La documentación se puede presentar en la Oficina Municipal de Atención Ciudadana o por la Sede Electrónica

Mañana viernes 21 de noviembre finaliza el plazo para la solicitud de las Ayudas al Estudio que el Ayuntamiento de Guía destina a las personas del municipio que cursen Grados Universitarios, Másteres y Posgrados, así como Ciclos Formativos que se realicen a más de 30 kilómetros del domicilio familiar, o equivalentes a los niveles anteriores en el caso de Estudios Artísticos de Enseñanza Reglada que se realicen en centros oficiales y públicos. El Consistorio guiense ha destinado 60.000 euros de fondos propios a la convocatoria de estas ayudas para este curso 2025/2026.

Recordar que las bases completas y los anexos de la convocatoria pueden consultarse y descargarse en el tablón de anuncios de la Sede Electrónica municipal, a través del siguiente enlace:

https://santamariadeguia.sedelectronica.es/board

Requisitos
Entre los requisitos para acceder a estas ayudas figura estar empadronado en el municipio, junto al resto de la unidad familiar, con una antelación mínima de 24 meses en el momento de la convocatoria.

Asimismo, es necesario estar matriculado en el curso académico correspondiente a la convocatoria en centros de enseñanza públicos, competentes en materia de educación, en estudios que conduzcan a la obtención de un título oficial matriculación que deberá comprender un periodo mínimo de nueve meses.

Presentación de solicitudes

Las solicitudes, acompañadas de la documentación requerida, podrán presentarse de forma presencial en el Registro de Entrada del Ayuntamiento, en la Oficina Municipal de Atención Ciudadana (ubicada frente al Cuartel de la Guardia Civil y en La Atalaya).

También se podrán tramitar electrónicamente a través de la Sede Electrónica municipal.

La Consejería de Empleo y Desarrollo Local financia acciones formativas y pruebas oficiales de acreditación en cualquier idioma, incluyendo lengua de signos para la población activa de la Isla

La Consejería de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria, que dirige Juan Díaz, destina más de 200.000 euros como ayuda para el estudio de idiomas para la población activa de la Isla de Gran Canaria a través del Fondo de Desarrollo de Canarias. Esta subvención está destinada a la realización de acciones de formación o pruebas oficiales de acreditación lingüística en cualquier idioma, incluido lengua de signos, siempre que se correspondan con los niveles establecidos en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).

La presente convocatoria tiene por objeto establecer la regulación para la concesión, en régimen de concurrencia competitiva simplificada, de ayudas al estudio de idiomas para la población activa de la isla de Gran Canaria (personas en situación laboral de desempleo u ocupadas) con el fin de mejorar sus competencias profesionales a través de la adquisición, perfeccionamiento y acreditación del aprendizaje de lenguas extranjeras. “Desde el Cabildo continuaremos impulsando iniciativas que faciliten el aprendizaje de idiomas, tanto para personas desempleadas como ocupadas, porque sabemos que adquirir estas competencias es clave para mejorar la empleabilidad y fortalecer el tejido económico de la isla”, explicó el consejero de Empleo y Desarrollo Local, Juan Díaz.

En base a la cantidad de solicitudes por ahora presentadas, las ayudas concedidas a las personas desempleadas alcanzan un importe total de 3.403 euros y las concedidas a las personas ocupadas una cifra de 3.082 euros. Esta subvención será compatible con otras ayudas y subvenciones concedidas por cualquier Administración o entidad pública o privada.

Las acciones o actividades subvencionables, entre las que se incluyen cualquier acción de formación o pruebas de acreditación oficial en cualquier idioma, incluyendo lengua de signos se desarrollarán durante el próximo curso académico 2025/2026. El plazo de presentación de solicitudes para la convocatoria se inició en fecha 10 de junio de 2025, y permanecerá abierto hasta el 31 de diciembre de 2025.

La ACIISI publica una nueva entrega de los resultados del informe Mujer y Ciencia en Canarias 2017-2024

Las aulas universitarias de Canarias cuentan cada vez con más mujeres que deciden formarse en el ámbito de la Ingeniería y la Arquitectura. Esta es una de las conclusiones del informe actualizado ‘Mujer y Ciencia en Canarias 2017-2024’ publicado por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y que examina la evolución de la presencia femenina en estudios universitarios de áreas STEM en el Archipiélago.

