Incluye por primera vez una ayuda directa por cada licencia federada de deportistas con discapacidad que participen en competiciones a lo largo de toda la temporada, sin importar su edad

Dotada con un importe de 150.000 euros, esta línea prioriza criterios como el impacto social, la duración, la participación femenina o la implantación territorial

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, ha puesto en marcha la convocatoria de una subvención inédita que reconoce, por primera vez, el trabajo directo de los clubes y entidades deportivas de las islas que fomentan la participación de personas con discapacidad en competiciones federadas. Con una dotación inicial de 150.000 euros, esta ayuda premia cada licencia federativa tramitada por los clubes para deportistas con discapacidad que han competido durante toda la temporada, independientemente de su edad o disciplina.

Esta subvención representa un cambio cualitativo en la manera de entender el respaldo institucional a la inclusión en el ámbito deportivo, ya que hasta la fecha no existía una ayuda específica para este colectivo. Con esta medida, el área que dirige Poli Suárez consolida una línea de actuación clara en favor de la igualdad de oportunidades en el acceso a la práctica deportiva, ratificando su firme apuesta por un modelo social más justo, participativo e inclusivo. Además, refuerza los principios recogidos en la Ley 1/2019, de la Actividad Física y el Deporte de Canarias, que establece el deber de garantizar el acceso al deporte y eliminar barreras para las personas con discapacidad.

La subvención contempla dos líneas: una primera, dotada con 100.000 euros, dirigida a entidades jurídicas, públicas o privadas, que desarrollen programas de fomento del deporte en colectivos de personas con discapacidad y, una segunda, de 50.000 euros, está enfocada a los clubes deportivos que promueven el deporte federado adaptado o inclusivo. En ambos casos, el objetivo consiste en incentivar la práctica continuada, segura y de calidad de la actividad física en todas las islas, atendiendo especialmente a la diversidad funcional de las personas destinatarias.

La convocatoria contempla criterios rigurosos para valorar las candidaturas, garantizando en todo momento la transparencia del proceso y la objetividad en la adjudicación, en el que se prioriza el alcance social de los proyectos, la duración de las actividades, así como la participación femenina o la implantación territorial, entre otros.

Sobre este particular, el viceconsejero de la Actividad Física y Deportes, Ángel Sabroso, ha subrayado la importancia de estas ayudas “estratégicas” para el Gobierno de Canarias que nacen con el objetivo “de fortalecer y apoyar económicamente el trabajo que muchas entidades y clubes del archipiélago llevan haciendo desde hace tiempo”. Además, recordó que se trata de “de un paso más en el apoyo a la práctica deportiva inclusiva”, ya que se une a otra subvención, destinada de promoción de eventos deportivos relacionados con personas con algún tipo de discapacidad”.

Con esta convocatoria, la Consejería de Deportes persigue un doble objetivo. Por un lado, cumplir con las responsabilidades legales y sociales, pero, al mismo tiempo, situarse a la vanguardia en políticas públicas orientadas a la integración plena de las personas con discapacidad a través del deporte, en la línea de otras iniciativas emprendidas durante la legislatura destinadas a fomentar la práctica deportiva como vía de inclusión y participación.

La directora general de Discapacidad, Dulce Gutiérrez, participó en la comisión estatal de Coordinación y Seguimiento de Valoración del Grado de Discapacidad

Las responsables del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) han aplaudido las medidas adoptadas por la Dirección General de Discapacidad del Gobierno de Canarias adscrita a la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias para reducir las listas de espera de personas solicitantes del grado de discapacidad en las islas. La directora, Dulce Gutiérrez, expuso junto al resto de comunidades autónomas, los importantes cambios estructurales que está implantando desde el área que dirige, como el refuerzo del personal, la creación de nuevos equipos técnicos de valoración en áreas rurales e islas no capitalinas o medidas innovadoras como la introducción de la Inteligencia Artificial en la gestión inicial de expedientes, en la Comisión Estatal de Coordinación y Seguimiento de Valoración del Grado de Discapacidad.

