Bajada: La Asociación de Vecinos Amagro invita a la ciudadanía a participar en una jornada simbólica y participativa contra la violencia de género

El barrio de Barrial celebrará este 25 de noviembre su primer acto institucional dedicado al Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, una iniciativa que marca un paso significativo en el compromiso vecinal con la igualdad y la sensibilización social.

Organizado por la Asociación de Vecinos Amagro, el encuentro tendrá lugar a las 19:00 horas en el patio del local vecinal, donde se desarrollará un programa pensado para unir a la comunidad en torno a un mensaje claro: la violencia de género es una realidad que requiere la participación activa de toda la sociedad.

La jornada incluirá la entrega de lazos violetas, la actuación musical de Aridia Ramos, la lectura del manifiesto del 25N a cargo de la periodista María Castellano Ramos, y la iluminación especial en color morado del espacio, como gesto de visibilización y apoyo a las víctimas.

El presidente de la Asociación Amagro, Pepe “el de Yoya”, subraya que este acto “nace con la voluntad de convertirse en un encuentro anual donde el barrio reafirme su compromiso con la igualdad y con la necesidad de frenar cualquier forma de violencia hacia las mujeres”.

La organización anima a todos los vecinos y vecinas de Barrial y de Gáldar a acudir y sumarse a este acto simbólico y necesario, que aspira a consolidarse como una cita de referencia en el calendario comunitario.

El pórtico del Edificio Sede de la Institución insular acogerá el Acto Institucional contra la Violencia de Género y Homenaje a las Víctimas, el martes 25 de noviembre, a partir de las 12.00 horas

La programación insular para la conmemoración de esta fecha incluye propuestas formativas, culturales y participativas, que se desarrollarán hasta el 29 de noviembre en los distintos municipios

El Cabildo de La Gomera ha elaborado una completa programación de actividades para conmemorar el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. La iniciativa, coordinada junto a los seis ayuntamientos, asociaciones y colectivos de la isla, busca fomentar la sensibilización social, la prevención y el apoyo comunitario frente a cualquier manifestación de violencia de género. Las acciones, que incluyen propuestas formativas, culturales y participativas, se desarrollarán entre el 18 y el 29 de noviembre en distintos municipios gomeros.

La consejera insular de Política Social, Rosa Elena García, subrayó la importancia de esta agenda anual, destacando que “cada actividad es una oportunidad para seguir concienciando, para acompañar y para recordar que la violencia de género es una realidad que debemos combatir desde todos los frentes: institucional, comunitario y educativo”.

Asimismo, enfatizó que “La Gomera vuelve a demostrar su compromiso firme con la igualdad y con la construcción de una sociedad libre de violencias”, e invitó a la ciudadanía a sumarse “porque la implicación colectiva es la herramienta más poderosa para avanzar hacia una Isla más justa y segura para todas”.

Programa de actividades

Las acciones continuarán el lunes 24 de noviembre con la instalación de un Punto Violeta del Servicio Insular de Atención a las Mujeres, a las 10:00 horas en el Hospital Insular Ntra. Sra. de Guadalupe. Ese mismo día, la Plaza del Carmen en Playa Santiago, en Alajeró, acogerá el evento ‘La Música contra la Violencia de Género’ desde las 17:00 horas, con la actuación de Ignacio Fauri al piano, un taller contra la violencia de género, la lectura de un manifiesto por parte de la Asociación de Mujeres Gara y, a las 18:30 horas, el concierto del grupo ‘Alma Directo’.

El martes 25 de noviembre, día central de la conmemoración, se instalará un nuevo Punto Violeta a las 10:00 horas en la Plaza de la Iglesia de La Asunción, en San Sebastián de La Gomera. A las 12:00 horas, el pórtico del Cabildo acogerá el Acto Institucional contra la Violencia de Género y Homenaje a las Víctimas.

Por la tarde, a las 17:30 horas, se celebrará una batukada contra la violencia de género en la Plaza San Pedro y Vueltas, en Valle Gran Rey, con la participación de la Asociación Musical Valle Gran Rey y la Asociación Musical Arena y Jable. Ese mismo día, a las 19:00 horas, la Asociación Mujeres Gara llevará a cabo un acto de reconocimiento a las víctimas en la Plaza de Las Américas, en San Sebastián.

La programación culminará el sábado 29 de noviembre con el II Encuentro de Fútbol Veterano y Equipo de Féminas de La Gomera, que se realizará a las 16:00 horas en el Campo de La Mancha, en Vallehermoso, como muestra de apoyo al deporte femenino y de promoción de valores de igualdad.

El Pleno del Cabildo da luz verde a las cuentas de 2026 con 82,7 millones para reforzar el bienestar social y el futuro de La Gomera

Las cuentas crecen un 5,5% e impulsan la atención a mayores, jóvenes y familias, priorizando la cohesión social y la igualdad de oportunidades

La inversión en sostenibilidad, vivienda, empleo juvenil y apoyo al tejido productivo consolida el modelo de desarrollo económico y ambiental de la isla

El Pleno del Cabildo de La Gomera aprobó de manera provisional el Presupuesto Insular para 2026. Las cuentas, que ascienden a 82,7 millones de euros, consolidan un modelo de gestión centrado en las personas y en la cohesión territorial. Además, refuerzan las políticas de bienestar social, juventud, vivienda, sostenibilidad y dinamización económica, situando a la ciudadanía en el centro de la acción pública.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó que se trata del “mejor presupuesto para seguir transformando realidades”, subrayando que la prioridad es mejorar la calidad de vida de las familias gomeras mediante inversiones que “no son cifras, sino oportunidades”.

