La Racba presenta dos vídeos sobre los pintores Martín Bethencourt y Maribel Nazco

Mayo 11, 2023

El visionado, que forma parte de la serie Artistas, tendrá lugar mañana viernes, 12 de mayo, a las 19.00 horas en la sede de la Real Academia Canaria de Bellas Artes en Santa Cruz de Tenerife

Captura 6La Real Academia Canaria de Bellas Artes San Miguel Arcángel (Racba) ofrecerá el visionado de dos videos dedicados a las figuras de los pintores canarios Manuel Martín Bethencourt y Maribel Nazco, respectivamente.

Esta iniciativa, que cuenta con la colaboración del Cabildo de Tenerife y La Mirada Producciones, tendrá lugar mañana viernes, 12 de mayo, a las 19.00 horas en la sede de la institución en Santa Cruz de Tenerife (plaza Ireneo González, 1), con entrada libre hasta completar aforo.

En esta ocasión participarán también Isidro Hernández, conservador jefe de la Colección de Tenerife Espacios de las Artes TEA y Alfonso Ruíz Rallo, profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de la Laguna.

Esta iniciativa forma parte de la sección Panorámica de la academia que nace en 2020 con el objetivo de divulgar, a través de medios audiovisuales y de las redes, los aspectos más destacables de la Real Academia Canaria de Bellas Artes y de sus fondos.

En 2022, se inaugura la serie Artistas, un apartado dedicado a la vida y obra de los académicos más relevantes, con la idea de consolidar y ampliar la colección de videos de corta duración con el fin de dar a conocer a los académicos y su obra.

Sobre Maribel Nazco

Maribel Nazco Hernández (Los Llanos de Aridane, La Palma, 1938) se licenció en Bellas Artes en la Universidad de la Laguna en 1980, doctorándose en 1986. A esta institución ha estado ligada a partir de entonces, impartiendo docencia hasta su jubilación.

Participó activamente en el grupo Nuestro Arte, fundado por Pedro González y Enrique Lite junto a otros artistas e intelectuales al inicio de la década de 1960. Sus metales y tablas matéricas fueron objeto de una importante atención por parte de la crítica, siendo elogiada por Eduardo Westerdahl.

Sobre Manuel Martín Bethencourt

Manuel Martín Bethencourt (Santa Cruz de Tenerife, 1941) estudia en la Escuela Superior de Bellas Artes con Mariano de Cossío, Carlos Chevilly, Antonio González Suárez y Álvaro Fariña. En 1967 se licencia en la Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla. Desde sus inicios, y a lo largo de las distintas etapas que han marcado su trayectoria, se ha centrado sobre todo en los paisajes del sur de Tenerife, de Fuerteventura y de Lanzarote.

En los años 80 empieza a hacer obras más texturadas, con un paisaje con poca anécdota y de gran soledad, territorios canarios deshabitados. En 1985 fue elegido académico de la Racba y nombrado socio de mérito de la Agrupación de Acuarelistas Canarios en 1997.