
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, dio este viernes el pistoletazo de salida a las fiestas patronales del barrio de Los Dos Roques en honor a San Roque y la Virgen del Carmen, con un pregón emotivo, cargado de recuerdos personales, agradecimientos y reivindicación del papel del movimiento vecinal en el desarrollo de la costa galdense
El acto congregó a numerosos vecinos y vecinas, representantes de la corporación municipal y miembros de la Asociación de Vecinos Playa Los Dos Roques con su presidenta, María del Carmen Benítez, al frente. Leandro Cubas Viera, pregonero de las Fiestas en el 2024, introdujo a Teodoro Sosa después de la entrañable actuación de los jóvenes de la Agrupación Folclórica Harimaguadas.
El alcalde comenzó su intervención con un recorrido por la historia del barrio y su vinculación personal. “A pesar de haber nacido en La Montaña, desde niño llevo este barrio en el corazón”, comenzó. Durante su discurso, el primer edil recordó sus veranos de infancia en dicha costa, y compartió anécdotas entrañables de aquellos años, evocando un tiempo en el que la vida en Los Dos Roques y su entorno se vivía con sencillez y tranquilidad.
El alcalde dedicó gran parte de su intervención a reconocer el trabajo de los vecinos que han contribuido al desarrollo de Los Dos Roques desde sus orígenes, transformándolo de un núcleo de verano a uno de los barrios costeros más relevantes del municipio.
“El alma de Los Dos Roques ha sido siempre su gente luchadora y solidaria”, dijo. Así, mencionó a familias históricas como los Monzón, los Santana, los Delgado o los Trujillo, y recordó a figuras clave como Domingo Díaz Cordero, presidente de la asociación vecinal durante 26 años. Asimismo, reafirmó la importancia de mantener vivas las asociaciones vecinales como canal de participación ciudadana, y aplaudió el trabajo de la actual junta directiva liderada por Carmen Benítez, con 19 años al frente de la Asociación.
El pregón también fue un espacio para recordar episodios como el simbólico baño que en 2012 protagonizó junto a vecinos para demostrar la calidad del agua de la playa tras la advertencia del Gobierno de Canarias y que fue portada de medios de comunicación del Archipiélago.
En su repaso por los logros alcanzados en los últimos años, Sosa destacó la llegada de la fibra óptica, la ampliación de la calle Bajitierra, la renovación del parque infantil y el alumbrado, así como la construcción de la nueva sede vecinal. “Este local es hoy el corazón de la vida comunitaria, y un ejemplo de lo que se puede lograr cuando vecinos y administración reman en la misma dirección”, señaló.
Finalmente, Sosa concluyó su pregón con un mensaje de compromiso y pertenencia: “Como alcalde y como vecino que me siento de este barrio, puedo decir con humildad y con orgullo que siempre me han tenido cerca. Y me seguirán teniendo”.
Teodoro Claret Sosa Monzón, alcalde de Gáldar y consejero de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria, pregonará este viernes las Fiestas en Honor a San Roque, en el barrio costero de Los Dos Roques. El primer edil leerá el pregón este viernes 12 de septiembre a partir de las 21.00 horas en la sede de la Asociación de Vecinos
Teodoro Sosa ha agradecido la invitación de la Asociación de Vecinos Playa de Los Dos Roques y de su presidenta, María del Carmen Benítez Álamo. El alcalde destacó la labor de esta histórica Asociación de Vecinos por el trabajo que realizan para sacar adelante estas fiestas.
Además, hace hincapié en el privilegio de poder ser el pregonero de un barrio que formó parte de su infancia y de su familia ya que allí veraneaba en su niñez, una etapa que recordará durante la lectura del Pregón. Asimismo, durante su etapa como alcalde ha tenido la oportunidad de colaborar en el logro de numerosos avances para el barrio.
