Se cierran la Escuela Infantil, Servicio de Centro de Día, Centro Ocupacional, la Ayuda a Domicilio, Biblioteca, Piscina, Polideportivo, otras instalaciones deportivas, parques infantiles y zona recreativa

El Ayuntamiento de Valleseco ha activado este miércoles un dispositivo preventivo de seguridad ante la alerta por lluvias y fenómenos meteorológicos adversos decretada con motivo de la llegada de la borrasca Claudia, que comenzará a afectar al municipio a partir de la medianoche.

El alcalde, José Luis Rodríguez Quintana, junto al Grupo de Gobierno, ha coordinado la activación de todos los servicios municipales de emergencia y protección civil con el objetivo de garantizar la seguridad de la ciudadanía y asegurar una respuesta rápida ante posibles incidencias derivadas del temporal.

Como parte de las medidas adoptadas, el Consistorio ha acordado el cierre preventivo de diversos servicios y dependencias municipales, entre ellos:
la Escuela Infantil, el Servicio de Centro de Día, el Centro Ocupacional y el servicio de Ayuda a Domicilio, además de la Biblioteca Municipal, las instalaciones deportivas, como la Piscina, el Polideportivo, campo de fútbol y los parques infantiles y la zona recreativa de La Laguna.

Asimismo, se suspenden todas las actividades culturales y deportivas programadas para la jornada del jueves 13 de noviembre.

El alcalde subrayó que “la prioridad es proteger a nuestros vecinos y vecinas, minimizando riesgos y garantizando una actuación eficaz ante cualquier emergencia”. En ese sentido, el Ayuntamiento recomienda evitar desplazamientos innecesarios y abstenerse de realizar actividades al aire libre durante el paso de la borrasca.

Recomendaciones a la ciudadanía

El Ayuntamiento de Valleseco recuerda la importancia de seguir las indicaciones de las autoridades competentes y de adoptar medidas básicas de autoprotección, tales como:

· Cerrar puertas y ventanas para evitar corrientes de aire que puedan provocar la rotura de cristales.

· Retirar objetos de balcones, terrazas o azoteas que puedan caer a la vía pública.

· Revisar el estado de cornisas, fachadas y tejados para prevenir desprendimientos o daños estructurales.

El Consistorio mantendrá un seguimiento constante de la evolución meteorológica y actualizará la información a través de sus canales oficiales conforme se desarrollen los acontecimientos.

Organización del personal municipal

El Ayuntamiento ha establecido un protocolo interno de actuación para garantizar la seguridad del personal durante la situación de alerta:

· Personal administrativo y de oficina: se prioriza el teletrabajo.

· Personal operativo y de calle: se suspenden las tareas ordinarias, permaneciendo en dependencias municipales seguras y en estado de disponibilidad ante posibles incidencias.

El alcalde, José Luis Rodríguez Quintana, reiteró que el municipio “se encuentra preparado y coordinado con los servicios de emergencia insulares y autonómicos para responder de manera eficaz ante cualquier eventualidad”, e hizo un llamamiento a la prudencia, responsabilidad y colaboración ciudadana.

El Ayuntamiento continuará informando puntualmente a través de los medios oficiales y redes sociales institucionales sobre la evolución de la borrasca Claudia y las medidas que se vayan adoptando

Mañana jueves se cerrarán el Centro de Día, el Centro Ocupacional Comarcal, la Oficina Municipal de Atención Ciudadana, la Biblioteca Pública y el Museo Néstor Álamo, además de todos los parques e instalaciones deportivas municipales

El Ayuntamiento de Santa María de Guía ha activado un dispositivo preventivo ante la llegada de la borrasca ‘Claudia’ al Archipiélago. El Consistorio ha activado medidas preventivas ante la alerta de fuertes lluvias, vientos e inundaciones decretada por la Dirección General de Emergencias y pide a la ciudadanía que extreme las precauciones y siga en todo momento las recomendaciones oficiales.

