El Valencia obtiene nuevas pruebas en su demanda contra la RFEF por la Supercopa

IUSPORT Febrero 16, 2022

La entidad de Mestalla ya dejó constancia por escrito en el momento de la firma del contrato para jugar la Supercopa de su oposición a las condiciones establecidas por la Federación y dejó abierta la puerta a la posibilidad de presentar demanda

Como saben los lectores de IUSPORT, el Valencia se ha mostrado beligerante contra la RFEF desde que esta modificó el formato de la Supercopa en 2019.

Nada más tener conocimiento del cambio de formato de la competición, que enfrentaba tradicionalmente al campeón de la Liga con el de la Copa del Rey (en 2019 el Barcelona y el Valencia), ya había mostrado su rechazo a un torneo de cuatro participantes en el que se reducían sus opciones de conquistar el título como ganador del torneo copero.

La entidad de Mestalla ya había dejado constancia por escrito, en el momento de la firma del contrato para jugar la Supercopa, de su oposición a las condiciones establecidas por la Federación y se reservó el ejercicio de acciones legales.

En junio de 2020, el Valencia presentó una demanda ante la justicia ordinaria por el reparto de dinero establecido por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) por participar en el evento.

La demanda cuestionaba el reparto asimétrico del dinero entre los cuatro participantes en el torneo que se disputó por primera vez con el nuevo formato a principios de enero de aquel año en Arabia Saudí y por el que el Valencia percibió menos ingresos que los tres restantes contendientes, Barcelona, Real Madrid y Atlético de Madrid.

En aquel torneo, el Valencia, que había sido campeón de Copa con Marcelino, percibiría 2,5 millones de euros frente a los 4 del Atlético y los 6,8 del Madrid y Barça, reparto con el que nunca estuvo de acuerdo el equipo ché.

Pues bien, según adelanta Cayetano Ros en Las Provincias, el Valencia acaba de tener acceso en sede judicial a todos los contratos firmados por la RFEF con los clubes, las televisiones y Arabia Saudí, documentación, dice, con la que reforzará su demanda por el cambio de formato del evento que se disputó en 2020.

El CSD falló en contra del Valencia

Antes de acudir a la vía judicial, el Valencia presentó un recurso ante el Consejo Superior de Deportes (CSD), recurso que le fue desestimado.

En septiembre de 2019, el CSD consideró que el nuevo diseño de la Supercopa era "acorde a derecho" y otorgaba plena validez jurídica al nuevo formato.

El organismo presidido entonces por María José Rienda entendía, además, que la RFEF "ostenta capacidad legal para variar el diseño de la competición e incluso para su supresión si así lo considera oportuno". Finalmente argumentó que "el Valencia no tiene ningún derecho adquirido en relación con dicha competición".

Tras este revés, el Valencia mantuvo su discrepancia en el reparto económico y presentó la referida demanda ante los tribunales ordinarios, demanda que cree tener ganada gracias a la nueva documentación ahora obtenida.

Publicado en Deportes