Los quesos de la Villa de Moya han triunfado una vez más en el Concurso Oficial de Quesos de Gran Canaria organizado por el Cabildo y que este año ha celebrado su 29 edición

En total, de los veinte quesos que han sido premiados, nueve pertenecen a queserías de Moya. En la categoría de quesos elaborados con leche cruda, en la modalidad de Semicurado:

- Quesos Aguas de Fontanales, de la titular Olga Lantigua Arencibia, ha recibido el primer premio queso Semicurado de Cabra

- Quesos El Cortijo de Las Hoyas, del titular Francisco Díaz González, ha recibido el primer premio queso Semicurado de Oveja y el primer premio queso Semicurado Mezcla
- Quesos Camino de Inciensos, de la titular María del Carmen Montesdeoca Pérez, ha recibido el primer premio queso Semicurado de vaca

- Quesería Los Castañeros, del titular Juan José Arencibia Quintana, ha recibido el segundo premio queso Semicurado de vaca

En la modalidad de Cuajo Vegetal, Quesos Los Altos de Moya del titular Juan Félix Medina Moreno, ha recibido el primer premio Queso de Flor de Guía.

En la categoría de quesos elaborados con leche cruda, en la modalidad de Curado, Quesos El Caidero de la titular Yolanda Arencibia Díaz, ha recibido el primer premio queso Curado de Oveja y el primer premio queso Curado de Vaca, mientras que Quesos Madre Vieja del titular Jorge Valentín Quintana Pérez ha recibido el segundo premio queso Curado de Vaca.

Enhorabuena a todas las queserías moyenses

Más de 30 productores y productoras de toda la Isla participarán en el XXIX Concurso Oficial de Quesos de Gran Canaria 2022, que se celebrará el jueves y viernes, días 5 y 6 mayo, en el Centro Sociocultural de Mayores de San Fernando, en San Bartolomé de Tirajana, impulsado por la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo, en colaboración con el ayuntamiento del municipio sureño, la Asociación de Queseros de Gran Canaria (Asoquegran) y la Asociación de Productores de Queso Artesanal del Noroeste (Proquenor)

“El objetivo es poner en valor, promocionar y acercar a la ciudadanía los quesos de nuestra Isla, que son de gran relevancia no solo desde el punto de vista de su propia elaboración, sino también por su trascendencia en la generación de empleo, economía y de un paisaje arraigado a las costumbres y usos de nuestra tierra, que son importantes elementos identitarios para todas y todos los grancanarios”, subrayó el consejero insular de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo, en la presentación de este certamen, en la que le acompañaron la concejala de Mercados, Agricultura, Ganadería y Pesca del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, María Ángeles Rodríguez; y la presidenta de Asoquegran, Mari Carmen Pérez.

XXIX Concurso de Quesos 2Hidalgo remarcó, asimismo, que a esta edición concurren más de 70 variedades de quesos, de más de 30 queserías artesanales, al contar con que muestras de prácticamente de todos los municipios, “ya que, afortunadamente, se producen quesos desde la costa a la cumbre, en casi toda la geografía grancanaria”, añadió el consejero.

Por su parte, la concejala de Mercados, Agricultura, Ganadería y Pesca del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, María Ángeles Rodríguez, puso de relieve la gran importancia que tiene el sector ganadero y quesero en su municipio, que, como indicó, cuenta con siete queserías con registro sanitario y que, según el último censo publicado por el Gobierno de Canarias, ocupa el primer puesto insular y el tercero de Canarias en cuanto a raza caprina, con 14770 animales; y el segundo a nivel regional, en la raza ovina, con 2.644 cabezas.

“Los quesos elaborados en el municipio han recibido numerosos premios en concursos insulares, regionales, nacionales e internacionales. Prueba de ello es el obtenido por la quesería La Gloria, cuyo queso ‘La Gloria untado con aceite de oliva’ fue reconocido como el mejor de Canarias en 2021”, detalló la edila, quien señaló que en el evento “se va a registrar una extensa participación de queserías de toda la Isla y, entre ellas, cuatro de San Bartolomé de Tirajana, que presentarán una amplia variedad de quesos de nuestro municipio”.