La directora constató, en la reunión celebrada en la sede del Imserso, “los graves problemas” y el incremento de las listas de espera para la valoración que tienen todas las comunidades tras la entrada en vigor del nuevo vigor del Real Decreto 888/2022, y desatacó la relevancia de este encuentro para “compartir las experiencias, obstáculos y soluciones de cada territorio en materia de discapacidad, lo que nos permite avanzar y entre todas las experiencias mejorar la situación”.

Dulce Gutiérrez manifestó que el primer compromiso del Gobierno de Canarias en esta legislatura se materializó con la creación de la nueva Dirección General de Discapacidad y, a partir de ahí, “las medidas adoptadas han buscado transformar estructuralmente el sistema, reducir las demoras, optimizar recursos y garantizar una respuesta más ágil, justa y accesible para las personas con discapacidad en el Archipiélago”.

Entre otras acciones, la Dirección General ha emprendido la digitalización total del procedimiento, la incorporación de inteligencia artificial y robotización de trámites, se han reforzado los equipos profesionales en colaboración con FUCAS (Fundación Tutelar Canaria para la Acción Social), se ha desarrollado una aplicación móvil para la ciudadanía, y se está tramitando el nuevo Decreto Ley de Gestión de la Discapacidad.

Dulce Gutiérrez expuso que el refuerzo del personal de los equipos “era una tarea pendiente y urgente para avanzar en la tramitación” y detalló que “el nuevo contrato-programa aprobado por el Gobierno de Canarias garantiza la sostenibilidad del refuerzo de personal para esta área en los próximos años”. Aun así, la directora planteó que “los recursos humanos aún son insuficientes, necesitamos contratar más perfiles profesionales que garanticen un mayor número de valoraciones”.

En este año, desde la Consejería se han destinado 4,8 millones de euros a la prevención, integración y autonomía de las personas con discapacidad a través de la convocatoria de subvenciones de concurrencia competitiva; otros 3,3 millones a través de la convocatoria de subvenciones por el IRPF; 69.859 euros en subvenciones directas, y otros 2.618.724 euros en subvenciones nominadas para entidades sin ánimo de lucro que se dedican al apoyo familiar de las personas con discapacidad.

Otra actuación dirigida a la mejora de la accesibilidad ha sido la inversión de fondos europeos en la compra de 252 bucles magnéticos para facilitar en los organismos públicos la comunicación a las personas con déficit auditivo y la compra de 76 sillas anfibias que se instalarán en distintas playas de las Islas.

12.000 personas en Canarias ya tienen la nueva Tarjeta Digital de Discapacidad

En cuanto a la entrada en vigor de la nueva Tarjeta Acreditativa del Grado de Discapacidad, el pasado 25 de mayo, la directora comunicó que ya hay más de 12.000 personas usándola activamente, de unas potenciales 137.000 personas beneficiarias, que pueden llevar en su teléfono el documento que acredita su grado de discapacidad. “A través de esta tarjeta estamos consiguiendo dignificar la vida, la situación y la condición de las personas con discapacidad en Canarias”, constató.

La tarjeta es un documento público, personal e intransferible, disponible en formato digital, que tiene como finalidad la acreditación fehaciente del grado de discapacidad de la persona titular. La ventaja de este sistema es que puede utilizarse a través de una app específica para llevar en el móvil.

La novena convocatoria del Proyecto Capacitas reconoce a 13 deportistas y 12 entidades con una inversión de 93.000 euros

La entidad ha destinado a esta iniciativa 667.500 euros desde su nacimiento en 2016

Fundación DISA sigue impulsando el deporte como un derecho para todas las personas, muestra de ello es su novena convocatoria del Proyecto Capacitas que esta mañana ha entregado 13 becas a deportistas canarios con discapacidad y 12 ayudas económicas a asociaciones y clubes deportivos que apuestan por una práctica inclusiva en Canarias. En esta novena convocatoria suma una cantidad total de 93.000 euros.

Desde su nacimiento, en el año 2016, Capacitas ha otorgado 150 becas individuales, 65 ayudas a entidades y ha reconocido 5 retos deportivos. Para ello, la fundación ha destinado 667.500 euros, impulsando a nuestros deportistas hasta los pódiums más altos y apostando por la igualdad de oportunidades en el deporte.

