Redacción

Redacción

La Vicepresidencia del Cabildo de Gran Canaria financia la Acción Itinerante de este Festival que traslada a once municipios de Gran Canaria a expertos trompetistas y agrupaciones internacionales

La Vicepresidencia primera y Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, que dirige Augusto Hidalgo, patrocina la cuarta edición de la Acción Itinerante del Festival Internacional de Trompeta de Maspalomas, que recorrerá, durante los meses de noviembre y diciembre, once municipios e instituciones de enseñanza musical de Gran Canaria.

Con este proyecto el Cabildo de Gran Canaria, bajo la coordinación del Festival Internacional de Trompeta de Maspalomas, pretende promocionar diferentes acciones culturales y sociales en varios municipios, con el objetivo de acercar actividades musicales a más de 500 estudiantes de música de toda la isla. Es uno de los grandes festivales en su especialidad y tiene como director artístico al músico y solista internacional, Sebastián Gil, nacido en Gran Canaria. La cuarta edición de la Acción Itinerante del Festival de la Trompeta se inició en el mes de julio y recorrerá ahora Santa Lucía de Tirajana, Ingenio, San Bartolomé de Tirajana, Arucas, Las Palmas de Gran Canaria, Moya, La Aldea de San Nicolás, Mogán, Agaete, San Mateo y Gáldar.

El espectáculo contará con un grupo destacado de profesores, trompetistas y agrupaciones internacionales, nacionales y regionales, que participarán en un amplio programa que permitirá que el alumnado pueda disfrutar y conocer a un amplio elenco de profesores e intérpretes nacionales e internacionales, como son Matthias Höfs (Alemania), Alejandro Castañeda (España), Juan Carlos Alandete (España), Fran Rivero (España), Sebastián Gil (Canarias) y José Vicente Araña (Canarias), además de agrupaciones, como el Spanish Brass, Gran Canaria Big Band, Gran Canaria Brass, Giralda Brass y Tagoror Brass.

Las actividades que se llevarán a cabo son principalmente talleres, masterclass y conciertos, mesas redondas, conciertos didácticos que girarán en el entorno de los instrumentos de viento-metal y, más concretamente, en la trompeta. De esta forma, el alumnado que cursa estudios sobre trompeta y de otros instrumentos, podrá disfrutar de clases magistrales impartidas por prestigiosos trompetistas y músicos.

El ciclo de experiencias Famtàstic, uno de los formatos más audaces del panorama cultural, cierra su temporada el próximo viernes 21 de noviembre en el Teatro Cuyás de Las Palmas con una cumbre de Inteligencia Artificial y Robótica

La propuesta, un maridaje conceptual donde la aclamada cocina de Jennise Ferrari, el cine indie y el groove de El Especialista Manel Ruiz convergen, es el evento más necesario para debatir y experimentar el futuro

El Teatro Cuyás de Las Palmas está a punto de acoger el epílogo más fascinante del calendario cultural: el ciclo Famtàstic, que ha redefinido el maridaje conceptual en el circuito internacional, cierra su temporada con una inmersión total en la Inteligencia Artificial y la Robótica. Olvídense de agendas convencionales; el próximo viernes, 21 de noviembre, la cita en Gran Canaria es con el futuro.

Tras arrasar en Tenerife y celebrar una audaz noche de androides en Barcelona, Famtàstic consolida su prestigio como plataforma de vanguardia bajo el lema «El presente que no fue, el futuro que nos espera». Es una fusión potente: la sofisticación de un simposio tecnológico envuelta en la poética de una performance de élite.

La noche es una experiencia de autor donde cada detalle es una declaración de intenciones. En lo gastronómico, la aclamada chef Jennise Ferrari (Qué Leche!) desafía el mañana con su «Cocina del futuro», utilizando producto local y la ayuda robótica de Bellabot y KettyBot de Atecresa. El ambiente es transformado por la instalación «Robotmachine.fut» de Guayota España y Doña Roc-A-Fella, mientras que Manel Ruiz, El Especialista, diseña la playlist «Música para humanoides», un groove elegante que traza la evolución de la conciencia artificial.