El área de bienestar social vuelve a ser la que mayor inversión concentra, con más de 16 millones de euros destinados a fortalecer la atención sociosanitaria, las ayudas sanitarias, los programas de apoyo a mayores y dependientes, y la financiación de proyectos desarrollados por entidades del tercer sector. Curbelo insistió en que estas líneas de actuación “refuerzan un modelo de isla que cuida de sus mayores, protege a los colectivos más vulnerables y garantiza que ningún municipio quede atrás”, destacando el esfuerzo para ampliar recursos en los centros sociosanitarios y mejorar los servicios esenciales.

La juventud ocupa un papel protagonista en el presupuesto. Las cuentas destinan 1,5 millones de euros al empleo joven con formación y suman una nueva línea dotada con un millón de euros para ayudas al alquiler y a la adquisición de vivienda, con el objetivo de facilitar la emancipación.

El compromiso con la sostenibilidad y la transición energética también se refuerza, con una inversión global de más de diez millones de euros. Entre las actuaciones destacan los recursos destinados a la prevención y lucha contra incendios, la gestión medioambiental y el impulso al autoconsumo energético y a la movilidad eléctrica. Las cuentas consolidan a La Gomera como referente en políticas de descarbonización y economía verde, reforzando acciones que priorizan la protección del entorno natural.

Asimismo, se impulsa la modernización de infraestructuras y servicios públicos con una inversión cercana a los ocho millones de euros, y se incrementa notablemente la partida destinada al transporte público, que supera los 7,7 millones gracias a un aumento del 36% destinado a mejorar la movilidad y garantizar un servicio más eficiente y sostenible. En paralelo, el tejido productivo de la isla recibe un apoyo estratégico a través de programas dirigidos al sector primario, el comercio, la industria y el turismo, incluyendo ayudas directas a pymes y autónomos, incentivos para la instalación de energías renovables y acciones de promoción económica.

El presupuesto aprobado también respalda de forma sólida las áreas de educación, cultura, deporte y patrimonio, con inversiones destinadas a becas, programas formativos, asociaciones culturales, clubes deportivos y proyectos de dinamización juvenil y comunitaria. Estas actuaciones, junto con el incremento en la financiación de actividades culturales y patrimoniales, contribuyen a preservar la identidad gomera y a fortalecer la participación social.

Curbelo concluyó que estas cuentas “responden a las necesidades reales de la isla y redistribuyen los recursos con equidad, garantizando que La Gomera avance unida y con visión de futuro”. Al mismo tiempo, remarcó que el Cabildo “seguirá trabajando con diálogo, sensibilidad y responsabilidad para que cada inversión se traduzca en bienestar, desarrollo y oportunidades para la ciudadanía”.

La aprobación provisional salió adelante con los votos a favor del Grupo de Gobierno y el voto en contra de los grupos de la oposición.

El Cabildo impulsa la modernización administrativa con nuevas técnicas de robotización de procesos

La implantación de esta tecnología ha permitido reducir los tiempos de tramitación hasta en un 50% y mejorar la calidad del servicio público

El vicepresidente primero, Adasat Reyes, destaca que la digitalización refuerza la eficiencia del personal y sitúa a la institución a la vanguardia de la gestión pública insular

El Cabildo de La Gomera avanza en el proceso de modernización y transformación digital mediante la aplicación de técnicas de robotización de procesos administrativos (RPA). Esta herramienta, implantada desde hace más de un año en diferentes áreas, ha permitido reducir significativamente los tiempos de tramitación y optimizar los recursos humanos, mejorando la atención a la ciudadanía.

El vicepresidente primero del Cabildo, Adasat Reyes, explicó que “la robotización de procesos supone un salto cualitativo en la gestión pública, ya que facilita una administración más ágil, transparente y cercana al ciudadano”. Según detalló, esta iniciativa forma parte de una estrategia global para transformar la administración insular en una entidad moderna, eficiente y preparada para los retos tecnológicos del futuro.

La aplicación de la RPA ya ha mostrado resultados tangibles en ámbitos como la gestión de subvenciones —becas al estudio, culturales, deportivas o sanitarias— y en la tramitación de licencias de caza. Gracias a la automatización, el Cabildo ha conseguido reducir hasta la mitad el tiempo medio de tramitación, evitando errores repetitivos y permitiendo que el personal se concentre en tareas de mayor valor añadido.

Los beneficios son claros. Mientras que la recogida manual de datos de 807 solicitudes de becas exigía alrededor de 76 horas de trabajo, ahora el proceso se completa en apenas 1 minuto y 16 segundos gracias al uso de RPA. De manera similar, la generación de 181 cartas de requerimiento, que antes suponía unas 4 horas de dedicación, se realiza actualmente en solo 7,5 segundos.