En esta entrega, el análisis se centra en Ingeniería y Arquitectura, tanto grados como másteres y tesis doctorales en universidades públicas y privadas de Canarias. Tales datos cuantifican la situación regional de las mujeres y las niñas en la ciencia por parte de la ACIISI, y han sido analizados desde el Observatorio de la I+D+i de Canarias (OBIDIC), y por el Observatorio Canario de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (OCTSI), instrumentos de análisis y seguimiento del impacto de las estrategias y medidas a implementar en materia de igualdad en ciencia.

Según los datos de los últimos cinco cursos académicos (2019-2024), el número de mujeres matriculadas en un Grado de estas ramas pasó de 1.314 en el curso 2019-2020 a 1.615 en 2023-2024, lo que supone un incremento de casi 23% en valores absolutos.

En términos relativos, la participación femenina se ha mantenido estable, oscilando entre el 24% y el 27% del total de matrículas en estas disciplinas. Además, destaca que el último curso registró el mayor salto en cinco años, con 233 nuevas alumnas.

Si se analiza el peso de estas estudiantes dentro del conjunto de la Universidad, las mujeres en Ingeniería y Arquitectura representan el 6,9% del total femenino matriculado, frente al 28% de hombres que optan por estas ramas. En comparación con el conjunto estatal, el porcentaje de mujeres que escoge estudiar una Ingeniería o Arquitectura en Canarias se sitúa dos puntos por debajo de la media nacional (26% en Canarias frente a 28% en España).

Egresadas: una tendencia descendente

En el ámbito de las egresadas, los datos muestran una tendencia opuesta. El porcentaje de mujeres que finaliza un Grado en Ingeniería o Arquitectura pasó del 29% en el curso 2017-2018 al 26% en 2022-2023, con un descenso significativo en valores absolutos: de 238 a 166 egresadas.

A nivel estatal, el porcentaje de participación femenina en estas titulaciones se mantiene más estable, situándose en un 27% en el último curso analizado, ligeramente por encima del dato canario.

Doctorado: retroceso en la lectura de tesis

En el terreno de la investigación, el último dato disponible revela también un retroceso. En 2022, solo una mujer leyó su tesis doctoral en Ingeniería, Industria y Construcción en Canarias, lo que supone un 31% del total de tesis defendidas en esa área. La cifra contrasta con 2021, cuando se registraron 11 tesis femeninas (42% del total).

En cambio, en el conjunto estatal se observa una evolución positiva, con un crecimiento sostenido en los últimos años: de 209 tesis doctorales leídas por mujeres en 2020 a 420 en 2022, casi alcanzando el máximo del periodo (469 en 2017).

La documentación deberá presentarse preferentemente por sede electrónica o en el Registro General del Ayuntamiento

El próximo 31 de julio finaliza el plazo para que los beneficiarios de las ayudas al estudio del curso 2024/2025 presenten la documentación justificativa. Desde la Concejalía de Educación, que dirige Alejandro Rivero, se recuerda a todas las personas que han obtenido esta ayuda la importancia de que cumplan con el procedimiento de justificación en tiempo y forma ya que la falta de justificación dentro del plazo establecido podría suponer la pérdida de la misma o, incluso, la obligación de reintegrar los importes percibidos, tal y como recogen las bases de la convocatoria.

Para que ningún beneficiario de estas ayudas se pueda ver perjudicado por este tipo de situación, ya que la fecha es improrrogable, desde la Concejalía de Educación, explica Rivero, “estamos a disposición de todos las personas que lo necesiten para orientarles en el proceso y resolver cualquier duda que puedan tener”.

La documentación deberá presentarse preferentemente por sede electrónica o en el Registro General del Ayuntamiento, en la Oficina de Atención Ciudadana, en horario de 9:00 a 13:00 horas, acompañada de los justificantes de gasto pertinentes.

Para más información, las personas interesadas pueden dirigirse a la Concejalía de Educación, consultar la web municipal o llamar al 928896555 ext. 0715.

Se ha incrementado en un 11% el número de solicitantes a los que ha sido concedida con respecto a años anteriores

La Casa de la Cultura acogió hoy el acto de aceptación de las ayudas al estudio que el Ayuntamiento concede a estudiantes del municipio que cursen ciclos formativos a larga distancia o estudios universitarios, unas ayudas cuya cuantía económica asciende a un total de 60.000 euros de fondos propios y de las que han sido beneficiarios para este curso un total de 124 estudiantes, lo que significa un 11% más que en años anteriores, según indicó el alcalde, Alfredo Gonçalves, acompañado en este acto por el concejal de Educación, Alejandro Rivero.