Sara Mateos, directora de Fundación DISA, ha sido la encargada de dar la bienvenida a las personas asistentes acompañada por Ángel Sabroso, viceconsejero de Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, y Eloy García, gerente del Instituto Municipal para la Promoción de la Actividad Física y el Deporte de Las Palmas de Gran Canaria (IMD). Además, la triatleta Lionel Morales ha tomado la palabra en representación de los y las deportistas presentes y Ligia Molnar, de la Asociación Social Creciendo Yaiza, lo ha hecho en nombre de las asociaciones y clubes.

Morales, becado desde la primera edición del proyecto, comenzó su intervención agradeciendo a Fundación DISA su apoyo, impulso y motivación en el día a día. “Gracias por apostar por el deporte canario, por facilitar que desde nuestras islas podamos seguir soñando a lo grande porque, aunque vivamos en el paraíso, muchas veces nos enfrentamos a obstáculos mayores para llegar”. Además, añadió que “esta beca no es solo una ayuda económica, es un reconocimiento al esfuerzo, al compromiso y al potencial que existe en cada rincón de Canarias”.

Por su parte, Molnar tomó la palabra reiterando el agradecimiento y el fin común de todos los presentes: seguir creyendo en el poder transformador del deporte, la inclusión y los valores compartidos. "Las becas otorgadas a deportistas son mucho más que un reconocimiento, son un testimonio de esfuerzo, ejemplo de superación y una voluntad firme por romper barreras. En una sociedad donde se invisibiliza lo positivo, ellos y ellas son ejemplo, inspiración y modelo a seguir, y espero que todos mis deportistas se puedan sentar aquí en algún momento".

Como representante de entidades y clubes destacó que "con enorme vocación, compromiso y creatividad nos atrevemos a llegar donde nadie más llega, construimos caminos reales de cambio social. Trabajamos con escasos recursos, pero con una entrega que no conoce límites".

En esta edición, los deportistas becados son los nadadores Adrián Santana, Alejandro Rojas, Laura Pérez y María Rosa Pavía. Alejandro Meneses, Lionel Morales y Sonia Ramos han sido becados para la práctica y competición en triatlón, así como Carmelo Yeray Pérez en duatlón.

A ellos se suman la surfista Paloma Oñate, el atleta Norberto Chávez y el ciclista Juan Francisco Hernández. Por último, Marina García y Rosa Cigala como representantes de hípica.

Las ayudas destinadas a proyectos deportivos vuelven a contar con una amplia variedad de modalidades. El Club Aidifte Boccia apuesta por la práctica de este deporte; la Asociación Social Creciendo Yaiza y el Club de Natación Las Palmas impulsan la natación sin límites; el Real Club Náutico de Gran Canaria sigue fiel a la vela, así como el Club Viclass mantiene su objetivo en el ciclismo con objetivo de competición.

Además, el Real Unión Tenerife pretende eliminar barreras de comunicación a través del pádel; el Club Deportivo Rojemar (Interisleta) sigue impulsando el balonmano; la Asociación Pichón Trail Project y la Asociación Montaña para Todos siguen apostando por el deporte en la naturaleza. Por último, el Club Deportivo Impulso llega por primera vez acercando el hockey a las personas con discapacidad, el Club Deportivo Támbara acercando el baloncesto y la Asociación Deportiva Tensalus celebrará su I Olimpiada con alma.

Las becas individuales tienen una importación máxima de 4.000 euros. Los proyectos con una duración inferior a seis meses han optado a una importación máxima de 3.000 euros y aquellos con una duración superior a una importación de hasta 5.000 euros. Tal como figura en las bases reguladoras de cada edición, las becas se han asignado bajo el análisis de los méritos deportivos acreditados por las diferentes federaciones bajo la supervisión del Comité Paralímpico Español (CPE).