El alcalde, Alfredo Gonçalves Ferreira, asistió a primera hora de la mañana de hoy miércoles a la reunión en el Centro de Coordinación Operativa Insular y, posteriormente, se reunió en las Casas Consistoriales con los representantes de los cuerpos de seguridad en el municipio, Policía Local y Guardia Civil, y los concejales de las áreas municipales implicadas para coordinar las actuaciones que se puedan derivar ante esta situación de alerta.
Los servicios municipales permanecen activados para atender cualquier incidencia que pudiera producirse.

Entre las medidas adoptadas figura el cierre de todos los parques y espacios públicos, de las instalaciones deportivas municipales y las áreas recreativas de este municipio.

Asimismo mañana jueves se cerrarán el Centro de Día, el Centro Ocupacional Comarcal Santa María de Guía, la Oficina Municipal de Atención Ciudadana, la Biblioteca Pública Miguel Santiago y el Museo Néstor Álamo.

Se suspenden, también, todas las actividades programadas desde la Universidad Popular y la Concejalía del Mayor para la tarde de mañana.

El Consistorio guiense recuerda a la población que siga las recomendaciones de autoprotección de la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, como evitar circular en coche y, en el caso de que sea imprescindible, extremar las precauciones, circulando preferentemente por carreteras principales o autopistas y evitando las pistas forestales o carreteras secundarias, no cruzando puentes en los que el agua rebase por encima y tampoco entrar en las zonas inundables de la casa, como garajes o sótanos, entre otros.

Tampoco se debe utilizar el ascensor y llamar al 112 exclusivamente en caso de emergencia. Si se necesita algún tipo de información, se debe utilizar el 012. En cuanto a las tormentas, es importante no acercarse a evaluar los daños provocados por la caída de un rayo, ni echarse a correr bajo una tormenta eléctrica, en otros consejos.

Ante la previsión que apunta a la llegada de fuertes vientos, se recuerda que en las zonas urbanas es conveniente evitar pasar ante edificaciones viejas, en construcción o en mal estado o cualquier otro elemento que pueda caer o ser arrastrado por el viento, como andamios, grúas, letreros luminosos, vallas publicitarias, etc. También se recomienda retirar de ventanas, balcones y azoteas las macetas y todos los objetos que puedan caer a la calle y provocar un accidente y revisar las viviendas para que no haya cornisas, balcones o fachadas en mal estado que puedan producir caídas de cascotes y escombros.

El presidente de Canarias inaugura unas jornadas sobre el tratamiento informativo en materia de prevención de sucesos y seguridad en las costas de las islas

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha hecho hincapié en la inauguración de las I Jornadas de comunicación Pedagógica de Canarias, que “la cifra de ahogamientos pueden disminuir con mayor comunicación y más concienciación social; un esfuerzo que debemos seguir afrontando entre todos, para poder asegurar una verdadera política de prevención”, aseguró.

Estas jornadas, organizadas por la Presidencia del Gobierno bajo la coordinación del rescatador Eduardo Blasco, han contado con la presencia de periodistas, instituciones y representantes políticos directamente vinculados con el tratamiento informativo de sucesos y seguridad en las costas, en cuya inauguración también participó la presidenta del Cabildo de Tenerife Rosa Dávila.

Para Clavijo, que empezó su intervención con un recuerdo a las tres personas fallecidas este pasado fin de semana en Tenerife a causa de la fuerza del mar que azotaba las costas, “ningún plan de protección funciona sino existe primero la autoprotección individual”. Dicho esto, añadió que “como administraciones y entidades responsables de la seguridad en las costas tenemos que seguir, mejorar, innovar y estas jornadas son una buena herramienta para conseguir ese objetivo”.

Los debates de las mesas redondas programadas. “nos ayudarán a sacar conclusiones que nos permitan mejorar la gestión de las emergencias y su comunicación”, incidió.

Por su parte, Eduardo Blasco, que está especializado en salvamento y socorrismo, destacó como en sus viajes y rescates por todo el mundo, en el extranjero, “he podido comprobar la importancia de la información para prevenir, informar y salvar vidas, lo desamparadas que están las víctimas y quienes arriesgan su vida y el arma contra la inseguridad que supone poder contar con una información veraz y responsable”

Aseguró, que tras cada rescate en el que ha participado, “he estado en contacto estrecho con todos los medios de comunicación de España, tratando de fiscalizar la injusticia en los casos que se da, contando mi experiencia para trasmitir un aprendizaje a la población tras la desgracia y tratando de prevenir sucesos futuros”

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, indicó que “estas jornadas son un espacio de encuentro entre quienes informan, quienes actúan en la emergencia y quienes diseñan las políticas públicas que buscan prevenir los riesgos. Todos, con experiencias distintas, pero con una misma misión: proteger a las personas a través del conocimiento y de la información responsable”.

