Pueblos: Una “gira” extraordinaria (III). El Salvador

Orestes Martí y Fernando Alemán Mayo 08, 2022

“Ambos mandatarios coincidieron en que mitigar el flujo migratorio es una cuestión vital, y para ello implementan acciones para facilitar la asistencia humanitaria

“El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, dialogaron este viernes en San Salvador sobre diversos temas de interés regional, entre ellos la migración, cuestiones económico-comerciales, de cooperación, y políticos

“Ambos mandatarios reconocieron el estado actual de las relaciones bilaterales, las cuales coincidieron en continuar impulsando mediante una agenda estratégica que centre sus esencias en el respeto mutuo, cooperación y diálogo productivo.

“Para ello calificaron de esencial el fortalecimiento de los programas del Fondo México para el Bienestar, y el programa Mesoamérica sin Hambre, los que persiguen con su implementación en territorio salvadoreño promover la seguridad alimentaria y nutricional; y reducir la pobreza en entornos rurales.

“También remarcaron la importancia de continuar desarrollando estrategias para mitigar y prevenir la migración irregular y brindar respuesta a sus causas estructurales sobre lo cual Bukele expresó que “no queremos que nuestra gente productiva y trabajadora se vaya de nuestros países buscando prosperidad afuera”.

“Por su parte, López Obrador señaló que Estados Unidos es “protagonista del fenómeno migratorio y debe, por consecuencia, ser corresponsable de darle solución, modificando sus políticas migratorias”.

““Postulamos que toda persona tiene derecho a permanecer en el país que nació, que nadie debe verse forzado a emigrar por hambre o por violencia y que nadie sea cocido a balazos al cruzar la frontera”, dijo.

“Para lograrlo prevén impulsar la colaboración recíproca entre las representaciones consulares y diplomáticas de ambos países, con el propósito de coadyuvar a la facilitación de asistencia humanitaria y servicios consulares a connacionales en condición de movilidad.

“La agenda de diálogo bilateral también contempló el interés mutuo de profundizar las relaciones económicas, aprovechando de manera óptima el Tratado de Libre Comercio y a través del fomento de la inversión recíproca; así como también desarrollando acciones en favor de proyectos estratégicos de infraestructura vial, ferroviaria, portuaria y aeroportuaria.

“Las cuales persigan afianzar una interconectividad regional que estimule el desarrollo económico de ambos países y de naciones vecinas. Para lograrlo también contemplan la posible venta, con precios preferenciales a El Salvador, de combustible mexicano.

“Elogiaron de igual manera la cooperación a través del Plan de Desarrollo Integral, el cual ofrece oportunidades de empleo, educación y desarrollo local, para contener el flujo migratorio irregular; mismo propósito de los proyectos Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro.

“Por último, ambos jefes de Estado anunciaron que rubricarán acuerdos en materia aduanera, seguridad y defensa.”

 

Modificado por última vez en Domingo, 08 Mayo 2022 18:29
Publicado en Internacional, Sociedad