Relevo Paralímpico Canarias y el Club de Piragüismo Marlines han firmado un acuerdo de colaboración por el cual la entidad deportiva lanzaroteña se adhiere al proyecto que el Comité Paralímpico Español desarrolla en las islas, gracias al respaldo del Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Educación Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, y de la Fundación DISA, y cuyo objetivo consiste en descubrir y fomentar el talento paralímpico, promoviendo la inclusión y el desarrollo deportivo de personas con discapacidad

Gracias a este convenio, el club proporcionará un entrenador y voluntarios para realizar la actividad tres veces por semana. Con este, Relevo Paralímpico ya suma cinco convenios con clubes de las islas, además de piragüismo, en boccia, tenis de mesa, atletismo y natación. Su objetivo es ampliar esta oferta a más disciplinas para que las personas con discapacidad puedan elegir la que más les guste y se adapte a sus necesidades.

La dotación de recursos humanos cualificados y medios técnicos apropiados es uno de los grandes objetivos de estos acuerdos, ya que, además del acceso universal al deporte, la idea es crear cantera para buscar a las futuras estrellas paralímpicas. En este caso, un buen ejemplo es el de Axel Celmanti, piragüista majorero que ya entrena en el Centro de Alto Rendimiento de Murcia junto a deportistas participantes en Juegos, como Higinio Rivero.

En el acto, celebrado en la sala de prensa del Islote de Fermina, en el municipio lanzaroteño de Arrecife, participó Ángel Sabroso, viceconsejero de la Ac­tividad Física y Deportes, quien incidió en la importancia de este tipo de convenios, ya que “avalar este tipo de acuerdos supone abrir nuevas puertas al deporte y la discapacidad, uno de los objetivos estratégico de esta legislatura”. En este sentido, recalcó que el trabajo de Relevo Paralímpico permite “reforzar detección, formación y equipamiento para los futuros atletas paralímpicos que nos representan, como es el caso de Axel Celmanti, cuyo ejemplo nos reta a mejorar”.

Relevo Paralímpico es un proyecto del Comité Paralímpico Español que se lleva a cabo a nivel autonómico, en coordinación con las federaciones territoriales, y está focalizado en las primeras etapas del desarrollo deportivo. El programa consiste en la localización y captación de jóvenes con discapacidad para iniciarlos en la práctica deportiva con la finalidad de convertirlos en futuros deportistas paralímpicos de élite, desarrollando paralelamente una estructura inclusiva entre los clubes y entidades deportivas de la comunidad autónoma que permita el desarrollo continuo de futuros deportistas a lo largo de los años.

*El Ayuntamiento, a través del área de Servicios Sociales que dirige Jésica Guerra, renueva su alianza con la iniciativa social informativa creada y dirigida por el periodista Pedro Ferrera para empoderar la discapacidad desde la comunicación

El Ayuntamiento de Arucas renueva el acuerdo de colaboración con Titularísimos, un innovador proyecto social informativo que tiene como misión visibilizar y empoderar a las personas con discapacidad a través de la información y la comunicación. La alianza se canaliza desde el área de Servicios Sociales, dirigida por la concejala Jésica Guerra, y se enmarca dentro de las políticas municipales de fomento de la inclusión y la igualdad de oportunidades.

Con esta colaboración, se pone en valor una mirada más justa, diversa y participativa fomentando contenidos locales con enfoque inclusivo, campañas de sensibilización dirigidas a la ciudadanía aruquense y próximas acciones conjuntas que reafirman el compromiso con la discapacidad y el fortalecimiento del tejido social, desde un enfoque transversal y participativo.

Titularísimos, bajo la dirección del periodista Pedro Ferrera, es un proyecto pionero en Canarias que utiliza el periodismo como herramienta de transformación social. A través de reportajes, entrevistas y formatos inclusivos, la iniciativa no solo informa cada día a través del diario digital www.titularisimos.com, sino que también forma, conciencia y genera referentes positivos desde la discapacidad.

