
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Ayuntamiento de Gáldar, a través de las concejalías de Urbanismo y Turismo, que dirigen Heriberto Reyes Sánchez y Ulises Miranda Guerra, respectivamente, ha abierto el proceso de licitación para la ejecución del proyecto de embellecimiento de muros en la playa de Sardina
Este proyecto, cuyo presupuesto es de 246.797,84 euros, financiados con los fondos Next Generation, tiene como objetivo principal la recuperación, estabilización y mejora estética del muro que delimita la playa junto al Paseo de los Muelles, un tramo que sufre las condiciones agresivas del entorno marino.
La actuación contempla tanto la reparación estructural del muro, como su embellecimiento y homogeneización superficial, con el fin de integrarlo armónicamente en el paisaje costero y reforzar su funcionalidad como elemento de contención y seguridad. Además, se busca potenciar la imagen del entorno turístico, contribuyendo así a la sostenibilidad y calidad del destino Sardina como enclave estratégico del norte de Gran Canaria.
Esta actuación no supondrá una reducción del espacio disponible en la playa, ya que no se modificará la geometría ni la ocupación actual del muro; en su lugar, se colocará un aplacado exterior que recuperará visualmente la imagen original del muro de piedra basáltica. Esta solución busca restituir la estética histórica y paisajística del lugar, que con el paso del tiempo y tras sucesivas intervenciones ha ido perdiendo su aspecto auténtico y coherente con la identidad arquitectónica y natural de Sardina.
Este proyecto, denominado ‘Frente Marítimo de Gáldar’ se enmarca en la actuación de cohesión en destinos 2 Integrada en el Plan Territorial de Canarias, en la convocatoria extraordinaria 2022, correspondiente a la Inversión 1 Submedida 2 del Componente 14 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU, subvención obtenida por la Concejalía de Turismo.
El procedimiento de contratación se tramita mediante procedimiento abierto simplificado, con presentación de ofertas exclusivamente electrónica a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público. El plazo para la presentación de propuestas finaliza el 3 de diciembre de 2025 a las 17.00 horas, y la apertura de las ofertas económicas está prevista para el 10 de diciembre de 2025 a las 09.00 horas en las oficinas municipales del Ayuntamiento de Gáldar.
Con esta intervención, el Consistorio galdense refuerza su compromiso con la regeneración urbana, la sostenibilidad ambiental y la mejora de la experiencia turística, fortaleciendo infraestructuras clave en un entorno sensible y de alto valor paisajístico y económico para el municipio.
Gáldar será la anfitriona de la destacada Muestra Coral Santa Cecilia en el marco del VIII Festival Internacional de Música Coral de Canarias, con la participación de seis agrupaciones corales de la isla
El evento tendrá lugar el sábado 22 de noviembre, a las 20.30 horas, en la Iglesia de Santiago de Los Caballeros. Esta cita especial celebra el Día de la Música, en honor a Santa Cecilia, patrona de los músicos. La entrada será libre hasta completar aforo.
Este encuentro reúne a reconocidas formaciones de Gran Canaria. En representación del municipio actuará la Coral Chelys Odalys y la Coral Polifónica de Gáldar, ambas bajo la batuta de Maite Robaina.
El programa incluye además a la Coral Arenales, conducida por Teresa Ceballos; la Coral Mares, bajo la dirección de Marta Bello; el coro COMcanto del Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas, que dirige Luis Pérez, y la Coral del Colegio de Aparejadores de Gran Canaria, con el maestro Edmundo Domínguez.
Así, Gáldar se sitúa así en el centro de la praxis cultural y comunitaria de los coros canarios; una actividad que despierta gran pasión en el archipiélago y cuenta con un nutrido programa de eventos. El Festival Internacional de Música Coral de Canarias celebra su VIII edición entre los días 14 y 23 de noviembre en distintas localizaciones de Gran Canaria. Entre sus objetivos destaca la exhibición del trabajo que realizan los coros de Canarias, la introducción de repertorios y la creación de nuevas composiciones a través de encuentros, conciertos, foros y talleres.
