
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Los críticos podrían afirmar que la nueva perspectiva del presidente Putin llegó ocho años tarde, pero siempre es mejor tarde que nunca. Merkel lo manipuló durante años antes de finalmente aclarar su traición, lo que le enseñó al líder ruso la dolorosa lección de que nunca más podrá confiar en ninguno de sus pares occidentales
En cambio, ahora está abrazando con entusiasmo a sus contrapartes de Gran Potencia en todo el Sur Global, especialmente al Primer Ministro indio Modi, quien comparte su gran visión estratégica de un futuro multipolar
El ex canciller finalmente se sincera
Nadie puede afirmar con confianza saber cómo la última fase de la Ucrania El conflicto , que fue provocado por la operación especial que Rusia se vio obligada a comenzar para defender la integridad de sus líneas rojas de seguridad nacional después de que la OTAN las cruzara, finalmente terminará. Después de todo, los giros y vueltas hasta ahora han tomado a todos con la guardia baja, desde la reunificación de Novorossiya con Rusia hasta los dos ataques con drones de Kiev a principios de esta semana en el interior de su vecino.
Dicho esto, se puede predecir con confianza que el conflicto seguirá siendo casi seguro durante los próximos años, y este pronóstico se basa en la sincera admisión de la ex canciller alemana Merkel de que el proceso de paz de Minsk fue solo una artimaña para fortalecer las capacidades militares ofensivas de Kiev. Sus palabras se hicieron eco de las del expresidente ucraniano Poroshenko, quien dijo exactamente lo mismo a principios de este año, pero la diferencia es que nunca fue considerado amigo del presidente Putin, a diferencia de Merkel.
La operación de manipulación de la percepción de Merkel contra Putin
Cada uno habla el idioma del otro con fluidez, pasó sus años profesionales formativos en la antigua Alemania Oriental, presidió Grandes Potencias históricas y sus respectivas economías son claramente complementarias, por lo que cooperaron estrechamente en una amplia gama de temas. Con el tiempo, el presidente Putin comenzó a proyectarse a sí mismo y a su gran visión estratégica de una " Europa desde Lisboa a Vladivostok " en ella, a lo que ella siguió el juego al reflexionar retóricamente para alimentar su sesgo de confirmación.
Sin embargo, todo este tiempo resultó que ella solo lo estaba engañando al decirle al líder ruso todo lo que quería escuchar, siendo su apoyo superficial al proceso de paz de Minsk el epítome de su enfoque manipulador hacia el presidente Putin. Ella evaluó con precisión cuán apasionadamente quería que prevaleciera la paz en Ucrania para desbloquear el papel geoestratégico prometedor de ese país como puente entre su Unión Económica Euroasiática (EAEU) y su UE según su visión a largo plazo antes mencionada.
Sin embargo, ella no tenía ningún deseo de actualizar esto a pesar de seguirle la corriente a su propuesta de beneficio mutuo, ya que la gran visión estratégica de Merkel era completar el plan de un siglo de duración de Alemania para tomar el control de Europa sin disparar un tiro. Con ese fin, tuvo que aplacar a Rusia manipulando las percepciones de su líder para que él la considerara erróneamente como líder de un estado amigo y, por lo tanto, no presionara al bloque de manera que pudiera impedir su objetivo de expandir la influencia alemana sobre él.
Psicoanalizando a Putin
Dado que Merkel jugó tan magistralmente con las expectativas de las ilusiones del presidente Putin al presentarse falsamente como la misma visionaria pragmática impulsada por la economía que él era en lugar de la ideóloga de suma cero que realmente fue todo este tiempo, fue engañado con éxito para confiar en ella. El resultado final fue que el líder ruso contuvo pacientemente a su Gran Potencia durante casi ocho años a pesar de las innumerables provocaciones contra su coética en la antigua Ucrania Oriental.
