El Cabildo de La Gomera vuelve a ser entidad colaboradora de esta acción cultural que llega a la isla el próximo lunes, 23 de octubre, a partir de las 20.00 horas
La entrada al espectáculo es libre y de carácter gratuito, hasta completar aforo
El Auditorio insular acoge, el próximo lunes, 23 de octubre, a partir de las 20.00 horas, una nueva edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias MASDANZA, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
El Cabildo de La Gomera vuelve a ser entidad colaboradora de esta acción cultural que llega a diferentes islas del archipiélago, con una selección de compañías de danza procedentes de diferentes partes del mundo.
La consejera de Cultura, Rosa Elena García, insistió en la importancia de que la isla sea, una edición más, una de las sedes de este Festival, “que permite acercar a islas no capitalinas como la nuestra el arte de la danza contemporánea, enriqueciendo la oferta cultural que desde la Institución insular desarrollamos durante el año”.
La programación destinada a La Gomera iniciará su desarrollo con el espectáculo Farisa, procedente de Atenas (Grecia), bajo la creación de Danae & Dionysios y música original de Constantine Skourlis. Farisa es un dúo que fue creado en el contexto de las acciones de los peregrinos. El trabajo sigue la necesidad de conexión y contacto de dos personajes que permanecen constantemente en estrecha intimidad. Está inspirado en la noción de peregrinación como una simulación de un viaje a través de la vida, los animales y los paisajes naturales.
Seguidamente, tendrá lugar la actuación Breeze through the soul, que llega de la ciudad israelí de Tel Aviv, bajo la autoría de Lal’el Pillora, quien se suma a la interpretación con Gilly Geva, y cuya creación pretende hacer consciente al público de su propia respiración, para aprovechar los sentimientos y sensaciones que esta impregna en nuestro ser y observar las maravillas de lo que puede hacer en nosotros cuando lo incorporamos en nuestros movimientos o incluso simplemente al mantener la tranquilidad durante cualquier actividad en la que nos involucremos.
A continuación, en el espectáculo Doldrums procedente de Tokio, en Japón, creado e interpretado por Mizuki Taka, se aborda la existencia de estas ‘calmas ecuatoriales’, que son áreas sin viento que se encuentran cerca del ecuador y la estancación psicológica de los seres humanos. Todo ello, centrándose en los impulsos y el vacío en la mente humana, así como en el flujo del tiempo relacionado con la vida a través de la respiración en un espacio silencioso y el movimiento impulsado por la voluntad.
El acto finalizará con la actuación I’ve seen that face before, de Vittoria, Italia, creada por Giovanni Insaudo, con la interpretación de Sandra Salietti Aguilera y Helias Tur-Dorvault, y la música del artista Woodkid. Esta muestra describe los pensamientos, sentimientos y sensaciones que surgen en el intérprete en el momento que transcurre entre los últimos segundos de la actuación y la primera reverencia.
El Cabildo rubrica convenios con los Ayuntamientos para el desarrollo de actos con motivo de las Fiestas Lustrales
La institución insular suscribe acuerdos con los seis consistorios para la celebración de actividades culturales y musicales con motivo de la llegada de la patrona a los municipios
Curbelo detalla que estos convenios específicos están dotados de 50 mil euros para atender los gastos derivados de la programación prevista en cada localidad
El Cabildo de La Gomera rubrica convenios con los Ayuntamientos para el desarrollo de actos con motivo de la llegada de la Virgen de Guadalupe a los municipios, en su recorrido por la isla en el marco de celebración de las Fiestas Lustrales 2023.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, detalló que estos convenios específicos están dotados de 50 mil euros por municipio, con el objetivo de atender los gastos derivados de la programación prevista en cada localidad durante el recorrido de la patrona por la isla.
“Se trata de una manera de cooperar directamente con las administraciones locales para dotar a las programaciones festivas de distintas actividades populares que dinamicen cultural y económicamente los municipios durante la estancia de la patrona en cada localidad”, añadió.
Este sábado, 21 de octubre, el periplo de la Virgen por la isla comienza en el municipio de Alajeró que, durante una semana, albergará en la localidad de Playa de Santiago y en el casco municipal un amplio programa de actividades de ocio, musicales, sociales y gastronómicas.
De esta manera, Curbelo hizo un llamamiento a la participación “en unas fiestas con fuerte carácter insular, en la que instituciones, entidades, vecinos, vecinas y visitantes, se aúnan para recibir a la patrona de La Gomera en los distintos rincones de la isla”.
Cooperación con fiestas populares
El Cabildo insular, por segundo año consecutivo, coopera con las fiestas populares a través de incentivos a los ayuntamientos y comisiones de fiestas de las distintas localidades de la isla. “Este tipo de eventos tienen un fuerte y positivo impacto económico en el tejido productivo de La Gomera, y además contribuyen a salvaguardar las tradiciones populares”, apuntó Curbelo.
De esta forma, el convenio contempla una asignación de 10 mil euros por municipio a las corporaciones locales. Concretamente, en el caso de Agulo, el acuerdo abarca las fiestas de San Marcos y Las Mercedes; en Alajeró, El Salvador del Mundo y la Virgen de El Paso; en Hermigua, Santo Domingo de Guzmán y La Encarnación; en San Sebastián de La Gomera, las fiestas en honor a la Virgen de Guadalupe; en Vallehermoso, San Juan y la Virgen del Carmen; y en Valle Gran Rey, San Juan Bautista y Ntra. Sra. de Los Reyes.
Además de una partida de 150 mil euros para atender las peticiones de las comisiones de fiestas patronales de cada barrio.