Fernando Clavijo recordó el empeño decidido del gobierno por mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad

Habilita una web específica para que todas aquellas personas que tengan derecho a su uso puedan tener toda la información para la descarga en: 

www.tarjetadiscapacidadcanarias.com 

Tras los trámites administrativos correspondientes, el Gobierno de Canarias ha puesto en marcha la primera Tarjeta Acreditativa del Grado de Discapacidad de la que dispone el Archipiélago. El presidente del Ejecutivo autonómico, Fernando Clavijo, ha presentado esta mañana la app que podrá beneficiar las alrededor de 160.000 personas con grado de discapacidad reconocido que hay en Canarias.

“No ha sido un camino fácil”, expresó Clavijo, “pero nuestro empeño a la hora de mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad es decidido y seguro. Probablemente, no todo lo veloz que desearíamos, pero poco a poco vamos viendo cómo se recogen los frutos de un trabajo constante. Y seguiremos en esta línea para que al final de la legislatura todas las personas que tienen una discapacidad puedan decir, sin asomo de duda, que este Gobierno se tomó muy en serio sus reivindicaciones”.

Por su parte, la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, quien también participó en la presentación, junto a la directora general de Discapacidad, Dulce Gutiérrez, y representantes de diversas entidades que trabajan en el ámbito de la discapacidad, aseguró que “la apuesta de este Gobierno por tratar de que las personas con discapacidad accedan a sus derechos se vio desde el minuto uno cuando se creó una Dirección General específica, por primera vez, para atender las particularidades muy concretas de este colectivo. El panorama que nos encontramos fue desolador, con un departamento desmantelado, revisiones paradas, falta de personal y listas inabarcables. El trabajo que hoy presentamos es solo la punta del iceberg, con la utilización de la IA, la cobertura y aumento de las plazas de médicos valoradores, la colaboración interinstitucional con los Cabildos y la agilización administrativa llegaremos a convertir el área en un ejemplo a imitar por otras comunidades”.

Dulce Gutiérrez, directora general de Discapacidad, subrayó este día como “fundamental para toda la sociedad canaria que hoy es poco más justa con este reconocimiento” y a través de esta Tarjeta Acreditativa del Grado de Discapacidad se va a “permitir, de una vez por todas, dignificar la vida, la situación y la condición de las personas con discapacidad en Canarias”, destacó.

La presentación contó con la presencia de un usuario de la tarjeta Izan Torrent que resaltó que esta Tarjeta Acreditativa es la respuesta a una reivindicación histórica que va a facilitar la vida a las personas con discapacidad y asegura los derechos más fundamentales del colectivo como la privacidad.

La Tarjeta Acreditativa del Grado de Discapacidad es un documento público, personal e intransferible, disponible en formato digital, que tiene como finalidad la acreditación fehaciente del grado de discapacidad de la persona titular. La ventaja de este sistema es que podrá utilizarse a través de una app específica para llevar en el móvil. Se trata de una herramienta muy demandada por las personas del colectivo, porque evita que estas tengan que llevar a diario el decreto de resolución de su grado a la hora de demandar los derechos de los que son beneficiarios al tener reconocida su condición.

Para que todo el mundo tenga acceso a la información completa sobre la tarjeta el Gobierno de Canarias ha habilitado una web específica, www.tarjetadiscapacidadcanarias.com desde donde se pueden informar de los requisitos y las plataformas desde donde descargarse la aplicación, tanto en iOS como en Android. Podrán ser titulares de la Tarjeta Acreditativa del Grado de Discapacidad las personas residentes en la Comunidad Autónoma de Canarias, en igualdad de condiciones de género, que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 %.

La tarjeta se puede descargar desde hoy en todas las plataformas, aunque para acceder a ella las personas deberán tener un certificado digital móvil, por lo que se presenta con antelación para que las personas puedan realizar los pasos previos hasta la entrada en vigor de la legitimidad como documento administrativo válido el próximo 25 de mayo.