Asimismo, se detuvo en el concepto de responsabilidad compartida, para destacar que “en un mundo hiperconectado donde la noticia se propaga en segundos y las redes sociales amplifican cualquier suceso, el tratamiento informativo de la emergencia exige rigor, empatía y prudencia. Un titular puede salvar o puede dañar”, dijo.

Programa

Las jornadas se iniciaron esta tarde con dos mesas redondas. La primera de ellas sobre el tratamiento mediático de los sucesos y la responsabilidad compartida y pedagógica en la Comunicación, en la que participaron Sergio Martín Jiménez, periodista (Redactor y reportero en La Sexta noticias); José Carlos Fraile Martínez, periodista (Grupo Atresmedia); Alba Iruela León, periodista (Redactora de video digital en 20 Minutos); Pedro Fumero Álvarez; Periodista en Prensa Ibérica (Periódico El Día); Purificación Belén Fernández Jiménez, periodista y Guionista (Redactora en El País); Jon Jiménez Díaz de Heredia; GCPGP y Máster en Periodismo (Cadena SER); Sara Rincón, periodista independiente; Francisco Fajardo, periodista (Redactor en Canarias 7).

La segunda mesa de la tarde trató sobre los retos en la coordinación en la emergencia, la comunicación del riesgo en la fase preventiva, y del suceso en la operativa. Participaron e la misma, Jesús Gómez Santos, Jefe de la Sección de Protección Civil y Emergencias (CECOPAL) en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife; Tinguaro Méndez Medina, Subinspector Policía Local de San Cristóbal de La Laguna; Yeray Cerdeña Espinel Policía Local en La Oliva – Fuerteventura; Néstor Padrón Castañeda Jefe de Servicio Técnico de Seguridad y Protección Civil en el Cabildo de Tenerife; Dolores Septién Terreros; Salvamento Marítimo; Montserrat Román Casamartina, Jefe de Servicio de Protección Civil en el Gobierno de Canarias; Candelaria Ceballos Quintero, Técnico de Comunicación (Prensa) del 112 en Canarias.

La sesión de mañana se inicia con la tercera mesa redonda, sobre Las políticas sobre Salvamento, las competencias de las administraciones, normativas, y los retos en la coordinación y mejora de servicios, protocolos y comunicación de las mismas.

En ella forman parte Gladis De León, Teniente Alcalde – Concejal Seguridad en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife; Marcos José Lorenzo Martín Viceconsejero de Emergencias y Aguas del Gobierno de Canarias; Alexis Gómez Álvarez; Concejal Seguridad Ciudadana en Ayuntamiento de Arona; Iván Martín Rodríguez; Director Insular de Seguridad y Emergencias del Cabildo de Tenerife; Patricia Paulsen Fölling, Concejal responsable de Destino Turístico en el Ayuntamiento de Adeje.

Las conclusiones de estos debates, como herramientas útiles para la gestión de la prevención y la comunicación de sucesos en las costas, se recogerán en un documento de recomendaciones que será elevado a las administraciones

El Ayuntamiento de Gáldar en coordinación con los servicios de Seguridad y Emergencias, Protección Civil y Policía Local, ha activado el seguimiento permanente de la evolución meteorológica ante la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) sobre la llegada de un frente frío asociado a la borrasca “Claudia”, que traerá consigo lluvias intensas, viento fuerte y posible temporal costero en el Archipiélago

Ante este escenario, esta mañana se ha reunido de forma urgente el Comité de Emergencias Municipal, integrado por representantes de las concejalías implicadas, servicios operativos y cuerpos de seguridad, con el objetivo de articular una respuesta coordinada, preventiva y eficaz, basada tanto en el Plan de Emergencia Municipal como en la experiencia acumulada en episodios anteriores.

