
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La subestación El Palmar 66 kV es la primera infraestructura de Red Eléctrica en la isla y
forma parte del nuevo enlace submarino que conectará el sistema eléctrico de ambas islas a finales de 2025
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo; y la alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, Angélica Padilla, han visitado la subestación con motivo de la finalización de la obra
Con una inversión de 15 millones de euros, la instalación refuerza el sistema eléctrico de La Gomera y permite una mayor integración de energías renovables
La Gomera avanza en su interconexión eléctrica con Tenerife con la culminación de las obras de la subestación de El Palmar. Se trata de la primera infraestructura de Red Eléctrica en la isla, y forma parte del nuevo enlace submarino que conectará el sistema eléctrico de ambas islas a finales de 2025.
Este miércoles, el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo; y la alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, Angélica Padilla, han visitado la subestación con motivo de la finalización de la obra, junto al director de Infraestructuras en Canarias de Red Eléctrica, Daniel Pérez Varela; la delegada regional de Redeia en Canarias, Ainara Irigoyen; y el director del proyecto, Pablo García Celaá.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, insistió en que Canarias debe avanzar hacia el fortalecimiento de sus sistemas de generación energética y aludió a La Gomera como ejemplo de que las cosas se pueden lograr desde la coordinación y el trabajo conjunto de las administraciones públicas. En este sentido, recordó que cuando se va a cumplir el tercer aniversario del cero energético “estamos más cerca de disponer de una interconexión que aportará estabilidad y capacidad de gestión ante incidencias en la red”.
Asimismo, hizo hincapié en que la implantación ordenada de las energías renovables, junto a la interconexión “abren un nuevo escenario para la isla, que sin duda será muy bueno para el bienestar de nuestros ciudadanos”, dijo.
Por su parte, el consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Hernández, subrayó la trascendencia de esta infraestructura para el futuro energético de la isla y la seguridad del suministro eléctrico. “Esta subestación no solo es el primer equipamiento de transporte eléctrico en la isla, sino la puerta de entrada hacia un modelo más seguro, más interconectado y más renovable”, señaló.
“La Gomera dejará de estar energéticamente aislada y podrá además integrar más renovables, lo que le permitirá reducir el uso de combustibles fósiles y mejorar la calidad del suministro. Además, podrá incluso exportar su excedente a Tenerife, contribuyendo al sistema regional”, añadió Zapata.
“La puesta en marcha de esta infraestructura representa un avance trascendental, no solo para el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, sino también para el conjunto de los municipios de nuestra isla colombina”, destacó la alcaldesa Angélica Padilla. “Por ello, esta obra no solo nos llena de satisfacción, sino que también representa un logro compartido, al que se suman con igual entusiasmo el resto de alcaldes y alcaldesas de la isla.”
La delegada regional de Redeia en Canarias, Ainara Irigoyen destacó que “se ha llevado a cabo una inversión de 15 millones de euros en esta subestación, primera infraestructura de la compañía en la isla, que servirá para reforzar su sistema eléctrico, mejorando así la calidad y garantía de suministro, e impulsar una mayor integración de energías renovables”. Del mismo modo, añadió que “la instalación contribuirá a lograr un sistema eléctrico más seguro y resiliente al ser el punto de conexión con el sistema eléctrico tinerfeño”.
La infraestructura ha sido diseñada con criterios de sostenibilidad para su mejor adaptación al entorno y al paisaje agrícola y volcánico de la zona. De esta manera, incorpora tecnología de tipo GIS (aislada por gas), más compacta e integrada en el interior de un edificio, de forma que se reduce el espacio necesario y también su impacto visual. En su fachada replica los tonos del paisaje y adopta varios cromatismos que representan el origen volcánico de las islas y su vínculo geológico. Una solución homóloga a la adoptada para la subestación de Chío 66kV en Tenerife.
Un enlace decisivo para la descarbonización de La Gomera
Incluida en la Planificación eléctrica vigente, la culminación de esta infraestructura es otro gran hito de la interconexión eléctrica tras la ejecución y puesta en servicio de la subestación de Chío en la isla tinerfeña. En ambos lados de la interconexión se han terminado las correspondientes líneas de transporte en tierra, quedando únicamente la ejecución del tendido marino que conectará ambas islas. Este tendido se espera que inicie este verano desde La Gomera.
La línea subterráneo-submarina se compone de un doble circuito a 66 kV, de 50 MVA de capacidad de transporte por circuito, con un tramo submarino de aproximadamente 36 km de longitud, que discurre a una profundidad máxima de 1.145 m y dos tramos terrestres hasta las mencionadas subestaciones en La Gomera y en Tenerife. Su finalización está prevista para finales de 2025.
Gracias a este nuevo enlace, La Gomera será capaz de generar e integrar un contingente renovable superior a la demanda total de la isla, permitiendo reducir la dependencia de la central térmica de El Palmar y mejorando la calidad de suministro de la isla.
Por otro lado, el sistema de Tenerife podrá sumar el excedente de generación renovable de La Gomera, reduciendo los combustibles fósiles y contribuyendo a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
El ‘Triatlón Isla de La Gomera 2025’ apertura el plazo de inscripciones para participantes
El evento se celebrará el 13 de septiembre con recorrido sprint en San Sebastián y acogerá también las Series Canarias y el Campeonato de Canarias por grupos de edad
El Cabildo de La Gomera, junto a Top Time Eventos y la Federación Canaria de Triatlón (FECANTRI), ha anunciado la apertura del plazo de inscripción para el XXX Triatlón Isla de La Gomera, que se celebrará el próximo sábado 13 de septiembre de 2025 a las 17:50 horas en la capital insular. Esta trigésima edición consolida al evento como una de las pruebas populares más destacadas del calendario deportivo canario, combinando competición y participación ciudadana, avanzó el consejero de Deportes, Guillermo Medina.
El triatlón se desarrollará bajo el formato sprint, con salida en la bahía de San Sebastián. El recorrido comenzará con 750 metros de natación, seguirá con 20 kilómetros en bicicleta entre la Rotonda de Inta y el mirador de El Camello, y finalizará con una carrera a pie de 5 kilómetros a lo largo de la avenida marítima. El trazado ha sido diseñado para ofrecer un desafío accesible pero exigente, en un entorno natural privilegiado.
La prueba está abierta a personas federadas o no en triatlón, siempre que tengan 15 años cumplidos el día del evento. Los menores deberán presentar la autorización correspondiente. Además, esta edición acogerá también las Series Canarias de Triatlón y el Campeonato de Canarias por grupos de edad, reforzando su dimensión competitiva.
Las inscripciones deberán realizarse online a través de este enlace. El primer plazo estará abierto del 29 al 31 de julio, con una tarifa especial de 20 euros para federados y 25 euros para no federados, más 1 euro en ambos casos en concepto de gestión. Un segundo plazo se abrirá del 1 de agosto al 8 de septiembre, con tarifas de 30 euros y 35 euros respectivamente, siempre que queden plazas disponibles.
El programa oficial del evento comenzará el mismo sábado con la recogida de dorsales de 12:00 a 14:00 horas. A las 16:15 se abrirá la zona de transición, que se cerrará a las 17:35. La salida masculina será a las 17:50, seguida de la femenina a las 17:55. La jornada concluirá con la entrega de premios a las 20:00 horas.
El Cabildo refuerza su planificación territorial con la firma del convenio SITCAN para el periodo 2025-2028
La colaboración con GRAFCAN garantiza el acceso a herramientas clave para la gestión insular y la modernización administrativa
Casimiro Curbelo destaca la importancia del sistema para avanzar hacia una administración más eficiente, transparente y sostenible
El Pleno del Cabildo de La Gomera ha aprobado el convenio de colaboración con el Sistema de Información Territorial de Canarias (SITCAN), lo que permitirá consolidar y fortalecer el uso de herramientas tecnológicas esenciales para la planificación y gestión del territorio insular durante el periodo 2025-2028.