Dicen por ahí, que no hay mayor orgullo que pregonar las fiestas patronales de tu pueblo, que se lo digan a Jonatan Viera Medina que en la noche de este viernes no se le podía ver más orgulloso en el pregón que fue pronunciando, pero el orgullo que le afloraba no era un orgullo vanidoso, era el orgullo de estar en su casa, arropado por los suyos, el orgullo de ese sueño hecho realidad, en definitiva; el orgullo que le afloraba era el de ser barrialense, porque cuando uno se identifica con sus raíces, su gente y su comunidad, es algo más que un simple apego natural, es amor incondicional, en este caso el que Viera siente por Barrial
El acto comenzó con la actuación musical de la noche, que estuvo a cargo de Sergio Arzola, interpretando dos temas, además le dedicó algunos versos de su propia autoría al pregonero, destacando algunos rasgos personales y profesionales de Viera Medina.
La maestra de ceremonias fue Andrea García Fleitas, la cual dio la bienvenida al acto. Seguidamente, Pepe García presidente de la A.V. Amagro de Barrial presentó al pregonero, al que le une una gran amistad, destacando este la gran estima que le tiene, con él ha compartido un sinfín de situaciones, donde siempre pone su carácter afable y moderado. Hablar del pregonero, es hablar de una de las figuras destacadas de Barrial, una persona involucrada al máximo en la vida social del barrio, luchando siempre desde su profesión y vocación por incluir a todo el mundo en la sociedad en la que vivimos, que en muchas ocasiones no es nada fácil.
Jonatan Viera empezó su pregón haciendo un recorrido por sus antepasados, por sus raíces y por su vinculación con Barrial, también tuvo un giño para su familia del pago de medianías de Fagajesto. Prosiguió con su etapa escolar en el colegio de Barrial, también recordó como pasaba las tardes con sus amigos en la calle donde residía, hizo un repaso por todos los recuerdos de su feliz infancia, lo propio hizo recordando su adolescencia y a sus amigos, con los que sigue teniendo relación en la actualidad.
Como bien es sabido, él es Trabajador Social una profesión esta que es vocacional, puesto que, en la actualidad sigue compaginando su profesión con el voluntariado en algunas asociaciones del ámbito social.
El nacimiento de AES Tagoror Ajei en 2012, marcó un antes y un después en la juventud de Barrial y en el propio Joni, ya que, todas las actividades que realizan van dirigidas a la mejora del pueblo y las personas, como cosa curiosa la mayoría de las actividades se realizan en espacios públicos. La implicación y el buen hacer de Tagoror Ajei se vio reconocida en el año 2020 con el premio Joven Canarias.
No se olvidó en su pregón de la A.V. “Amagro”, para ello se proyectó un video sobre la historia de Barrial, haciendo un repaso por el deporte, así como por los actos más mediáticos que tiene el barrio, como la llegada de Los Reyes Magos al Estadio Barrial. Recordó este video el Complejo Barrial, además de mantener vivo en el recuerdo la figura de todas las personas que trabajaron para la consecución arquitectónica, también se destacó en la proyección audiovisual todos los valores que como comunidad viva y moderna tiene Barrial.
Jonatan Viera tuvo palabras sinceras para su amigo Pepe García, recordando su llegada a la presidencia de la entidad, destacando también sus dotes como presentador, además de enarbolar su gran trabajo como presidente de la A.V. “Amagro” convirtiéndola en todo un referente del mundo asociativo. Viera propuso a las autoridades municipales presentes, un reconocimiento público, dejando entre las ideas para el mencionado reconocimiento, ponerle el escenario de la plaza José Rodríguez Quintana, a nombre de José Antonio García Moreno, por su trayectoria como presentador mediático del municipio de Gáldar.
La Junta Directiva de la AES Tagoror Ajei en su totalidad, tomó el escenario para entregar una placa de agradecimiento a la A.V. “Amagro” de Barrial, por acogerles en las dependencias vecinales.
En la recta final de su discurso, pronunció algunos sabios consejos para seguir creciendo como personas y comunidad. Dejó algún recado para los políticos en referencia al estado de bienestar, del cual dijo: menos hablar del estado de bienestar y más estar.
Mensaje de concienciación para el pueblo de Barrial: somos nosotros los propios vecinos quien recogemos el testigo de nuestros antepasados, somos los encargados de seguir haciendo de Barrial un barrio ejemplar, de una buena convivencia ciudadana, solidario y comunitario y con un sentimiento compartido de ser barrialenses, somos los responsables de seguir construyendo nuestra propia historia.