Como medida prioritaria, y dado que el periodo de mayor intensidad de las precipitaciones se prevé concentrado en la mañana del jueves, coincidiendo con los horarios de entrada a los centros educativos, se ha decidido el cierre preventivo al tráfico en los barrancos de Gáldar y San Isidro a partir del miércoles por la tarde, manteniéndose durante todo el jueves hasta las 24.00 horas del viernes. En particular, el acceso al IES Agáldar se redirigirá exclusivamente por la zona de San Sebastián, donde se reforzará la presencia policial para garantizar la seguridad de alumnado, familias y docentes. Asimismo, se extremarán las medidas en torno al CEIP San Isidro, dada su cercanía al cauce.

Además, se recomienda a la ciudadanía no aparcar en zonas bajas, próximas a cauces o en terrenos con riesgo de inundación súbita, así como evitar estacionar bajo árboles o estructuras vulnerables al viento. Se ha identificado como zonas de especial atención la Plaza de Santiago, la zona recreativa Huertas del Rey, el parque Don Juan Aguiar de Sardina, y tramos viales con riesgo de desprendimientos, como las carreteras de Hoya de Pineda-Medianías, las desembocaduras en los barrancos de El Agujero, y Bocabarranco, la Avenida de la Playa de Sardina, esta última cerrada al tráfico como medida preventiva. Se insiste en limitar al máximo los desplazamientos no esenciales durante el episodio, especialmente en las franjas horarias de mayor alerta.

Finalmente, el Ayuntamiento recuerda a la población que siga las recomendaciones oficiales del 112 y Protección Civil en casos de lluvia intensa y viento fuerte, mantenerse informado mediante fuentes oficiales, no atravesar zonas inundadas, asegurar elementos exteriores susceptibles de ser desplazados y, en caso de emergencia, llamar inmediatamente al 112. El consistorio garantiza una vigilancia constante y una respuesta inmediata, actualizando la información a través de sus canales oficiales y activando, si fuera necesario, los protocolos de aviso directo a centros educativos, colectivos vulnerables y vecindarios en zonas de riesgo.

Los talleres se centran especialmente en la prevención del acceso a contenidos inadecuados a través de redes sociales, navegación digital y videojuegos

La Concejalía de Política Social y Educación, que dirige Alejandro Rivero, en colaboración con los centros educativos del municipio, ha puesto en marcha un proyecto de prevención de adicciones en el ámbito escolar con el objetivo de fomentar entornos saludables y libres de adicciones entre el alumnado de Primaria y Secundaria.

Bajo el título “Construyendo futuro sin adicciones”, la iniciativa incluye un programa de talleres orientados a la prevención de las adicciones comportamentales, haciendo especial hincapié en la exposición a contenidos no adecuados a través de redes sociales, la navegación digital y los videojuegos.

Entre los aspectos que se abordarán destacan la identificación y gestión de emociones, el manejo de la frustración, el autoconocimiento y la mejora del autoconcepto y la autoestima, entre otros aspectos fundamentales para el bienestar personal y social del alumnado.

El concejal de Política Social y Educación, Alejandro Rivero, destacó que “la prevención es una herramienta fundamental para ayudar a nuestros niños y jóvenes a desarrollarse en entornos sanos, seguros y equilibrados. Desde el Ayuntamiento queremos acompañarles en este proceso, ofreciéndoles recursos que les permitan identificar los riesgos y afrontar las dificultades de manera positiva”.

Rivero subrayó, además, la importancia del trabajo conjunto con los centros educativos, “que son un pilar esencial en la educación en valores y en la promoción de hábitos de vida saludables. Este proyecto no solo pretende informar, sino también implicar a toda la comunidad educativa en la construcción de un futuro sin adicciones”.

El proyecto incorpora actividades lúdicas —como gymkanas, búsquedas del tesoro o representaciones teatrales—, siempre adaptadas a la edad de los escolares, con el propósito de dotarles de herramientas eficaces para la detección temprana y la prevención de conductas de riesgo asociadas a las adicciones.