El acuerdo, suscrito con la empresa pública Cartográfica de Canarias S.A. (GRAFCAN), contempla una aportación anual por parte del Cabildo. Este convenio garantiza el acceso a una amplia gama de productos y servicios vinculados a la información geográfica y territorial, incluyendo bases cartográficas digitales, ortofotos, visores GIS, asesoramiento técnico, integración de datos, control de cambios del territorio, y formación especializada para el personal técnico.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, valoró este convenio como “una herramienta estratégica para seguir avanzando en la mejora de los servicios públicos desde la base del conocimiento territorial”. En este sentido, afirmó que “contar con un sistema como el SITCAN nos permite tomar decisiones más informadas, actuar con mayor eficiencia en la planificación urbanística y medioambiental, y responder mejor ante los retos del cambio climático y la gestión sostenible del suelo”.
Asimismo, Curbelo subrayó la contribución del sistema a la transparencia institucional y a la transformación digital de la administración: “El SITCAN no solo aporta tecnología, sino también confianza. La ciudadanía demanda cada vez más información clara y accesible, y esta plataforma nos permite dar un paso firme en esa dirección, integrando datos, servicios y participación”, añadió.
El Sistema de Información Territorial de Canarias es una infraestructura tecnológica que integra información geográfica de todas las administraciones públicas de las islas, facilitando la interoperabilidad, el análisis y la toma de decisiones con base territorial. En el caso de La Gomera, su aplicación resulta clave en áreas como la ordenación del territorio, la gestión de carreteras, la actualización del planeamiento urbanístico y la ejecución de políticas ligadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Con esta nueva etapa de colaboración, el Cabildo de La Gomera refuerza su compromiso con una gestión territorial moderna, precisa y orientada al futuro, apoyándose en el potencial de la información geoespacial como pilar para un desarrollo equilibrado, sostenible y al servicio de las personas.
El sector empresarial de San Sebastián de La Gomera presenta su campaña comercial el "Súper Chollo"
En torno a una treintena de empresas impulsan la campaña el "Súper Chollo San Sebastián"
El "Súper Chollo San Sebastián" se celebra durante el 7, 8 y 9 de agosto
Con la colaboración del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, en torno a una treintena de empresas del municipio organizan la campaña estival el "Súper Chollo", ofreciendo descuentos especiales y ofertas únicas durante los días 7 y 8 de agosto, de 10:00 a 20:00 horas, y el 9 de agosto de 10:00 a 14:00 horas.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, resaltó el compromiso que "desde el principio hemos adquirido con el sector comercial de nuestro municipio y que se ha materializado en los numerosos encuentros de trabajo celebrados en torno a la Mesa de Comercio en los últimos años. Una iniciativa abierta a la participación de todos los empresarios y empresas de San Sebastián para la puesta en marcha de campañas comerciales efectivas y adaptadas a la realidad del sector, además de alcanzar acuerdos y mejoras para el comercio local mediante el diálogo y el", dijo.
La alcaldesa informó que esta campaña, organizada directamente por las empresas y empresarios de San Sebastián de La Gomera con el apoyo del ayuntamiento capitalino, tiene como principal objetivo dinamizar el comercio local, impulsar las ventas y ofrecer a residentes y visitantes la oportunidad de adquirir productos de calidad a precios excepcionales.
Por su parte, el colectivo de comerciantes de San Sebastián de La Gomera transmitió "su más sincero agradecimiento al Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera por su inestimable colaboración en este evento. Su apoyo es fundamental para el éxito de iniciativas como esta, y valoramos extraordinariamente el trabajo colaborativo que estamos fortaleciendo en las distintas reuniones de la Mesa de Comercio para el beneficio de nuestro sector".
Así mismo, las empresas adheridas a esta campaña han hecho llegar su agradecimiento a la Asociación de Empresarios y Comerciantes de La Gomera, AEG, por su respaldo al tejido empresarial del municipio.
Los comercios participantes en la campaña "Súper Chollo San Sebastián" son: Modas Guada; Tienda Anabel; Joyería Longines; Mi Lolita Boutique; Estilo Modas; Detalles La Gomera; Perfumería Celeste; Calzados y Complementos Lucie; Lencería Esquina; Boutique El Cazador; Bazar Ortopédico Antonia María; islajuguetes; Bazar Tenerife; Librería Junonia; Librería Castilla; Aikon Medicina Estética; Pequeños Moda Infantil; Centro Óptico y Auditivo Garajonay; Caracol Zapatería; Caracol de moda; Manuela Moda; Galería de Arte Luna; Truequete; Peluquería Josefina; Modas El Barato y Ares Gomera.
El Gobierno de Canarias y Cabildo inician las obras de la segunda fase de la Circunvalación de San Sebastián de La Gomera con una inversión de 15,7 millones de euros
Fernando Clavijo destaca que el trazado evita suelos cultivados y se ejecutará con criterios de sostenibilidad
Casimiro Curbelo subraya la utilidad de la vía para terminar de cerrar la red de movilidad de la capital insular
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha presidido este sábado el acto simbólico de colocación de la primera piedra de la segunda fase del proyecto Circunvalación San Sebastián–Hospital–Ávalos, una actuación estratégica que permitirá conectar la carretera GM-1, a través del acceso a La Lomada, con la CV-2 (Camino del Clavo), en el municipio de San Sebastián de La Gomera. Acompañado por el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, el presidente ha destacado la relevancia de esta actuación, que cuenta con un presupuesto de 15.786.843 euros y un plazo estimado de ejecución de 18 meses.
El acto ha contado también con la participación del presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo; la vicepresidenta segunda y consejera de Obras Públicas del Cabildo, Cristina Ventura; la alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, Angélica Belén Padilla, y el tercer teniente de alcalde, Agustín Herrera.
El presidente Clavijo ha subrayado que “este proyecto no solo mejorará la conectividad del municipio con el resto de la isla, sino que contribuirá de forma decisiva al desarrollo económico y turístico de La Gomera, con una infraestructura moderna, segura y adaptada a las necesidades del presente y del futuro”.
Asimismo, ha aclarado que “el trazado discurrirá mayoritariamente por zonas sin cultivar, lo que ha permitido diseñar una actuación respetuosa con el entorno. La obra será ejecutada con criterios de sostenibilidad, garantizando la seguridad vial y minimizando el impacto ambiental, porque creemos en un modelo de crecimiento equilibrado y comprometido con nuestro territorio”.
Por su parte, el consejero Pablo Rodríguez ha explicado que “esta segunda fase completa la futura vía de circunvalación de San Sebastián de La Gomera, una infraestructura recogida en el Plan Insular de Ordenación que resulta clave para descongestionar el tráfico urbano y facilitar el acceso a suelos con potencial estratégico para el desarrollo económico de la isla”.
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, subrayó que el inicio de las obras entre La Lomada y El Clavo representa un avance decisivo para culminar el eje viario hacia la GM-1, enmarcado en la segunda fase de la Circunvalación San Sebastián–Hospital–Ávalos. “Esta actuación no solo mejora la movilidad insular y reduce los tiempos de desplazamiento, sino que responde a una demanda histórica de mejorar las conexiones sin necesidad de atravesar el centro urbano de San Sebastián”, afirmó durante el acto de colocación de la primera piedra.