Quizás el momento más emotivo del pregón, fue cundo la familia del pregonero tomó el escenario; primeramente, lo hicieron las cuatro mujeres de su vida: su madre, su pareja y sus dos hijas, para las cuales dirigió palabras de amor y agradecimiento por todo lo que han aportado a su vida. Para concluir, pidió la presencia de toda su familia en el escenario, para hacerle la petición de mano a su pareja, ante la sorpresa del numeroso público que acompaño a Jonatan Viera Medina en el pregón de las fiestas en honor de Nuestra Señora de Los Desamparados 2025.
El último en intervenir fue el alcalde en funciones de Julio Mateo Castillo, catalogando el pregón como una lección de vida, donde el tiempo es muy importante para todos. Por otro lado, pidió un aplauso para Pepe el de Kika, por haber dejado el gran legado que Barrial posee y que la actualidad sigue manteniendo y aumentando, además de ser un referente asociativo.
La noche continuó con el concierto de Flamenkuras en la plaza José Rodríguez Quintana.
Para este sábado 23 de agosto, continua la programación, a las 18:45h, desde el frontis del Estadio Barrial, se trasladará la comitiva que le llevará a la patrona de Barrial, una selección de productos no perecederos y de la tierra, que irán destinados a las personas del barrio y de la comunidad parroquial que más lo necesiten. Previamente a las 18:00h en la Iglesia Eucaristía.
A las 19:00h en el salón de actos de la A.V. “Amagro” baile amenizado por Tamarindos, con entrada gratuita para todas las personas que deseen participar.
A las 21:30h en la plaza José Rodríguez Quintana se celebrará la Fiesta Canaria, que contará con la participación de los siguientes grupos: A.F. Farallón de Tábata, A.F. Guadalupe de Moya, Parranda Atejale y Nos vamos y la Parranda El Molinillo.
Por otro lado, a las 10:00h en la Cancha Deportiva del complejo Barrial, tendrá lugar Juego de pista y Gimkana, organizada por AES Tagoror Ajei.
Desde el Ayuntamiento animamos a toda la ciudadanía y a quienes nos visitan y acompañarnos en esta cita tan significativa, que marca el comienzo de unas semanas en las que Arucas se viste de fiesta para honrar a su patrón, San Juan Bautista
El Ayuntamiento de Arucas tiene el placer de invitar a toda la ciudadanía al Pregón de las Fiestas de San Juan Bautista 2025, que se celebrará el próximo viernes 6 de junio a las 20.00 horas en la Plaza de San Juan.
Este año, el honor de dar inicio al oficial a nuestras fiestas patronales ha sido otorgado a Doña María Dolores Guerra Ferrera, distinguida aruquense cuya trayectoria personal y compromiso con la comunidad la hacen merecedora de este reconocimiento.
Ha forjado una vida íntimamente entrelazada con su municipio, al que considera no solo su lugar de origen, sino el corazón de su identidad personal y espiritual. Desde muy pequeña sintió una conexión profunda con esta tierra, cuyos espacios, costumbres y gentes han marcado cada etapa de su camino.
El Salón de Plenos de la Casa Consistorial de Valleseco acogió con emoción y orgullo el acto de apertura de las Fiestas Patronales en honor a San Vicente Ferrer, conocido como el Pregón de las Fiestas del Huevo Duro, una tradición muy arraigada en el municipio. Este año, el honor de ejercer como pregonero ha recaído en el vecino Hermelindo Navarro Cardero, figura emblemática de Valleseco, arquitecto técnico, pintor, voluntario social e investigador de la historia local
En un ambiente entrañable y colmado de emoción, Hermelindo ofreció un verdadero viaje al pasado, trasladando al público a la década de los años 50 para rememorar cómo se vivían las celebraciones en aquella época. Con un estilo cercano y cargado de nostalgia, relató los orígenes de la Fiesta del Huevo Duro, una costumbre nacida de la escasez y la solidaridad, cuando los huevos sancochados eran lo único que había para compartir entre la vecindad.
