Iceta desoye a 4 millones de deportistas: la justicia deportiva será privada

IUSPORT Marzo 18, 2022

El Ministro de Cultura y Deporte confirma en el Congreso que el Estado no dará amparo a los deportistas frente a las federaciones

El Ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha confirmado este jueves en el Congreso lo que venimos delatando hace tiempo en IUSPORT: la nueva ley privatizará la justicia deportiva.

Eso y no otra cosa se desprende de su discurso en el Congreso de los Diputados con motivo del debate sobre la enmienda a la totalidad presentada por ERC contra el proyecto de ley del deporte, cuyo plazo de enmiendas parciales vence el día 23 tras varias prórrogas.

En un gesto puramente estético, el ministro dijo estar abierto a abordar mejoras de la nueva ley en el trámite de enmiendas parciales, pero en su alocución hizo hincapié, otra vez, en el nuevo modelo de justicia deportiva que hemos denunciado en IUSPORT y que, en síntesis, consiste en abandonar a su suerte a los deportistas y clubes, que ya no podrán acudir al más alto tribunal del deporte español ante las eventuales arbitrariedades de las federaciones.

El ministro dejó claro una vez más que el TAD no revisará las sanciones a los deportistas, salvo cuando se trate de la privación de la licencia, tal y como figura en el lamentable proyecto de ley.

Y esto lo dice cuando ya conoce el parecer, no ya de los grupos de la oposición, sino de las asociaciones de deportistas y de clubes, que han pedido de forma expresa que no se cambie el modelo de justicia deportiva actualmente vigente.

Al ministro le consta que asociaciones como las que agrupan a los futbolistas (AFE), los jugadores de baloncesto (ABP) y los clubes de España (PROLIGA), entre otras organizaciones, que representan a cerca de 4 millones de deportistas federados, están en contra de ese cambio, pero el Gobierno sigue usando subterfugios y figuras lingüísticas para no reconocer la triste realidad: la justicia deportiva será privada y de pago y supondrá la vuelta a la arbitrariedad de las federaciones, un sistema que ya conocemos perfectamente en España, pues estuvo vigente hasta 1980.

Algún día se desvelará el verdadero motivo, hasta ahora oculto, por el cual un Gobierno que se califica de izquierdas privatiza la justicia deportiva, rompiendo con un modelo aceptado por todos desde hace más de 30 años.

Tags
Modificado por última vez en Viernes, 18 Marzo 2022 02:28
Publicado en Nacional, Deportes