El primer edil guiense destacó en su intervención la apuesta firme de este grupo de gobierno por la educación pública y por todas aquellas medidas y actuaciones que ayuden a las familias a hacer frente a los estudios de sus hijos. Asimismo Alfredo Gonçalves anunció que el próximo año se trabajará, en la medida de las posibilidades de este Ayuntamiento, para aumentar la partida de fondos propios destinadas a este fin e incrementar, además, el número de beneficiarios.

En el mismo sentido se pronunció el concejal de Educación, Alejandro Rivero, destacando también en su intervención ambos objetivos encaminados a aliviar la carga económica de las familias desde el área que dirige. Rivero detalló, además, que las ayudas concedidas para este curso han oscilado entre los 400 y 700 euros dependiendo del tipo de estudio y las circunstancias económicas de cada solicitante. Estas ayudas están destinadas a sufragar parte del gasto de la matrícula, los desplazamientos, el alquiler o el material académico.

La convocatoria para este curso ha estado destinada a estudiantes que cursen Estudios Universitarios de Grados, Estudios de Máster Universitarios y Posgrados, Ciclos Formativos que se cursen a 30 kilómetros desde el domicilio o equivalentes a los niveles anteriores en el caso de Estudios Artísticos de Enseñanza Reglada que se cursen en centros oficiales y públicos.

Los interesados disponen de diez días hábiles –del 3 al 17 de diciembre- para la presentación de alegaciones

El Ayuntamiento de Guía publicó hoy lunes en el Tablón de Anuncios de la Sede Electrónica y de las Casas Consistoriales la resolución provisional de la Convocatoria de Ayudas al Estudio para el curso 2024/2025.

Según informa el concejal de Educación, Alejandro Rivero, han sido un total de 126 los beneficiarios de las ayudas que el Ayuntamiento de Guía destina a estudiantes del municipio que cursen Estudios Universitarios de Grado, Estudios de Máster Universitario y Posgrados Ciclos Formativos o equivalentes a los niveles anteriores en el caso de Estudios Artísticos de Enseñanza Reglada que se cursen en centros oficiales y públicos.

Desde la Concejalía de Educación se informa que a partir de mañana se disponen de diez días hábiles -del 3 al 10 de diciembre, ambos incluidos- para la presentación de las alegaciones oportunas a través del Registro de Entrada o Sede Electrónica.

El plazo de solicitud se abre mañana 9 de noviembre hasta el próximo martes 26

El Ayuntamiento de Guía ha destinado una partida de 60.000 euros de fondos propios para ayudas a estudiantes de este municipio para el curso 2024/2025. El concejal de Educación, Alejandro Rivero, ha informado que la Convocatoria de Ayudas al Estudio ha sido publicada hoy viernes en el Boletín Oficial de la Provincia, con plazo de solicitud abierto desde mañana día 9 hasta el martes 26 de noviembre.

La convocatoria para este curso está destinada a estudiantes del municipio que cursen Estudios Universitarios de Grados, Estudios de Máster Universitarios y Posgrados, Ciclos Formativos que se cursen a 30 kilómetros desde el domicilio o equivalentes a los niveles anteriores en el caso de Estudios Artísticos de Enseñanza Reglada que se cursen en centros oficiales y públicos.

Las personas interesadas pueden consultar las bases y descargar los anexos en el tablón de anuncios de la web municipal a través del siguiente enlace:

https://santamariadeguia.sedelectronica.es/info.0

Entre los requisitos para ser beneficiarios de estas ayudas figura estar empadronado en este municipio (junto al resto de los miembros de su unidad familiar) con una antelación mínima de 24 meses en el momento de la convocatoria.

Es preciso también encontrarse matriculado durante el curso académico correspondiente a la convocatoria en Centros de Enseñanza Públicos, competentes en materia de educación, cuyos estudios conduzcan a la obtención de un título oficial, matriculación que deberá comprender un periodo mínimo de nueve meses.

Solicitudes y documentación

Las solicitudes, acompañadas de la documentación requerida, se presentarán de forma presencial en el Registro de Entrada del Ayuntamiento, en las Oficinas de Atención al Ciudadano ubicadas frente al Cuartel de la Guardia Civil y en La Atalaya, de lunes a viernes.