“El huevo duro no era una elección, era una solución”, recordó entre risas, evocando cómo se comía hasta una decena de huevos en la tienda de Don Emilio, también conocida como Maestro Floro. De allí, la tradición se fue extendiendo por todo el pueblo, convirtiéndose en uno de los símbolos más queridos de las fiestas.
El alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez Quintana, subrayó que “es un orgullo haber confiado el pregón a Hermelindo. Una persona polifacética y comprometida con nuestro municipio, autor de proyectos clave como la Casa Consistorial y la Casa Parroquial, y ejemplo de entrega a causas sociales”.
Durante el acto, Hermelindo también rindió homenaje a Pepe “Caña Dulce” Mendigo, considerado el primer pregonero popular de estas fiestas, quien recorría a pie los barrios animando a la vecindad a sumarse a la celebración.
Nacido en Valleseco el 26 de junio de 1941, Hermelindo ha dedicado su vida profesional al servicio público, tanto en el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana como en la Consejería de Hacienda del Gobierno de Canarias. Desde 1966, colabora de manera voluntaria con la Residencia de Ancianos “Nuestra Señora del Pino” en Tafira y es autor de diversas obras pictóricas expuestas en el propio Ayuntamiento.
El pregón fue seguido por familiares, amistades, representantes de la Corporación Municipal y numerosos vecinos y vecinas que llenaron el salón. Un público que fue testigo de un acto que fue mucho más que un discurso: un emotivo homenaje a la historia de Valleseco, a su gente y a la esencia de unas fiestas que siguen uniendo generaciones.
El acto tendrá lugar el viernes, 6 de junio, a las 19.00 horas en el Centro Cultural de la Villa
El municipio de la Villa de Santa Brígida se prepara para vivir intensamente sus Fiestas Institucionales . Las celebraciones en honor a San Antonio de Padua 2025 comenzarán oficialmente este viernes, 6 de junio, a las 19:00 horas, con la lectura del Pregón a cargo de una vecina ilustradora del municipio, Mercedes del Castillo Sotomayor . Será ella quien dé el pistoletazo de salida a las fiestas, poniendo voz al acto inaugural en el Centro Cultural de la Villa. A continuación, se celebrará la inauguración de la XLIX edición de Florabrígida, que tendrá lugar en el Parque Municipal.
El fin de semana del 7 al 8 de junio estará protagonizado por actividades familiares como las Fiestas Acuáticas, el Festival Folklórico Medianías de Gran Canaria , el Encuentro Insular de Bandas de Música , el encuentro de verseadores Santa Brígida en Punto , y la esperada verbena con la Orquesta La Mekánica by Tamarindo y Línea DJ .
La semana del 9 al 12 de junio arranca el lunes con una exposición en el Club de Mayores, seguida de un desfile de vestimenta histórica del Siglo XVI acompañado por bailes de la época, organizado por Adhica, y la jornada cerrará con la Parranda San Antonio y la Parranda El Molinillo.
El martes 10, el Centro Cultural acogerá el solemne acto institucional de nombramiento de Hijos/as Predilectos/as y Adoptivos/as , con una intervención musical a cargo del reconocido músico local José Manuel Pérez “El Patillas”, que pondrá un emotivo broche a la jornada.
El miércoles 11 desde las 17:00 horas, el aparcamiento municipal pone precios especiales en el Día de los Cacharritos . Por la tarde, el Club de Mayores acogerá la fiesta andaluza en Sataute, y la jornada culminará con el Concierto del Aula Moderna de la Escuela de Música.
El jueves 12, el pueblo se reunirá en la Noche de Víspera, preludio de los días grandes de fiesta que están por llegar con el concierto La Gran Noche de la Cumbia, la Verbena con la Orquesta Star Music y DJ Pronova y Fuegos Artificiales .
El viernes 13, día grande de San Antonio, comenzará con la tradicional Diana Floreada y la apertura de la Feria de Ganado , seguida por la procesión con la imagen del Santo, y culminará con el espectáculo México Sinfónico a cargo de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas.