Reyes resaltó que “estas herramientas no sustituyen la labor de los trabajadores públicos, sino que la potencian. Lo que hacemos es liberarles de tareas repetitivas para que puedan centrarse en funciones de mayor impacto social”. En este sentido, destacó que la innovación tecnológica debe ser vista como “una aliada para mejorar el servicio público y acercar la administración a las necesidades reales de los ciudadanos”.

En el marco de esta línea de actuación, el Cabildo ha puesto en marcha, con financiación del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN), un nuevo proyecto de automatización avanzada que permitirá abordar procesos más complejos, como el registro de facturas, la verificación documental de subvenciones o la consulta de datos de intermediación.

Según adelantó el vicepresidente primero, este proyecto —actualmente en desarrollo— permitirá acelerar la tramitación de hasta siete tipos distintos de subvenciones, con una previsión de reducción de plazos cercana al 50%, además de fortalecer la atención ciudadana y la calidad del servicio. “El objetivo es claro: avanzar hacia una administración más inteligente, más eficaz y plenamente orientada al ciudadano”, concluyó Reyes.

San Sebastián de La Gomera celebra un evento único en torno a la moda y la dinamización comercial

Moda, gastronomía, música y arte se fusionarán en un evento lleno de creatividad y talento

"San Sebastián está de Moda" se celebra este 21 de noviembre con la participación de más de 30 empresas

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, con la colaboración de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, el Cabildo de La Gomera, la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y la Asociación de Empresarios de La Gomera, celebrará el 21 de noviembre la primera edición de la pasarela "San Sebastián está de Moda". Se trata de un evento diseñado para impulsar el comercio local y posicionar la capital gomera como un referente en tendencias, diseño y creatividad con la participación activa de más de 30 empresas del municipio capitalino.

"San Sebastián está de Moda" es fruto del trabajo realizado durante los últimos meses en el marco de la Mesa Municipal de Comercio. Se trata de una propuesta llena de innovación y creatividad, que pretende traspasar los límites de la pasarela convencional para convertirse en un extraordinario escaparate comercial previo a las fiestas navideñas.

Más de 50 modelos desfilarán para Modas Guada; Librería Papelería Junonia; Joyería Longines; Boutique El Cazador; El Barato Gomera; La Pasarela VIP; Muebles González; Esquine; Grandesport Gomera; Pekeñines Moda Infantil; Detalles La Gomera; Mercería Inta; Centro Óptico Garajonay; Esfera Relojes & Joyas; Estilo Modas; Mi Lolita Boutique; Anabel; Caracol Zapatería; Manuela Moda; Lucie Calzados y Complementos; Truequeté; Aikon Medicina Estética; Rosy Peluqueros; Sabina Marsá; María Cubas Salón de Peluquería; Belleza D'Kati Marjon; Peluquería y Estética Lola's; Peluquería Aleima; Floristería Momentos.

Asimismo, la gastronomía insular tendrá un papel destacado ya que estará muy presente a través de una muestra impulsada por la marca 'Alimentos de La Gomera', promovida por el Cabildo de La Gomera, que se inaugurará también este viernes 21 de noviembre y se prolongará durante la jornada del sábado en el entorno de la Plaza de Las Américas.

Cada una de las empresas contará con el acompañamiento de música en directo del dúo formado por Luz Belinda y Diego Expósito, junto con Daylos Dj. Asimismo, la música en vivo continuará siendo protagonista de la noche y servirá para despedir la velada con el grupo Parchita Colorá, encargado de cerrar la presente edición del "Viernes Sonoros" y cuya actuación se integra en la celebración de "San Sebastián está de Moda".

Con el lema “Rompamos el círculo” el ICI pone el acento en la falta de credibilidad que se le da a las mujeres con discapacidad que denuncian haber sido víctimas de violencia de género

La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, y la directora del Instituto Canario de Igualdad (ICI), Ana Brito, destacaron esta mañana la necesidad de visibilizar las violencias machistas que sufren las mujeres con discapacidad durante la presentación de la campaña institucional del Gobierno de Canarias con motivo del 25 de noviembre, Día para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

“Es inaudito que por el hecho de tener una discapacidad, dudemos de su testimonio cuando cuentan que han sufrido algún tipo de violencia por algún hombre, que a lo mejor incluso es su propio cuidador” manifestó la consejera durante la presentación de la campaña de este año y haciendo referencia a los datos que arroja el “Diagnóstico sobre mujeres con discapacidad y violencia de género” en el que se concluye que el principal problema de las mujeres con discapacidad que confiesan haber sido víctimas de violencia de género es la falta de credibilidad del entorno. “No creerlas, no acompañarlas, no apoyarlas, es infligirles un nuevo maltrato, es condenarlas al silencio”, lamentó.

De acuerdo a este estudio, elaborado por el ICI y fruto del protocolo establecido con el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Canarias, CERMI-Canarias, el 40% de las personas a quién se le confió el hecho, dudó de la veracidad de sus testimonios. Así mismo el Diagnóstico refleja que el 71% de las mujeres encuestadas había vivido violencias machistas fuera de la pareja, y cerca de la mitad (47%) eran hombres de la familia, el 29% eran desconocidos, el 21% eran conocidos.