El Proyecto de Prevención de Adicciones en el Ámbito Escolar Santa María de Guía 2025 finalizará el próximo mes de diciembre y está financiado por el Cabildo de Gran Canaria a través de la Consejería de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad.

La acción se impartirá en 90 centros de todo el archipiélago a través de 360 charlas, con el fin de llegar a unos 11.000 estudiantes

El principal objetivo es sensibilizar e informar al alumnado sobre los riesgos laborales específicos y las medidas de prevención en cada familia profesional

La viceconsejera de Empleo, Isabel León; el viceconsejero de Formación Profesional, Francisco Rodríguez Machado; el director general de Trabajo, José Ramón Rodríguez; y el director del Instituto Canario de Seguridad Laboral (ICASEL), Elirerto Galván, han presentado esta mañana la Campaña de Sensibilización en Prevención de Riesgos Laborales en Formación Profesional en el CIFP Los Gladiolos. Al acto también han acudido los representantes de los sindicatos UGT, Manuel Navarro, y CCOO, Carmen Marrero Falcón; así como de la CEOE Tenerife y CEE, Guzmán de Paz.

La Campaña de Sensibilización en Prevención de Riesgos Laborales en Formación Profesional es una iniciativa cuyo despliegue está previsto que se desarrolle en todos los centros de formación profesional, en especial en los cursos de 1º y 2º, y en los de formación dual del archipiélago. El principal objetivo es sensibilizar e informar al alumnado sobre los riesgos laborales específicos y las medidas de prevención de cada familia profesional. Además, se pretende acercar al alumnado las acciones que realizan los interlocutores sociales (organizaciones sindicales y empresariales) y la Administración en materia de prevención de riesgos laborales en las empresas.

Esta campaña se desarrollará a través de charlas, con una duración aproximada de 50 minutos, en las que los expertos en prevención de riesgos laborales explicarán al alumnado cuestiones generales, así como otras específicas, atendiendo a las particularidades de cada una de las familias profesionales.

Como señaló Isabel León durante la presentación de la campaña, «integrar los contenidos en prevención de riesgos laborales en la formación profesional es clave y requiere un apoyo y una asistencia especial porque el objetivo es conseguir profesionales cuya formación, además de garantizar la calidad de su trabajo, les permita realizarlo con las máximas garantías de seguridad».

En la misma línea se mostró Francisco Rodríguez Machado, quien destacó la relevancia de la formación en prevención de riesgos laborales dentro del modelo de FP Dual, ya que «para acceder a este tipo de formación, es requisito haber superado la parte de prevención de riesgos laborales, lo que demuestra la importancia de esta materia». Asimismo, el viceconsejero añadió que este tipo de acciones formativas complementarias permiten que «nuestro alumnado esté mejor preparado, más sensibilizado y con una visión más completa de todos los agentes que intervienen en la seguridad y salud en el trabajo».

El número de acciones programadas suman un total de 360 charlas que se impartirán entre los meses de octubre de 2025 a junio de 2026, en aproximadamente 90 centros de formación profesional de todas las islas. Además, la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno canario, a través del ICASEL (dependiente de la Dirección General de Trabajo), estima llegar a unos 11.000 estudiantes.

Cabe señalar que, según el último Índice de Incidencia laboral correspondiente a los siete primeros meses del año, se computaron 360 accidentes menos (-5,1%) entre enero y julio de este año.

Las organizaciones sindicales validaron ayer el documento marco en una reunión convocada por la Consejería de Presidencia

Es el primer Plan de la comunidad autónoma de Canarias

El primer Plan General de Prevención de Riesgos Laborales de la Administración Pública de la comunidad autónoma consiguió ayer el respaldo del Comité Interdepartamental, en la reunión convocada por la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto. El documento, que fue validado por las organizaciones sindicales de los ámbitos de Administración General, Justicia, Educación y Sanidad, se elevará al Consejo de Gobierno para su aprobación.

Impulsado desde la Dirección General de Función Pública y la Viceconsejería de Administraciones y Transparencia, el Plan General que constituye el marco a partir del cual se desarrollarán los correspondientes Planes Sectoriales en los ámbitos de Administración General y Justicia, Sanidad y Educación y forma como parte del compromiso del Gobierno de Canarias en materia de prevención de riesgos y planificación preventiva.