El Centro de Salud de Gáldar, en colaboración con el Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Clubes de mayores que dirige Antonio María Benítez, organiza una charla informativa dirigida especialmente a las personas mayores con el título “Aprovechamiento y buen uso de los recursos sanitarios”
El evento tendrá lugar el próximo martes, 18 de noviembre, en el Centro de Mayores de Sardina, ubicado en la calle Severo Ochoa, nº 90, en horario de 17.00 a 18.30 horas y está dirigido principalmente a personas mayores.
Esta iniciativa busca concienciar y ofrecer orientación práctica sobre el uso responsable y eficiente de los servicios sanitarios disponibles, fomentando hábitos saludables, el autocuidado y el conocimiento de los canales adecuados para acceder a la atención sanitaria cuando sea necesario.
La charla forma parte del compromiso del Centro de Salud de Gáldar por promover la salud comunitaria y fortalecer la relación con los vecinos y vecinas, especialmente con los colectivos más vulnerables. La entrada es libre hasta completar el aforo.
Venció este fin de semana al Unión Tetir (11-12) y empata a puntos en lo más alto de la clasificación con una luchada menos
Victoria de nivel en Fuerteventura. El conjunto palmero del Tenercina, venció en su visita a La Vega de Tetir por 11-12 con una gran Lucía Afonso, luchadora cadete de las visitantes. Lucía tumbó a tres luchadoras locales, entre ellas a Estefanía Ramírez, destacada A del Unión Tetir, lo que posteriormente sirvió para sumar un punto vital de cara a sus aspiraciones de liderato.
En la otra luchada de la cuarta jornada del Torneo Interinsular Gobierno de Canarias Sénior Femenino, el Tinecheide consiguió una buena victoria ante el Faro de Jandía por 8-12, destacando la participación de la cadete Alexia Díaz y su destacada C Yara Gómez.
Una luchada en la que las conejeras dominaron de principio a fin ante un conjunto local que con esta derrota se sitúa en la cuarta plaza con 3 puntos.
Con estos resultados, el Tenercina empata en lo más alto de la clasificación con 9 puntos con el Unión Tetir y, la próxima jornada, descansa el Unión Tetir, por lo que puede ampliar diferencias en la lucha por el primer puesto.
Mientras, el Tinecheide consigue su primera victoria y se colocan terceras clasificadas empatando a puntos con el Faro de Jandía. Cierra la clasificación el Candelaria, todavía sin sumar, que descansó en esta cuarta jornada.
La exposición se podrá visitar, desde hoy lunes 17 de noviembre hasta el viernes 28 de noviembre, en el hall principal del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria
Lesionados Medulares del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, dependiente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, exhibe, desde hoy, en el hall del hospital, una exposición de pintura realizada por los y las pacientes de la Unidad.
La exposición es fruto del trabajo del taller de arte, impartido por la artista plástica profesional, Vesna Pop, que se ha celebrado entre los meses de septiembre a noviembre, en la planta de Lesionados Medulares y ha contado con la colaboración de la asociación La Vida Sigue en Positivo.
Esta exhibición plástica que ha inaugurado, esta mañana, el director gerente del Complejo Hospitalario, José Blanco López; acompañado del jefe de sección de la Unidad de Lesionados Medulares, José Luis Méndez; la supervisora de Enfermería de la Unidad, Ana Delia Ramos, y el paciente, Eduardo Martínez; forma parte de las actividades en conmemoración del 25 Aniversario de la Unidad de Lesionados Medulares.
Esta muestra podrá visitarse hasta el próximo viernes 28 de noviembre, en el centro hospitalario.
Los días 21 y 22 de noviembre, la ciudad de Arucas será sede de unas importantes Jornadas sobre Bebés Robados en Canarias, un espacio de encuentro, reflexión y divulgación organizado en el marco de las acciones de memoria histórica que impulsa el municipio
El programa comenzará el viernes 21 de noviembre en la Casa de la Cultura de Arucas (Calle Gourié, 3), a partir de las 19:00 horas, con la proyección del cortometraje documental “Los niños robados del franquismo”, obra que permite contextualizar y comprender la dimensión de esta problemática que afectó a miles de familias en todo el Estado.