La programación comenzará el sábado, 14 con el campo de fútbol de Los Olivos convertido en el epicentro de la diversión con una nueva edición del Jumping Family Race Villa de Santa Brígida. También el Club de Mayores saldrá de excursión, habrá un Taller de Miniaturas a cargo de Alicia Guerra, y por la tarde podrás disfrutar del espectáculo teatral 4C, Vidas en alta definición . Abre la noche el concierto de uno de los soneros más grandes de todos los tiempos, Eliades Ochoa , miembro del legendario Buena Vista Social Club, y cierra la jornada la verbena Armonía Show y DJ Promaster.
El broche final llegará el domingo 15 de junio con una Muestra de Artesanía en las calles del Casco Histórico, el concierto de la legendaria banda Taburiente en la Plaza de la Iglesia, la clausura de Florabrígida y el concierto del grupo grancanario Family Soul Band , cerrando así diez días de intensa actividad para todos los públicos programados por la Concejalía de Festejos que dirige Javier Ramírez.
La jornada festiva de ayer jueves uno de mayo comenzó en Barrial desde muy temprano, una vez más y, haciendo gala de lo que caracteriza al barrio, sus habitantes se unieron en comunidad para enramar las Cruces de mayo, lo que demuestra una vez más, que los vecinos y vecinas de Barrial están muy involucrados en la vida e iniciativas que se realizan en este barrio, independientemente de la índole que sean
Ya por la tarde noche a eso de las 20:30h, el alcalde de la ciudad de Gáldar Teodoro Sosa y la pregonera de este año Milagrosa Díaz Godoy fueron los responsables de izar la bandera de fiestas de la Santa Cruz. Seguidamente, la iglesia de Nuestras Señora de Los Desamparados de Barrial acogió el pregón en honor a la Santa Cruz, un pregón este pronunciado con mucha fe, devoción y esperanza por Milagrosa Díaz.
El pregón tuvo un comienzo musical, la gran artista galdense Aridia Ramos cantó dos temas para abrir el acto. Posteriormente, el presidente de la A.V. “Amagro” José García dio la bienvenida al cuantioso publico que acompañó a la pregonera de este año.
Las hijas de la pregonera, Bibi, Rita y Ángela Perdomo Díaz fueron las responsables de presentar a su madre, hablaron de ella con mucho orgullo y admiración, destacando sus cualidades como madre y persona, pero sobre todo destacaron las vivencias de Milagrosa en Barrial, que dicho sea de paso han sido infinitas, por esto y tantas otras cosas más, afirmaron que su madre lleva a Barrial en su alma.
Milagrosa realizó un pregón muy ligado a la Santa Cruz y a la tradición de Barrial con la festividad, su vinculación con la iglesia le ha dado muchas cosas positivas. Diaz Godoy dijo: En cada rincón de Barrial, cuando vemos una Cruz adornada, recordamos esa historia sagrada. Pero también nos recuerda nuestras propias cruces: las luchas del día a día, las penas y también las bendiciones que recibimos cuando las cargamos. Este mayo, al mirar las cruces adornadas en nuestras calles, no las veamos como adorno, sino como puerta. Una puerta abierta al perdón, al consuelo, a la fe. A la posibilidad de ser mejores, como individuos y como comunidad. Que esta fiesta de la Cruz nos inspire a llevar esperanza a quién la ha perdido, a tender la mano, a hablar menos de juicio y más de misericordia. Porque esa fue la misión de Cristo: no vino a condenar sino a salvar.
Tras el pregón, muy emotivo, dicho sea de paso, Milagrosa se llevó una gran ovación por parte de los asistentes. Le tocó el turno al presidente de la entidad Pepe el de Yoya, para destacar de Díaz Godoy su sencillez, humildad, lo buena vecina y madre que es. También enarboló de ella, su vinculación con los presos que están en prisión, Milagrosa se desplaza hasta la prisión para escuchar y servir de apoyo a las personas que residen allí, encontrado en ella una amiga, madre o psicóloga.
El alcalde de la ciudad Teodoro Sosa, destacó de Milagrosa lo responsable y buena trabajadora que fue de la entidad local, además de catalogarla como buena amiga. Sosa tiró de memoria y vivencias para recordar su niñez, donde destacó que todo el mundo engalanaba las Cruces en las casas de Gáldar, apuntado que incluso los vecinos competían para ver que Cruz estaba más bonita, tradición esta que se ha ido perdiendo. Recordó cuando su abuela miraba para Grimón, cuando se divisaban las banderas ondeando en lo más alto, era el día de la Cruz bendita. Por otro lado, felicitó a la comunidad de Barrial por haber recuperado y potenciado nuevamente esta importante y tradicional fiesta.