El propio director general de Derechos de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Jesús Martín Blanco, expresó al conocer este avance y otros que está preparando la Dirección General de Discapacidad su satisfacción con los avances del Gobierno de Canarias en esta materia. Tras una reunión en el Real Patronato sobre la Discapacidad en el que se informó sobre el nuevo decreto para la valoración de la discapacidad que prepara este Gobierno, expresó su satisfacción porque, a pesar de la gran lista de espera que se encontró este gobierno “han sido proactivos, un gobierno vanguardista que ha pensado en soluciones para dar respuesta a la ciudadanía con discapacidad”, continuó. “Es un gusto poder tener este diálogo fluido, de cooperación territorial, que una consejera y su equipo vengan al Ministerio con el trabajo realizado y propuestas concretas.

Estoy muy contento con la reunión, aprendiendo de lo que hace la comunidad canaria”, y aseguró que “llevaremos el decreto al seno de la Comisión de Valoración de la Discapacidad para que otros territorios aprendan de lo que está haciendo Canarias”, finalizó.

El acuerdo, que se establecerá entre la consejería de Bienestar Social y el Ayuntamiento de Gáldar, permitirá que las personas que lo soliciten puedan acceder al servicio de valoración de la discapacidad sin necesidad de trasladarse a la capital

La firma de este convenio de colaboración fue uno de los asuntos abordados en el marco de la visita institucional realizada por la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, a Gáldar, donde mantuvo una reunión de trabajo con el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa

El convenio será aprobado en el Pleno ordinario del Ayuntamiento de Gáldar que se celebra esta tarde correspondiente al mes de abril

La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Discapacidad, firmará un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Gáldar, por el cual la institución municipal acogerá en sus instalaciones un equipo itinerante del servicio de valoración de la discapacidad.

Este acuerdo, que será firmado en las próximas fechas, establecerá la colaboración entre el Ayuntamiento y la Fundación Tutelar Canaria para la Acción Social (FUCAS), órgano dependiente de la Consejería de Bienestar Social, para la cesión de un espacio de oficinas en las que se instalará un equipo técnico del servicio de valoración de la discapacidad que trabajará desde Gáldar para todo el norte de la isla de Gran Canaria.

“Con la firma de este convenio de colaboración, no solo se agilizarán las listas de espera en materia de discapacidad sino que se evitará el desplazamiento hasta la capital de la isla de las personas que soliciten la discapacidad; esto facilita que estas personas puedan ser valoradas en su entorno, lo que supone una notable mejoría en la calidad de los servicios en materia de atención a la discapacidad que se ofrece a la ciudadanía del norte de la isla”, aseguró la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, quien matizó que este servicio se pone en marcha con el apoyo de financiación europea a través del Fondo Social Europeo.

Por su parte, el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, afirmó que “este acuerdo, que aprobaremos en el Pleno de esta tarde, representa un paso decisivo en la mejora de la atención a las personas con discapacidad del norte de la isla. Desde el Ayuntamiento de Gáldar llevamos años defendiendo la necesidad de acercar los servicios a la ciudadanía y hoy damos un nuevo paso para garantizar la igualdad de acceso y una atención más cercana y humana. Nos sentimos orgullosos de que Gáldar sea el municipio que acoja este importante recurso comarcal”.

La firma de este acuerdo se enmarca dentro del proyecto ITINERA que permite la realización por parte de la Fundación Tutelar de entrevistas a las personas atendidas proporcionando información, asesoramiento y asistencia, con el fin de valorar el grado de discapacidad y emitir los dictámenes correspondientes. Además, el acuerdo contempla que en el espacio cedido para su efecto, el personal de la Fundación realice toda la gestión documental que lleva aparejada el reconocimiento del grado de discapacidad.

Este fue uno de los asuntos abordados en el transcurso de esta reunión de trabajo celebrada en Gáldar donde se contó, además, con la presencia del viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil; de la directora general de Discapacidad, Dulce Gutiérrez; de la concejala de Servicios Sociales, Ana Teresa Mendoza; de la concejala de Política del Mayor, Dolores Delgado; y la coordinadora de Servicios Sociales del Ayuntamiento, Luz Marina Delgado.