Curbelo destacó la inversión de más de 15 millones de euros y la coordinación con el Gobierno de Canarias como claves para llevar adelante esta infraestructura, que contará con 1,67 kilómetros de trazado y nuevas intersecciones como la Glorieta Norte en El Clavo. “Estamos construyendo una isla más accesible, segura y cohesionada, donde todos los ciudadanos tengan igualdad de oportunidades y acceso a los servicios esenciales”, concluyó, al tiempo que reiteró su compromiso con futuras mejoras, como la prevista en la GM-2 entre San Sebastián y Degollada de Peraza
Asimismo, la alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, Angélica Belén Padilla, Angélica Padilla, hizo hincapié en la importancia de una obra como la que hoy comienza que permite ampliar y mejorar la red viaria en el municipio capitalino "puesto que la circunvalación no solo servirá para descongestionar el tráfico en el centro de San Sebastián al crear una conexión directa con la GM1 desde el enclave de Avalos, sino que supone aportar más opciones a los usuarios, con una comunicación más rápida y directa entre la helisuperficie y el Hospital insular para los traslados sanitarios de urgencia, entre otras cuestiones" señaló.
Datos técnicos del proyecto
La obra, adjudicada a la UTE El Clavo, integrada por OHL y Construcciones Sabina, contempla la ejecución de un nuevo tramo de carretera de 1.190 metros de longitud, con un carril por sentido, que discurre a media ladera por El Lomo de Pinea, conectando la glorieta de La Lomada con la CV-2. Además, se acondicionará un tramo de 490 metros de esta última vía, mejorando su sección y condiciones de seguridad.
El trazado incluye dos glorietas de conexión —una al sur, en La Lomada, y otra al norte, en El Clavo— que permitirán redistribuir el tráfico de forma más segura y eficiente. También facilitará el acceso a puntos de interés como el Hospital, el Matadero Insular, el depósito de abastecimiento de agua, fincas privadas y el sendero GR-132.
El tramo discurre, en su mayoría, por terrenos no cultivados, y se ejecutará con criterios de sostenibilidad ambiental, garantizando una adecuada integración paisajística. El proyecto incluye además actuaciones de drenaje y estabilización de taludes que refuerzan la seguridad y durabilidad de la infraestructura.
Con esta actuación, el Gobierno de Canarias reafirma su compromiso con el desarrollo equilibrado de todas las islas y con la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, dotando a La Gomera de una red viaria más moderna, segura y funcional.
Otras obras en la isla de La Gomera
La Consejería de Obras Públicas ha impulsado dos actuaciones más, además de la segunda fase de la circunvalación de San Sebastián de La Gomera. Por un lado, la Avenida de acceso al Hospital Insular de La Gomera, cuyas obras iniciaron en enero de 2024 y permitirán ofrecer a los gomeros y a las gomeras un mejor y más rápido acceso al principal recinto sanitario de la isla.
Por otro, la aprobación del modificado del proyecto Paredes-Alajeró-Aeropuerto de La Gomera, con un presupuesto adicional económico de 2.539.456,15 euros, IGIC incluido, que permitirá continuar con las obras de esta vía para resolver problemas relacionados con residuos y yacimientos arqueológicos, entre otros aspectos técnicos.
Asimismo, el Ejecutivo, a través de la Dirección General de Infraestructura Viaria ha concedido una subvención de 8 millones para acondicionar la vía entre Las Rosas y Laguna Grande, para mejorar el estado de conservación de la infraestructura, que es un importante nexo de comunicación entre las carreteras GM-1 y GM-2.
La Universidad de Verano de La Gomera continuará su programación en septiembre con tres actividades formativas gratuitas
La iniciativa académica, promovida por el Cabildo insular y la Universidad de La Laguna, extiende el catálogo de cursos ofertados
Las inscripciones a las nuevas acciones formativas ya se encuentra disponible a través de este enlace
La Universidad de Verano de La Gomera retomará su actividad en el mes de septiembre con tres propuestas formativas gratuitas, que pondrán el cierre a su programación de 2025. Esta iniciativa, organizada por la Universidad de La Laguna y financiada por el Cabildo insular, desarrollará durante la primera quincena de ese mes nuevas acciones vinculadas al patrimonio cultural, la historia atlántica y la educación ambiental.
La primera cita será el curso ‘Formación en actividades de ocio educativo en la naturaleza’, que se celebrará del 1 al 5 de septiembre, de 9:00 a 13:00 horas, en el Archivo General Insular de La Gomera, en San Sebastián. Esta formación permitirá al alumnado familiarizarse con el entorno natural gomero, su valor ecológico y cultural, así como aprender a aplicar técnicas de dinamización de grupos al aire libre e interpretar el medio de forma responsable, fomentando actitudes de conservación.
El 3 de septiembre, a las 19:30 horas, se celebrará un cinefórum titulado ‘La misión – La historia de América’, en el Salón de Plenos del Cabildo. La actividad invita a reflexionar, a través del cine, sobre los procesos históricos de colonización, mestizaje e identidad cultural, promoviendo el debate en torno al papel de Canarias como puente entre continentes.
La programación se cerrará con el curso ‘Canarias y América: cinco siglos de tránsito cultural’, que tendrá lugar del 16 al 18 de septiembre también en el Salón de Plenos del Cabildo. En este espacio, el alumnado explorará los lazos históricos y culturales que unen al Archipiélago con América, prestando especial atención al papel de La Gomera como punto estratégico en las rutas atlánticas. Además de abordar aspectos históricos, se promoverá una mirada crítica a los procesos de migración e intercambio cultural, así como al valor del patrimonio común en el contexto global.
La gratuidad de las actividades supone una oportunidad formativa abierta a toda la ciudadanía, reafirmando el compromiso del programa con el acceso al conocimiento, el desarrollo insular y la proyección cultural de La Gomera.
Oferta formativa y matrícula
La Universidad de Verano de La Gomera 2025 ofrece cursos reconocibles por créditos ECTS, además de talleres y actividades paralelas, dirigidos al público en general, y cuyo periodo de matriculación aún sigue abierto a través de este enlace. Esta oferta formativa refuerza el compromiso del Cabildo y de la Universidad de La Laguna con el acceso universal al conocimiento y la dinamización cultural del territorio insular.
La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que asistan a un mínimo del 80% de las horas lectivas presenciales. Asimismo, aquellas personas que superen el trabajo autónomo del alumnado, recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento, reconocible a su vez por 1 o 2 créditos ECTS.
El Cabildo aprueba la prórroga del convenio con HECANSA para uso del Hotel Escuela Casa de Los Herrera
La institución insular y Hoteles Escuela de Canarias renuevan su compromiso por un año más para seguir consolidando la formación profesional en turismo y restauración en la isla
El Pleno del Cabildo de La Gomera ha aprobado la prórroga del convenio de colaboración con la empresa pública Hoteles Escuela de Canarias S.A. (HECANSA), que garantiza un año más la cesión y explotación del Hotel Escuela Rural Casa de Los Herrera, situado en Hermigua, como centro de formación especializado en el sector turístico y hostelero.
Esta prórroga, que se extenderá desde agosto de 2025 hasta agosto de 2026, reafirma la apuesta del Cabildo por un modelo formativo ligado al desarrollo sostenible y la profesionalización del tejido turístico insular, especialmente en los municipios del norte.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó que “la renovación del acuerdo con HECANSA es el resultado de una gestión responsable y eficaz, que ha dado frutos visibles en la mejora de la cualificación profesional.
Desde la firma inicial del convenio en 2020, el Hotel Escuela Casa de Los Herrera ha articulado una oferta formativa adaptada a las necesidades reales del sector. Solo durante 2023 y 2024, se desarrollaron 52 acciones formativas en distintas localidades de la isla, en las que participaron más de 300 personas.
Estas acciones han incluido formación práctica en cocina, sumillería, atención al cliente, marketing, economía circular, barismo o coctelería, con la participación de expertos como chefs reconocidos, sumilleres y formadores del Consejo Regulador de Vinos de La Gomera.