El acto termino con tres temas musicales de Aridia Ramos, ella visiblemente sensible, emocionada y nerviosa mostró su gratitud por haber sido invitada a participar del acto, además de reconocer que se siente parte de Barrial. Ramos hizo su última actuación, ya que, está embaraza y hará un paréntesis en su actividad artística. Ante la proximidad del día de las Madres, se despidió con el tema “Es mi madre”, por el cual recibió una gran ovación y reconocimiento del público presente.
Teodoro Claret Sosa Monzón, alcalde de Gáldar y consejero de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria, pregonó este viernes las Fiestas de San Nicolás de Bari en el Risco de San Nicolás, en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria
En compañía de decenas de vecinos, el primer edil y consejero abrió estas Fiestas en la cancha deportiva situada en la calle Álamo. Teodoro Sosa, en su lectura del Pregón, realizó "una llamada a los vecinos y vecinas a que salgan de sus casas a ese encuentro y a disfrutar con vecinos y foráneos". "Es el tiempo de la música, de los bailes, de los papahuevos y de las tradiciones", indicó.
Sosa realizó un emotivo recorrido por la singularidad del barrio, "que parece hecho a mano por un artista del indigenismo grancanario o una de esas visiones de Néstor de los Riscos y su vínculo con el Atlántico". "Este espacio único en Canarias maravilla a pintores, a escultores, a fotógrafos, a poetas y a cineastas", añadió. "El Risco es una maravilla para los artistas, un gran foco de conocimiento para los historiadores, un espacio vulnerable y, tenemos que admitirlo, un gran reto para los arquitectos, ingenieros y urbanistas", detalló.
"No hay otro lugar más parecido a donde yo nací y vivo: La Montaña de Gáldar", prosiguió Teodoro Sosa, que hizo énfasis en la necesidad del movimiento vecinal y sus fiestas para mejorar la calidad de vida de los barrios. De hecho, destacó que "la Fiesta que hoy pregonamos es la de un barrio que además de humilde se reconoce y caracteriza como solidario ya que me conmueve conocer algunos de los proyectos en los que trabajan".
Se refería Teodoro Sosa al proyecto que desarrolla la Asociación Cultural y Vecinal Cofiris junto a muchos voluntarios, ayudando y atendiendo a más de 80 familias. "Comenzó como comisión de festejos y hoy en día han dado un gran salto, impulsando la Asociación de Vecinos y todo lo que ello implica: luchar y reivindicar allá donde sea necesario las necesidades del barrio", concluyó Sosa, que dio las gracias a su Junta Directiva y a todo el barrio "por permitirme el honor de pregonar sus Fiestas".
El músico terorense abrió oficialmente las Fiestas Mayores de la Isla este viernes 30 de agosto con un pregón cargado de nombres, historias y recuerdos, en una Plaza del Pino abarrotada
Manuel Benítez inauguró este viernes 30 de agosto el programa de la Fiesta del Pino 2024 con la lectura del pregón titulado “Invitación a pregonar’, arropado por más de un millar de personas que abarrotaron la Plaza del Pino. El conocido músico terorense puso de manifiesto que “todos tenemos una historia que contar, y lo que es más importante, una historia que recordar, y cada relato personal puede convertirse en relato posible y compartido”.
“En cada rincón de la isla de Gran Canaria hay pregoneros del Pino cargados de nombres y de recuerdos, con una razón de peso para volver a encontrarnos en Teror”. Con estas palabras concluía su pregón Manuel Benítez, después de hacer un recorrido por los sonidos y olores, la familia, la Romería, la cultura y la fiesta; un pregón cargado de nombres, explicando que “cada uno de los que he nombrado forman parte de mi historia de esta fiesta”.