El debate vanguardista se articula a través del séptimo arte: una selección de cortometrajes premiados, que incluye la sátira canaria (Por un puñado de clones) y el corto ganador del Oscar 2025 (NO SOY UNA ROBOT), sienta las bases para las intervenciones críticas. El cineasta Hugo Santa Cruz cuestionará la «sinergia o disrupción» de la IA en el audiovisual, y el programador coreano Kwangsoo Son aportará una perspectiva global única. Famtàstic es, en esencia, la plataforma esencial para quienes buscan experimentar la creatividad canaria con resonancia internacional.

La convergencia de gastronomía conceptual, cine indie y DJ set convierte esta clausura en el evento más necesario para el intelecto y el paladar. La cita es ineludible: próximo viernes, 21 de noviembre, en el Teatro Cuyás.

Famtàstic: Programa en el Teatro Cuyás (21 de noviembre)

Tema de la Noche: Robots + IA (Especial «El presente que no fue, el futuro que nos espera»)

Bienvenida y Ambientación

Acto: Bienvenida y Copa de vino con DO1.

Música: «Música para humanoides», por Manel Ruiz, El Especialista (Selección musical dedicada a plasmar la evolución de la inteligencia artificial).
Instalación: «Robotmachine.fut», por Guayota España & Doña Roc-A-Fella collaboration.

Cortometrajes (Selección en colaboración con SeSIFF, SMIFF y El Festivalito)

POR UN PUÑADO DE CLONES (España, 2025): Sátira postapocalíptica canaria.
ROBOETHICS (España, 2015): Ciencia ficción sobre la ética y la humanidad de los robots.
ORDEN (Corea del Sur, 2019): Sobre una anciana solitaria y un viejo robot. (Premio del público SeSIFF).
ADIÓS OSO (Alemania, 2023): Club secreto de robots que sueñan con ser animales.
FORMACIÓN EN EL PUESTO DE TRABAJO (Corea del Sur, Ficción): Un manager entrena a una empleada que es una IA.
NO SOY UNA ROBOT (Holanda): Una productora musical se obsesiona con la pregunta de si es un robot. (Corto ganador del Oscar 2025).
Extra Bonus: JIPIS (Sátira sobre la gentrificación en Canarias) y TRANSFORMADOR (Descubrimiento de un portal multidimensional).

Gastronomía y Debate

Cocina del futuro: Degustaciones elaboradas por la chef Jennise Ferrari (Restaurante Qué Leche! de Las Palmas), con productos locales y sostenibles.
Maridaje: Selección de Cervezas Victoria, incluyendo la nueva Helles Bock Victoria Diez.
Servicio: Asistencia robótica con los robots Bellabot y KettyBot de Atecresa.

Debate (Ponentes):

Kwangsoo Son (Programador de SeSIFF/SMIFF), sobre cortos coreanos y cine.
Hugo Santa Cruz (Cineasta independiente), sobre «IA + sector AV: ¿sinergias o disrupción?».

Publicado en Cultura, Sociedad

Debido a las obras de asfaltado de la calle Párroco Martín Morales y su cierre al tráfico

El Ayuntamiento de Guía informa de que, con motivo de las obras de asfaltado y mejora del firme iniciadas hoy lunes en la calle Párroco Martín Morales, y ante su cierre al tráfico rodado mañana martes 18 de noviembre, se aplicarán ajustes de circulación para facilitar la movilidad y la salida del barrio de La Atalaya.

Con tal motivo, mañana martes, entre las 7:00 y las 17:00 horas, la calle Luján Pérez quedará habilitada en doble sentido de circulación.

Para hacer posible esta medida se retirarán temporalmente las plazas de aparcamiento situadas en el margen izquierdo de la vía. Permanecerán disponibles las plazas ubicadas en el margen derecho, tanto para los vecinos como para los usuarios de la zona comercial abierta.

El Ayuntamiento pide a a la ciudadanía que preste la máxima atención a la señalización y respete las indicaciones de la Policía Local y operarios. Asimismo, se recomienda planificar los desplazamientos y utilizar las vías alternativas habilitadas. El Consistorio guiense agradece la comprensión ante las molestias que puedan generar estos trabajos de mejora de la infraestructura viaria.

