades de la isla. La primera cita será en Valle Gran Rey, el viernes 23 de mayo de 2025, a las 13:30 horas , en la Oficina de Turismo de Valle Gran Rey. La segunda tendrá lugar en San Sebastián de La Gomera, el sábado 24 de mayo de 2025, a las 13:30 horas, en la Oficina de Turismo situada junto a la Plaza de La Iglesia. La duración estimada de cada sesión será de entre dos horas y media y tres horas.
La participación es gratuita, pero requiere inscripción previa. Las personas interesadas pueden confirmar su asistencia completando el formulario disponible en este enlace .
Desde el Cabildo de La Gomera y la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife se anima a los comerciantes de la isla a participar en esta iniciativa formativa que busca transformar el comercio local, dotándolos de herramientas para avanzar hacia un modelo más sostenible, creativo y comprometido con el medioambiente.
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera avanza en la modernización de servicios municipales y mejora de espacios públicos
El consistorio adjudicó más de siete proyectos de mejora y rehabilitación este mes de mayo
Estos proyectos se llevarán a cabo en los barrios de La Lomada, La Gallarda, Las Toscas, Hernía, Tecina, Laguna de Santiago y casco de San Sebastián
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera adjudicó este mes de mayo la ejecución de distintos proyectos destinados a la rehabilitación de diversos espacios como parques infantiles, zonas ajardinadas y deportivas, así como la mejora del alumbrado público en los barrios de Hernía, Las Toscas, Tecina, Laguna de Santiago y La Gallarda, entre otros.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, señaló que durante el mes de mayo se han adjudicado más de siete proyectos que tienen como objetivo la modernización y mejora del alumbrado público del municipio, “entre los proyectos que ya están adjudicados se encuentra la instalación de más de 70 luminarias con tecnología LED en La Gallarda con un presupuesto de 36.580,47 euros, así como los 24 mil euros que se invierten en el proyecto de alumbrado de la comarca sur del municipio, con la instalación de una veintena de farolas LED en Hernía, Las Toscas, Tecina y Laguna de Santiago” .
La alcaldesa agregó que “con estos proyectos no solo mejoramos el sistema de alumbrado público en los barrios, sino que conseguimos implementar la tecnología liderada consiguiendo un importante ahorro energético y la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera”.
Así mismo, el concejal de obras públicas de San Sebastián de La Gomera, Agustín Herrera, adelantó que también se han adjudicado varios proyectos de mejora y embellecimiento de espacios públicos, entre los que se encuentra la fachada y el entorno de la Ermita de San Cristóbal, en La Lomada, y la zona anexa al estacionamiento del Centro de Visitantes, en la Avenida de los Descubridores.
Herrera destacó que “se ha destinado un presupuesto de 42 mil euros para la construcción de 30 metros lineales de gradas en la cancha de El Lamero”. Por otro lado, Herrera informó que “también se ha adjudicado el proyecto de mejora del parque infantil de La Gallarda con un presupuesto de 42.521.798 euros destinados a la instalación de equipos de calistenia y nuevo mobiliario urbano, se llevará a cabo la renovación del pavimento, la incorporación de una marquesina para crear zona de sombra. así como la reparación de elementos de juego, entre otras actuaciones”.
San Sebastián de La Gomera ensalza las tradiciones, la gastronomía y el folclore con motivo del Día de Canarias
El 30 de mayo, la Plaza de Las Américas se transformará en un gran patio canario con una veintena de eventos, exposiciones y talleres
El Día de las Tradiciones comenzará con la celebración de un Paseo Romero por las calles del casco histórico a partir de las 11:30 horas
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera celebrará el Día de Canarias transformando la Plaza de Las Américas en un gran patio canario que acogerá más de una veintena de eventos con talleres, degustaciones gastronómicas, actuaciones musicales, muestras de oficios artesanales y exhibiciones de deportes autóctonos, dentro en una completa programación que rinde un respetuoso homenaje a las tradiciones y la cultura del municipio.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, destacó que “el 30 de mayo, el centro histórico se convertirá en un gran escaparate que contará con la participación y el imprescindible protagonismo de los vecinos, colectivos y agrupaciones musicales que darán vida y vestirán de color la celebración del Día de Canarias en nuestro municipio”.
La alcaldesa adelantó que la jornada comenzará con un emocionante Paseo Romero de la mano de la Asociación de Mayores Iballa, Los Nostálgicos, A.F. Hautacuperche y la Parranda Sabia y Son, “que recorrerá el centro histórico partiendo desde la Calle Virgen de Guadalupe a las 11:30 horas para llevarnos a un viaje al pasado permitiéndonos regresar al San Sebastián de mediados del siglo XX”.
Padilla resaltó que esta programación “nos permitirá disfrutar de un Día de las Tradiciones único y especial, con un espacio relevante para la gastronomía de la mano de la marca Volcanic Experience del Gobierno de Canarias y diferentes muestras de oficios tradicionales, deportes autóctonos y actuaciones musicales de enorme valor”, señaló.