En el seno de la pareja o expareja, las violencias más habituales fueron las humillaciones, desprecios o aislamiento social. El 72% de los casos el hombre quería saber en todo momento dónde estaba y se enfadaba si hablaba con otros; el 77% la menospreciaba o humillaba delante de otras personas; El 75% era amenazada por el agresor con hacerle daño. En el 57% de los casos utilizaban su discapacidad para menospreciarla y el 74% se ha sentido intimidada o asustada. El 59% fueron obligadas a mantener relaciones sexuales sin desearlo por miedo de lo que podía hacer si se negaba.

La consejera consideró que “son datos que una sociedad democrática no puede tolerar” y recordó que además de las campañas de sensibilización, estudios y actos como el que se celebró en el Parlamento de Canarias para escuchar a las mujeres con discapacidad en el mes de junio, el ICI cuenta con una red de recursos establecida en todas las islas en colaboración con todos los cabildos insulares para atender a las mujeres víctimas de violencia de género que se activa de inmediato con una llamada al servicio telefónico 112. Para 2026, “hemos incrementado un millón de euros al presupuesto del ICI para reforzar todos estos recursos, y el 112 pasará de ser atendido por 8 técnicas a tener 14, que serán mujeres que estarán 24/7 365 días del año, atendiendo a cualquier mujer que sufra violencia”.

De acuerdo a los datos del servicio de violencia de género del 112, entre los meses de enero y octubre de este año, se recibieron 513 alertas por violencias machistas sobre mujeres con discapacidad. Cerca de la mitad (225) tenían alguna discapacidad mental, 76 intelectual, 52 física motora, 46 múltiple, 41 física orgánica, 11 auditiva y 4 visual. El resto no especificaron.

Rompamos el Círculo

La directora del Instituto Canario de Igualdad (ICI), Ana Brito, argumentó que con el lema “Rompamos el círculo. Entra en modo alerta contra la violencia de género” el ICI quiere apelar este 25N a la ciudanía para que tomen conciencia y se posicionen del lado de las mujeres con discapacidad víctimas de violencias machistas.

“Rompamos el círculo. Un círculo cercado por miles de situaciones, que se repite en diferentes ámbitos y de numerosas formas: física, emocional, económica y psicológica” manifestó al tiempo que expresó la necesidad de romper el círculo “escuchando y creyendo a las mujeres que presentan alguna discapacidad cuando sufren o han sufrido violencia de género”.

Ana Brito recordó que la violencia de género afecta a millones de mujeres de todo el mundo e hizo referencia al dato que aporta la OMS y que dice que las mujeres con discapacidad tienen un 50% más posibilidades de sufrir violencia de género.

“Queremos romper con la violencia de género, borrar los porcentajes alarmantes que cada día desalientan nuestra sociedad”, aseguró la directora que recordó el trabajo diario que desarrolla el ICI cada día para combatir las violencias machistas.

La campaña se insertará entre el 19 y 25 de noviembre en prensa digital, escrita, radios, televisiones y redes sociales.

Este foro, que tiene carácter formativo, tendrá lugar los días 19, 20 y 21 noviembre en la sede del ICATF

El Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife y la Viceconsejería de Justicia del Gobierno de Canarias organizan las VII Jornadas sobre Violencia de Género con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el 25N, que tendrán lugar los días 19, 20 y 21 de noviembre en la sede el ICATF en Santa Cruz.

Estas jornadas se inauguran mañana miércoles, 19 de noviembre, a las 16.45 horas, con la presencia de Nieves Lady Barreto Hernández, consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias; Cesáreo Rodríguez Santos, viceconsejero de Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, y José Manuel Niederleytner García-Lliberós, decano del Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife.

Las jornadas, de modalidad presencial y que tienen carácter formativo, contarán entre sus ponentes con Julián Sánchez Melgar, magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo y ex fiscal general del Estado; Raquel Arranz Arranz, fiscal delegada de Violencia de Género en la Fiscalía Provincial de Santa Cruz de Tenerife; Auxiliadora Díaz Velázquez, magistrada del Juzgado de Violencia Contra la Mujer n.º 2 de Las Palmas de Gran Canaria, miembro del Grupo de Expertos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial, y Adriana Miranda González, jueza de la Sección Civil y de Instrucción del Tribunal de Instancia de La Orotava, Plaza judicial n.º 2.

Junto con Carmen Yanes Sansón, abogada especializada en atención a víctimas de violencia de género; M.ª Amelia Quintero Padrón, abogada especializada en atención a víctimas de violencia de género; José Luis Seoane Vázquez, subteniente de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Santa Cruz de Tenerife; José Manuel Muñoz Vicente, psicólogo forense experto en violencia de género y Belén Mendoza Aurensanz, psicóloga de la ONG Betania en Canarias.

Durante las mismas se tratarán temas como la violencia vicaria, los avances legislativos, el turno de oficio para víctimas de violencia de género, la fase de instrucción, medidas de protección, la prevención con mujeres supervivientes de trata de seres humanos, la gestión policial, el daño psicológico en víctimas de violencia de género y la jurisprudencia del Tribunal Supremo.