La Casa de Los Herrera, un inmueble del siglo XIX cuidadosamente restaurado y con gran valor patrimonial, sirve como infraestructura formativa y alojativa desde su inauguración en diciembre de 2020. Desde entonces, su uso como hotel escuela ha contribuido a dinamizar la economía local y conservar el patrimonio arquitectónico del municipio de Hermigua.
La prórroga del convenio mantiene las condiciones del acuerdo original y da continuidad al proyecto, reafirmando el objetivo compartido de consolidar a La Gomera como destino turístico de excelencia, apostando por la formación de calidad y la generación de oportunidades para los jóvenes y profesionales del sector.
El uso del transporte público en La Gomera se incrementa hasta los 185 mil pasajeros en el primer semestre del año.
El número de viajeros de GuaguaGomera crece un 5,58% respecto al mismo periodo de 2024 y alcanza los 103 mil usuarios bonificados.
Casimiro Curbelo destaca el transporte público como eje de equidad social y compromiso ambiental
GuaguaGomera ha cerrado el primer semestre de 2025 con un total de 185.638 pasajeros, lo que supone un aumento del 5,58% con respecto al mismo periodo del año anterior, en el que se registraron 175.822 usuarios. Este crecimiento refuerza la consolidación del transporte público como una opción cada vez más elegida por residentes y turistas.
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, hizo hincapié en que disponer de una red fuerte de transporte público garantice el derecho a la movilidad de todos los ciudadanos y la cohesión territorial, incrementando la oferta de servicios con rutas a todos los municipios, el hospital insular, el puerto y el aeropuerto.
Asimismo, subrayó que el mantenimiento de la gratuidad del servicio para residentes ha sido clave para fomentar esta tendencia. En este sentido, el número de viajeros que utilizaron el Bono Residente Canario ascendió a 103.186 personas durante el primer semestre, lo que representa un incremento del 10,70% respecto a 2024.
Por líneas, destaca especialmente el crecimiento en junio de la línea 2 (Vallehermoso – San Sebastián), que registró 8.396 pasajeros, un 25,03% más que en junio de 2024. También se incrementó notablemente el uso de la línea 1 (Valle Gran Rey – San Sebastián), con un aumento del 10,47%, y de la línea 6 (Valle Gran Rey – Aeropuerto), con un 14,83% más.
Por último, adelantó que durante las próximas semanas se incorporarán nuevos vehículos con el propósito de mejorar la prestación de servicios, ante la tendencia al alza en todas las rutas, especialmente, durante los meses de invierno, que es cuando se produce un mayor aumento de usuarios.
Información para pasajeros
La empresa pública cuenta con un portal web - www.guaguagomera.com - y perfil oficial de Facebook e Instagram, en los que se ofrece al usuario toda la información necesaria y actualizada sobre rutas y horarios, y sus posibles cambios. También se puede encontrar en la cartelería disponible en la red de marquesinas distribuidas por la isla, así como en las oficinas de turismo.
Actualmente, el transporte público de pasajeros por carretera una la isla con conexiones desde Alajeró, Valle Gran Rey y Vallehermoso hasta San Sebastián de La Gomera. También entre el aeropuerto con la capital insular y Valle Gran Rey. Además de los servicios que parten desde Alojera y La Dama hacia Vallehermoso, y la ruta que une este último punto con Valle Gran Rey.
Curbelo valora la llegada de nuevos efectivos de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado a La Gomera
El presidente del Cabildo recuerda que esta ampliación del número de agentes de la Guardia Civil responde a las tareas de coordinación entre Delegación del Gobierno, Cabildo y Ayuntamientos de la isla.
Recuerda que también se avanza en el despliegue de la Policía Autonómica tras la aprobación del convenio con el Gobierno de Canarias.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, ha valorado la incorporación de nuevos agentes de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado para tareas de vigilancia en la isla. Según explicó, este avance se produce en el marco de las líneas de cooperación entre la Delegación del Gobierno en Canarias, el Cabildo insular y los ayuntamientos, tras la reunión celebrada el pasado mes de junio para dar respuesta a las demandas trasladadas desde las administraciones gomeras.
En este caso, tal y como explicó Curbelo, se han sumado diez agentes de la Guardia Civil en prácticas, “una medida que nos permite avanzar en la hoja de ruta fijada para dotarnos de más medios humanos, que era una cuestión demandada por todos”. Así, insistió que no se trata sólo de una cuestión de seguridad, sino también de una tarea de planificación y prevención para cooperar en materia de seguridad ciudadana.
Sobre este asunto, subrayó que La Gomera continúa 23 puntos por debajo de los medios nacionales en los índices de criminalidad, “cifras extraordinarias que evidencian el clima de tranquilidad de la isla, pero que no quita la idoneidad de esa dotación de medios planteada”, afirmó, antes de insistir en la predisposición de la Corporación insular para seguir colaborando en la materia.
Además, Curbelo recordó que no es la única vía de trabajo que se mantiene en estos momentos. También se realiza con el Gobierno de Canarias para la implantación de la Policía Autonómica en la isla. El último paso ha sido la aprobación del convenio entre ambas partes para definir el grado de cooperación y los aspectos que se asumirán para el despliegue de efectivos permanentes en el territorio insular.
“Todo lo que sea sumar para ganar en calidad de vida de nuestros ciudadanos, tener en la isla los medios de seguridad necesarios y trabajar en coordinación, ahí siempre estará el Cabildo insular”, concluyó.
La Institución insular pone a disposición toda la información sobre este proceso en su página web a través de este enlace
El Cabildo insular saca a información pública la versión inicial del Plan Director de Residuos de la isla, junto con su correspondiente Estudio Ambiental Estratégico. Esta medida, adoptada por unanimidad en el Consejo de Gobierno celebrado el pasado 4 de julio, supone un paso decisivo hacia una gestión más eficiente, sostenible y adaptada a las singularidades territoriales y ecológicas de la isla.
El plan estará disponible para consulta durante un período de 45 días hábiles, contados a partir de mañana miércoles, permitiendo a la ciudadanía, entidades y administraciones presentar observaciones, sugerencias o alegaciones. Tanto la documentación como los canales para realizar aportaciones están accesibles a través de este enlace y de forma presencial o telemática en los registros habilitados.
El presidente, Casimiro Curbelo, insistió en que este Plan Director “es una herramienta clave para avanzar hacia un modelo de desarrollo insular sostenible, que prioriza la reducción, reutilización y reciclaje de los residuos, reduciendo al mismo tiempo la presión sobre el territorio de La Gomera”.
Por su parte, el consejero insular de Política Territorial y Medio Ambiente, Héctor Cabrera, destacó que este documento “es una oportunidad para ordenar, modernizar y hacer más eficiente la gestión de residuos en la isla, en un momento clave en el que es imprescindible avanzar hacia un modelo circular y respetuoso con nuestros recursos naturales”.
La implementación de este Plan busca dar respuesta a las exigencias normativas europeas, nacionales y autonómicas, al tiempo que refuerza el compromiso de la isla con la sostenibilidad.
Junto a la consulta pública se abre también un trámite de audiencia al Gobierno de Canarias y a los ayuntamientos de la isla, así como un proceso de consultas a múltiples administraciones y entidades sociales, empresariales y medioambientales implicadas, incluyendo organizaciones ecologistas, sindicatos y asociaciones empresariales.
Con este anuncio, el Cabildo invita a la participación activa de la ciudadanía y del conjunto de agentes sociales en la definición de un plan que marcará el rumbo de la gestión de residuos en La Gomera durante los próximos años.
El Cabildo impulsa la conservación del sendero El Guro - Salto del Agua en Valle Gran Rey
La Institución insular activa un dispositivo de limpieza, reparación e instalación de señalética en esta ruta, una de las más emblemáticas de la isla.
