Redacción

Redacción

La dirección de Guaguas Municipales, a pesar del anuncio de convocatoria de huelga de la representación de los trabajadores, mantiene firme su intención de alcanzar un acuerdo satisfactorio para la resolución del conflicto laboral por la vía del diálogo, que conduzca a la firma de un nuevo convenio colectivo en la compañía.

De igual manera, entiende que aún existe margen y capacidad para negociar con los representantes de los trabajadores y, de esta forma, evitar la anunciada convocatoria de huelga, que afectará notablemente a los viajeros y también a los propios trabajadores de la empresa.

Se insta, por tanto, a la representación de los trabajadores a que, en el marco del acuerdo firmado el 29 de abril de 2019 sobre la reducción de jornada a 35 horas de promedio semanal, presente alternativas para debatir en la mesa de diálogo.

La dirección de la empresa manifiesta que, en virtud a la voluntad de negociar expresada por las partes, las medidas presentadas en la mesa de negociación sean vistas como propuestas sobre las que trabajar, argumentar y debatir en lugar de percibirse como imposiciones.

Por todo ello, la dirección de la empresa reitera su predisposición a negociar de inmediato propuestas de diferente naturaleza que hagan cumplir aquello que asumió la representación de los trabajadores en el acuerdo de abril de 2019, al objeto de mantener la jornada actual de 35 horas de promedio semanal, mejorar la organización del trabajo y poder prestar un mejor servicio a nuestros clientes.

Publicado en Sociedad

El economista destacó la importancia de que el archipiélago apueste por la movilidad eléctrica

En este encuentro, el exministro de Fomento Íñigo de la Serna habló sobre los fondos europeos como una oportunidad para crear empleo y crecimiento económico

La cita estuvo organizada por Management Activo y patrocinada por Cajamar, Crédito y Caución y Seidor

El exministro de Industria, Turismo y Comercio y economista Miguel Sebastián ha asegurado que Canarias, y en concreto la isla de Tenerife, tiene todos los ingredientes necesarios para convertirse en un referente mundial para los denominados nómadas digitales. “Dadas sus condiciones físicas y climatológicas es un buen ejemplo para atraer este tipo de perfiles y apostar por un turismo de más calidad”, apunta.

En la cita organizada por Management Activo y patrocinada por Cajamar, Crédito y Caución y Seidor en esta ocasión bajo el título, “El futuro se escribe en presente”, se puso la mirada hacia la recuperación económica tras la crisis por la pandemia.

Por otro lado, el ponente también resaltó la importancia de que el archipiélago apueste por la movilidad eléctrica como otro de los atractivos para venderlo como destino turístico.

Con una mirada hacia el futuro, Sebastián cree que las nuevas oportunidades de negocio que se presentan en esta nueva era las encontraremos en las energías renovables, la economía circular, el tratamiento de los residuos así como en la mejora de la agricultura y el turismo donde aplicar las nuevas tecnologías.

Durante su intervención, el economista también habló del año 2022 como el de la gran recuperación tras la pandemia. “La normalidad se va a recuperar mucho antes de lo esperado y esto está generando cuellos de botella e inflación. Pero esta situación será transitoria porque aumentará la oferta frente a la demanda”, asegura.

En el turno de intervención de Iñigo de la Serna, el ex político ha opinado que los fondos Next Generation son una oportunidad para la creación de empleo y el crecimiento económico pero no tiene claro que estos fondos cambien el modelo productivo de nuestro país.

“La realidad es que a día de hoy solo se han gestionado cerca de 5.000 millones de euros, lo que muestra que no están teniendo el efecto que deberían tener en generar un impulso al cambio de modelo productivo”, apunta.

De vuelta a nuestro país, el ponente habló sobre los Presupuestos Generales del Estado de 2021 destacando que son unos presupuestos expansivos pero no ve positivo que en estos momentos el Gobierno hable de reducir el déficit un 5% en 2022. “Esta medida se tendrá que llevar a cabo a través de incremento de gasto y de impuestos y no es lo más óptimo dada la situación del sector empresarial”, apunta.

Sobre el turismo en Canarias, de la Serna valoró la gran fortaleza que ha demostrado el sector después de la pandemia con las claras señales de recuperación.