A las 19:30 horas, tomará la palabra Dácil Vera, delegada en Canarias de SOS Bebés Robados Madrid, quien ofrecerá la ponencia “La búsqueda desde el ADN”, centrada en la importancia de las pruebas genéticas como herramienta fundamental para la localización y reunificación de afectados.
Posteriormente, a las 20:00 horas, intervendrá Javier Muro, activista de Amnistía Internacional Gran Canaria, con la conferencia “Vulneración de derechos humanos en los casos de Bebés Robados”, en la que abordará las implicaciones legales, éticas y sociales de estos hechos desde la perspectiva de los derechos humanos.
Las jornadas continuarán el sábado 22 de noviembre, a las 11:00 horas, con un encuentro de personas afectadas, un espacio de participación y apoyo que permitirá compartir experiencias, información y recursos para continuar avanzando en los procesos de búsqueda y reconocimiento.
Este evento está organizado conjuntamente por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Arucas y el Centro para la Investigación y la Divulgación de la Memoria Histórica y Democrática de Canarias, reafirmando el compromiso institucional con la verdad, la justicia y la reparación.
Se podrá votar entre cinco propuestas creativas: ‘El mundo galáctico’, ‘La jungla’, ‘Los años 80’, ‘El fondo del mar’ y ‘El circo’
El Ayuntamiento de Guía, a través del Área de Festejos que dirige el alcalde, Alfredo Gonçalves Ferreira, ha puesto en marcha una consulta pública para que la ciudadanía pueda decidir la temática del Carnaval de 2026, una celebración que dará comienzo el próximo 6 de marzo.
Desde hoy lunes, 17 de noviembre, y hasta el 5 de diciembre, estará disponible una consulta online, a través del enlace:
https://bit.ly/encuestacarnaval2026
En la que se podrá votar entre cinco propuestas creativas: ‘El mundo galáctico’, ‘La jungla’, ‘Los años 80’, ‘El fondo del mar’ y ‘El circo’. La intención es que la temática elegida sirva como eje inspirador de las distintas actividades y eventos que conformarán el programa de las carnestolendas guienses del próximo año.
El Ayuntamiento anima a los vecinos y vecinas a participar en la consulta, subrayando que su aportación contribuirá a definir el ambiente y la imagen que caracterizarán los próximos carnavales en el municipio. Una vez finalizado el periodo de votación, se dará a conocer la opción más respaldada, que marcará la línea estética y creativa de la próxima edición.
Su finalidad es fomentar entre el alumnado la cultura del cuidado y contribuir a desnormalizar la violencia en todos los ámbitos de la vida
La Concejalía de Política Social, Mayores y Discapacidad del Ayuntamiento de Guía, que dirige Alejandro Rivero, en colaboración con los centros educativos del municipio, pone en marcha a partir de hoy lunes y hasta el próximo 12 de diciembre una nueva edición de los talleres del Bientratar, una iniciativa dirigida al alumnado de Primaria y Secundaria que el pasado curso contó con una excelente aceptación por parte de los escolares. La actividad, enmarcada en la conmemoración esta semana del Día Internacional de la Infancia, busca fomentar la cultura del cuidado y contribuir a desnormalizar la violencia en todos los ámbitos de la vida.
“Para nosotros” explica Alejandro Rivero “es fundamental seguir impulsando espacios donde nuestros niños y adolescentes aprendan a relacionarse desde el respeto y el cuidado”, señaló, subrayando que estos talleres les permiten “reconocer situaciones cotidianas que a veces pasan inadvertidas y que son clave para construir entornos más seguros y afectivos”.
El éxito del pasado curso, manifestó Rivero, “nos confirma que esta iniciativa tiene un impacto real en el alumnado y por ello vamos a seguir trabajando junto a los centros educativos para promover una convivencia más sana” señaló, destacando y agradeciendo “la excelente labor realizada por las trabajadoras del departamento de Servicios Sociales para sacar adelante este proyecto”.