El Plan de Prevención de Riesgos Laborales es la herramienta mediante la cual se define la Política de Prevención de Riesgos Laborales de la Administración Autonómica y permite integrar la actividad preventiva en la estructura general de la Administración Autonómica y en el conjunto de sus actividades y niveles jerárquicos.

La prevención de riesgos laborales constituye un objetivo fundamental que es asumido por el Gobierno de Canarias dentro de sus responsabilidades legales. Es importante para la prestación de los servicios públicos al ciudadano e imprescindible para mejorar su eficacia y eficiencia.

El fin último es eliminar, reducir o minimizar los posibles riesgos laborales a los que puedan estar expuestos los empleados y las empleadas públicos de la Administración autonómica, consolidando una favorable cultura preventiva que garantice el cumplimiento de la legislación en materia de prevención de riesgos laborales.

Representantes de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, del Servicio de Urgencias Canario y del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife mantuvieron un encuentro de trabajo para coordinar medidas formativas en RCP, de prevención y de acceso público a la desfibrilación

La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife y el Servicio de Urgencias Canario (SUC), adscritos al Servicio Canario de la Salud, han mantenido recientemente un encuentro de trabajo con representantes del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y del Colegio de Enfermería de Santa Cruz de Tenerife para coordinar acciones en la capital tinerfeña para la prevención y atención de la parada cardíaca extrahospitalaria.

El encuentro, celebrado en la sede de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, contó con la presencia del gerente de Atención Primaria de Tenerife, Jesús Delgado, responsable de recursos y logística del Servicio de Urgencias Canario en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Aarón Plasencia, la concejal de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Charín González, y la presidenta del Colegio Oficial de Enfermeros de Santa Cruz de Tenerife, Natalia Rodríguez.

La reunión se enmarca en el diseño y preparación del programa de actividades a desarrollar con motivo del Día Mundial de la Parada Cardíaca y en la línea de trabajo a seguir para impulsar una estrategia que mejore la prevención y atención inicial a la parada cardíaca y reduzca la mortalidad y las discapacidades asociadas a estos episodios.

Así, se abordaron diferentes líneas de acción para el impulso de la formación y educación en reanimación cardiopulmonar (RCP) de la ciudadanía y el fomento de un plan de acceso público a la desfibrilación, en el marco del Proyecto Cadrioproteger, que se impulsa el municipio.

Este encuentro refleja el compromiso de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, en el marco de las líneas estratégicas del Servicio Canario de la Salud, para el abordaje de la parada cardiaca, buscando disminuir la mortalidad y discapacidades que generan las mismas.

La educación y promoción para la salud son unas de las prioridades de la Estrategia +AP Canarias del Servicio Canario de la Salud (SCS), ya que suponen acciones preventivas estrechamente ligadas a la Medicina y Enfermería familiar y comunitaria.

La patología cardiovascular es la primera causa de muerte en España, asociada a una disminución de la calidad de vida. No fumar, evitar el sedentarismo y llevar una vida más activa, seguir una dieta saludable, evitar el estrés, y controlar otros factores de riesgo como la diabetes o la hipertensión arterial, son algunas de las medidas con las que se intenta reducir la mortalidad por patologías cardiovasculares.

De ahí la importancia de este tipo de acciones preventivas y de atención encaminadas al cuidado y fomento de los hábitos saludables, así como a incrementar la conciencia ciudadana, sensibilización y conocimientos de técnicas básicas de reanimación (RCP) y que incrementen la capacidad proactiva de la sociedad en situaciones de riesgo para la salud, como una la parada cardíaca.

La Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Ana Teresa Mendoza Jiménez, celebró este lunes con gran éxito la actividad formativa 'Prevención y Actuación ante la Violencia Infantojuvenil', enmarcada en la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Maltrato Infantil

El evento, que tuvo lugar en el Centro Cultural Guaires, reunió a un numeroso público compuesto por equipos directivos, docentes y profesionales del ámbito social y educativo, así como ciudadanía interesada en adquirir herramientas para la detección y actuación ante situaciones de violencia en la infancia y adolescencia. La formación se desarrolló en horario de tarde, de 15:30 a 18:30 horas, y contó con un destacado elenco de ponentes expertos en la materia.