Una reunión interinstitucional con la Consejería de Bienestar Social ha servido para coordinar acuerdos de colaboración para la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos del municipio

La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, junto a su equipo, ha mantenido esta mañana una reunión de trabajo con el alcalde de San Miguel de Abona, Arturo González, y varias de las concejalas del municipio, para conocer de primera mano los recursos sociales del municipio, informar sobre los planes de la Consejería en el municipio y establecer vías de colaboración en este ámbito.

“En esta reunión hemos tratado algunos temas que tienen que ver con todas las áreas de esta Consejería, desde juventud hasta mayores, y hemos establecido sinergias de colaboración interinstitucional”, explicó la consejera.

“Tenemos suelo y voluntad de colaborar con ustedes siempre. Es la primera vez que vienen diez responsables de una Consejería juntos a este municipio, y nos alegra la predisposición que tiene Bienestar Social para la colaboración con el municipio”, aseguró el alcalde.

“Por adelantarles unas de las novedades que para nosotros es más relevante, estamos preparando un convenio entre el Ayuntamiento y la Fundación Tutelar Canaria para la Acción Social (Fucas), que formalizará la cesión de unas instalaciones para prestar el servicio de valoración de la discapacidad, y por el que la Dirección General de Discapacidad aporta unos equipos itinerantes de valoración, que trabajarán desde aquí para todo el sur de la isla. Con presupuestos provenientes del Fondo Social Europeo, este acuerdo permitirá a las personas que soliciten el grado de discapacidad ser valoradas en su propio entorno. Esto es un paso adelante para la atención a las personas porque les evita desplazamientos a la capital”, informó.

La comitiva se ha desplazado después a conocer la parcela de más de 7.000 metros cuadrados que el Ayuntamiento ha puesto a disposición de las administraciones públicas para construir un recurso residencial; así como el espacio destinado a albergar los equipos itinerantes de valoración de la discapacidad.

Se desarrollará en el IES Guía y en el CEO Luján Pérez, una iniciativa destinada a sensibilizar sobre la discapacidad física a través de la realización de talleres, actividades deportivas y también de testimonios de deportistas

La Casa de la Cultura acogió hoy la presentación del proyecto ‘Descubriendo las Capacidades’ que se desarrollará en el IES Guía y en el CEO Luján Pérez destinado a concienciar y sensibilizar sobre la discapacidad física a través de la realización de talleres, actividades deportivas y también de testimonios de deportistas con discapacidad contando su realidad. En el acto estuvieron presentes el alcalde, Alfredo Gonçálves Ferreira; el concejal de Educación, Alejandro Rivero; la presidenta del Club Deportivo Impulso, Sara Rodríguez, y dos miembros del mismo, Gorgui Faye Sarr y Eduardo León.

El primer edil guiense destacó la importancia de esta iniciativa “que permitirá al alumnado de nuestros centros tomar conciencia de las dificultades que enfrentan diariamente las personas con dicapacidad física y la fortaleza que asumen para superar las mismas” subrayando “que son proyectos como este que hoy presentamos, y que apoyamos desde el ayuntamiento gracias a la implicación del concejal de Educación y teniente de alcalde, Alejandro Rivero, por los que vale la pena estar en política, para intentar que la vida de todos sea un poco mejor”, indicó.

En el mismo sentido se pronunció Alejandro Rivero, destacando en su intervención la relevancia de iniciativas como esta para promover la empatía en un mundo que no está diseñado para todos “no sólo por las innumerables barreras y obstáculos de carácter físico a los que se enfrentan sino, además, por el casi absoluto desconocimiento que la sociedad tiene sobre la discapacidad y las limitaciones a las que están sometidos, sintiéndolo siempre como algo lejano, que no nos va a tocar pero que, desgraciadamente, puede llegar a cualquier persona”, señaló.

La presidenta del Club Deportivo Impulso, Sara Rodríguez, además de agradecer la colaboración y el apoyo del ayuntamiento y de los centros educativos participantes explicó que, como fisioterapeuta de profesión, este proyecto nace de la necesidad de que la sociedad conozca el mundo de la discapacidad “hay mucho desconocimiento, y en particular sobre el deporte adaptado, por ello nuestro objetivo es hacer llegar a los niños y adolescentes una realidad que desconocen, por ello intentamos desarrollar este proyecto de concienciación y es importante hacerlo a edades muy tempranas porque lo comprenden y asimilan todo muchísimo mejor”, explicó.