Por último, Mari Carmen Pérez, presidenta de Asoquegran, agradeció la labor que desarrolla la Consejería de Sector Primario del Cabildo en defensa de los productos de Gran Canaria y, en esta ocasión, de los quesos artesanos, “ya que todo lo que sea una apuesta por nuestro sector, en especial en estos momentos difíciles que estamos pasando, son pasos muy importantes”, concluyó.

Un programa con peculiaridades

Esta edición del concurso cuenta con varias peculiaridades, ya que a las catas oficiales de los productos se sumarán la exposición fotográfica ‘Cortijos, pastoreo y quesería’ de Mónica Rodríguez Medina, la venta de quesos de la Isla y catas comentadas paralelas, que tendrán lugar el jueves, por parte de Anabel Rodríguez Rodríguez, licenciada en Biología y experta en quesos canarios; y el viernes, con Vanessa Rodríguez Rodríguez, maestra quesera y técnica láctea de la empresa Sandra. Cabe indicar que, quienes deseen participar en estas catas comentadas deben preinscribirse en https://formacionsectorprimario.grancanaria.com/.

En el certamen, los quesos se han catalogado en 13 categorías, entre los elaborados con leche pasteurizada, leche cruda y con cuajo vegetal o mezcla de cuajos. En cada una de ellas se distinguirán los dos mejores y, asimismo, se entregará una mención al Mejor Queso Curado de Gran Canaria, que será elegido por los productores y productoras participantes. Entre todos los galardonados se repartirán los 18.900 euros con que se ha dotado el certamen.

El evento comenzará a las 17.00 horas de este jueves, con la presentación del panel de expertos catadores. Entre las 17.00 y las 19.30 horas, se realizarán la primera fase de cata del concurso y las catas comentadas. Ya en la jornada del viernes, de 18.00 a 19.00 horas, se desarrollarán la segunda fase de cata junto a las catas comentadas, y los productores y productoras participantes elegirán el Mejor Queso Curado de Gran Canaria. Finalmente, a las 20.30 horas, se dará a conocer a los premiados y premiadas en esta edición.

Fuerteventura y Lanzarote triunfan en el Campeonato de los Mejores Quesos de España GourmetQuesos celebrado ayer en el marco del Salón Gourmets de Madrid

Los quesos de Canarias siguen cosechando éxitos fuera de las Islas. El queso de Julián Díaz, de la marca Arquema-DOP Majorero, ha conseguido el premio de mejor queso de cabra joven de España, mientras que el Guatisea curado, de la quesería Montaña Blanca, de Lanzarote, el reconocimiento de mejor queso de cabra curado de España en el Campeonato de los Mejores Quesos de España GourmetQuesos celebrado ayer en el marco del Salón Gourmets de Madrid.

Además, el Guatisea semicurado de cabra joven se alzó con el bronce, lo mismo que el Selectum curado pimentón, del Grupo Ganaderos de Fuerteventura, en la categoría de mezcla. Canarias había sido finalista en 6 de las 15 categorías, con un total de 10 muestras. Estos quesos canarios premiados compiten ahora por convertirse en el Mejor Queso de España, cuyo veredicto se conocerá el próximo jueves.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha puesto de manifiesto el potencial de los quesos de las islas y la importancia de
un sector quesero “que se ha ido especializando y creciendo hasta alcanzar unos niveles de calidad extraordinarios”.

En este sentido, la responsable regional del área “reconoció la labor del resto de producciones canarias que presentaron sus quesos en un evento que proyecta el enorme potencial de las producciones isleñas y nos sitúa entre los mejores”.