Esta formación se inscribe dentro de las acciones del Pacto de Estado, del Ministerio de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres, y se llevan a cabo a través de la Viceconsejería de Justicia de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias.

La Asociación de Vecinos “Amagro” de Barrial celebrará el martes 25 de noviembre un programa especial de actividades con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, efeméride que se recuerda en todo el mundo desde 1999, cuando la ONU la declaró oficialmente como jornada de lucha, memoria y reivindicación

El origen de esta fecha se remonta al asesinato de las hermanas Mirabal en 1960, en República Dominicana, símbolo internacional de la resistencia contra la violencia machista.

Por primera vez, el barrio de Barrial incorpora a su calendario de actividades un acto propio dedicado al 25N, ampliando así su programación ordinaria y reafirmando su compromiso con la igualdad y la erradicación de todas las formas de violencia hacia las mujeres.

El evento, que tendrá lugar a las 19:00 horas, incluirá:

Entrega de lazos violetas, símbolo de la lucha contra la violencia machista.

Interpretación musical de Aridia Ramos.

Lectura del manifiesto del 25N, que este año estará a cargo de la periodista María Castellano Ramos.

Iluminación especial del patio, que teñirá de morado el espacio como gesto de visibilización y apoyo a las víctimas.

El presidente de la Asociación de Vecinos Amagro, Pepe “el de Yoya”, expresó la importancia de este nuevo paso para el barrio:

“En Barrial siempre hemos apostado por construir comunidad y apoyarnos unos a otros. Incorporar el 25N a nuestro calendario es un acto de responsabilidad y de conciencia colectiva. No podemos mirar hacia otro lado ante una realidad que afecta a tantas mujeres y familias. Este es solo el primer año, pero queremos que sea una cita fija y cada vez más participativa.”

Desde la organización se invita a toda la población a sumarse a esta concentración, que busca no solo recordar, sino también promover cambios reales desde la educación, la sensibilización y la unión vecinal.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, destaca el compromiso “inquebrantable” del Gobierno contra la violencia machista

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, manifestó hoy, en el acto institucional celebrado con motivo del 25 de noviembre, Día para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que “el compromiso del Gobierno de Canarias contra la violencia de género es inquebrantable porque no existe mayor desigualdad que la que representa la violencia machista”. El presidente hizo un recordatorio de las cinco mujeres asesinadas en este año en el Archipiélago y reivindicó la necesidad de continuar luchando contra “el mal endémico” que suponen la violencia y el machismo.

“Se lo debemos a Hayate, a Carmen, a Rebeca, a Evarista y a María Esther, víctimas mortales de la violencia ejercida por sus parejas este año en Canarias. Se lo debemos a todas y cada una de las ciento seis mujeres y de los ocho menores que perdieron la vida a causa de la violencia machista en Canarias desde que se iniciara el registro de víctimas”, expresó.

La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, leyó la declaración institucional, aprobada por el Gobierno de Canarias en Consejo de Gobierno en la que se constata que “la violencia machista es un problema estructural de salud pública que vulnera los derechos fundamentales” y señala al “machismo” como el único motivo.

“No es una percepción de un problema anecdótico que exagera el feminismo, de una cuestión de partidos políticos. No, la violencia de género y sus múltiples manifestaciones son un problema social de primer orden que precisa de un pacto al más alto nivel contra el machismo, la verdadera causa de las violencias de género, el armazón que desencadena todos y cada uno de los feminicidios”, señaló.

Por su parte, la directora del Instituto Canario de Igualdad (ICI), Ana Brito, recordó que la campaña institucional del Gobierno en el marco del 25N se ha dedicado a visibilizar la violencia económica. Ana Brito describió cómo se estructura la atención a las víctimas de violencia de género desde el ICI en colaboración con cada uno de los cabildos y expresó su “total y absoluta repulsa a todas las formas de violencia de género”. “Alzo la voz por todas y cada una de las mujeres canarias que sufren la violencia de género en silencio y les digo alto y claro: ¡no están solas!”.

En el trascurso del acto hubo un espectáculo de danza y voz, se proyectó el anuncio de la campaña de este año que lleva por lema “La violencia económica es inVISIBLE” y tuvo lugar una exposición de imágenes de visual thinking.

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL:

La violencia de género es la expresión evidente de que el machismo perdura en nuestra sociedad. Muy a pesar de nuestras leyes, de nuestros avances, de las campañas de sensibilización, de la agotadora y diaria lucha de asociaciones y entidades, de mujeres a nivel individual, de la consolidación de la lucha feminista en nuestros idearios, en las calles y en las manifestaciones -cada vez más numerosas-, la concepción desigual del mundo sigue desequilibrando la balanza para favorecer a los hombres en todos los ámbitos.

La violencia machista es un problema estructural de salud pública que vulnera los derechos fundamentales y causa en España más asesinatos que el terrorismo. En Canarias, desde que en 2003 se iniciara el cómputo oficial -coincidiendo con la aprobación por nuestro Parlamento de la Ley 16/2003, de 8 de abril, de Prevención y Protección Integral de las Mujeres contra la Violencia de Género, una ley pionera en España que también contempla los asesinatos machistas fuera del ámbito de la pareja o expareja-, 106 MUJERES y 8 MENORES HAN SIDO VÍCTIMAS MORTALES de la violencia machista.