Por último, en el tiempo dedicado a las conclusiones de ambos ponentes se habló del importante papel que tiene el entorno digital y el protagonismo del 5G así como la necesidad de que España apueste por un nuevo modelo turístico de más calidad con valor añadido.

Los patrocinadores

Cajamar es una de las diez entidades y grupos de referencia del sistema financiero español, con un volumen de negocio gestionado de 93.530 millones de euros, activos por importe de 57.594 millones, 1.049 oficinas y agencias y 5.330 profesionales que dan servicio y asesoran en nuestro país a 3,5 millones de clientes. Entidad referente en banca cooperativa, proporciona financiación a empresas, autónomos y familias tanto para sus nuevos proyectos de inversión como para sus actividades y negocios habituales, dedicando una atención especial a proyectos e iniciativas de emprendimiento y desarrollo en el medio rural, y en particular al sector agroalimentario.

Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 46%, lleva más de 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Nuestra actividad consolida dentro del Grupo Catalana Occidente.

Seidor es una consultora tecnológica global que ofrece un portafolio integral de soluciones y servicios de innovación, customer experience, ERP, analytics, employee experience, cloud, workplace y ciberseguridad. Con una facturación de 468 millones de euros en el ejercicio 2020 y una plantilla formada por más de 6.000 profesionales altamente cualificados, Seidor tiene presencia directa en 39 países de: Europa, América Latina, Estados Unidos, Oriente Medio, África y Asia, prestando servicio a más de 8.000 clientes. La consultora es partner de los principales líderes tecnológicos; entre los que destacan SAP, Microsoft, IBM y Adobe.

El Comité de Huelga quiere informar a todos los medios de comunicación que, en el día de hoy, se ha aprobado por Mayoría del Comité de Empresa el comienzo de una Huelga a desarrollar en los días y franjas horarias siguientes:

Lunes 29-11-2021, de 06:30 a 09:00 horas; y de 20 a 22:30 horas. Miércoles 01-12-2021, de 06:30 a 09:00 horas; y de 20 a 22:30 horas. Viernes 03-12-2021, de 06:30 a 09:00 horas; y de 20 a 22:30 horas. Martes 07-12-2021, de 06:30 a 09:00 horas; y de 20 a 22:30 horas.

Viernes 10-12-2021, de 06:30 a 09:00 horas; y de 20 a 22:30 horas. Lunes 13-12-2021, de 06:30 a 09:00 horas; y de 20 a 22:30 horas. Miércoles 15-12-2021, de 06:30 a 09:00 horas; y de 20 a 22:30 horas.

Viernes 17-12-2021, de 06:30 a 09:00 horas; y de 20 a 22:30 horas. Lunes 20-12-2021, de 06:30 a 09:00 horas; y de 20 a 22:30 horas. Miércoles 22-12-2021, de 06:30 a 09:00 horas; y de 20 a 22:30 horas

Viernes 24-12-2021, de 06:30 a 09:00 horas.

Los motivos de esta Huelga obedecen a la absoluta y manifiesta incapacidad negociadora por parte de la Gerencia de Guaguas para llegar a un acuerdo beneficioso para las partes, acuerdo este que -sin el menor género de dudas- tiene que partir del respeto -en todos sus términos y sin ningún tipo de compensación adicional de la jornada de 35 horas semanales, incluyéndose -sin ambages- dicha jornada en el cuerpo central del Convenio Colectivo.

Asimismo, este Comité de Empresa está en contra de la no actualización de los salarios de la plantilla; a diferencia de lo que el ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha apli cado al resto de los trabajadores y trabajadoras del mismo, incluyendo las otras empresas públicas municipales.

Publicado en Sociedad

A través del área de Vías y Obras que dirige Agustín Mendoza, el Ayuntamiento de Gáldar ha llevado a cabo la instalación de nuevo alcantarillado en la zona del Barranco del Palomar en el barrio de Marmolejos prestando con ello este servicio a los vecinos de esta zona.

Se han prolongado unos 100 metros de la red de alcantarillado y posteriormente tras su instalación se ha adecuado y mejorado el camino con zahorra para facilitar el tránsito de vehículos y acceso a las fincas agrícolas.

Se trata de una mejora en una infraestructura básica que supone además una mejora medioambiental.