La operación se desarrolló en la madrugada de este lunes desde el Puerto de Vueltas, en Valle Gran Rey, tras varios días de preparativos técnicos

La iniciativa impulsa soluciones aeroespaciales más sostenibles, de menor coste y sin impacto en el entorno insular

B2Space y el Cabildo de La Gomera, con la colaboración de Proexca, culminaron con éxito el lanzamiento de un globo estratosférico en la madrugada de este lunes. La operación, desarrollada desde el Puerto de Vueltas, en Valle Gran Rey, comenzó en torno a las 2:30 horas tras varios días de preparativos técnicos que garantizaron el correcto desarrollo de la maniobra.

Este ensayo se enmarca en la estrategia insular para impulsar iniciativas vinculadas al sector aeroespacial mediante tecnologías innovadoras, más accesibles y con un menor impacto ambiental. El sistema empleado permite ascender a gran altitud sin necesidad de grandes cantidades de combustible, contribuyendo así al objetivo de avanzar hacia soluciones más sostenibles y eficientes dentro del ámbito aeroespacial.

El vicepresidente primero del Cabildo, Adasat Reyes, subrayó que “este logro no sólo es un hito para este tipo de tecnología, sino que nos abre la puerta a seguir consolidándonos como plataforma para la operatividad de empresas de este tipo desde nuestra isla”.

El proyecto reafirma el papel de La Gomera como enclave idóneo para la experimentación tecnológica, gracias a sus condiciones geográficas, su baja saturación aérea y su compromiso con la sostenibilidad. La ejecución exitosa de este lanzamiento consolida la trayectoria de trabajo que la isla impulsa desde 2022 para fomentar actividades científicas, aeronáuticas y tecnológicas, posicionando al territorio como una referencia en el Atlántico para la validación y ensayo de este tipo de desarrollos.

Con esta iniciativa, B2Space y el Cabildo de La Gomera avanzan en la demostración de tecnologías aeroespaciales de nueva generación, orientadas a reducir costes operativos y ambientales, y a abrir nuevas oportunidades de innovación, formación y colaboración con agentes tecnológicos y educativos de la isla.

La jornada siete del grupo A de la Superliga Femenina 2 enfrentaba, en el Pabellón Jesús Domínguez Grillo de Los Cristianos, al Arona Voley contra Club Voleibol Torrelavega. El equipo aronero, que sigue sin encontrar su juego, cedió con claridad (0-3) ante un equipo visitante que se acerca a los puestos de privilegio

Las locales saltaron a la pista convencidas de ir a por la victoria. El arranque del partido estuvo marcado por el intercambio de golpes y el buen nivel ofensivo de ambos equipos (8-8). Un par de errores consecutivos en ataque de las locales decantaron el set, permitiendo tomar una ventaja a Torrelavega que resultó insalvable (16-25).

Tenían que reaccionar las aroneras si querían sumar su tercer triunfo de la temporada. Sin embargo, las jugadoras dirigidas por Cristian García siguen sin encontrar su mejor versión. Un cúmulo de errores las puso nuevamente contra las cuerdas (5-10) y, pese a que reaccionaron (15-14), no pudieron igualar el partido y vieron como las visitantes duplicaron su ventaja (19-25).

Torrelavega, de la mano de Lydia Alonso (16 puntos) e Ignacia Nielsen (16 puntos) se fueron con todo a por la victoria. Pese a comenzar en desventaja el tercer set (5-1), rápidamente recuperaron terreno con autoridad para sumar la quinta victoria de la temporada y auparse a la cuarta posición de la clasificación.

Tras esta derrota, el Arona Voley visitará este próximo sábado (16:00 hora canaria), en el Polideportivo Braulio García, al RGC Covadonga, en un partido donde las aroneras buscarán la primera victoria de la temporada a domicilio ante un rival que llega tras caer de manera clara ante el Santa Cruz Cuesta Piedra (0-3).