Su mentalidad era que "el fin justifica los medios", lo que en este contexto se refería a su cálculo de costo-beneficio de que los costos que paga el pueblo ruso de Donbass finalmente valdrían la pena si su paciencia ganara suficiente tiempo para que Alemania convenciera con éxito. Kiev para implementar los Acuerdos de Minsk y así eventualmente construir una “Europa desde Lisboa hasta Vladivostok” que beneficiaría a todos. En retrospectiva, el problema era que el presidente Putin era el único líder que realmente quería esto.
Fue engañado durante casi ocho años por Merkel, con quien se unió estrechamente durante sus muchos años en el cargo debido a sus similitudes personales y su exitosa manipulación de sus percepciones para que él pensara erróneamente que ella compartía su gran visión estratégica como se explicó anteriormente. . Siendo un estadista de buena fe , asumió que sus compañeros, especialmente aquellos que representaban a las grandes potencias como lo era Merkel, tenían el mismo calibre profesional, por lo que dio por sentado que todos eran actores racionales.
La retrospectiva es 20/20
Sin embargo, la realidad era completamente diferente, ya que el presidente Putin resultó ser el último verdadero estadista occidental, lo que significa que él era el único que operaba sobre una base racional mientras todos los demás avanzaban con objetivos ideológicamente impulsados. No se dio cuenta de esto hasta años después, ya que en cambio cayó bajo la falsa percepción de que todos eran visionarios más o menos pragmáticos impulsados por la economía, como él, en gran parte debido al éxito de la operación de gestión de la percepción de Merkel en su contra.
Su farsa extendida al pretender compartir su gran visión estratégica fue lo suficientemente convincente como para que el presidente Putin bajara la guardia, diera por sentadas sus palabras y asumiera que ella se encargaría de que Alemania finalmente lograra que Kiev implementara completamente los Acuerdos de Minsk. . Si hubiera sospechado que ella era deshonesta, ciertamente habría abandonado este enfoque mucho antes, pero se enamoró por completo de su acto, ya que se ajustaba a su sesgo de confirmación de ella como líder racional de un Gran Poder.
Esto explica por qué esperó tanto antes de ordenar la operación especial ya que confiaba sinceramente en que ella compartiera su gran visión estratégica de una “Europa de Lisboa a Vladivostok” que requería una paz duradera en Ucrania para poder realizarse. En cambio, Merkel buscaba despiadadamente completar el complot alemán de un siglo de duración para tomar el control de Europa sin disparar un tiro, algo que su sucesor, Scholz, casi admitió que se está esforzando por hacer en el manifiesto que acaba de publicar en la revista Foreign Affairs.
No es una coincidencia que, poco después, Merkel revelara sus verdaderas intenciones de seguirle el juego al proceso de paz de Minsk, ya que ya no había ninguna razón para mantenerse tímido al respecto. Scholz soltó los frijoles alardeando sobre la agenda hegemónica de Alemania que describió abiertamente como impulsada por el deseo de responder a las amenazas que, según él, provienen “más inmediatamente” de Rusia. Sin nada que perder, Merkel se quitó la máscara y finalmente mostró al presidente Putin su verdadero rostro.
No hay duda de que en algún momento antes de comenzar la operación especial de su país, se dio cuenta de que ella lo había engañado durante años, por lo que tomó ese paso fatídico a fines de febrero, pero ahora está a la vista para que todo el mundo lo vea también. Merkel era la única política occidental en la que el presidente Putin confiaba sinceramente, lo cual es una de las razones por las que se retrasó en ordenar la operación antes mencionada durante casi ocho años debido a su, en última instancia, falsa esperanza de que ayudaría a garantizar la paz en Ucrania.
El impacto psicológico de la traición de Merkel
Con ella admitiendo tan descaradamente que traicionó su confianza al jactarse de que "Putin fácilmente podría haber invadido [Ucrania] en ese momento" si ella no hubiera seguido el proceso de paz de Minsk y, por lo tanto, logró que él esperara casi una década completa, es es poco probable que el líder ruso vuelva a confiar en alguien en Occidente. Esta percepción psicológica le agrega un contexto crucial al declarar coincidentemente el mismo día en que se publicó su entrevista que el conflicto ucraniano “podría ser un proceso largo”.