VIII edición ‘Línea de Ayudas a Proyectos e Iniciativas Sociales’

Esta convocatoria está especialmente dirigida a actividades que se desarrollan en el ámbito de la discapacidad, la infancia, mayores y pobreza, exclusión y reinserción social

Por octavo año consecutivo, la Fundación DISA ha revelado las 10 entidades beneficiarias de su Línea de Ayudas a Proyectos e Iniciativas Sociales, para la que ha destinado una cuantía de 102.000 euros con el objetivo de reconocer y colaborar con organizaciones sin ánimo de lucro que destinan su actividad a la atención de colectivos prioritarios y en riesgo de exclusión en Canarias.

Las organizaciones sociales seleccionadas en esta nueva edición del programa de ayudas proceden de las islas de Tenerife, Gran Canaria y La Palma, con quienes se ha tenido especial atención con el fin de ayudar a paliar los efectos y carencias sociales que ha provocado la erupción volcánica. En total, se han registrado casi un centenar de candidaturas, que un año más demuestran la importante labor que realizan mejorando las condiciones de vida de muchas personas y sus familias, tanto a nivel terapéutico como a nivel de relaciones y disfrute de su autonomía y ocio.

La Línea de Ayudas a Proyectos e Iniciativas Sociales Fundación DISA permitirá la ejecución de estas acciones durante el año 2022. Entre los proyectos destinados a mayores han destacado dos iniciativas palmeras que trabajarán en la autonomía de las personas mayores a través de diferentes vertientes que van desde la comunicación hasta la animación sociocultural:

AFA La Palma – Tecnologías de apoyo: comunicación y deglución en demencias.

Fundación Canaria Solidaridad La Palma – Nos ponemos en marcha.

En materia de infancia destaca la importancia de hábitos y comportamientos saludables entre menores, haciendo hincapié en cómo corregir conductas abusivas ante las nuevas tecnologías:

Asociación Rayuela – Vuelta de tuerca.

El trabajo con colectivos con discapacidad fomentará terapias alternativas, la autonomía y el empleo entre personas con enfermedades mentales, la visibilización y modificación de espacios y ocio para personas con movilidad reducida, entrenamientos cognitivos y acceso a las nuevas tecnologías, así como coberturas garantizadas para pacientes oncológicos.

ENVERA – TAA ENVERA (terapias alternativas con animales).

Asociación ADEPSI – Servicio integral de asistencia personal.

AFES Salud Mental – UKIYO: formación para la mejora de la empleabilidad en salud mental.

ADFILPA (Asociación de Discapacitados Físicos de La Palma) – Salud y bienestar con DISA.

Salud Mental La Palma – Asistencia personal en Salud Mental.

Asociación Española Contra el Cáncer – Apoyo social de emergencia para familias vulnerables con cáncer.

Asociación Minusválidos del Sur – Alcanzando el cambio, estimulación cognitiva y nuevas tecnologías.

#CotimeUniversitas es un programa pionero dirigido a los estudiantes que están finalizando sus estudios o recién titulados para ayudar y mejorar su empleabilidad

Samuel Cruz Palenzuela: “El objetivo del programa es acompañar a los jóvenes en el complejo trayecto que separa el mundo académico y el profesional”

El Colegio Oficial de Titulados Mercantiles y Empresariales de Santa Cruz de Tenerife, Cotime, pone en marcha un programa pionero en Canarias, #CotimeUniversitas, cuyo objetivo es ayudar a los estudiantes que estén finalizando sus estudios o a los recién titulados a mejorar su empleabilidad y a completar sus conocimientos.

#CotimeUniversitas, que ya se ha presentado tanto a la Universidad de La Laguna como a la Universidad Europea de Canarias, ofrece un programa de preparación para los nuevos profesionales, con una amplia formación práctica y aporta conocimiento de materias transversales, lo que garantizará al estudiante mayor éxito de cara al mercado laboral.

Este programa es relevante en tanto que facilita y ayuda a los futuros y recientes egresados a conocer la dinámica del día a día de la profesión, con el trabajo en casos reales y con profesionales con muchos años de experiencia. Esta iniciativa permite “salvar los primeros escollos en el desarrollo de la profesión cuando se acaba la vida universitaria, y contribuye a que la sociedad cuente con los mejores profesionales”, asegura Samuel Cruz Palenzuela, decano de Cotime.