La ULPGC y la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canario colaborarán para impulsar el valor económico y cultural del queso

El Rector Lluís Serra y el presidente Juan Jesús Facundo firman un convenio entre ambas instituciones

Potenciar el valor del queso como producto gastronómico, industria económica y patrimonio cultural figuran como principales objetivos del convenio marco de colaboración firmado hoy por el Rector de la ULPGC, Lluís Serra, y el presidente de la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte, Juan Jesús Facundo, en un acto celebrado en la sala 26 de abril de la sede institucional de la Universidad.

Serra subrayó la importancia del queso en la dieta canaria como un elemento gastronómico fundamental “que empieza a vislumbrarse cada vez con mayor relevancia por su presencia en ferias y en el trabajo de destacados chefs”. Además, puso de relieve su valor “medioambiental, por el efecto del ganado en el territorio y la trashumancia, y también de inclusividad, por el papel que han tenido tradicionalmente las mujeres en la elaboración de este producto”, aspectos que, a su parecer, refuerzan la transversalidad en los distintos ámbitos de investigación y justifican la firma de este convenio. De igual forma, el Rector manifestó su intención de consolidar un Campus dedicado a las industrias alimentarias en Arucas, en torno a la Facultad de Veterinaria, para lo que espera contar con el concurso de la propia Mancomunidad y el Cabildo grancanario.

Por su parte, el presidente de la Mancomunidad, Juan Jesús Facundo, expresó su agradecimiento a la Universidad así como a sus predecesores en el cargo por el trabajo desarrollado para llegar a la firma de este convenio, que para los municipios del norte, medianías y cumbre supone revalorizar un producto cuya dimensión económica, cultural y social es fundamental para sus habitantes y productores.

El convenio, que inicialmente tiene una duración de cuatro años, regular el marco de la colaboración científica, cultural y tecnológica entre ambas entidades, con el fin de aunar al mayor número de agentes implicados en el mundo del queso en Canarias: queserías y ganaderías, centros de formación e l+D+i, administraciones públicas, investigadores, sector del turismo, cocineros, agentes de referencia del sector, etc. para poder desarrollar acciones para su mejora y garantizar el mantenimiento de este sector en el futuro.

Al término del acto, el Rector hizo entrega al presidente de la Mancomunidad de un cupón para el sorteo de la ONCE de hoy, que justamente conmemora el 45º aniversario de la Fiesta del Queso de Guía.

Desde la Mancomunidad del Norte, junto a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, estamos impulsando la creación de la Universidad del Queso, que esperamos poner en marcha en los próximos meses, tras la reunión mantenida con el Rector de la Universidad, Lluis Serra y el Presidente de la Mancomunidad, Juan Jesús Facundo.

La red de apoyo a la innovación más grande de Canarias, Red CIDE, facilita los recursos, asesoramiento, ayudas, conocimiento especializado y colaboración

El caso de éxito de la Cooperativa de Ganaderos El Hierro, identificado por el Grupo de Acción Local y Pesquera El Hierro (GALP El Hierro), es una de las entidades participantes en la campaña divulgativa de la ACIISI sobre la Red CIDE.

Este caso de éxito ha hecho de palanca para introducir la digitalización en el sector de los quesos tradicionales de la Isla del Meridiano. Con su proceso de innovación se ha modernizado esta industria, ya que permite controlar los procesos de recogida, fabricación y venta de una forma inmediata.

María Alejandra Hernández, gerente de la SCL Ganaderos de El Hierro, comparte en una píldora audiovisual de unos tres minutos los avances de su organización y su experiencia con la Red CIDE en materia de emprendimiento e innovación, invitando a instituciones y empresas a contar con estos servicios de apoyo que hacen posible materializar ideas y proyectos en resultados concretos y tangibles.

La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), a través de la red de apoyo a la innovación más grande de Canarias, Red CIDE, facilita sus recursos con asesoramiento, ayudas, conocimientos especializados y colaboración, a cualquiera que se decida a convertir en realidad el lema ‘La innovación a tu alcance’.