PROGRAMACIÓN “DÍA DE LAS TRADICIONES”
DÍA DE CANARIAS - VIERNES 30 DE MAYO DE 2025
PASEO DE LAS TRADICIONES
11:30 horas - Paseo Romero por la calle de los oficios con escenificación de la vida cotidiana de San Sebastián de La Gomera a mediados del siglo XX. Organizado por la Asociación de Mayores Iballa y con la participación de: grupo Los Nostálgicos, A.F. Hautacuperche y Parranda Sabia y Son. (Recorrido: Calle Virgen de Guadalupe, Calle Real y Plaza Las Américas)
PLAZA DE LAS AMÉRICAS: ESCENARIO DE TRADICIONES
12:30 horas - Baile de antaño: recreación de un auténtico baile de mediados del siglo pasado, con la participación de vecinos, colectivos locales y la Parranda "Sabia y Son".
12:50 horas - Reconocimiento a la labor de Cecilio Aguilar: solista y un divulgador de la música tradicional de nuestro municipio.
13:00 horas - Presentación del la zona gastronómica “El Queso y el Almogrote” organizado por el Gobierno de Canaria bajo la marca Volcanic Experience y muestra de Oficios Tradicionales de la Ganadería: “La Sabiduría de nuestros Mayores” con la recreación de los oficios tradicionales como el pastoreo, salto del pastor, elaboración de zurrones, muestra de ordeño, elaboración del queso, taller de leche mecida, elaboración de almogrote y exposición de útiles ganaderos.
13:20 horas - La Asociación Cultural Silbo Gomero nos deleitará con una exhibición de “Silbo Gomero, la ancestral forma de comunicación de la isla”.
13:40 horas - Muestra “Manos que crean”. Maestros artesanos, en la alfarería y en la cestería de caña.
13:45 horas - Actuación del grupo musical “Abruncos".
14:25 horas - Oficios Tradicionales de Tierra y Mar: “La Sabiduría de nuestros Mayores” con la recreación de los oficios tradicionales como tomateras, agricultores, pescadores, vendedoras de pescado y escenificación del trueque.
14:35 horas - Muestra folclórica protagonizada por A.F. Hautacuperche.
15:00h.- Oficios Tradicionales Domésticos: “La Sabiduría de nuestros Mayores” con la recreación de los oficios relacionados con la vida en el hogar.
15:10 horas - Desfile de vestimenta tradicional: “El vestir de la campesina de nuestras islas”.
15:25 horas - Actuación del Grupo "Los Nostálgicos".
15:50 horas - Oficios Tradicionales Maestras Rurales: “La Sabiduría de nuestros Mayores” con la recreación de los oficios relacionados con la enseñanza de la época.
16:00 horas - Exhibición de Juego del Palo a cargo del colectivo “Los Ripiados de Chipude”
16:15 horas - Muestra de Salto del Pastor por el colectivo cultural y deportivo Jurria Tamonerque.
16:30 horas - Actuación del solista Goyo Tavío.
18:30 horas - Cata guiada de vinos de la Gomera por Nancy Melo Herrera técnico-gerente de Vinos D.O.P. La Gomera.
20:00 horas - Actuación especial “Día de Canarias” con el timplista Domingo Rodríguez “El Colorado” y los solistas Patricia Muñoz y Manuel Estupiñán.
A continuación, Baile con las orquestas Amanecer de La Gomera y Maquinaria Band.
ZONA GASTRONÓMICA “EL QUESO Y EL ALMOGROTE”
11:00 a 18:00 horas - Espacio Gastronómico "El Queso y el Almogrote" organizado por el Gobierno de Canarias bajo la marca Volcanic Experience, este espacio te invita a descubrir los sabores locales a través de:
Muestra y degustación gratuita: Prueba las exquisitas variedades de queso y almogrote de queserías del municipio como Queso Guarapo, Queso de Plácido y Quesería El Bregador.
Talleres demostrativos: Aprende los secretos de la elaboración artesanal del queso y el almogrote.
Maridaje "El Queso y el Vino": Una experiencia gastronómica para explorar los sabores y aromas de nuestros productos locales.
Demostración de Oficios Ganaderos: El salto del pastor, la elaboración de zurrones, el proceso de fabricación del queso, la leche mecida y la manteca de ganado.
Photocall "El Queso Gomero": Inmortaliza tu visita a este espacio y llévate un recuerdo de esta jornada.
DEPORTES TRADICIONALES CANARIOS
11:00 a 15:00 horas - Demostraciones en vivo de Deportes Autóctonos Canarios
Bola Canaria: Presencia este deporte tradicional canario.
Salto del Pastor: Disfruta de la destreza del colectivo cultural y deportivo “Jurria Tamonerque”.
Juego del Palo: Admira la habilidad del colectivo "Los Ripiados de Chipude" en esta exhibición.
JUEGOS TRADICIONALES Y POPULARES CANARIOS
11:00 a 15:00 horas - Juegos Tradicionales Infantiles en la Calle Ruiz de Padrón (Entrada Parque Torre del Conde)
Carros de Madera: Compite y disfruta con estos clásicos.
Juegos Populares: Vuelve a la infancia con la tángana, la comba, el saco, el tejo, el pañuelo y el elástico. Además, únete a la diversión de "1, 2, 3 pescado salado es..." y los juegos tradicionales de chapas, boliches, zancos, trompos y aros.
JUEGOS DE CARTAS CANARIOS
10:00 horas - Torneo de Envite y Pericón en la Plaza de La Constitución, con la participación de los equipos: La Punta - Los Mendoza - Finca Pedrillo - Leones - Toscón de la Vega - Esquine - Bar Curva.
EXPOSICIÓN DE COCHES CLÁSICOS
12:30 a 17:00 horas - Exposición de una selecta colección de vehículos clásicos de mediados del siglo XX, en el Pórtico del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera.