
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
IV ENCUENTRO NORTE DE GRAN CANARIA SOBRE CONTAMINACIÓN LUMÍNICA
Causas, efectos y cómo disminuirla.
Ponentes:
* Marta Tapia Quesada
Educadora Ambiental
* Buenaventura Hernández Machín
Médico
* Alejandro Sánchez de Miguel
Astrofísico
Lugar: Casino de Gáldar Sociedad de Fomento Instrucción y Recreo.
Viernes: 26 de Septiembrede 2025
Hora: 18,30
Entrada libre
Turcón y el Círculo Cultural han convertido el antiguo Molino del Conde, en centro de la cultura canaria y el patrimonio. Su alianza ha supuesto la dinamización de numerosas charlas sobre diversas temáticas de cara a ofrecer al público un amplio abánico de actividades con el objetivo final de informar, educar, concienciar y preservar el rico patrimonio cultural y natural existente en nuestro territorio
El viernes, día 19 de septiembre estan organizadas dos ponencias. La primera de ellas será a las 19:30 horas, con la presentación del libro "Casas de máquinas y pozos en Gran Canaria" por parte de Jaime J. González Gonzálvez, geógrafo contemplativo de presas. Posteriormente, sobre las 20:15 horas, intervendrá Mª. Lorena Naranjo Almeida, geógrafa e investigadora de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, con su charla sobre “Lo que el territorio cuenta: una lectura patrimonial de San Lorenzo de Tamaraceite”.
Recordar que Turcón, visitó el barranco de Tamaraceite, el pasado mes de julio, comenzando su itinerario a pie en el centro de San Lorenzo, donde conocieron el patrimonio cultural de toda la zona, ya en la época indígena está zona fue muy rica en recursos hídricos y de interés por parte de las poblaciones que se asentaron allí, que tenían elementos indispensables para mantener un sector primario floreciente. A modo de testigo de esa época, en las proximidades de Tamaraceite, se cuentra un conjunto arquitectónico formado por la Mayordomía, con las Casas de Abajo y su ermita de San Antonio Abad, cuya datación radica en el siglo XVIII.
Los ecologistas hacen la invitación a toda la ciudadanía a participar de estas actividades, con entrada libre y gratuita, hasta completar el aforo. Para la realización de las mismas contamos con la colaboración y el patrocinio del Cabildo Insular de Gran Canaria-Participa Gran Canaria y la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias.
Este viernes 19 de septiembre a las 18:00 horas, en la calle El Viento nº12, Unificación Comunista de España organiza una charla-debate que busca lo que los grandes medios silencian: dar voz al genocidio en Gaza y explicar cómo esa misma maquinaria de guerra amenaza nuestro presente en España
En la charla se informará de la Jornada estatal por el Alto el Fuego en Palestina, se analizará qué busca la política de Trump en Oriente Medio y, sobre todo, se pondrá sobre la mesa una verdad incómoda: los bombardeos que matan cada día a cientos de palestinos también los pagamos nosotros, a costa de pensiones, sanidad y educación.
Mientras Netanyahu, con el apoyo de Trump, asesina sin freno —con más de 20.000 niños palestinos asesinados—, en Europa sube el gasto militar. Y la Comisión Europea lo deja claro: eso significa décadas de austeridad, recortes que abrirán la puerta a los negocios privados de la banca y de los fondos extranjeros. Palestina sangra, y a nosotros nos quieren condenar a la pobreza.
Para Óscar Caballos, responsable de UCE en Tenerife, la conexión es evidente:
“La gente debe entender que lo que ocurre en Gaza no es un problema lejano. Es un genocidio silenciado y, además, nos lo hacen pagar con recortes en casa. Quien se indigna por los niños asesinados en Palestina debe saber que esa misma maquinaria de guerra nos roba hospitales y pensiones. Por eso es urgente organizarnos y decir basta”.
No es una cita más. Es una llamada a tomar partido. La charla es el punto de partida para quienes no quieren mirar hacia otro lado ni aceptar que el futuro se escriba entre guerras y recortes
En esta ocasión Turcón Ecologistas en Acción programa una charla que pretende, de la mano del arqueólogo, investigador e historiador Abel Galindo Rodríguez, dar a conocer los trabajos de excavación del Yacimiento de Malverde, un espacio patrimonial que sigue dando elementos para explorar y descubrir lo que continúa ocultando este espacio situado en el barrio de Tara en Telde
Tan sugerente charla coloquio no te la puedes perder. La convocatoria es para el viernes 25 de julio, a las 19:30 horas en el Círculo Cultural de Telde (Antiguo Molino del Conde), en la calle el Roque 119, en San Gregorio de Telde.
El acto contará con las explicaciones e interpretaciones de Abel Galindo, responsable y director de las tareas de excavación, que apoyará su charla con imágenes de los interesantes trabajos y de la metodología empleada para extraer materiales y datos del lugar de Malverde.
En afirmaciones del experto Abel Galindo sobre la excavación de Malverde, "lo hallado tiene características propias de las construcciones de naturaleza indígena, del mundo antes de la conquista. Reforzado por la inmensa cantidad de herramientas líticas, molinos circulares, cerámica, moluscos o fauna", queda seguir estudiando e interpretando los hallazgos recolectados en la campaña arqueológica; primera en Canarias en ser sufragada por un propietario privado, el vecino de Telde Bentejuí Motas García.
Esta nueva actividad de Turcón cuenta con la colaboración del Círculo Cultural de Telde, el Cabildo Insular de Gran Canaria-Participa Gran Canaria y la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, en un acto con entrada libre hasta completar el aforo de la sala.
No te pierdas el próximo 25 de julio la charla impartida por Abel Galindo y descubre lo que oculta el yacimiento arqueológico de Malverde.
La sesión abordó temas relacionados con las nuevas características de JavaScript, HTML, CSS e inteligencia artificial
Más de 150 personas asistieron este sábado a una charla sobre desarrollo web impartida por Miguel Ángel Durán (Midudev), organizada por GofiGeeks en colaboración con la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), entidad dependiente del Cabildo, y Lemoncode.
El director gerente de la SPEGC, Cosme García Falcón, indicó que “estos encuentros son importantes para mantener actualizada a la comunidad tecnológica en Gran Canaria, promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales, y generar un espacio continuo de aprendizaje que contribuya al crecimiento y la consolidación del ecosistema digital en la isla”.
Por su parte, el responsable de la organización de los eventos GofiGeeks, Miguél Pérez, señaló que la realización de estos encuentros han consolidado como una entidad que promueve las sinergias entre los desarrolladores y programadores grancanarios, dando respuesta a la demanda de una comunidad, facilitando el intercambio de conocimientos y contribuyendo a la diversificación económica”.
Midudev, creador de contenido sobre desarrollo web con una comunidad de más de un millón de personas en plataformas como YouTube,Twitch e Instagram, centró su intervención en herramientas recientes del ecosistema frontend . El enfoque de la sesión fue práctico, con una demostración de buenas prácticas y ejemplos funcionales.
La sesión abordó temas relacionados con las nuevas características de JavaScript, HTML y CSS, así como la incorporación de interfaces basadas en inteligencia artificial mediante herramientas como window.ai y View Transitions. Midudev presentó ejemplos de uso en proyectos reales y explicó cómo integrar estas tecnologías en entornos de desarrollo actuales.
El evento forma parte de las actividades de GofiGeeks para facilitar la conexión entre profesionales del desarrollo en la isla. Con esta iniciativa, la SPEGC mantiene su apoyo a iniciativas orientadas a la formación y el fomento del talento digital.
Del grupo de las bulbosas, rizomatosas, tuberosas, estoloníferas, suculentas y aquellas especies que descansan en verano y resurgen en otoño debido a la humedad ambiental
El Mercado de Guía acogerá el viernes 25 de julio, a las 11:00 horas, una charla sobre restauración regenerativa a cargo de la viverista especializada en flora canaria, Isabel Hidalgo. Se abordarán las especies canarias dentro del grupo de las bulbosas, rizomatosas, tuberosas, estoloníferas, suculentas y aquellas plantas que descansan en verano y resurgen en otoño debido a la humedad ambiental. Todas ellas representan reservas vegetativas clave para la regeneración de nuestros ecosistemas.
En el transcurso de esta charla, organizada por la Concejalía de Mercado y Sector Primario que dirige Alejandra García Díaz, se abordará en qué consiste la restauración regenerativa, cómo se diferencia de otras formas de restauración ambiental y por qué es clave para la recuperación de espacios degradados en nuestras islas.
Se trata de una excelente oportunidad para conocer el valor ecológico, adaptativo y restaurador de estas especies únicas del territorio canario.
La inscripción, gratuita, ya se puede realizar a través del siguiente enlace: https://forms.gle/6BQ4bKTReRxJ3KSd9
Este sábado 28 de junio a las 10:30 h en el Centro de Formación Enervida (Telde), la comunicadora en salud y divulgadora María Elda ofrecerá una charla abierta al público sobre un enemigo silencioso que afecta a millones de personas sin que lo sepan: la Inflamación Silenciosa
Basada en los estudios y publicaciones del reconocido científico Dr. Paul Clayton —con quien María Elda ha realizado recientemente una entrevista exclusiva para su canal Wellness Revolution— esta ponencia aportará claridad sobre cómo los hábitos diarios, la nutrición moderna y el estrés contribuyen a un estado inflamatorio crónico que deteriora la salud física y mental.
"La inflamación silenciosa no genera síntomas evidentes, pero daña progresivamente órganos y sistemas. Es la raíz común de muchas enfermedades modernas", explica María Elda. “Gracias al trabajo del Dr. Clayton y su Protocolo de Salud, hoy sabemos que se puede medir, revertir y prevenir de forma natural y eficaz”.
¿Quién es el Dr. Paul Clayton?
Considerado uno de los 100 médicos más influyentes del mundo, el Dr. Clayton es pionero en farmaconutrición, el campo que estudia los efectos terapéuticos de alimentos y plantas medicinales. Ha sido asesor del Gobierno Británico en Seguridad de Medicamentos y presidente del Foro de Alimentación y Salud del Reino Unido. Su trayectoria científica y divulgativa ha influido en profesionales de todo el mundo.
Durante la charla se presentarán los fundamentos de su Protocolo de Salud, junto a prácticas recomendadas para reducir la inflamación mediante alimentación, estilo de vida y suplementos con respaldo científico.
¿A quién va dirigido?
A cualquier persona interesada en prevenir enfermedades, optimizar su bienestar, comprender cómo influye la nutrición en su salud y descubrir un enfoque integrativo, riguroso y accesible.
________________________________
CUÁNDO: Sábado 28 de junio a las 10:30 h
DÓNDE: Centro de Formación Enervida C/ Adargoma, 35 – Telde
ENTRADA GRATUITA – PLAZAS LIMITADAS
Reservas o información: +34 655 980 353
La entrevista completa con el Dr. Paul Clayton se publicará próximamente en el canal de YouTube Wellness Revolution, que ya cuenta con más de 65.000 suscriptores.
El encuentro tendrá lugar el próximo viernes 20 de junio, a partir de las 19.00 horas, en el Auditorio Insular de La Gomera, en forma de coloquio, conducido por el periodista deportivo Manoj Daswani
La entrada será gratuita hasta completar el aforo, e incluirá regalos, sorpresas y la entrega de postales firmadas por Pedro a los niños y niñas asistentes
El futbolista Pedro Rodríguez Ledesma 'Pedrito' visitará La Gomera para compartir vivencias y anécdotas sobre fútbol y valores vinculados al deporte. El encuentro tendrá lugar el próximo viernes 20 de junio, a partir de las 19.00 horas, en el Auditorio Insular de La Gomera, en forma de coloquio, conducido por el periodista deportivo Manoj Daswani.
Pedro Rodríguez, campeón del mundo con España en 2010, de Europa en 2012, y con una exitosa trayectoria en clubes como el FC Barcelona, Chelsea y actualmente la Lazio de Italia, compartirá una tarde de historias, emociones y enseñanzas que van más allá del terreno de juego. El evento será moderado por el reconocido periodista deportivo Manoj Daswani, de la Cadena SER, quien conducirá una entrevista estilo "chester", repasando los momentos más emblemáticos de la carrera del canario más laureado del fútbol español.
El consejero insular de Deportes, Guillermo Medina, destacó que este evento se perfila como una oportunidad única para que la ciudadanía gomera pueda conocer de cerca a un ídolo del fútbol mundial, no solo por su talento deportivo, sino por su humanidad, cercanía y valores ejemplares.
Esta jornada se trata de una iniciativa impulsada por el Cabildo de La Gomera y la Fundación Canaria Pedro Rodríguez Ledesma, dirigida a toda la familia, con entrada gratuita hasta completar aforo, e incluyendo regalos, sorpresas y la entrega de postales firmadas por Pedro a los niños y niñas asistentes. Todo ello, fiel al compromiso de la Fundación Canaria Pedro Rodríguez Ledesma, entidad sin ánimo de lucro, por promover el deporte como motor de inclusión social y formación en valores para menores y colectivos vulnerables.
Además, el sábado 21 de junio, Pedro participará en la entrega de trofeos de las finales de fútbol base que se celebrarán en el campo de fútbol municipal de Hermigua, reafirmando su apoyo al deporte base insular.
Se va a desarrollar este 21 de mayo de 17.00 a 19.00 horas en la Casa de la Cultura del municipio
Valleseco será el escenario de la última sesión del proyecto “Educar en Familia 2025” este miércoles 21 de mayo la charla titulada "Cómo fomentar la salud emocional de nuestros hijos e hijas, y prevenir actitudes”. La cita para todas las familias tendrá lugar en la Casa de la Cultura “Teodoro Cardoso León”, en horario de 17:00 a 19:00 horas.
La conferencia estará a cargo de Cristina Valerón Estrada, quien guiará a los asistentes en la reflexión sobre cómo acompañar a nuestros hijos de una manera que favorezca su salud emocional. A lo largo de la sesión, se propondrá una aproximación experiencial, sin dogmas ni estereotipos, donde se buscará entender las necesidades particulares de cada familia, respetando su unicidad. El objetivo es encontrar maneras de establecer relaciones amorosas y seguras, ajustadas a cada sistema familiar, reconociendo que no existen soluciones universales, sino adaptadas a cada contexto.
La charla invita a reflexionar sobre cuestiones clave, como el cuidado de la salud emocional de los hijos, un aspecto fundamental que a menudo se pasa por alto. Además, se abordará la importancia de atender los diferentes estadios de desarrollo emocional de los niños y niñas, y cómo la salud emocional de los padres es un factor esencial en el acompañamiento familiar.
Algunos de los temas que se tratarán en el taller incluyen la fusión emocional con los hijos, la importancia de la comunicación, el estilo de relación que se establece dentro de la familia y cómo nos regulamos emocionalmente.
Este espacio busca ser un punto de encuentro para familias que deseen conocer herramientas y enfoques prácticos para fortalecer el bienestar emocional de sus hijos e hijas, y construir relaciones más saludables y empáticas dentro del hogar.
Este programa es impulsado por la concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valleseco, con la colaboración de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.
La inscripción para el taller se puede realizar a través del teléfono 928 61 80 22, extensiones 144/147. La concejala del área de Servicios Sociales, Genita Rodríguez Santana, anima a toda la población y especialmente a las familias a participar en estas interesantes ponencias, en las que se abordarán aspectos clave para el desarrollo personal y familiar de nuestros seres queridos.
Turcón-Ecologistas en Acción ha programado una nueva actividad relacionada con el patrimonio y las montañas. De la mano del colaborador Marcos Martín, nos acercará al “Tour por los Amnapurnas”, un itinerario en Nepal que ofrece una experiencia de montañas inolvidables. La ruta atraviesa diversos paisajes, desde densos bosques hasta valles secos y altas montañas, con diferentes culturas y paisajes
Marcos Martín es un fotógrafo canario, con más de veinte años de trayectoria. Su trabajo se relaciona principalmente con el reportaje de viajes, salpicado con la fotografía de autor. Ha realizado trabajos sobre temas tan apasionantes como la furia de la naturaleza en Indonesia, la extrema pobreza de Bangladesh y Etiopía, la espiritualidad hindú, etc. En los últimos años, en colaboración con el movimiento ecologista las exposiciones fotográficas de “La Selva de Doramas” y “Campus LAURUS” de una marcada sensibilización y conocimiento sobre los ecosistemas insulares .
La charla Será el día viernes, 23 de mayo, a las 19:30 horas, en la sede del Círculo Cultural de Telde, sito en la calle El Roque, 119 de San Gregorio, Telde.
Esta actividad organizada por Turcón-Ecologistas en Acción, cuenta con la colaboración del Círculo Cultural de Telde y la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.