Los talleres, impartidos por la Asociación Bientratar, y subvencionados por la Consejería de Política Social del Cabildo de Gran Canaria, ofrecen al alumnado un espacio para descubrir formar de relación saludables, aprender herramientas para establecer límites, cuidarse y respetarse mutuamente. Todo a ello a través de dinámicas participativas que invitan a reflexionar sobre cómo nos vinculamos con los demás y con nuestro entorno.
Como novedad, este año se incorpora el Juego del Bien Tratar. A través de un juego de cartas basado en el concepto del “Iceberg de la violencia” y los cuidados visibles e invisibles, se trabajan la educación emocional, la identificación de conductas cotidianas de cuidado y el fortalecimiento de los vínculos afectivos.
Entre sus beneficios destacan el aprendizaje activo, el desarrollo de habilidades sociales, el refuerzo de la empatía, la sensibilidad hacia las necesidades de los demás y la capacidad de análisis crítico, invitando a cuestionar comportamientos propios y ajenos para avanzar hacia relaciones más cuidadosas y solidarias. Estos juegos, adquiridos por el Ayuntamiento, se entregarán a los centros escolares, para que puedan continuar utilizándolos dado que es una herramienta educativa y recreativa.
Los talleres forman parte del proyecto “Me cuido, Te cuido, Cuidamos”, distinguido con el Premio Nacional en la Copa España Creativa 2021 por su contribución a la transformación social y territorial.
La Vicepresidencia del Cabildo de Gran Canaria financia la Acción Itinerante de este Festival que traslada a once municipios de Gran Canaria a expertos trompetistas y agrupaciones internacionales
La Vicepresidencia primera y Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, que dirige Augusto Hidalgo, patrocina la cuarta edición de la Acción Itinerante del Festival Internacional de Trompeta de Maspalomas, que recorrerá, durante los meses de noviembre y diciembre, once municipios e instituciones de enseñanza musical de Gran Canaria.
Con este proyecto el Cabildo de Gran Canaria, bajo la coordinación del Festival Internacional de Trompeta de Maspalomas, pretende promocionar diferentes acciones culturales y sociales en varios municipios, con el objetivo de acercar actividades musicales a más de 500 estudiantes de música de toda la isla. Es uno de los grandes festivales en su especialidad y tiene como director artístico al músico y solista internacional, Sebastián Gil, nacido en Gran Canaria. La cuarta edición de la Acción Itinerante del Festival de la Trompeta se inició en el mes de julio y recorrerá ahora Santa Lucía de Tirajana, Ingenio, San Bartolomé de Tirajana, Arucas, Las Palmas de Gran Canaria, Moya, La Aldea de San Nicolás, Mogán, Agaete, San Mateo y Gáldar.
El espectáculo contará con un grupo destacado de profesores, trompetistas y agrupaciones internacionales, nacionales y regionales, que participarán en un amplio programa que permitirá que el alumnado pueda disfrutar y conocer a un amplio elenco de profesores e intérpretes nacionales e internacionales, como son Matthias Höfs (Alemania), Alejandro Castañeda (España), Juan Carlos Alandete (España), Fran Rivero (España), Sebastián Gil (Canarias) y José Vicente Araña (Canarias), además de agrupaciones, como el Spanish Brass, Gran Canaria Big Band, Gran Canaria Brass, Giralda Brass y Tagoror Brass.
Las actividades que se llevarán a cabo son principalmente talleres, masterclass y conciertos, mesas redondas, conciertos didácticos que girarán en el entorno de los instrumentos de viento-metal y, más concretamente, en la trompeta. De esta forma, el alumnado que cursa estudios sobre trompeta y de otros instrumentos, podrá disfrutar de clases magistrales impartidas por prestigiosos trompetistas y músicos.
El ciclo de experiencias Famtàstic, uno de los formatos más audaces del panorama cultural, cierra su temporada el próximo viernes 21 de noviembre en el Teatro Cuyás de Las Palmas con una cumbre de Inteligencia Artificial y Robótica
La propuesta, un maridaje conceptual donde la aclamada cocina de Jennise Ferrari, el cine indie y el groove de El Especialista Manel Ruiz convergen, es el evento más necesario para debatir y experimentar el futuro
El Teatro Cuyás de Las Palmas está a punto de acoger el epílogo más fascinante del calendario cultural: el ciclo Famtàstic, que ha redefinido el maridaje conceptual en el circuito internacional, cierra su temporada con una inmersión total en la Inteligencia Artificial y la Robótica. Olvídense de agendas convencionales; el próximo viernes, 21 de noviembre, la cita en Gran Canaria es con el futuro.
