El Real Madrid recurre al Supremo las sanciones tributarias por los agentes

IUSPORT Abril 17, 2022

El Real Madrid ha recurrido ante el Tribunal Supremo las sentencias de la Audiencia Nacional que confirmaron en 2021 las sanciones que impuso la Agencia Tributaria en 2017 y 2018 al club por no abonar correctamente el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) a los agentes de jugadores

Se trata de los ejercicios 2011 a 2016 en los que el club dedujo fiscalmente las comisiones abonadas a los agentes de sus futbolistas por mediar en los fichajes y modificaciones de contratos.

Han sido cinco sentencias de forma consecutiva entre el 26 de mayo y el 2 de junio de 2021. Hacienda le reclama al Real Madrid un total de 3.266.037 euros.

Por la primera sentencia, dictada el 26 de mayo, el club blanco tendrá que devolver 1,97 millones de euros por las liquidaciones de los ejercicios 2011 y 2014. La segunda sentencia desestima el recurso del Real Madrid por el acta de Hacienda por 477.215 euros. La tercera decisión judicial respalda el expediente tributario por 391.790 euros por las liquidaciones de IVA de los periodos 2015 y 2016. La cuarta sentencia, dictada el 2 de junio, niega la reclamación del Real Madrid al acta de Hacienda por 200.100 euros y la quinta también confirma el expediente de la Agencia Tributaria por 229.383 euros.

Dicen las sentencias: “No parece que el equipo sea quien escoja a los agentes para realizar una operación, sino que más bien “le viene propuesta por cada jugador”.

El TEAC avaló las sanciones al entender que, incluso cuando la transacción monetaria se produce entre la entidad y el agente, en realidad el representante está prestando un servicio al jugador y el equipo paga ese trabajo por cuenta del jugador.

El Real Madrid recurrió dicha resolución alegando que no ha cometido ninguna irregularidad. En su opinión, Hacienda ha interpretado erróneamente el Reglamento sobre Agentes de Jugadores aprobado por la FIFA. EL club alegó que los representantes actúan como intermediarios para que dos partes lleguen a un acuerdo y, por tanto, prestan sus servicios a un determinado club, que es quien les contrata y les remunera para que medien en el fichaje de un jugador, con independencia de que éste también pueda resultar beneficiado.

Sin embargo, la Audiencia Nacional declaró que con esta forma de operar quien se beneficia es el club, ya que "absorbe el coste del IVA y reduce el coste conjunto (jugadores y agentes) de la operación de fichaje, traspaso o renovación".

Asimismo, para la Audiencia, los jugadores también se ven favorecidos por dos lados: porque si se convierten en "consumidores finales" de los servicios de los agentes no podrían deducirse el IVA; y porque si el conjunto de Chamartín hubiera incluido en sus retribuciones las comisiones, habría aumentado sus bases imponibles y por consiguiente sus respectivas declaraciones de la renta.

La Audiencia Nacional concluía que no se cuestiona que los clubes puedan pagar comisiones a los agentes deportivos por contrataciones o traspasos, sino si ha quedado acreditada una “intermediación dual” pactada y que por tanto el pago no se ha realizado a nombre del jugador.

Ahora será el Tribunal Supremo el que dira la última palabra sobre este importante asunto, pues tiene una gran repercusión fiscal, no sólo para el Real Madrid, sino para la generalidad de los clubes, pues todos tratan con los agentes.

Publicado en Deportes