Claramente, ahora se ha dado cuenta del hecho de que esta es realmente una lucha prolongada sobre el futuro de la transición sistémica global , aunque Rusia aún puede ganar estratégicamente incluso en el escenario de un punto muerto militar en Ucrania. Esto se debe a que este resultado llevaría a que los procesos multipolares impulsados por la India continúen proliferando y, por lo tanto, cambien irreversiblemente el curso de las Relaciones Internacionales. En este punto de la Nueva Guerra Fría , Rusia está librando un conflicto defensivo , pero el tiempo está de su lado por una vez.
El presidente Putin ahora sabe que cualquier pausa en la lucha será solo una oportunidad para que ambas partes se reagrupen, rearmen e inevitablemente reanuden las operaciones ofensivas, lo que significa que el campo de juego estratégico ahora está nivelado ya que finalmente está operando de acuerdo con la misma mentalidad que sus oponentes. lo han sido durante años ya. Esto fortalecerá su determinación de continuar haciendo todo lo posible para acelerar los procesos multipolares, lo que ante todo requiere mantener la Línea de Control (LOC).
La nueva gran visión estratégica de Putin
En la búsqueda de ese objetivo más inmediato, Rusia de hecho reanudaría la participación en el proceso de paz previamente saboteado siempre que se cumplan ciertas condiciones al menos superficialmente, pero nadie debe interpretar ese desarrollo potencial como una señal de debilidad estratégica de su parte a diferencia de tiempos pasados. La diferencia entre entonces y ahora es que el presidente Putin ha aprendido muchas lecciones dolorosas, por lo que ya no se aprovecharán sus gestos de buena voluntad.
Mientras que, en retrospectiva, el proceso de paz de Minsk no fue más que un medio para manipular las percepciones del presidente Putin con el fin de influir en él para que ejerza moderación y así ganar tiempo para que Kiev se prepare para una ofensiva final en Donbass, cualquier proceso que sirva como sucesor no será nada. pero un medio para que el líder ruso gane tiempo para que los procesos multipolares continúen proliferando a expensas del Imperio Dorado de Occidente liderado por Estados Unidos. Billion y sus intereses hegemónicos unipolares.
El gran objetivo estratégico del presidente Putin ya no es una "Europa de Lisboa a Vladivostok", sino reformar las Relaciones Internacionales en plena asociación con los países del Sur Global liderado conjuntamente por los BRICS y la OCS , del cual Rusia forma parte, para que el orden mundial se vuelve más democrática, igualitaria y justa. Esto se alinea con la visión que presentó en su Global Revolucionario Manifiesto sobre el que se basó en las últimas dos temporadas, que hoy en día puede describirse como la ideología no oficial de su Gran Poder.
Pensamientos concluyentes
Los críticos podrían afirmar que la nueva perspectiva del presidente Putin llegó ocho años tarde, pero siempre es mejor tarde que nunca. Merkel lo manipuló durante años antes de finalmente sincerarse con su traición, lo que le enseñó al líder ruso la dolorosa lección de que nunca más podrá confiar en ninguno de sus pares occidentales. En cambio, ahora está abrazando con entusiasmo a sus contrapartes de Gran Potencia en todo el Sur Global, especialmente al Primer Ministro indio Modi , quien comparte su gran visión estratégica de un futuro multipolar.
La transición sistémica global avanza actualmente por ese camino, pero aún requiere tiempo para volverse irreversible, lo que a su vez requiere que Rusia controle la LOC. Ya sea a través de medios militares, políticos o una combinación de los dos mencionados anteriormente, se espera que el presidente Putin haga todo lo que esté a su alcance para ganar tiempo para que estos procesos multipolares impulsados por la India continúen proliferando con ese fin, lo que garantiza que el conflicto ucraniano permanecerá. prolongado independientemente de lo que digan los demás.
Por Andrew Korybko
Analista político estadounidense
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.