Cooperación y desarrollo. Sector primario. Agricultura y Economía (II)

Orestes Martí y Fernando Alemán Mayo 18, 2022

Cuando hoy en Cuba se celebra el “Día del Campesino” (1), los precios del trigo suben casi 6 % después que la India impusiera la prohibición de exportarlo y poco se habla del apoyo institucional que lleva a cabo el Gobierno de Nicaragua y que según declara: “está enfocado en la mejoría de las técnicas para lograr mayores rendimientos productivos en las cosechas de frutas, vegetales, granos y animales (y) prevé un incremento exponencial para lograr un mejor desempeño económico”…..

….. la situación en que se encuentran los productores agropecuarios a escala mundial, está lejos de ser la idónea, pues a la falta generalizada de apoyo institucional y -en muchos casos- a la carencia de “precios de garantía” a los diferentes productos y/o servicios del Sector, se suman tanto los escenarios de conflictos locales, como la falta de inversiones orientadas a la I+D+I en las esferas de la protección de plantas y animales, la biotecnológica o sencillamente a la mejora de los suelos, los que -según la FAO- un tercio de los mismos en nuestro planeta están degradados y su estado se deteriora a un ritmo alarmante:

El pasado año esa institución del Sistema de Naciones Unidas, elaboró su Informe digital de la FAO cuyo enlace permite acceder a una visión un poco más realista de la situación a la que entonces debía hacer frente la humanidad.

Hoy la propia FAO ha alertado sobre empeoramiento de la situación agroalimentaria, según publica la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina, en un despacho desde Brusela que a continuación compartimos:

El economista jefe de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Máximo Torero, mostró hoy ante eurodiputados su temor de que la guerra en Ucrania empeore las posibilidades agroalimentarias en 2023.

“Al disertar en esta capital, Torero agregó que factores a tener en cuenta es la reducción de las exportaciones desde India y otros países.

“El economista, que intervino en la Comisión de Agricultura de la Eurocámara, señaló que ya en 2021 había millones de personas que sufrían inseguridad nutricional en el mundo, una situación agravada con el conflicto en Ucrania.

“Aunque el impacto de esa guerra empieza a verse en los mercados agroalimentarios mundiales, el aumento de las exportaciones agroalimentarias por parte de la Unión Europea y de la India este año compensa un poco la falta de alimentos y otros productos.

“Ese problema afecta sobre todo a países de África, y en sentido general al aumento de los precios.

“Sin embargo, si se mantiene el conflicto y se añaden las restricciones a las exportaciones por parte de India y previsiblemente de otros países, podría empeorar la situación, problema que sería visible en 2023, indicó.”

“Cuba celebra Día del Campesino y Primera Ley de Reforma Agraria

Cuba celebra hoy el Día del Campesino, a 63 años de la firma de la Primera Ley de Reforma Agraria que reivindicó los derechos de los obreros agrícolas en el país.

“La rubrica del documento en 1959 por Fidel Castro, en la que fuera la Comandancia General del Ejército Rebelde en La Plata, Sierra Maestra, encerró un especial simbolismo por realizarse en la fecha en la que, 13 años antes, cayera asesinado a manos de latifundistas el líder campesino Niceto Pérez.

“Dicha Ley permitió la intervención de los grandes latifundios de terratenientes locales y estadounidenses a favor de miles de trabajadores del campo quienes se convirtieron así en dueños de parcelas, y recibieron otros beneficios hasta ese momento vedados para ellos como el acceso a la salud, educación y vivienda.

“La Reforma Agraria era, además, una necesidad elemental para el despegue económico del país, en el cual que subsistían formas productivas semifeudales que lastraban su desarrollo.

“Esos hechos motivaron, además, la creación en 1961 de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).

“Al felicitar al campesinado cubano por la efemérides, el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento), Esteban Lazo, destacó la víspera la importancia de ese sector en los esfuerzos de la nación por lograr la soberanía y seguridad alimentarias, en un contexto marcado por la crisis global.

“En la jornada conclusiva de la quinta sesión extraordinaria de la IX Legislatura de ese órgano, Lazo instó a los trabajadores agropecuarios al uso eficiente de los recursos disponibles e incrementar los rendimientos para garantizar una mayor oferta de productos a la población, a precios asequibles.

“Este año la provincia de Cienfuegos, en el centro-sur de la isla, será la sede de las actividades centrales por el Día del Campesino.”

Publicado en Internacional, Sociedad