Red de apoyo a la innovación

Como esta Cooperativa, todo el tejido empresarial canario tiene a su disposición los servicios de la Red CIDE, un instrumento gratuito de apoyo al emprendimiento y a la innovación de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

Para prestar estos servicios, la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo cuenta con centros CIDE repartidos por las islas, coordinados por el Instituto Tecnológico de Canarias y que poseen un equipo técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno.

El Cabildo de Gran Canaria ha entregado hoy los premios a los galardonados en la XXV Cata Insular de Vinos y en la XXVIII Cata de Quesos de Gran Canaria 2021, dos certámenes que organiza la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, con los que pone en valor la calidad de los productos del sector primario de la Isla, de cara a sustentar la mejora de la competitividad de los subsectores del agro grancanario

En el acto celebrado en el Recinto Ferial de Canarias, el presidente del Gobierno de Gran Canaria, Antonio Morales, y el consejero insular de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo, han entregado sus reconocimientos a los 10 productores y productoras de vino y a las y a los 27 queseros galardonados en estos eventos, que se enmarcan en el Plan Estratégico del Sector Primario que desarrolla el Cabildo, para impulsar y promocionar el sector. Asimismo, se han entregado las 22 distinciones a las y los 13 premiados en el certamen internacional World Cheese Awards.

Premios vinos y quesos 3El importe total de los premios con que el Cabildo dota ambos eventos asciende a 25.300 euros, de los que 6.400 se distribuyen entre los galardones de la cata de vinos y los 18.900 euros restantes conforman los premios del concurso de quesos.

Morales ha destacado que la Cata Insular de Vinos de Gran Canaria se celebra cada año, desde 1996, como respuesta a la demanda del sector vitivinícola y con los propósitos de potenciar la calidad de sus productos, seleccionar los mejores caldos embotellados en la Isla; y premiar el trabajo de las y los viticultores y bodegueros grancanarios.

En esta edición han participado 17 bodegas de Agaete, Agüimes, Las Palmas de Gran Canaria, San Bartolomé de Tirajana, San Mateo, Santa Brígida, Tejeda, Telde y Valsequillo, que han presentado 42 vinos a las categorías de tintos jóvenes, blancos secos jóvenes y blancos fermentados, y semisecos, semidulces, dulces y licorosos.

Como ha indicado el presidente insular, el concurso se enmarca en el Programa Insular de Desarrollo de la Viticultura del Cabildo, que persigue potenciar la actividad, a través del aumento de la superficie cultivada, la mejora en las prácticas culturales y la valorización de sus vinos, no solo como un pilar esencial para el aumento de la producción local sino también como un sector estratégico de protección del paisaje rural y de preservación de incendios y desertización del suelo.

Premios vinos y quesos 2Porque Gran Canaria es, probablemente, según ha aseverado, la única Isla en la que se mantiene estable el número de hectáreas cultivadas, ya que, en el resto del Archipiélago, se experimenta una recesión. Y este mantenimiento es fruto del esfuerzo del sector insular, que está recuperando tierras abandonadas por otros cultivos; así como de la creación, con apoyo del Gobierno de Gran Canaria, de nuevas infraestructuras de riego; del cada vez mayor aprecio de las y los consumidores locales y foráneos por el producto; y de que la superficie media de las explotaciones es una de las mayores y se vinculan directamente con las bodegas.

En este escenario, la Corporación grancanaria desarrolla distintas acciones tendentes a garantizar la viabilidad del sector y promover su auge. Entre ellas, hay que citar la puesta en marcha del Banco de Tierras de Gran Canaria, que posibilita la recuperación de parcelas. Una medida que se suma a otras muchas que lleva a cabo en el marco del Programa Insular, como la creación del primer vivero oficial de viñas de Canarias; el reparto de más de 12.000 viñas al año entre las y los productores; las cuatro líneas de subvenciones para el sector, dotadas con 335.000 euros, y la que se convocará, con un crédito de 200.000 más en ayudas específicas para inversiones en viticultura; la Ruta del Vino de Gran Canaria; la futura Bodega Insular de Gran Canaria; y las mejoras en infraestructuras, como la red de riego de San Mateo, financiada con 324.000 euros o los exteriores de la Casa del Vino, con otros 145.000, junto al proyecto de convertir esas dependencias en un centro de interpretación, con una inversión de otros 324.000 euros.