Este proyecto cuenta con financiación europea procedente de los Fondos Next Generation, a través del Plan de Sostenibilidad Turística 'La Gomera: Isla Circular'
El Cabildo de La Gomera impulsa el mantenimiento y conservación del sendero El Guro - Salto del Agua, en Valle Gran Rey, con la disposición de un dispositivo de limpieza, reparación e instalación de señalética en esta ruta, una de las más emblemáticas de la isla por su alto valor paisajístico y natural.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, valoró esta acción “que permitirá seguir la senda de la conservación del patrimonio natural y turístico de La Gomera, en este caso, en materia de senderos, uno de los principales atractivos de la isla para quienes aquí residen y también nos visitan, ya que facilitan, a través de más de 600 kilómetros de red, explorar el territorio insular de manera diferente y disfrutar de sus diversos paisajes”.
Asimismo, recordó que este proyecto está promovido por Turismo de La Gomera a través del Plan de Sostenibilidad Turística 'La Gomera: Isla Circular', cuya financiación procede de los Fondos Next Generation, destinados a la recuperación y transformación sostenible de los territorios.
Por su parte, la consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, detalló que, tras las visitas técnicas previas al sendero y la posterior definición de actuaciones sobre el terreno, “ya han comenzado los trabajos de limpieza del sendero y la eliminación de especies exóticas”, principalmente, la caña común.
Además, Méndez indicó que “se procederá a la colocación de señalización informativa y direccional, con un nuevo diseño de contenidos y traducción a varios idiomas, para garantizar una señalización clara y accesible que indique, tanto a los residentes como a los visitantes, las normas de conducta para la conservación y el buen uso y disfrute de este Espacio Natural Protegido ubicado en el Parque Rural de Valle Gran Rey, y que forma parte de la Red Natura 2000”.
El Plan de Sostenibilidad Turística 'La Gomera: Isla Circular' contempla más de 18 acciones, con una inversión que supera los 3,3 millones de euros, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado con Fondos Europeos de Recuperación Next Generation EU.
San Sebastián de La Gomera gana su programa del Gran Premio
Luciendo el color azul, San Sebastián de La Gomera compitió contra Alagón, municipio de Zaragoza
San Sebastián de La Gomera logra el segundo puesto en la clasificación general con 27 puntos
El municipio de San Sebastián de La Gomera, firma una brillantísima participación en el Grand Prix 2025, en la tercera temporada desde el regreso de este emblemático espacio a la programación estival de Televisión Española, y lo hace compitiendo con el municipio zaragozano de Alagón, que se reveló como un durísimo rival a batir.
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera impulsó su participación en esta nueva temporada del Grand Prix de RTVE al considerar que la presencia del municipio en uno de los programas más emblemáticos, divertidos y con mayor repercusión del verano suponía disponer de un extraordinario escaparate nacional en el que mostrar la enorme riqueza patrimonial, natural, cultural y gastronómica de La Gomera. Para esta aventura televisiva, que es la primera participación de un municipio canario desde el regreso del concurso a la pequeña pantalla en 2023, el ayuntamiento ha contado también con la inestimable colaboración y patrocinio del Cabildo de La Gomera, junto con el apoyo de la aerolínea Binter y GuaguaGomera.
El equipo de San Sebastián de La Gomera, que lucía el color azul, tuvo al humorista JJ Vaquero como padrino, acompañando en todo momento a la alcaldesa Angélica Padilla. Mientras que el color amarillo representaba a Alagón cuyo alcalde, Jesús Gustrán, contó con el apoyo de la madrina de su equipo Lydia Valentín, campeona olímpica, mundial y de Europa en halterofilia.
La competición comenzó con una de las pruebas históricas del Grand Prix y que continúa siendo una de las preferidas de la audiencia por su espectacularidad y emoción, "LOS TRONCOS". Las cámaras del Gran Prix registraron impactantes y dolorosas caídas a cada giro de los gigantescos y resbaladizos troncos, mientras los concursantes intentaban llevar el mayor número posible de salmones al otro lado de la piscina.
Prueba emblemática en la que no tuvo suerte el equipo azul de San Sebastián de La Gomera puesto que acabó perdiendo y llevándose tan solo 2 puntos frente a los 4 que sumaron los amarillos de Alagón, que destacaron sobremanera sobre los troncos. En el recuento final de la prueba, el padrino de San Sebastián señaló que "lo importante de los salmones era la remontada", frase que resultó realmente profética.
El equipo de San Sebastián de La Gomera, jaleado en todo momento por una grada azul que se dejó la garganta, las manos y el corazón animando, vivió momentos increíbles dentro de una competición que estuvo muy reñida y en la que Alagón nunca se rindió.
Un programa marcado por momentos de sorpresa, emoción y esfuerzo, con la alcaldesa Angélica Padilla acertando a la primera una difícil pregunta de la "papa caliente" sobre el número de mascotas de los JJOO desde 1968; las heroicas ardillas que supieron aprovechar la "Carta Dorada" para sumar dos puntos más de lo estipulado; el equipo de fútbol con más cabeza del verano; los bebés más habilidosos frente a una canasta de baloncesto; unos pingüinos matemáticos que casi gana en solitario el flamante padrino del equipo azul; las gaviotas más avispadas y peligrosas del planeta; los bolos más resistentes frente al equipo amarillo VS el mejor lanzador de bolos del mundo contra los bolos de Alagón,...
Todo ello llevó al equipo azul de San Sebastián de La Gomera hasta la prueba del diccionario con 3 puntos de ventaja sobre el equipo amarillo de Alagón, aunque lo correcto sería añadir que ¡San Sebastián de La Gomera llegó solo con 3 puntos de ventaja a la prueba del diccionario!, porque el diccionario es, sin duda, la prueba definitiva en el Grand Prix de RTVE. Con ella se puede sumar 3 puntos con cada acierto y, del mismo modo, cada error se sanciona con la pérdida de otros 3 puntos, lo que puede dejar el marcador seriamente tocado de cara a la clasificación general.
En "EL DICCIONARIO", la alcaldesa Angélica Padilla, la asesora Lourdes Armas López junto al padrino del equipo JJ Vaquero consiguieron ganar esta complicada prueba alcanzando los 27 puntos, lo que ha dejado al equipo de San Sebastián de La Gomera en el segundo puesto de la clasificación general, a un solo punto del primer clasificado que es el municipio de Urduliz, Vizcaya, ya la espera del final de esta primera fase del concurso para saber si el municipio capitalino se clasifica para semifinales.
A lo largo del tercer programa del Grand Prix, la grada azul se convirtió en un concursante más, como un solo corazón latió, animó y empujó a su equipo dejándose la piel y la voz en cada una de las pruebas, despidiéndose de Alagón con honores, reconociendo la valía del equipo zaragozano y agradeciendo la sana competencia en una noche mágica para ambos equipos.
La Institución insular destina 700 mil euros en subvenciones para impulsar el sector agrícola, ganadero y pesquero insular
Las solicitudes pueden presentarse hasta este sábado, 26 de julio, a través de registro presencial o la Sede Electrónica del Cabildo
Para más información, se puede contactar con el Servicio de Sector Primario llamando a los teléfonos 922 470 068, 922 470 070 o 922 800 181
El Cabildo de La Gomera mantiene abierto el plazo para solicitar las ayudas dirigidas al sector primario de la isla, que incluye a agricultores, ganaderos, pescadores y asociaciones vinculadas a estas actividades. La convocatoria, correspondiente al ejercicio 2025, cuenta con una dotación económica de 700 mil euros y tiene como objetivo apoyar la actividad agrícola, ganadera y pesquera, así como el funcionamiento de las entidades que representan al sector.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, recordó que con esta línea de acción se pretende cooperar con los profesionales de la agricultura, la ganadería y la pesca, así como con las entidades representativas del sector, con el propósito de fortalecer su actividad y favorecer el desarrollo sostenible del sector primario en la isla. “Se trata de una herramienta clave para garantizar la pervivencia de un sector estratégico en el equilibrio económico, social y ambiental del territorio insular, especialmente en un contexto marcado por crecientes desafíos estructurales y económicos”, añadió.