También se pueden presentar a través de la Sede Electrónica desde mañana sábado 9 de noviembre.

El libro ‘Fundamentos para la medición de la sostenibilidad del turismo’ se suma a otras investigaciones realizadas junto a las dos universidades públicas canarias, como el Informe de sostenibilidad del turismo en Canarias o la Cátedra de Turismo Islas Canarias de Sostenibilidad e Inteligencia de Datos

El viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, José Manuel Sanabria, y los coordinadores del equipo de investigación del Observatorio Turístico de Canarias, Raúl Hérnandez, de la Universidad de La Laguna (ULL), y Carmelo León, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), han destacado que “el estudio ‘Fundamentos para la medición de la sostenibilidad del turismo’ supone un paso más en la labor que venimos desarrollando desde el Ejecutivo autonómico basada en el desarrollo del conocimiento científico para la toma de decisiones eficaces”.

Sanabria ha explicado que “estos trabajos están siendo muy útiles en la revisión del marco normativo que estamos llevando a cabo, con la sostenibilidad como hilo conductor, tanto en la Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas, así como el reglamento que regulará los campings, acampadas y otros alojamientos singulares o la propia reforma de la Ley de Ordenación del Turismo de Canarias del año 1995”.

“El turismo se enfrenta ahora, más que nunca, al reto de una gestión sostenible, que genere bienestar integral y duradero, teniendo en cuenta todos los impactos económicos, sociales y ambientales, actuales y futuros, atendiendo a las necesidades de la industria, de los turistas, del medio ambiente y de los ciudadanos”, afirmó el viceconsejero.

Este planteamiento conlleva la necesidad de medir todos los impactos, “como ya hicimos con el Informe de Sostenibilidad del Turismo en Canarias y continuaremos haciéndolo bajo el paraguas de la Cátedra de Turismo Sostenible e Inteligencia de Datos, que aportará información para la toma eficaz de decisiones”, subrayó.

Por su parte, el director de la Cátedra de Turismo CajaCanarias-ASHOTEL de la ULL, y coordinador del equipo de investigación del Observatorio Turístico de Canarias, Raúl Hernández, destacó que “una sociedad madura como Canarias está llamada a rendir cuentas a la sociedad, con publicaciones como este libro, en el que ha participado una treintena de autores de las dos universidades públicas canarias”.

Hernández añadió que “este estudio supone una transferencia de conocimiento a nuestra sociedad, pero también transmite al conjunto del mundo una visión acerca de la senda que estamos recorriendo a favor de un turismo más centrado en las personas y el entorno”.

Por su parte, el director de la Cátedra UNESCO de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible de la ULPGC, Carmelo León, manifiestó que “este documento es el resultado de un esfuerzo colectivo por parte de miembros de los equipos de investigación del Observatorio Turístico de Canarias pertenecientes a las Universidades de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria” y añadió que “en cada una de las temáticas abordadas se recogen los avances más novedosos y las necesidades de investigación para mejorar el conocimiento disponible y profundizar en el objetivo de la sostenibilidad turística”.

“De esta manera”, prosiguió, “se contribuye al objetivo de dar respuesta a las necesidades sociales y cumplir con el compromiso de servicio público de las universidades, participando en este proceso aportando rigor, independencia y conocimiento”.

El estudio ‘Fundamentos para la medición de la sostenibilidad del turismo en Canarias’ profundiza en dieciséis áreas clave como son: atractivo del destino y satisfacción del turista; estacionalidad del turismo; conectividad aérea e intermediación; impactos económicos, beneficios e innovación; formación, emprendimiento y empleo; digitalización, el conocimiento y el turismo inteligente; gestión de la energía; gestión del agua y de las aguas residuales; gestión de residuos sólidos; el capital natural de apoyo al turismo; el cambio climático y la mitigación; la satisfacción local con el turismo y el bienestar; el turismo de masas y el overtourism; la madurez del destino y la renovación; accesibilidad universal e inclusividad y la gobernanza turística.

En este sentido, la obra da cuenta de la experiencia, las reflexiones y los debates que se suscitaron en el grupo de investigación interuniversitario creado al efecto sobre todos estos temas en relación al turismo.

El Centro Internacional Politécnico, informa sobre el Certificado de Profesionalidad "Gestión y Control del Aprovisionamiento" que impartiremos en Las Palmas de GC a partir del 09 de julio de forma totalmente gratuita.