El acceso al programa es gratuito, su duración va en paralelo al curso académico y los estudiantes cuentan con la asistencia personal de un mentor que asigna el Colegio entre miembros de reconocida experiencia, para facilitar dicha empleabilidad.

Los universitarios que pueden acceder a este programa son aquellos de grados y posgrados en Economia y Empresariales, así como cualquier título emitido por una universidad que esté relacionado con estás áreas de conocimiento.

Según indica Cruz Palenzuela, “esta iniciativa forma parte del ambicioso proyecto de acción social que la institución lleva a cabo. Somos conscientes de nuestra importancia como colectivo en el marco de la gestión y la consultoría empresarial, y de la responsabilidad que debemos asumir frente a la sociedad, facilitando soluciones que ayuden a superar problemas tan importantes como el paro juvenil”. El objetivo, en definitiva, es “acompañar a los jóvenes en el complejo trayecto que separa el mundo académico y el profesional”, matiza el decano.

La Institución insular ofrece una acción formativa, a desarrollar el 12, 13 y 14 de noviembre, de introducción a la labor apícola y sanidad y control integral de varroa

El acceso al curso no requiere cita previa, si bien se ha establecido desde el Área de Agricultura el teléfono 922140143 para consultas y obtención de información

El Cabildo de La Gomera organiza, en cooperación con la Asociación de Apicultores de La Gomera, un curso de formación sobre apicultura, que tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de noviembre, dirigido tanto a personas que quieran empezar en el mundo apícola, como para apicultores con experiencia que necesiten mejorar y afianzar sus conocimientos en el sector.

La consejera insular de Desarrollo Rural, Angélica Padilla, puso en valor el desarrollo de este tipo de acciones formativas en aras de apostar, desde la Institución, por mantener vivo el sector apícola en la isla, “así como impulsar la producción de mieles en una isla en la que se dan las particularidades necesarias para obtener un producto con un alto potencial, diferenciado, de calidad, y con un sabor distintivo”.

La formación está dividida en tres sesiones, siendo la primera el viernes 12, en horario de 15.00 a 19.00 horas, en el Auditorio Insular. Estará dedicada a la introducción a la apicultura, y en la que los usuarios adquirirán conocimiento acerca de los asentamientos e instalación del colmenar, así como su mantenimiento y manejo, además de la obtención de los productos para la colmena. Con esta sesión no solo se pretende informar a potenciales apicultores de la dinámica de esta labor, sino también hacer entender la apicultura como una fuente de ingresos.

Ya el sábado 13, de 10.00 a 14.00 horas, también en el Auditorio Insular, se abordará la sanidad y control integral de varroa, un ácaro que afecta a la abeja en estado adulto. Así, se expondrán conceptos vinculados a la sanidad apícola, la determinación de niveles de infestación de varroa, y a métodos de control y consecuencia de la resistencia a los tratamientos. Con ello se persigue formar a los apicultores con experiencia en control integral de varroa, informar de la importancia de mantener hábitos sanitarios, e introducir conceptos básicos de detección de enfermedades de la cría y la abeja adulta.

Por último, durante el domingo 14, de 10.00 a 12.00 horas, tendrá lugar la sesión formativa en control integral de varroa aplicado, llevando a cabo ejercicios prácticos en campo de conteos de varroa y cálculos de nivel de infestación, así como una demostración de técnicas de manejo y aplicación de otros tratamientos alternativos. La acción práctica persigue transmitir conocimientos asociados al uso de herramientas para la identificación del nivel de infestación de varroa, además de la aplicación de técnicas de manejo y tratamientos alternativos.

Para asistir al curso de formación no será necesaria inscripción previa. Asimismo, el Área de Agricultura del Cabildo ha puesto a disposición de los usuarios interesados el teléfono 922140143 para consultas y obtención de información.

Primeros auxilios y prevención de accidentes en el transporte escolar, 20 horas lectivas

Dentro del Programa de cursos y talleres de la Universidad Popular “Teodoro Cardoso León”

El Ayuntamiento de Valleseco, a través del departamento de Universidad Popular que gestiona el edil, Suso Pérez Rodríguez, ponen en marcha a finales de este mes de noviembre el curso “Primeros auxilios y prevención de accidentes en el transporte escolar”, con el objetivo de tener un transporte más seguro de cara al bienestar de los niños y niñas, y forma en herramientas a las personas que trabajan en este sector, y aquellas que quieran ampliar su formación curricular.