Parciales: 15-25, 19-25, 19-25

Publicado en Deportes, Nacional

La jornada siete del grupo B de la Superliga Masculina 2 enfrentaba este sábado, en el Pabellón Jesús Domínguez de Los Cristianos, al Arona Spring In Motion y al Club Natació Sabadell. Los locales sumaron la segunda derrota de la temporada (2-3) ante un rival directo en un duelo apasionante que se decidió por mínimos detalles y donde tuvieron bolas de partido en el cuarto set

Arona recibí uno de los partidos de la jornada en Superliga 2, enfrentando a dos de los equipos que aspiran a pelear por el ascenso esta temporada. El choque no decepcionó desde el inicio, con ambos equipos intercambiando golpes y liderazgo en el marcador. Un gran primer set de Ahmed Cabello en los momentos decisivos decantó la balanza para el cuadro local (25-21).

Reaccionaron bien los visitantes, que comenzaron dominando la segunda manga (3-7). Sabadell, liderado por Alex Bernia, que cerró el partido con 21 puntos, supo gestionar la ventaja inicial y el empuje de los locales para igualar el partido (21-25).

En el tercer set se sucedieron las alternativas en el marcador, aunque parecían los locales quienes estaban en mejor posición de tomar ventaja. Así fue, cuando mediada la tercera manga, Dani Córdoba y Efrén Morales hicieron la diferencia para los aroneros (16-10), que terminaron adelantándose, jugando su mejor voleibol del partido (25-19).

El partido no podía estar más apretado y el cuarto set fue fiel reflejo de ello. Los visitantes consiguieron sobrevivir, salvando una bola de partido (24-23) y mandaron el partido al quinto set en el alargue (26-28). En la muerte súbita fueron siempre por delante y un bloqueo de Oriol Buxo les dio la victoria (15-17).

Tras esta derrota, el Arona Spring In Motion visitará el próximo sábado (20:30 hora canaria), en el Colegio Cisneros Alter, al Cisneros La Laguna, séptimo clasificado y que llegará al choque tras perder en el quinto set ante CV Roquetes.

Parciales: 25-21, 21-25, 25-19, 26-28, 15-17

Publicado en Deportes, Nacional

La jornada 7 de la Liga Élite de Hockey Línea enfrentaba, en el Polideportivo Zorroza de Bilbao, al Metropolitano HC contra el Arona Tenerife Guanches. Los visitantes vencieron con autoridad en una pista complicada para recuperar la segunda plaza en la clasificación antes del derbi canario ante Molina Sport (1-4)

Los guanches llegaban al País Vasco en un buen momento y así lo certificaron desde el inicio del partido. Petr Skoloud abrió el marcador (0-1) a pase de Asier Gayoso a los ocho minutos de juego para adelantar a los blanquiazules. Apenas un minuto después, Skoloud, el máximo goleador de los tinerfeños en este inicio de temporada, veía puerta nuevamente (0-2) para ampliar distancias.

En un partido trabado y cerrado, los visitantes no bajaron el nivel pese a su ventaja. Eso les permitió, por medio de Laddy Jaros, ampliar aún más su ventaja en el marcador. El capitán blanquiazul aprovechó una asistencia de Héctor Gargallo para mandar el partido al descanso con una cómoda ventaja para los guanches (0-3).

La segunda mitad repitió el mismo guion. Las ocasiones para cada equipo se contaban a cuentagotas y los blanquiazules no dejaban apenas resquicio por el que los locales pudieran agarrarse al partido. Roan Buchman, a pase de Facundo Tassino, sentenció el partido para los guanches (0-4). Beñat Elejalde hizo el gol del honor para Metro (1-4).

Con esta victoria, el Arona Tenerife Guanches recupera la segunda posición de la clasificación de la Liga Élite 25/26. Los guanches volverán a la competición como locales el próximo 22 de noviembre (19:00 horas) ante Molina Sport, líder en solitario y que viene de golear a Cent Patins (11-3).

Publicado en Deportes, Nacional

Una velada de reconocimientos, música y experiencias únicas que refuerzan el vínculo entre Barceló Hotel Group y sus colaboradores en Canarias

Barceló Hotel Group celebró el pasado viernes la segunda edición del Partner Fest Tenerife, un evento que se consolida como una cita imprescindible para reconocer la labor de sus mejores colaboradores en las Islas Canarias. Bajo el lema “La magia de compartir”, más de 150 invitados se reunieron en el hotel Barceló Tenerife para rendir homenaje al esfuerzo, compromiso y excelencia de sus socios estratégicos.

Tras el éxito de la primera edición el pasado año, este segundo encuentro ha duplicado la asistencia, reuniendo a representantes de empresas turísticas, partners comerciales y autoridades del sector. El acto contó con la presencia de Pilar Parejo, Directora de Expansión en Barceló Hotels & Resorts; Juan Francisco Hernández, Director Comercial Regional Canarias, Madeira y Cabo Verde, Julio Barrientos, Director de Expansión de Islas Canarias, Madeira y Cabo Verde, además del equipo comercial de Barceló en el destino.

Premios a la excelencia y el compromiso

Uno de los momentos más esperados de la velada fue la entrega de los galardones que reconocen el trabajo de los colaboradores más destacados de 2025:

● Premio al Mejor Servicio: Expedia
● Premio al Espíritu de Servicio: Pérez y Cía
● Premio al Colaborador Revelación: EasyJet
● Premio a la Trayectoria: Tony Corro
● Premio al Colaborador del Año: TUI Group

Estos premios simbolizan el reconocimiento de Barceló Hotel Group a quienes contribuyen día a día a fortalecer su posicionamiento y liderazgo en el sector turístico canario.

Una noche de experiencias y sorpresas

El II Partner Fest fue, además, una celebración del talento y la creatividad. Los asistentes disfrutaron de una velada única con música en directo a cargo de la banda Tío Franklin, zona glitter, plataforma para fotos 360º y un ilustrador en vivo que creó el cartel oficial de la que será la tercera edición del Partner Fest, prevista para el 20 de noviembre de 2026.

La gastronomía volvió a ser protagonista, con degustaciones exclusivas de los principales restaurantes del hotel y una cuidada puesta en escena que reafirmó el compromiso de Barceló Hotel Group por ofrecer experiencias memorables. Además, todos los invitados participaron en sorteos y recibieron premios en estancias y productos locales de Tenerife, en agradecimiento por su fidelidad y colaboración.

La magia de compartir, una tradición que continúa

Con esta segunda edición, Barceló Hotel Group consolida el Partner Fest como un homenaje anual a la cooperación, la excelencia y el espíritu de equipo que caracteriza a todos sus colaboradores. “La magia de compartir sigue siendo el hilo conductor de un encuentro que refleja valores como: cercanía, compromiso y gratitud hacia quienes hacen posible nuestro éxito”, destacaron los organizadores durante la gala.

Acerca de Barceló Hotel Group

Barceló Hotel Group es la división hotelera del Grupo Barceló, uno de los grupos turísticos más importantes de Europa, fundado en 1931 en Mallorca, España. Actualmente es una de las 30 cadenas hoteleras más grandes a nivel mundial en número de habitaciones con más de 300 hoteles y 65.000 habitaciones en 30 países, y comercializados bajo cuatro marcas: Royal Hideaway Luxury Hotels & Resorts, Barceló Hotels & Resorts, Occidental Hotels & Resorts y Allegro Hotels. También forma parte del grupo Crestline Hotels & Resorts, una compañía hotelera independiente con 130 establecimientos en EE.UU. Barceló Hotel Group cuenta con un equipo de más de 38.000 personas que comparten el propósito de la compañía: la defensa de un turismo más regenerativo, eje sobre el que se sustenta su estrategia de sostenibilidad Barceló ReGen, maximizando el impacto positivo en el desarrollo económico, social y medioambiental de los destinos. Para más información: www.barcelo.com 

La dotación presupuestaria para el deporte en Guía aumentará gracias a la iniciativa de Juntos por Guía

El grupo municipal Juntos por Guía consiguió en el último Pleno del Ayuntamiento de Santa María de Guía la aprobación por unanimidad de su iniciativa para incrementar las ayudas económicas destinadas al deporte local, tanto grupal como individual, un paso decisivo para reforzar la labor social, educativa y formativa.

El concejal Tanausú Santos defendió esta iniciativa que garantizará una mayor financiación y estabilidad a los clubes y entidades deportivas del municipio. Subraya que “el deporte no solo es salud, sino también educación, inclusión y convivencia”. En su intervención, destacó que el deporte local “sostiene una labor inmensa con recursos muy limitados, gracias al esfuerzo de directivos, familias y deportistas que hacen posible que cientos de niños y jóvenes practiquen deporte cada semana”.

La propuesta plantea aumentar la dotación económica municipal destinada a subvenciones deportivas, con el objetivo de cubrir un mayor porcentaje de los gastos estructurales que asumen los clubes y deportistas individuales, e implantar convenios plurianuales de colaboración que aporten estabilidad financiera y permitan planificar proyectos deportivos y sociales a medio plazo.

Con la aprobación de esta moción, Juntos por Guía consigue que el grupo de gobierno se comprometa de forma estable con el deporte guiense, impulsando un modelo de apoyo más justo, transparente y planificado.

“Apoyar a nuestros clubes es invertir en salud, en educación y en el futuro de nuestros jóvenes. No se trata solo de resultados deportivos, sino de formar personas y fortalecer el tejido social de Guía”, concluyó Tanausú Santos.

Juntos por Guía celebra que, incluso desde la oposición, se puedan impulsar y lograr avances reales en beneficio de todos los guienses.

Cada 20 de noviembre se conmemora el Día Internacional del Niño, una fecha proclamada por las Naciones Unidas para recordar la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño (1959) y la Convención sobre los Derechos del Niño (1989). Este día busca promover el bienestar, la protección y el desarrollo integral de todos los niños y niñas del mundo, recordando la importancia de garantizarles un entorno lleno de amor, educación, salud, juego y oportunidades

Con motivo de esta celebración, la Asociación de Vecinos Amagro, en colaboración con el AMPA Amagro del Colegio Manuel Cruz Saavedra y la Asociación AES Tagoror Ajei, ha organizado un completo programa de actividades que se desarrollará los días 20, 21 y 23 de noviembre en el salón de actos del barrio de Barrial.

582897661 1279867647518144 8007709081745394079 nLa unión de estas tres entidades para llevar a cabo los actos constituye una prueba más de la buena sintonía existente entre los colectivos del barrio, donde lo único que importa es que Barrial y sus vecinos y vecinas sean los máximos beneficiados de las gestiones que se realizan en favor del bienestar común.

Durante tres días, los más pequeños podrán disfrutar de talleres, cuentos, cine, espectáculos y juegos, todo en un ambiente de alegría, convivencia y aprendizaje.

• Jueves 20, 17:00 h: Taller de la botella sensorial y cuenta cuentos de las emociones, a cargo de Glumpy.

• Viernes 21, 17:00 h: Taller de introducción a la disciplina positiva con Haridian Suárez y taller de manualidades infantiles.

• Viernes 21, 19:00 h: Proyección de la película “Del revés 2” con degustación de roscas.

• Domingo 23, 10:00 h: Gran Fiesta Infantil con castillos hinchables, pintacaras y desayuno saludable.

• Domingo 23, 17:00 h: Espectáculo del payaso Rafaeliillo Clown, “Viajando con la Imaginación”, seguido de merienda.

El presidente de la Asociación de Vecinos Amagro, Pepe García, destacó la importancia de mantener viva esta celebración:

“El Día del Niño es una oportunidad para recordar que la infancia merece espacios de alegría, respeto y participación. En la Asociación de Vecinos Amagro creemos que educar y celebrar juntos fortalece nuestra comunidad y nos une como barrio.”

García también quiso subrayar el espíritu inclusivo que caracteriza al barrio:

“En Barrial todos somos partícipes, sin importar la edad, el sexo o la condición. Cada actividad es una muestra de que la convivencia, la vida en comunidad y la participación son los pilares que nos definen como vecinos y vecinas, sin olvidar que somos un barrio solidario y participativo.”

Desde las entidades organizadoras se ha querido enviar un mensaje de cariño y esperanza a todos los niños y niñas, deseando que estos días estén llenos de alegría, amor, sonrisas y esa luz que inspira a construir un mejor futuro.