Plazo de presentación de solicitudes
Podrán beneficiarse de estas ayudas las personas físicas y jurídicas que tengan su domicilio social en La Gomera y desarrollen su actividad en la isla, así como las comunidades de regantes y aguas, cofradías de pescadores y asociaciones agrícolas y ganaderas de ámbito insular.
El plazo para presentar las solicitudes finaliza este sábado, 26 de julio. Las personas interesadas pueden consultar las bases y recoger el modelo de solicitud en las oficinas del Servicio de Sector Primario del Cabildo Insular de La Gomera y en la Agencia de Extensión Agraria de Vallehermoso.
También están disponibles en la Sede Electrónica del Cabildo. Para más información, se puede contactar con el Servicio de Sector Primario llamando a los teléfonos 922 470 068, 922 470 070 o 922 800 181, en horario de lunes a viernes, de 09.00 a 13.00 horas.
Tres líneas de subvención
La primera línea está destinada a las explotaciones e industrias agrícolas, agroalimentarias y ganaderas de la isla. Dentro de esta categoría se incluyen, por un lado, las cuotas de la Seguridad Social de los profesionales que se dediquen exclusivamente al trabajo en estos sectores.
Las subvenciones podrán cubrir hasta el 90% de las cotizaciones en el caso de profesionales autónomos, y hasta el 50% para trabajadores por cuenta ajena. Por otro lado, también se consideran subvencionables distintos gastos materiales, como la adquisición de maquinaria agrícola o ganadera, la instalación o mejora de sistemas de riego localizado, bombas de agua, depósitos de riego, o maquinaria para las bodegas y otras industrias agroalimentarias.
Igualmente, se apoyará la compra de materiales para vallado, protección y conducción de cultivos como el viñedo, así como aquellos vinculados a la promoción de la marca Alimentos de La Gomera, tales como etiquetas, bolsas, cajas de envasado reglamentario o la inscripción de productos en concursos. También se contemplan las cajas de colmena y alzas para apicultura, y los costes de analíticas de suelo agrícola.
Además, dentro de esta primera línea se incluyen las ayudas para el mantenimiento de ganado, con cuantías determinadas por Unidad de Ganado Mayor, según el tipo de especie: ovino-caprino, avícola, porcino o conejo. Se subvencionará la superficie dedicada al cultivo de forraje destinado a la alimentación del ganado, incluyendo especies como trigo, cebada, avena, centeno, maíz, alforfón, guisantes, habas, veza, alfalfa, ray-grass, pasto de Sudán, tagasaste y otras variedades forrajeras.
La segunda línea de subvenciones se dirige al sector pesquero profesional de la isla. Al igual que en el caso agrícola y ganadero, se incluye la cobertura de cuotas de la Seguridad Social tanto para autónomos como para trabajadores por cuenta ajena, con un porcentaje máximo de hasta el 90% y el 50%, respectivamente.
También se contemplan ayudas para gastos materiales vinculados directamente a la actividad pesquera profesional, como la adquisición de embarcaciones, motores o equipos isotermos, así como equipos eléctricos, técnicos o de comunicación. Además, se incluyen gastos relacionados con la reforma o reparación de embarcaciones y motores, el varado de las embarcaciones y la participación en cursos de formación específicos para el sector pesquero.
La tercera línea está dirigida a las asociaciones agrarias, ganaderas, vitivinícolas, comunidades de regantes y cofradías de pescadores de ámbito insular. Estas entidades podrán optar a subvenciones para sufragar hasta el 50% de sus gastos corrientes derivados del funcionamiento general. Dentro de estos gastos se incluyen los relacionados con el consumo de agua, luz, teléfono, basura, saneamiento, material de oficina, combustible, servicios de asesoría, sueldos de personal contratado, adquisición de medicamentos utilizados en campañas de saneamiento ganadero y suplementos alimenticios para el ganado.
El Encuentro del Mayor reúne a más de 800 personas en una jornada de convivencia celebrada en Vallehermoso
La eucaristía en honor a la Virgen de El Carmen, el espectáculo musical Pa´La Gomera y el folclore de la isla centran una nueva edición que homenajeó a los vecinos y vecinas más longevos de Vallehermoso
Vallehermoso fue escenario de una nueva edición del Encuentro Insular del Mayor que congregó a más de 800 personas en el Campo de Fútbol de La Mancha, coincidiendo con las Fiestas Lustrales de esta localidad. Una cita que se volvió a ser epicentro del reencuentro y de la convivencia de las diferentes asociaciones de mayores, así como el resto de ciudadanos que se sumaron a la cita que se prolongó durante más de ocho horas.
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, puso en valor “el papel fundamental que desempeñan nuestros mayores en la conservación de las tradiciones, en la transmisión de valores y en el fortalecimiento del tejido social de la isla”. Además, subrayó que “este tipo de encuentros no sólo sirven para el disfrute y el reencuentro, sino también como un reconocimiento al legado de toda una generación que ha sido motor de progreso y cohesión en La Gomera”.
La consejera de Servicios Sociales, Rosa Elena García, destacó la labor de las asociaciones y agradeció la contribución social que realizan de la mano de los representantes de las asociaciones, Cándida Rodríguez, de la Asociación Tercera Edad Iballa de San Sebastián; Vidal García de la Asociación de Pensionistas Valle de Hermigua; José Carlos Reyes de la Asociación Tercera Edad y Pensionistas Amalahuigue; Rosalía Padrón de laAsociación Club de Mayores de Vallehermoso; Segundo Barroso, de la Asociación de Pensionistas Valle Gran Rey; e Isidro Ventura, de la Asociación de la Tercera Edad El Drago.
Por su parte, el alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, expresó su satisfacción por acoger esta edición del Encuentro Insular del Mayor, “en un año tan significativo para nuestro municipio, en pleno desarrollo de nuestras Fiestas Lustrales”. Además, resaltó “la importancia de seguir creando espacios como este, donde se refuerzan los vínculos afectivos entre generaciones y se promueve la participación activa de los mayores en la vida comunitaria”.
La celebración del Encuentro del Mayor en esta localidad sirvió para poner en valor la figura de Isaura Medina que durante décadas fue presidenta de la Asociación de la Tercera Edad de Vallehermoso. Al igual que los vecinos más longevos del municipio Juana León y Juan Coello.
La programación tuvo un marcado acento pantanero con una eucaristía en honor a la Virgen del Carmen que se celebró en el mismo recinto deportivo, para justo después de dar paso al espectáculo ´Julio, un mes para tres encuentros` de la mano de Mary Carmen Encinoso, Eduardo Duque, Daniel Ventura, Diego Chinea, Francisco Martín, Daniel Cruz, David Duque, Oliver Cabrera y Jacob González. El toque de humor llegó de la mano del Maestro Florido, que fue la antesala para un gran baile del recuerdo bajo el nombre de Pa´La Gomera.
Doris Cabeza de la Orquesta Los Chávez y los Hermanos Chávez; Teresita Negrín de Los Bajip; Mari Nery Hernández de la Orquesta Chinguarime; Miguel Ángel García, de la Orquesta Gomera; David Muñoz de la Orquesta Rokecan; Tomás Duque de la Orquesta Wamampy; Esteban Gorrín de la Orquesta Marina; Juan Manuel Álvarez de la Orquesta Atlántico; Estaban Gorrín de la Orquesta Timisay; y el punteo de Emilio Negrín.