El pregonero, presentado por la concejala de Festejos de Teror, Angharad Quintana, hizo también una reflexión sobre las fiestas y sobre su futuro. “Quizá ha llegado el momento de que, sin injerencias innecesarias y ajenas al hecho festivo, y respetando la necesidad de aprovechar estas fechas para la diversión, la cultura intervenga discretamente y ayude a devolverle a la sociedad, a las personas, la capacidad de fabricar sus propias fiestas”. “Celebrar a la Virgen; sin perder ni descuidar las tradiciones, sin dejar atrás la excelencia y el buen hacer, dejemos que las nuevas ideas sustentadas en el uso de la razón, la inteligencia, la confrontación, el estudio y el respeto, la creatividad, el desarrollo intelectual… tengan la importancia que nos merecemos como sociedad rica, orgullosa de su pasado y orgullosa de sus futuras generaciones”.
Tras la lectura del pregón, el alcalde, Sergio Nuez, cerró el acto con la invitación a toda la ciudadanía a disfrutar y compartir del amplio programa de actividades que se desarrollarán en el mes de septiembre. A continuación, comenzó el tradicional concierto de la Banda de música de Teror, para el que el pregonero también tuvo palabras. “Esta noche no quisiera que sonara otra música en esta plaza que la de la Banda de Música de Teror, el lugar en el que comencé a formarme como músico y en el que descubrí que lo más importante de mi vida estaría alrededor del hecho musical”, explicó Benítez.
Posteriormente, tuvo lugar la inauguración de los chiringuitos del Pino en la Plaza de Sintes, con el tributo musical ‘Por siempre Selena’, recordando a Selena Quintanilla en la voz de Ángeles Pérez. Y a continuación cerrará la noche el concierto de Los 600.
El vecino aldeano fue el protagonista de una gala celebrada este sábado en la Plaza La Alameda y que marcó el comienzo oficial de las festividades patronales ante la acogedora presencia de centenares de vecinos y vecinas
El histórico poeta y vecino de La Aldea, Agapito González Matías, protagonizó este sábado, día 31 de agosto, un emotivo pregón que marcó el inicio oficial de las Fiestas de San Nicolás de Tolentino.
La ceremonia tuvo lugar en la Plaza La Alameda ante la atenta y acogedora mirada de centenares de vecinos y vecinas y contó con la presencia del propio Agapito González Matías y de sus allegados y familiares, del alcalde de La Aldea, Víctor Hernández; del concejal de Festejos, Néstor Óliver Ramírez, de representantes del grupo de Gobierno y otras autoridades.
El alcalde de La Aldea, Víctor Hernández, reconoció la “emoción, el orgullo y la importancia de que Agapito González Matías haya sido el pregonero de las fiestas de este 2024” y agradeció a este que se haya implicado en esta propuesta y haya brindado a la ciudadanía la oportunidad de conocer su figura y su legado.
Por su parte, el concejal de Cultura, Ulises Afonso, señaló la importancia del vecino Agapito González Matías en la cultura popular del municipio, siendo un referente en ámbitos como la enseñanza o la literatura, marcando el camino para estudiantes y amantes de la poesía y defendiendo los valores y derechos de las personas a través de su arte.
De la misma forma, el concejal de Festejos, Néstor Óliver Ramírez, transmitió sus agradecimientos al pregonero y a todas las personas que estuvieron presentes en la gala, brindando su particular homenaje a uno de los vecinos más emblemáticos de La Aldea. Por último, el concejal invitó a la población a seguir disfrutando de las festividades y a participar en los grandes eventos que están por llegar.
Agapito González Matías ofreció ante el público un discurso para recordar e imprimir en la memoria histórica su trayectoria, destacando vivencias desde su juventud ligada a La Aldea, hasta el presente, pasando por su labor en la docencia, en los trabajos en los que comenzó a ganarse la vida, y en la cultura y el arte de la poesía. Este ha sido siempre un firme defensor de la humanidad y de los derechos universales y así lo ha querido transmitir en sus obras, las cuales permanecerán en la historia del municipio al igual que su importante figura.
La gala contó además con la actuación de la artista Thania Gil y, posteriormente, la población pudo asistir a los conciertos organizados en la Plaza, bajo el ritmo de ‘La Boina de Fito’, en un homenaje a Fito y Fitipaldis, y de la agrupación Karma.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.