Durante la apertura del acto, la concejala Ana Teresa Mendoza Jiménez dio la bienvenida a las personas asistentes y subrayó que “la protección de la infancia y la adolescencia es uno de los pilares fundamentales sobre los que se construye una sociedad más justa y más segura”. La concejala destacó la importancia de este tipo de iniciativas para reforzar el compromiso colectivo en la lucha contra la violencia infantojuvenil: “Hoy, más que nunca, reafirmamos nuestro compromiso: ni un solo niño o niña más sufriendo en silencio. Ni una sola adolescencia truncada por la violencia”.

Sabrina González Plasencia, psicóloga sanitaria y forense especializada en infancia y adolescencia, abrió la jornada con una intervención centrada en el trauma y el apego en menores víctimas de violencia. Le siguió César Fernández Alonso, inspector jefe recientemente jubilado del Grupo de Delitos Tecnológicos de la Policía Judicial de Las Palmas, quien abordó los riesgos y desafíos del entorno digital en la protección de los menores. Cerró el panel Zaira Santana Amador, facilitadora de recursos judiciales y psicopedagoga, quien ofreció una perspectiva práctica sobre la intervención profesional en casos de violencia infantojuvenil.

La actividad se planteó como un espacio de reflexión, sensibilización y formación para impulsar la aplicación efectiva de la Ley Orgánica 8/2021 de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI), contribuyendo a su implementación en los centros escolares y en la comunidad educativa del municipio.

Divulga recomendaciones para evitar quemaduras solares y enseña cómo actuar ante ahogamientos y accidentes de tráfico o acuáticos

Los videoconsejos se compartirán en los perfiles @succanarias en Instagram y @SanidadGobcan en X

El Servicio de Urgencias Canario (SUC), adscrito a la empresa pública Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad (GSC) en Canarias y dependiente de la Consejería de Sanidad, pone en marcha una serie de consejos dirigidos a la población con diferentes pautas preventivas para cuidar de la salud durante las vacaciones de Semana Santa.

Esta iniciativa, que se desarrollará través de los perfiles @succanarias en Instagram y @SanidadGobCan en X del jueves al domingo de Semana Santa, incluye una serie de recomendaciones básicas para prevenir quemaduras solares y diferentes pautas para saber cómo actuar ante ahogamientos, accidentes de tráfico o prevenir los accidentes subacuáticos.

Con el lema, ‘El SUC te aconseja cómo cuidar de tu salud’, se ofrecerán una serie de vídeos con pautas para prevenir la aparición que quemaduras sociales evitando una exposición excesiva bajo el sol y renovando la crema solar cada 15 o 30 minutos, entre otras.

Además, los profesionales del SUC también dedican uno de los vídeos a recomendaciones sobre cómo actuar ante ahogamientos en piscinas o en zonas de costa. En este sentido, es importante alertar a los servicios de socorristas de playas y al 112. Una vez que tengamos a la persona fuera del agua, debemos comprobar si respira. Si es así mantendremos la calma, trataremos de tranquilizarlo y lo pondremos en posición lateral de seguridad hasta la llegada de los servicios de emergencia. En caso de que no respire estaremos ante una parada cardiorrespiratoria por lo que tendremos que realizar cinco respiraciones de rescate e iniciar el masaje cardiaco, que consiste en compresiones torácicas hasta la llegada de la ayuda sanitaria.

Otro de los consejos se centra en ofrecer una serie de consejos para actuar ante un accidente de tráfico, poniendo especial relevancia en la conducta PAS (proteger, alertar y socorrer) que se debe mantener si nos encontramos ante una situación de este tipo y mientras acude al lugar el dispositivo de emergencia.

También se dedica un videoconsejo a recomendaciones dirigidas a prevenir un incidente subacuático que se puede producir mientras se disfruta de una jornada de playa, o en algún otro punto cerca del mar. Por ello a la hora de hacer inmersiones se recomienda realizarse una revisión médica completa, no bucear nunca solo y hacerlo siempre con los equipos adecuados y verificados.

Página 1 de 3