Por su parte, sobre el Concurso Oficial de Quesos de Gran Canaria, Morales ha recalcado que es otra apuesta del Cabildo grancanario para baremar la calidad de los quesos producidos en la Isla e impulsar su desarrollo. Se trata de una más de las numerosas acciones que lleva a cabo la Institución, entre las que destacan el asesoramiento que se presta al sector desde la Consejería, en el marco del Programa Insular de Desarrollo de la Ganadería Sostenible; y las ayudas de un millón de euros anuales que se conceden a las y los ganaderos, del que unos 220.000 euros son para el sector quesero. A esto se unen los trabajos que se realizan con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y las distintas asociaciones del sector, para la mejora genética de las razas autóctonas de las Islas.

A la edición de este año del concurso han concurrido 30 queserías, que han presentado 71 quesos a las 13 categorías en que se ha estructurado el certamen, en el que se ha dado cabida a los quesos elaborados con leche pasteurizada, con leche cruda y con cuajo vegetal o con mezcla de cuajos.

El Gobierno aúna sector quesero y turístico para potenciar el valor del producto local y reducir el almacenamiento

Esta acción desarrollada en los hoteles de las Islas se complementará en las próximas semanas con otra destinada a las grandes superficies

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha presentado hoy en el Hotel Contemporáneo de Santa Cruz de Tenerife una campaña de promoción desarrollada en 67 hoteles del archipiélago para recompensar y reconocer la fidelidad del turista a través del obsequio de una cuña de queso canario.

Esta iniciativa, desarrollada por la empresa pública GMR Canarias, permitirá reducir el queso almacenado en las diferentes queserías de las islas, ayudar a los productores del sector primario que han sufrido caída en sus ventas, además de la promoción del producto local entre aquellos turistas que hayan decidido escoger las islas como destino vacacional.

De todo ello dieron cuenta en la mañana de hoy, viernes 19 de noviembre, la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende; la presidenta de la Cooperativa del Campo La Candelaria, María Candelaria Rodríguez; el vicepresidente de Ashotel, Gabriel Wolgeschaffen; y el director del Hotel Contemporáneo, Eduardo Kellner García, quienes destacaron la importancia de revalorizar el producto local y de cercanía.

Durante la presentación, la consejera Alicia Vanoostende destacó “la importancia de dinamizar el sector, concentrar la oferta y favorecer la comercialización. Tenemos cerca de un millón de kilos de quesos estocados en los almacenes de las grandes queserías de Canarias en un momento delicado, que le supone un coste a las queserías y genera problemas de liquidez”. Asimismo, explicó que “hemos establecido distintas medidas de ayuda para solventar esta complicada situación, entre las que se encuentran las subvenciones Covid de 7 millones para el sector ganadero, y más de un millón de apoyo específico para queserías, además de dinamizar la comercialización, que es el objeto de esta campaña. Esta iniciativa también le da un plus al sector turístico dado que generamos que desde el mercado emisor puedan seguir comprando nuestros quesos”.

El vicepresidente de Ashotel apuntó que se trata de “una campaña certera y finalista destinada a nuestro principal medio de vida que es el turismo, más si cabe, cuando están regresando en este invierno a Canarias. Para nosotros el kilómetro cero es prioritario y todos los proyectos que hemos llevado a cabo basados en el producto de cercanía han funcionado bien”.

El director del Hotel Contemporáneo valoró la campaña como “una idea fantástica para llegar de forma directa al cliente y consumidor, dado que para nosotros como hotel urbano que recibe a clientes de estancias cortas pero muy repetidores, es muy importante”.

Por último, la presidenta de la Cooperativa La Candelaria puso de manifiesto “la gran promoción que supone una campaña que llevará nuestros productos a todos los turistas que se acercan a nuestra tierra; el sector quesero aplaude una iniciativa de este tipo”.