También 28 menores han quedado en orfandad en nuestras islas, víctimas directas de la violencia machista en el ámbito de la pareja o expareja desde 2013, primer año del que se dispone de información.

Desconocemos, sin embargo, el número de familiares y personas cercanas a la víctima que han quedado destrozadas tras el injusto asesinato de una mujer.

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad tienen en Canarias a 5.430 mujeres en vigilancia por riesgo de ser atacadas por un varón que es o fue su pareja. Cuatro de ellas se encuentran en riesgo extremo. Y el número de casos aumenta: medio millar más que el año pasado en el sistema VIOGEN.

El último informe del Servicio de Atención a Víctimas de Violencia de Género del 112 en Canarias indica también que las alertas se han incrementado un 40% respecto al año pasado. El riesgo de las mujeres crece, mes a mes, año a año, y cada vez más mujeres se sienten amenazadas por la violencia machista. De hecho, las voces expertas nos indican que solo denuncia el 30% de las mujeres que están siendo víctimas y, aun así, las denuncias en los juzgados de violencia de género de las Islas aumentaron en el segundo trimestre del año un 18% respecto al mismo periodo de 2022.

Estos datos constituyen una fuente de información imprescindible para conocer la dimensión de este problema y combatir otro mal: el negacionismo de la violencia de género.

En Canarias existe una red de recursos que financia el Instituto Canario de Igualdad, una red magnifica, creada al amparo de la citada Ley canaria, que atiende de manera inmediata a las mujeres en todas las islas, a través de los cabildos y que, en breve, se ampliará con cinco centros específicos para atender las violencias sexuales.

Nuestra Ley contempla y atiende las diferentes violencias de género. Este año, en el marco de este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, nuestra campaña de sensibilización se centra en las violencias económicas.

“LA VIOLENCIA ECONÓMICA ES inVISIBLE”, es el lema con el que este Gobierno pretende visibilizar uno de los tipos de violencia más oculto, pero también más habitual. Violencias que perpetúan el control y manipulación de las mujeres por parte de los hombres y que también dejan secuelas en la vida de las mujeres. La presión, el miedo y la angustia por circunstancias económicas se extienden a lo largo de los años.

La violencia económica puede surgir en cualquier relación, sin importar el nivel socioeconómico: no se basa en el volumen de ingresos, la educación o el estatus social.

La violencia económica y el abuso financiero son tácticas de control que limitan el acceso a los recursos económicos de la unidad de convivencia. Aparecen de forma sutil, pero se extreman con el tiempo con el único objetivo de ganar poder y control sobre la mujer.

No hablamos, pues, de una percepción, de un problema anecdótico que exagera el feminismo, de una cuestión de partidos políticos. NO, la violencia de género y sus múltiples manifestaciones son un problema social de primer orden que precisa de un PACTO al más alto nivel CONTRA EL MACHISMO, la verdadera causa de las violencias de género, el armazón que desencadena todos y cada uno de los feminicidios.

Este año, recordemos, la violencia machista se ha llevado por delante la vida de Hayate, Carmen, Rebeca, Evarista y María Esther.

Gáldar se ha sumado este viernes a los actos conmemorativos del 25N 'Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres' con un recuerdo a las víctimas de la violencia de género en forma de minuto de silencio y la lectura de un manifiesto a cargo de la concejala de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Gáldar, Ana Teresa Mendoza Jiménez, que estuvo acompañada por concejales del grupo de gobierno, vecinos y trabajadores municipales

En el evento se subrayó que la violencia hacia las mujeres constituye una vulneración grave de los derechos humanos que exige el rechazo unánime y un ineludible compromiso por la igualdad, por la justicia social y la responsabilidad pública de las instituciones, las personas y los colectivos en todos los ámbitos de desarrollo de la convivencia. Además, las técnicas del área de Igualdad ofrecieron durante la mañana información de los servicios que presta y los recursos existentes para ayudar a las víctimas, junto a la emisora municipal Radio Gáldar, que ofreció en directo su programa matinal dedicado a esta jornada. El acto lo concluyó una actuación musical de Salomé Moreno, que interpretó canciones compuestas por ella misma y con mensajes reivindicativos.

Este es el texto íntegro del Manifiesto:

El 25 de noviembre, es la fecha declarada por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1999 para conmemorar el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, impulsándose iniciativas que promuevan la denuncia de la violencia ejercida sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.

Los asesinatos de violencia machista y vicaria acaecidos en todo el territorio español siguen poniendo de manifiesto que en nuestra sociedad algo está fallando y que es imprescindible seguir trabajando en políticas de igualdad, dotando de recursos y medios a las administraciones y resto de entidades civiles, públicas y privadas, en todo nuestro territorio, y trasladando un entorno de protección, confianza y seguridad, política y judicial, a las mujeres víctimas de esta lacra social.