Las salidas profesionales del certificado serían Técnico de Compras, Técnico Logístico, entre otras posiciones dentro de la rama.

Es una certificación de nivel 3 por lo que es necesario estar en posesión como mínimo de alguna de la siguiente titulación:

•     Bachillerato
•     Ciclo Superior o Medio
•      Prueba de Acceso a Ciclo de Superior
•     Competencias clave de nivel 3 con inglés

El alumnado podrá solicitar las siguientes ayudas:

•      Ayuda de transporte
•      Ayuda de conciliación (en caso de tener a su cargo a hijos menores de 12 años)
•      Ayuda de discapacidad (si la misma es en un porcentaje igual o superior al 33%)
•      Ayuda como víctima de violencia de género

La Consejería de Universidades del Gobierno de Canarias abonará un importe de 1.974.877,76 euros. El total de la convocatoria asciende a 7.264.900,66 euros

El Boletín Oficial de Canarias (BOC) ha publicado este miércoles 5 de junio el tercer listado definitivo de las becas para el estudio, concedidas por la Consejería de Universidades del Gobierno de Canarias que dirige Migdalia Machín. Con esta publicación se da por finalizada la convocatoria ordinaria de becas del presente curso 2023/24 que ha tenido una partida presupuestaria que asciende a 7.264.900,66 euros.

La cuantía presupuestaria de este tercer listado definitivo es de 1.974.877,76 euros de los cuales 760.160,50 euros corresponden a becados matriculados en la Universidad de La Laguna, 395.530,50 euros a estudiantes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y otros 819.186,76 euros al alumnado inscrito en centros educativos fuera de Canarias.

La consejera de Universidades del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, afirma que el abono de las becas da continuidad al compromiso del ejecutivo canario de facilitar el acceso a la formación superior a los estudiantes de las islas. “Es importante que las ayudas lleguen a las familias para que el alumnado mejore su cualificación y pueda aplicar el conocimiento que adquieran en beneficio de Canarias”.

El presupuesto total de esta convocatoria suma 7.264.900,66 euros de los cuales 3.543.151,42 euros corresponden al estudiantado de la Universidad de La Laguna, 2.109.237,30 euros al alumnado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y 1.612.511,94 euros para el alumnado que estudie en universidades fuera de las islas.

De esa totalidad dinerada 1.933.750 euros corresponden a alojamiento para aquellos estudiantes que tengan que residir fuera de su vivienda familiar; 536.505 euros como gastos de transporte, correspondiendo a aquellos que necesiten desplazarse para acudir a la universidad; 2.099.500 euros como ayuda compensatoria para aquellos estudiantes de rentas menos favorecidas; 81.600 euros como ayuda a la discapacidad; y 2.613.545,66 euros como gastos de matrícula.

Las ayudas cubrirán los gastos de cerca de cuatro mil alumnos que cursan, mayoritariamente, su formación académica en las dos universidades públicas del archipiélago y no hayan cumplido con los requisitos para ser beneficiarios de todas o algunas de las modalidades de becas universitarias convocadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Puede consultar este tercer listado definitivo de las solicitudes concedidas y denegadas en este enlace: https://www.gobiernodecanarias.org/boc/2024/109/010.html

Resolución extraordinaria

Finalizado el período de recursos se emitirá una resolución extraordinaria, según lo establecido en las bases de la convocatoria, siempre que el importe total de las becas concedidas fuese inferior al del crédito inicialmente consignado en la partida presupuestaria.

Con esta resolución extraordinaria se establece rebajar los requisitos académicos hasta un máximo de 10 puntos porcentuales, siempre que la renta familiar esté por debajo del umbral 1. Se concederán todas las modalidades que procedan. También se aumentarán los umbrales de renta establecidos, hasta un máximo de 2.000 euros. En este supuesto, sólo se concederá la beca de cuantía fija en la modalidad de matrícula hasta agotar el crédito consignado.

Se concedería la beca, primeramente, a aquellas personas solicitantes con una renta baja y cuya solicitud hubiese sido denegada en el procedimiento ordinario por no haber superado el número de créditos exigido en su rama de estudios, y al alumnado que, cumpliendo el requisito académico de créditos superados, les hubiesen sido denegadas en el proceso ordinario por superar los umbrales de renta establecidos.

Página 1 de 6