Tras arrasar en Tenerife y celebrar una audaz noche de androides en Barcelona, Famtàstic consolida su prestigio como plataforma de vanguardia bajo el lema «El presente que no fue, el futuro que nos espera». Es una fusión potente: la sofisticación de un simposio tecnológico envuelta en la poética de una performance de élite.
La noche es una experiencia de autor donde cada detalle es una declaración de intenciones. En lo gastronómico, la aclamada chef Jennise Ferrari (Qué Leche!) desafía el mañana con su «Cocina del futuro», utilizando producto local y la ayuda robótica de Bellabot y KettyBot de Atecresa. El ambiente es transformado por la instalación «Robotmachine.fut» de Guayota España y Doña Roc-A-Fella, mientras que Manel Ruiz, El Especialista, diseña la playlist «Música para humanoides», un groove elegante que traza la evolución de la conciencia artificial.
El debate vanguardista se articula a través del séptimo arte: una selección de cortometrajes premiados, que incluye la sátira canaria (Por un puñado de clones) y el corto ganador del Oscar 2025 (NO SOY UNA ROBOT), sienta las bases para las intervenciones críticas. El cineasta Hugo Santa Cruz cuestionará la «sinergia o disrupción» de la IA en el audiovisual, y el programador coreano Kwangsoo Son aportará una perspectiva global única. Famtàstic es, en esencia, la plataforma esencial para quienes buscan experimentar la creatividad canaria con resonancia internacional.
La convergencia de gastronomía conceptual, cine indie y DJ set convierte esta clausura en el evento más necesario para el intelecto y el paladar. La cita es ineludible: próximo viernes, 21 de noviembre, en el Teatro Cuyás.
Famtàstic: Programa en el Teatro Cuyás (21 de noviembre)
Tema de la Noche: Robots + IA (Especial «El presente que no fue, el futuro que nos espera»)
Bienvenida y Ambientación
Acto: Bienvenida y Copa de vino con DO1.
Música: «Música para humanoides», por Manel Ruiz, El Especialista (Selección musical dedicada a plasmar la evolución de la inteligencia artificial).
Instalación: «Robotmachine.fut», por Guayota España & Doña Roc-A-Fella collaboration.
Cortometrajes (Selección en colaboración con SeSIFF, SMIFF y El Festivalito)
POR UN PUÑADO DE CLONES (España, 2025): Sátira postapocalíptica canaria.
ROBOETHICS (España, 2015): Ciencia ficción sobre la ética y la humanidad de los robots.
ORDEN (Corea del Sur, 2019): Sobre una anciana solitaria y un viejo robot. (Premio del público SeSIFF).
ADIÓS OSO (Alemania, 2023): Club secreto de robots que sueñan con ser animales.
FORMACIÓN EN EL PUESTO DE TRABAJO (Corea del Sur, Ficción): Un manager entrena a una empleada que es una IA.
NO SOY UNA ROBOT (Holanda): Una productora musical se obsesiona con la pregunta de si es un robot. (Corto ganador del Oscar 2025).
Extra Bonus: JIPIS (Sátira sobre la gentrificación en Canarias) y TRANSFORMADOR (Descubrimiento de un portal multidimensional).
Gastronomía y Debate
Cocina del futuro: Degustaciones elaboradas por la chef Jennise Ferrari (Restaurante Qué Leche! de Las Palmas), con productos locales y sostenibles.
Maridaje: Selección de Cervezas Victoria, incluyendo la nueva Helles Bock Victoria Diez.
Servicio: Asistencia robótica con los robots Bellabot y KettyBot de Atecresa.
Debate (Ponentes):
Kwangsoo Son (Programador de SeSIFF/SMIFF), sobre cortos coreanos y cine.
Hugo Santa Cruz (Cineasta independiente), sobre «IA + sector AV: ¿sinergias o disrupción?».

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.