El Ayuntamiento de Gáldar mantiene el compromiso de seguir trabajando contra todo tipo de discriminación por razón de género, y en especial contra su manifestación más grave: la violencia machista en todas sus formas, e insta a continuar con la labor de sensibilización y prevención de la misma, de apoyo a las víctimas, y de promover en todos los ámbitos de la vida local modelos no sexistas y de igualdad entre mujeres y hombres desde los que erradicar este fenómeno.

Reafirmamos nuestra repulsa y condena ante cualquier caso de violencia machista y vicaria contra las mujeres, sólo por el hecho de serlo, tanto en el ámbito de nuestra competencia, como los que suceden fuera de nuestro territorio. La violencia machista y vicaria es una lacra de nuestra sociedad que debe ser erradicada sin contemplaciones.

La superación de este tipo de violencia es muy compleja, pero se inicia atajando la desigualdad histórica entre hombres y mujeres, abordándola desde un compromiso real, con la implementación de medidas integrales eficaces que se traducen en políticas preventivas y de intervención desde las edades más tempranas. La experiencia confirma que cuanto más cercana se encuentra la administración de la ciudadanía más eficaces son las medidas de sensibilización, de educación o de detección precoz y más eficaz es la respuesta de urgencia o el seguimiento de los servicios, es decir, mejores resultados se obtienen en la lucha contra la violencia de género.

Los Ayuntamientos somos la administración más cercana a la ciudadanía. Hemos demostrado ser el gran motor de transformación en la sociedad actual, y es por ello que todas las instituciones y administraciones deben trabajar de manera coordinada, para proponer políticas encaminadas a erradicar las distintas formas de violencia contra las mujeres y los menores a cargo, e impulsar, promover y asesorar en todas aquellas medidas que se lleven a cabo en materia de igualdad.

Entendemos que los gobiernos locales jugamos un papel importante en la lucha contra la violencia machista. Los servicios sociales son competencia municipal y desde nuestras instituciones es desde donde se debe seguir trabajando, implementando políticas de igualdad y dotando de recursos suficientes y evitar más casos de asesinatos de mujeres y menores a su cargo.

Reivindicamos la necesidad de dotar a las Entidades Locales de suficientes medios y recursos para poder contar con mas personal específico para atender a las víctimas de violencia de género para garantizar la recuperación de todas las víctimas de violencia de género en todos nuestros municipios.

Exigimos la aplicación de las medidas recogidas en el Pacto de Estado contra la violencia de género, por ser el resultado del máximo consenso político y técnico, itinerario inherente a la construcción de una sociedad madura y autónoma.

Instamos a la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias a que los centros educativos incluyan en su programación general anual, la enseñanza afectivosexual.

Por último, queremos recordar y hacer un reconocimiento público a las mujeres asesinadas; a las supervivientes y resilientes de las distintas violencias machistas pero, sobre todo, queremos expresar nuestro compromiso político para favorecer una mayor protección hacia las mujeres, un mayor esfuerzo para salvar los obstáculos que impiden la igualdad entre mujeres y hombres.

La Plaza Grande de Guía acogió este viernes la lectura de un manifiesto contra la violencia hacia las mujeres por la conmemoración cada 25 de noviembre de esta reivindicación. La concejala de Igualdad, Ruth Martín, realizó la lectura del manifiesto acompañada por el alcalde, Pedro Rodríguez, miembros de la Corporación municipal, trabajadores municipales, vecinos y usuarios del Centro de Educación Especial Marente

IMG 3619El primer edil guiense, que abrió el acto, destacó en su intervención la importancia de la conmemoración cada 25 de noviembre del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer “para recordarnos la necesaria unidad de todas y todos frente a la violencia que sufren las mujeres y el papel fundamental que cada uno de nosotros puede desempeñar para evitar que esta terrible situación se siga produciendo”, subrayando que los actos institucionales “como este son importantes porque además de los asesinatos, nos alertan también de otras muchas violencias cotidianas, violencias psicológicas que se sufren en silencio por parte de tantas y tantas mujeres” señaló Rodríguez.

“Ojalá no tuviésemos que estar aquí conmemorando un día contra la violencia. Este es el día en que nos dirigimos a la lacra que hace de nuestra vida un lugar inseguro, oscuro. La lacra que nos convierte en temerosas, en víctimas” comenzó Ruth Martín señalando que es “la misma lacra que en este 2023 nos ha robado a madres, hijas, hermanas, sobrinas, amigas, a nuestra cajera de confianza en el supermercado…” y así un largo etcétera en un discurso muy emotivo que continuó con los nombres, y cómo fueron asesinadas, de hasta un total de 17 de las 52 víctimas de este año “mujeres muertas a manos de quienes prometieron cuidarlas, de quienes no respetaron su voluntad de ser libres, la autonomía para comenzar una nueva vida, la valentía de abandonar a quien las hería”, resaltó.

La concejala de Igualdad recordó asimismo que el total de víctimas alcanza ya las 1.237 desde que comenzó el recuento hace 20 años y terminó reivindicando “por las 17 mencionadas hoy, por las 52, por las 1.237, porque esa cifra se detenga ahí. No a la violencia contra la mujer” concluyó.