La Institución insular eleva al grado 3 las medidas preventivas y hace un llamamiento a la ciudadanía para el cumplimiento responsable de las restricciones aplicadas
La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias mantiene la situación de alerta por temperaturas máximas en Canarias, y en La Gomera, activa la alerta por vientos y eleva a alerta máxima el riesgo de incendios.
El Cabildo de La Gomera ha activado el Plan de Emergencias Insular (PEIN) ante la situación de alerta por diversos fenómenos meteorológicos. La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias mantiene la situación de alerta por temperaturas máximas en Canarias, y en La Gomera, activa la alerta por vientos y eleva a alerta máxima el riesgo de incendios.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, indicó que, ante el empeoramiento de la situación, la Institución insular aplica esta herramienta “con el fin de reducir al máximo los riesgos que entrañan las altas temperaturas y los vientos que afectarán a la isla, y que pueden desencadenar en incendios forestales”, apuntó el presidente, Casimiro Curbelo.
Asimismo, reiteró la importancia de que la ciudadanía “cumpla con las restricciones aplicadas, en un acto de responsabilidad y sentido común, para evitar situaciones de riesgos innecesarios”.
Activación del PEIN y medidas preventivas de grado 3
Con la activación del PEIN en fase de alerta, el Cabildo procede a la prohibición de tránsito por pistas y senderos de la isla, así como la suspensión de actividades al aire libre y eventos que se desarrollan a partir de los 600 metros en el norte y a partir de 400 metros en el resto de vertientes. También se decreta el cierre de las zonas y áreas recreativas que se encuentren por encima de estas cotas.
Además, se activan todos los medios técnicos y humanos dependientes del Cabildo insular, además de los efectivos de voluntarios y los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.
El consejero insular de Medio Ambiente y Emergencias, Héctor Cabrera, informó que se eleva a grado 3 las medidas preventivas a aplicar. Esto conlleva la prohibición de realizar fuego en áreas exteriores mediante hogueras, fogones, barbacoas y hornos de leña. Esta medida se extiende al uso de fogones en las áreas recreativas ubicadas en el entorno forestal, que estarán completamente cerradas.
Asimismo, se prohíbe las quemas de restos vegetales o forestales y el uso de maquinaria que provoque chispas, además de las exhibiciones pirotécnicas en zonas de riesgo de incendio.
También se inhabilita la actividad de aprovechamiento forestal, así como el desarrollo de actividades cinegéticas y concursos de caza, y entrenamiento de caza sin armas. No se podrán celebrar eventos deportivos en pistas y senderos o campo a través, ni permanecer en el monte o áreas recreativas. El uso de vehículos a motor en pistas forestales con fines recreativos también está restringido.
Se recomienda extremar las precauciones en todo el territorio insular, con cualquier actividad que pueda generar un incendio, como el tabaco, el uso de grupos de electrógenos, o material electrolítico o pirotécnico, y la utilización de maquinaria que provoque chispas.
Observaciones
Las observaciones de la Dirección General de Emergencias vaticinan un episodio de calor con temperaturas máximas que probablemente alcanzarán o superarán los 34 – 40ºC. Las temperaturas más elevadas se esperan en las medianías y en el interior de las islas, mientras que las mínimas también serán anormalmente altas.
Habrá calima con tendencia a remitir, y humedad relativa por debajo del 30% a partir de los 400 metros de altitud. Habrá viento general del nordeste fuerte en medianías y zonas altas, con probables rachas muy fuertes que alcanzarán y superarán los 70 – 90 km/h.
Recomendaciones a la población
Se recomienda a la población seguir los consejos establecidos por la Dirección de Seguridad y Emergencias, tanto para la alerta por temperaturas máximas , como para el riesgo de incendios y vientos . Asimismo, se recuerda a la ciudadanía que, ante cualquier situación de riesgo, deberá ponerse en contacto con el servicio de emergencias, a través del 1-1-2, o con el Centro de Coordinación Insular de Emergencias (CECOPIN) al 922 14 15 01.
Operativo de extinción de incendios 2025
El Cabildo de La Gomera cuenta, para la campaña de prevención y extinción de incendios de cara al verano de 2025, con un operativo reforzado formado por más de 200 efectivos y una inversión que supera los 2,5 millones de euros. El dispositivo, vigente hasta el 31 de octubre, integra a personal del Cabildo, Parque Nacional de Garajonay, el equipo EIRIF del Gobierno de Canarias y colectivos de voluntarios, y está respaldado por 20 vehículos contraincendios y dos medios aéreos con base en la isla.
La planificación para este verano vuelve a incluir el uso de drones para tareas de vigilancia y coordinación. Además de balsas portátiles para facilitar el abastecimiento de los medios aéreos. En paralelo, se han ejecutado tareas de prevención en áreas de riesgo como los barrancos de Vallehermoso, Hermigua, Valle Gran Rey y San Sebastián, además de los caseríos de las zonas altas de la isla. Estos trabajos han sido complementados con acciones formativas dirigidas a los cuerpos de seguridad, voluntarios y personal técnico, con el fin de mejorar la respuesta ante situaciones de emergencia.
En lo que se refiere a los medios humanos, esta campaña cuenta, para tareas de prevención actuación y vigilancia, con personal de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Bomberos Voluntarios de Valle Gran Rey y Bomberos Voluntarios de La Gomera, Protección Civil, Ayuda en Emergencias Anaga, Fundación de Servicios Generales Sociosanitarios de La Gomera, Cruz Roja, Tragsa, EIRIF, Unidad de Medio Ambiente del Cabildo, y Parque Nacional.
NOON Canarias levanta el telón con 75 conciertos en La Gomera, Lanzarote, Gran Canaria, Tenerife y El Hierro
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera acoge la presentación oficial del festival que comienza el 19 de julio
La sede de la Asociación de Mayores Iballa será escenario de los conciertos del NOON Canarias 2025
El Festival NOON Canarias abre este fin de semana su VI edición y pone en marcha, de manera simultánea, la agenda de conciertos que enlazará La Gomera, Lanzarote, Gran Canaria, Tenerife y El Hierro hasta el 26 de octubre, siempre a las 12:00 horas y con acceso libre hasta completar aforo. En total serán 75 estrellas citadas por formaciones y solistas canarios en algunos de los enclaves patrimoniales más singulares del Archipiélago.
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera acogió la presentación oficial de este prestigioso festival que tendrá como escenario la sede de la Asociación de Mayores Ibal·la .
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, quiso destacar la enorme calidad de este festival de música clásica y moderna que celebra su sexta edición y llega, por primera vez, a la isla, "sin duda, enriqueciendo de manera extraordinaria la oferta cultural de nuestro municipio con una interesante propuesta de conciertos que llenará n de música el patio canario de la Asociación de Mayores Iballa, que han colaborado con el a yuntamiento para poder acoger esta propuesta cultural durante los próximos meses".
Impulsado por Vector de Ideas, el Festival NOON Canarias cuenta con el patrocinio principal de Promotur Islas Canarias y el apoyo de la Viceconsejería de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, los ayuntamientos de San Sebastián de La Gomera y Arrecife, la Fundación Tenerife Rural del Cabildo de Tenerife y la FEDAC del Cabildo de Gran Canaria. En su sexta edición, la iniciativa refuerza su papel como plataforma que vincula la música, el patrimonio y el turismo, y proyecta el talento canario en los escenarios más emblemáticos del Archipiélago.
El director del Festival Noon Canarias, César Martín García, señaló que la celebración de estos conciertos en La Gomera era un compromiso del propio festival que, desde su primera edición hace seis años, ha tratado de llevar el festival a toda Canarias, "con una programación diversa y muchas formaciones musicales , con el objetivo de dar una visión diferenciada combinando espacio patrimoniales con música y talento canario", añadió.