Para continuar trabajando en favor de las queserías canarias, esta acción desarrollada en los hoteles de las Islas se complementará en las próximas semanas con otra destinada a las grandes superficies.

El certamen, que no se celebró en 2020 a causa de la crisis sanitaria, registró 4.079 tipos de queso procedentes de 45 países distintos y forma parte del Asturias Natural International Cheese Festival

La XXIII edición del World Cheese Awards, celebrada en Oviedo, ha concluido premiando a 41 quesos canarios, 18 más que en la convocatoria anterior, celebrada en 2019. Las muestras galardonadas han competido contra otras 4.038 que han llegado de 45 países de todo el mundo y han sido valoradas por un jurado compuesto por más de 250 personas.

Atendiendo al palmarés del concurso, tres quesos canarios ganan en la categoría Gran Oro, el Selectum curado al pimentón de Fuerteventura y el queso de cabra curado con orégano Montesdeoca de Tenerife y el queso curado 7 Lagos, de Lanzarote. En la sección Oro, es Gran Canaria la que registra un título con añejo de cabra de La Gloria.

Las medallas de plata recayeron sobre 15 quesos de las islas: el Volcania curado de vaca y cabra (Vega de San Mateo), el Volcania curado de cabra (Vega de San Mateo), el semicurado de vaca y cabra untado con pimentón de Quesos San Mateo (Vega de San Mateo), el curado de cabra y oveja de Quesos Naroy (Tejeda), el fresco de cabra de San Mateo (Vega de San Mateo), el Flor de Valsequillo de cabra artesano añejo (Valsequillo), el de la Era del Cardón curado de cabra (Agüimes), el Cueva Sosa curado de oveja y cabra (Gáldar), el DOP Media Flor de Guía de Cortijo de Caideros (Gáldar), el Pajonales Bolaños duro de cabra (Las Palmas de Gran Canaria), el Pajonales Bolaños curado (Las Palmas de Gran Canaria) y el Bodega Oveja de Finca de Uga (Arrecife) y el tierno Caletón ahumado natural (Tinajo) resultaron ganadores.

Las de bronce, en cambio, reconocieron la calidad de 22 quesos autóctonos: el queso San Mateo curado de cabra (Vega de San Mateo), el Madrekagua de Valleseco semicurado con pimentón (Valleseco), el Bodega Ovejita de Finca de Uga (Arrecife), el Madre Vieja mezcla de cuajos (Moya), el Lomo Gallego semicurado con pimentón (Telde), La Gloria curado de cabra untado con pimentón (San Bartolomé de Tirajana), el Artesanal Guedes curado de leche cruda de oveja y cabra, Bolaños Fontanales curado (Las Palmas de Gran Canaria), Bolaños almogrote rojo (Las Palmas de Gran Canaria), Boñalos Fogagesto curado (Las Palmas de Gran Canaria), Maxorata semicurado al pimentón DOP, el Tofio curado al pimentón, el semicurado y el curado Quesería Benijos de la Sociedad Cooperativa del Campo la Candelaria (La Orotava), los quesos cabra y vaca curado, el semicurado ahumado y el de oveja curado con Gofio de la Quesería Montesdeoca (Adeje), el queso herreño tierno ahumado y el semicurado natural de SCL Ganaderos El Hierro y el Jameo semicurado y el queso El Faro de cabra semicurado untado en pimentón (Teguise).

La titular regional de Agricultura, Alicia Vanoostende, ha transmitido sus “más sinceras felicitaciones a todos los participantes, especialmente a los premiados”. Para la consejera, se trata de “una oportunidad única para que se conozcan los productos canarios más allá de las fronteras del Archipiélago”, al tiempo que ha asegurado que es “un reconocimiento a un sector afianzado que cada vez cuenta con más prestigio”, algo que, para ella, queda patente “en el aumento de medallas obtenidas”.

Página 4 de 4