La Concejalía de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Ana Teresa Mendoza Jiménez, ha programado una serie de actividades en torno a la celebración del 'Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres' el próximo 25 de noviembre, que tendrán lugar a lo largo de este mes y que están destinadas a visibilizar y sensibilizar sobre la existencia de la violencia estética

Los platos fuertes de esta programación tendrán lugar el 23 de noviembre a las 20.00 horas en el Teatro Consistorial con un acto de celebración del 25º Aniversario de la creación del servicio de mujer/igualdad en el Ayuntamiento de Gáldar, además de la habitual salida conjunta el 25N a la manifestación en Las Palmas de Gran Canaria.

La programación arrancó con talleres en centros educativos del municipio y el inicio el pasado sábado 4 en el gimnasio municipal Kim Gáldar del 'XI Curso de Defensa Personal Femenina', que está impartido por José Claudio Suárez Pérez, 3º Dan de Hapkido y 4º Dan de Taekwondo y que se celebra los sábados hasta el 27 de enero de 2024. El curso es gratuito y es necesario inscripción previa.

Para realizar la inscripción de las diferentes actividades y solicitar más información se puede acudir a la sede de la Concejalía en la calle Bentago Semidán nº 2 (2ª planta), llamar al teléfono 928 895 567 o escribir un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

El próximo 13 de noviembre continúa la programación a las 18.00 horas en la Biblioteca Municipal con un taller de Risoterapia impartido por la empresa Tivity Company, organizado por el Cabildo de Gran Canaria (taller gratuito y necesario inscripción previa). El 22 de noviembre, a las 12.00 horas, tendrá lugar un contenido especial dentro del programa semanal de Radio Gáldar 'Seguimos Avanzando', denominado '25º Aniversario de la creación del servicio de mujer/igualdad'.

El 23 de noviembre a las 20.00 horas el Teatro Consistorial acogerá un acto de celebración del 25º Aniversario de la creación del servicio de mujer/igualdad en el Ayuntamiento de Gáldar con actuación musical de Laura Márquez. Posteriormente, el 24 de noviembre se instalará un stand informativo en la calle Capitán Quesada, delante de La Recova, a partir de las 10.00 horas. Ese mismo día, a las 12:00 horas se procederá a la lectura del manifiesto contra la violencia hacia las mujeres y un minuto de silencio por las víctimas asesinadas este año, con actuación musical de Salomé Moreno.

El 25 de noviembre, 'Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres', a las 11.00 horas el Ayuntamiento organiza una salida hacia la manifestación en contra de la Violencia de Género, que arranca a las 12.00 horas desde la Plaza de Santa Ana hasta el Parque de San Telmo. Posteriormente se celebrará un almuerzo en el Restaurante Nuevo Mesón Canario, con un precio de menú de 15 euros. Es necesaria inscripción previa hasta el 15 de noviembre. A las 20.00 horas, el Centro Cultural Guaires acogerá humor femenino “Ni una más”. Las entradas están a la venta a través de www.entradas.galdar.es.

Las actividades continúan el 27 de noviembre a las 18:00 horas en el Club de la Tercera Edad con la presentación de la exposición 'Mujer +50. Terapia Emocional Sustitutiva', impartida por la fotógrafa Lucía A. León Díaz. La muestra estará disponible hasta el 10 de diciembre. Por último, el 29 de noviembre el programa 'Seguimos Avanzando' emite a las 12.00 horas una programación especial 'La violencia estética y sus consecuencias', y a las 17.00 horas en la Biblioteca Municipal habrá una charla gratuita sobre 'Violencia estética' impartida por Nel Marrero Alemán, dietista-nutricionista y terapeuta Gestalt.

Más de 4.000 trabajadores y trabajadoras de Clece en Canarias se suman un año más a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer bajo el lema UnaVidaSinViolencia.

La compañía, comprometida con una sociedad libre de violencia de género, ha contratado a más de 30 mujeres víctimas de violencia de género en Canarias este año

Durante hoy y mañana, se repartirán pegatinas con el lazo morado, tarjetas y carteles de sensibilización en centros donde Clece gestiona diversos servicios, tales como el Hospital Juan Carlos I de Las Palmas, la residencia Clece Vitam Vía Ronda de San Cristóbal de La Laguna, Hospital Materno Insular de Las Palmas, Centro Deportivo Tamaraceite, el Servicio de Ayuda a Domicilio de Santa Cruz de Tenerife y en centros educativos de Tenerife y Lanzarote, entre otros.

Para Elena Henríquez, responsable de Recursos Humanos de Clece en Canarias: “La sensibilización para combatir la violencia de género es fundamental. No podemos ser indiferentes a esta realidad y mirar para otro lado. Desde Clece apostamos firmemente por el empleo como oportunidad de vida para las mujeres que están luchando, por ellas, por sus hijos e hijas y por sus familias”.

Además de todo ello y conscientes del gran reto que supone luchar contra esta lacra social, Clece hace un llamamiento a toda la ciudadanía para participar en una manifestación virtual en las redes sociales que tendrá lugar mañana día 25 de noviembre a las 10:30h con el hashtag: #UnaVidaSinViolencia.

Página 1 de 2