Pueblos. Guerra y paz. “Primerizo” en Asia

Orestes Martí y Fernando Alemán Mayo 23, 2022

Diariamente, la Federación Internacional de Comunicadores Populares, a través de su Red (RedFICP) ha venido brindando -en formato de texto- un servicio informativo sobre la situación de la guerra en Ucrania en particular, así como comentarios, opiniones y visiones de diversos analistas internacionales; los “partes de guerra” -que así les ha llamado-, son distribuidos por medio de las diversas plataformas tecnológicas que emplea RedFICP, muy especialmente el Grupo “Guerra y paz” en la Plataforma Telegram

Del último número -2022–05–23- tomamos la información siguiente:

“El índice de aprobación de Biden vuelve a caer al punto más bajo de su presidencia

“El índice de aprobación del presidente de EE.UU. cayó este mayo al punto más bajo de su mandato, según un reciente sondeo realizado por AP y NORC Center for Public Research de la Universidad de Chicago. De acuerdo con nuevos datos, solo el 39 % de los adultos estadounidenses aprueban la actuación de Joe Biden como presidente, lo que supone un descenso con respecto a las valoraciones ya negativas del mes anterior.

“En general, solo dos de cada 10 ciudadanos creen que el país norteamericano va en la dirección correcta o que la economía sigue estando en buen estado, lo que supone un descenso respecto a los tres de cada 10 en abril. Estas caídas se concentraron entre los demócratas, y solo un 33% dentro del partido del mandatario admite que Washington se dirige por el camino adecuado, frente al 49% del mes pasado.

“En cuanto a la gestión económica de Biden, dos tercios de los estadounidenses la desaprueban. Los datos señalan que solo el 18 % de los ciudadanos consideran que las políticas del mandatario han hecho más por ayudar la economía que por perjudicarla, una cifra inferior al 24 % de estadounidenses que creían lo mismo en marzo. El 51 % piensa que han hecho más mal que bien, mientras que el 30 % opina que las medidas de Biden no han supuesto una gran diferencia en ningún caso.

“Respecto al conflicto en Ucrania, el 45 % aprueba la gestión que Biden ha hecho de la relación de EE.UU. con Rusia, frente al 54% que la desaprueba. Al mismo tiempo, solo el 21 % de los ciudadanos norteamericanos afirman tener “mucha confianza” en la capacidad del presidente para manejar la situación, el 39 % dice tener algo de confianza y el 39 % señala que casi no tiene confianza.

“La encuesta de AP-NORC también demostró que la aprobación del líder de EE.UU. entre los demócratas se sitúa en el 73 %, lo que supone un descenso sustancial desde el inicio de su mandato. En los sondeos realizados en 2021, el índice de aprobación de Biden entre los miembros de su partido nunca bajó del 82 %.

“Los resultados de la encuesta reflejan un sentimiento generalizado de exasperación en un país que se enfrenta a una cascada de desafíos que van desde la inflación, la violencia con armas de fuego y una repentina escasez de leche de fórmula para bebés hasta la pandemia del coronavirus, señala AP”.

Por otra parte, en el escenario mundial donde se están produciendo los movimientos geopolíticos que hemos venido abordando, se inscribe el primer viaje del POTUS Joe Biden a la zona del Indo-Pacífico, dónde -según ha declarado- persigue como primer objetivo “reafirmar la importancia de nuestras alianzas”. Sin embargo, tenemos la impresión de que lo de la “popularidad” de Míster Biden no se limita al ámbito local de su país.

La Plataforma de vocación social TeleSur publicó que “Cientos de personas protestan por visita de Biden en Corea del Sur”

Con pancartas que decían: “No a los ejércitos militares”, cientos de surcoranos se manifestaron contra la presencia del pdte. Joe Biden en Seúl. | Foto: Twitter @AliElbadri3

“Las protestas fueron frente al hotel Grand Hyatt Seoul, cercano a la oficina presidencial, donde Biden se hospedó durante su visita de Estado.

“En medio de un fuerte dispositivo de seguridad, cientos de surcoreanos se reunieron frente a un hotel donde estaba hospedado el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en Seúl, para protestar contra la visita del mandatario.

El malestar por la presencia de Biden, quien este domingo llegó a Japón, es debido a que avivará las tensiones y la guerra en la península de Corea, indicaron analistas consultados por la prensa local.

““Las personas se aglomeraron frente al hotel Grand Hyatt Seoul, cercano a a oficina presidencial, en el distrito de Yongsan de Seúl, donde Biden se hospedó durante su visita de Estado al país asiático, que culminó este domingo.

“El presidente estadounidense llegó el viernes a Seúl como parte de una gira por Corea del Sur y Japón con el objetivo de abordar diversos temas, entre ellos las tensiones con en la península coreana.

“La policía de Seúl precisó que había recibido alrededor de 50 avisos diferentes para manifestaciones callejeras, principalmente en objeción a la visita de Biden.

“El viernes, un grupo de unos 60 manifestantes se opuso a la presencia del mandatario estadounidense.

“Unos 200 manifestantes de un grupo de unificación pro-coreano y otros 200 de un grupo diferente realizaron este sábado una conferencia de prensa y varias manifestaciones frente al Museo Nacional de Corea y el Monumento a los Caídos de la Guerra de Corea.

“Las protestas se produjeron cuando se celebraba la cumbre Seúl-Washington. en la oficina del presidente Yoon Suk-yeol.

“Acordonando el área frente al hotel de Biden, la policía dijo que había reunido a unos 7.200 oficiales de 120 divisiones el sábado para mantener la seguridad mientras los dos presidentes celebraban la cumbre.

“Por otra parte, el presidente estadounidense llegó a la Base Aérea de Yokota, al oeste de Tokio, poco después de las 17H00 locales (09H00 GMT) en su segunda y última etapa de su primera gira por Asia.

“Biden se reunirá el lunes con el primer ministro Fumio Kishida y el emperador Naruhito, y el martes participará en una cumbre que reúne a los gobernantes de Australia, India, Japón y Estados Unidos.

“También presentará una iniciativa de comercio regional, el Marco Económico para la Prosperidad en el Indo-Pacífico.”

Publicado en Internacional, Sociedad