La clase se va a desarrollar en fechas del 29 y 30 de noviembre y los días 1 y 2 de diciembre, son 20 horas lectivas. Las inscripciones las podrán realizar llamando al 928618022 exts. 124-131, siendo el precio para las personas empadronadas de 30€ y las no empadronadas de 50€.

Esta formación 100% de calidad, homologado por la ESSSCAN, (Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias), ofreciendo una formación que tendrá carácter oficial en todo el territorio español y que podrá suponer méritos en diferentes procedimientos de provisión de puestos de trabajo, de acuerdo con lo que establezcan las correspondientes convocatorias.

Publicado en Valleseco

La formación política Contigo Puerto del Rosario, lanza la pregunta al concejal de festejos David Perdomo, si dentro del calendario de festividad navideña anunciada por él mismo, entra el montaje del Belén Gigante de Puerto del Rosario ubicado en el Barranco Pilón.

Puesto que al haber anunciado, la Fiesta de Nochevieja, la Cabalgata de Reyes y los Carnavales capitalinos, por qué no se ha nombrado el Belén Gigante, el cual es un clásico de la navidad en la capital y una cita obligada para las familias durante las fiestas navideñas.

Contigo Puerto del Rosario pide al concejal de festejos, David Perdomo, que no deje en el olvido al Belén Gigante, el cual se lleva montando más de 23 años y es uno de los más grandes de las islas.

Donde se sabe que la Cabalgata de Reyes termina, con sus Majestades sentados en el Belén Gigante para recibir el cariño y sobretodo las cartas de los más pequeños de la capital.

Contigo Puerto del Rosario, pide un esfuerzo al ayuntamiento capitalino para que este acontecimiento se lleve a cabo.

Este año, concretamente en noviembre, se celebra el centenario del nacimiento del poeta guíense Manuel González Sosa, integrante de la Generación de los 50, compuesta, entre otros, por Arturo Maccanti, Manuel Padorno, Felipe Baeza…

El deseo por pasar desapercibido dentro del ámbito poético, rasgo del carácter introvertido de González Sosa, se ha visto compensado por la notoriedad que ha adquirido su obra mediante el interés manifestado por la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Guía de Gran Canaria, Sibisse Sosa Guerra, quien ha puesto todo su empeño en fomentar la difusión de la misma.

El Ayuntamiento de Guía de Gran Canaria ha editado un código QR con un diseño impecable, que incluye la obra poética de Manuel González Sosa y, asimismo, su retrato, elaborado por el artista guíense Geño Aguiar.

Ya en el marco de las fiestas patronales de Guía de Gran Canaria en agosto pasado, y bajo la dirección del escritor guíense Santiago Gil, se ha desarrollado un Taller Literario, donde se ha estudiado y analizado la obra de este insigne autor. Completa el trabajo la exposición de banderines en la Calle Marqués del Muni con extractos de poesía, cuya autoría corresponde a los integrantes del Taller.

El día 7 de noviembre se llevará a cabo un recorrido por los patrios y calles del casco histórico de Guía. Se incidirá en la valía de la obra del poeta guíense mediante la exhibición en sus balcones de estandartes con estrofas de sus poesías.

Las visitas guiadas correrán a cargo del geógrafo municipal Javier Estévez (Guía de Gran Canaria a través de sus poetas, calles, callejuelas y callejones) y de la informadora turística Omayra Rodríguez, quien comentará la historia de los patios: Patio de los Álamo, Regantes, Patio de los Ayala y Casa de la Cultura. En esta última se incluirán visitas a la exposición de plumillas de Geño Aguiar y a la exposición de los Papahuevos.

El Ruta de Patios 2021 incluirá el recital de poemas y actuaciones musicales en la Plaza de San Roque y la Ruta de Pinchos, que fomentará la gastronomía guíense, dulces de Guía y su afamado Queso de Guía.

Complementará dicha Ruta un cuentacuentos en familia en la Casa de la Cultura, a cargo de la narradora Laura Boissier. Posteriormente, en la Plazoleta de San José, el Aula de Teatro de las Escuelas Artísticas Ciudad de Guía, ofrecerá lecturas dramatizadas de poemas de Manuel González Sosa, así como las actuaciones musicales de su alumnado.