En tal sentido, dijo Rodríguez, la estructura del programa que se impartirá es muy didáctica ya que incluye desde interesantes charlas de deportistas con discapacidad “hasta la práctica de distintos deportes adaptados donde los alumnos vivirán en primera persona lo que suponen las barreras arquitectónicas y donde también se sorprenderán con las habilidades y proezas de las que son capaces los deportistas con discapacidad”, señaló.

En la presentación del proyecto estuvieron presentes, también, Gorgui Faye Naar y Eduardo León, ambos miembros del Club Deportivo Impulso. El primero de ellos practica boccia y hockey adaptado, y el segundo jabalina adaptada. Ambos relataron su experiencia y cómo a través del Club Deportivo Impulso pudieron descubrir nuevas capacidades y habilidades dentro del deporte adaptado, lo que ha supuesto un cambio radical en sus vidas, y la importancia de este proyecto para hacer llegar al mayor número de personas la realidad y el día a día que viven las personas con otras capacidades.

El director general de Derechos de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Jesús Martín Blanco, asegura que propondrá que “otros territorios aprendan de lo que está haciendo Canarias”

Un equipo volcado en la mejora para el acceso a sus derechos de las personas con alguna discapacidad. Esto es lo que se ha encontrado el director general de Derechos de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Jesús Martín Blanco, en la reunión que ha mantenido esta mañana en la sede del Real Patronato sobre Discapacidad con el equipo de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias.

La consejera, Candelaria Delgado, el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, y la directora general de Discapacidad, Dulce Gutiérrez, han informado al Ministerio sobre la elaboración del decreto ley para agilizar la valoración de los grados de discapacidad en Canarias.

“Canarias viene con los deberes hechos”, aseguró Martín Blanco. “Me alegra mucho que a la llegada de este Gobierno se encontraran con una lista de espera muy grande y que hayan sido proactivos, un gobierno vanguardista que haya pensado en soluciones para dar respuesta a la ciudadanía con discapacidad, con soluciones muy positivas que vamos a evaluar para que tengan la seguridad jurídica necesaria”, continuó. “Es un gusto poder tener este diálogo fluido, de cooperación territorial, que una consejera y su equipo vengan al Ministerio con el trabajo realizado y propuestas concretas. Estoy muy contento con la reunión, aprendiendo de lo que hace la Comunidad canaria y este decreto lo llevaremos al seno de la Comisión de Valoración de la Discapacidad para que otros territorios aprendan de lo que está haciendo Canarias”, finalizó.

Este decreto ley es una norma que permitirá a las personas con ciertas patologías, una vez interponen la solicitud, acceder a un determinado grado de discapacidad de forma casi automática. “Este despistaje rápido permitirá avanzar notablemente en el acceso a los derechos de las personas con ciertas enfermedades que, obviamente, provocan una discapacidad pero que, por el momento, tiene que seguir el procedimiento de tramitación habitual. Con el nuevo decreto, la interposición de la solicitud, la utilización de la inteligencia artificial, automatización, analítica de datos y el acceso a datos de pacientes del Servicio Canario de la Salud, se expedirá una declaración provisional de discapacidad por un grado mínimo, que ya dará acceso a todos los mecanismos de discriminación positiva a los que tienen derecho las personas con discapacidad”, explicó en declaraciones posteriores Delgado.

Para el Gobierno de Canarias, sacar de la paralización el ámbito de la discapacidad fue una prioridad desde el principio de la legislatura. La primera medida que se tomó fue precisamente la de asignar una Dirección General específica; cubrir las bajas en el área, incorporar 14 nuevos profesionales médicos a los equipos valoradores, montar equipos de valoración en La Palma y Fuerteventura, crear equipos itinerantes para que las personas no tengan que desplazarse a la Administración para su valoración y fomentar la accesibilidad de todas las personas con la ubicación de 252 bucles magnéticos para personas con hipoacusia.

Página 1 de 5