La primera jornada concentra la actividad en La Gomera, Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote, mientras que El Hierro se incorporará el domingo 3 de agosto, cuando arranque allí la franja dominical que mantendrá la dinámica habitual del festival: sábados en La Gomera, Lanzarote, y Gran Canaria; domingos en Tenerife y El Hierro. Toda la información del festival NOON Canarias 2025 puedes consultarse en:
https://vectordeideas.com/noon/
El Cabildo da luz verde al convenio suscrito para la implantación de la Policía Autonómica en La Gomera
El acuerdo, rubricado entre la Institución insular y la Administración Pública de la Comunidad Autónoma, permite la implantación y apertura de la Comisaría Insular del Cuerpo General de la Policía Canaria
El Pleno del Cabildo de La Gomera ha dado luz verde al convenio suscrito entre la Institución insular y la Comunidad Autónoma para la implantación de la Policía Autonómica en la isla. Se trata así de un acuerdo rubricado entre ambas administraciones que permitirá la implantación y apertura de la Comisaría Insular del Cuerpo General de la Policía Canaria en la isla.
El presidente, Casimiro Curbelo, aseguró que “la presencia permanente de la Policía Autonómica en La Gomera es una demanda histórica y una necesidad real que por fin se materializa con este convenio”. Asimismo, agregó que este despliegue “supondrá un importante refuerzo para los servicios de seguridad y vigilancia en la isla, además de en materias como protección del medio ambiente y del patrimonio cultural”.
Curbelo insistió en que “este avance responde a un modelo de cooperación institucional que mejora la respuesta pública ante los desafíos de seguridad en el ámbito insular, sin duplicar competencias, sino complementando las actuaciones de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y de las policías locales”.
Con la firma de este convenio, ambas instituciones consolidan su compromiso de dotar a la isla de una infraestructura clave para el refuerzo de la seguridad ciudadana y el apoyo a las funciones de inspección autonómica, tal como establece el modelo de organización y funcionamiento del cuerpo policial.
El acuerdo contempla la cesión de instalaciones por parte del Cabildo y el despliegue permanente de efectivos por parte del Ejecutivo autonómico. De esta forma, el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, dotará de manera estable de agentes, vehículos y medios materiales a la isla, además de asumir la conservación y mantenimiento de las instalaciones cedidas. Por su parte, el Cabildo de La Gomera pondrá a disposición un inmueble adaptado a las necesidades operativas de la Policía Autonómica, ubicado en San Sebastián de La Gomera, y ejecutará las obras de mejora y adecuación necesarias para su funcionamiento como comisaría.
El Cabildo aplica medidas preventivas ante la alerta por temperaturas máximas y riesgo de incendios forestales
La Institución eleva al grado 1 las restricciones en la geografía insular, haciendo un llamamiento a la ciudadanía para su cumplimiento ya actuar con responsabilidad
La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias activa la situación de alerta por temperaturas máximas y riesgo de incendios en todas las Islas, a partir de este miércoles
La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha decretado, a partir de este miércoles, 16 de julio, a las 08.00 horas, la entrada en vigor de la situación de alerta por temperaturas máximas y riesgo de incendios forestales en las Islas.
Por ello, el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, informó de la aplicación de medidas preventivas por parte de la Institución insular, haciendo un llamado a la población a extremar la precaución ante esta situación, evitando cualquier acción que pueda desencadenar un incendio. “Nos encontramos ante un escenario que entraña riesgos, especialmente en zonas de medianías y cercanas a áreas forestales, por lo que apelamos al sentido común ya actuar con responsabilidad”, añadió.
Medidas preventivas de grado 1
El consejero insular de Medio Ambiente y Emergencias, Héctor Cabrera, recordó que, con la situación de alerta, en la isla se activan las medidas preventivas de grado 1 , por lo que se decreta la prohibición de realizar fuego en áreas exteriores mediante hogueras, fogones, barbacoas y hornos de leña. Esta medida se extiende al uso de fogones en las áreas recreativas ubicadas en el entorno forestal que cuidan de medidas de seguridad, como matachispas.
Asimismo, se prohíbe el desarrollo de quemas de restos vegetales o forestales y el uso de maquinaria que provoque chispas, además de las exhibiciones pirotécnicas en zonas de riesgo de incendio.
Se recomienda extremar las precauciones en todo el territorio insular, con cualquier actividad que pueda generar un incendio, como el tabaco, el uso de grupos de electrógenos, o material electrolítico o pirotécnico, y la utilización de maquinaria que provoque chispas.
Observaciones
Las observaciones de la Dirección General de Emergencias asociadas a la alerta por temperaturas máximas vaticinan un episodio de calor con temperaturas máximas que probablemente alcanzarán o superarán los 34 – 38ºC. Las temperaturas más elevadas se esperan en las medianías y en el interior de las islas, mientras que las mínimas también serán anormalmente altas, especialmente en las vertientes este, sur y oeste. Habrá amplias zonas con temperaturas mínimas de más de 25ºC, con ligera calima.
Asimismo, y en lo relativo a la alerta máxima por riesgo de incendios forestales, y unido al episodio de calor se prevé que la humedad relativa esté por debajo del 30%. Además, durante este miércoles se espera viento general de componente este flojo – moderado en zona forestal; Mientras que el jueves y el viernes serán fuertes, con probables rachas iguales o superiores a 70 km/h.
Recomendaciones a la población
Se recomienda a la población seguir los consejos establecidos por la Dirección de Seguridad y Emergencias, tanto para la alerta por temperaturas máximas , como para el riesgo de incendios . Asimismo, se recuerda a la ciudadanía que, ante cualquier situación de riesgo, deberá ponerse en contacto con el servicio de emergencias, a través del 1-1-2, o con el Centro de Coordinación Insular de Emergencias (CECOPIN) al 922 14 15 01.
Operativo de extinción de incendios 2025
El Cabildo de La Gomera cuenta, para la campaña de prevención y extinción de incendios de cara al verano de 2025, con un operativo reforzado formado por más de 200 efectivos y una inversión que supera los 2,5 millones de euros. El dispositivo, vigente hasta el 31 de octubre, integra a personal del Cabildo, Parque Nacional de Garajonay, el equipo EIRIF del Gobierno de Canarias y colectivos de voluntarios, y está respaldado por 20 vehículos contraincendios y dos medios aéreos con base en la isla.
La planificación para este verano vuelve a incluir el uso de drones para tareas de vigilancia y coordinación. Además de balsas portátiles para facilitar el abastecimiento de los medios aéreos. En paralelo, se han ejecutado tareas de prevención en áreas de riesgo como los barrancos de Vallehermoso, Hermigua, Valle Gran Rey y San Sebastián, además de los caseríos de las zonas altas de la isla. Estos trabajos han sido complementados con acciones formativas dirigidas a los cuerpos de seguridad, voluntarios y personal técnico, con el fin de mejorar la respuesta ante situaciones de emergencia.
En lo que se refiere a los medios humanos, esta campaña cuenta, para tareas de prevención actuación y vigilancia, con personal de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Bomberos Voluntarios de Valle Gran Rey y Bomberos Voluntarios de La Gomera, Protección Civil, Ayuda en Emergencias Anaga, Fundación de Servicios Generales Sociosanitarios de La Gomera, Cruz Roja, Tragsa, EIRIF, Unidad de Medio Ambiente del Cabildo, y Parque Nacional.
El presidente del Cabildo de La Gomera subraya que es fundamental que cada administración asuma las competencias que le corresponden para materializar las soluciones
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha valorado positivamente la respuesta del Ministerio de Transportes sobre las obras previstas para el Puerto de Los Cristianos, y ha subrayado que “es fundamental que cada administración asuma las competencias que le corresponden para materializar las soluciones”.
"Llevo años pidiendo lo mismo: que cada institución cumpla con lo que le toca. El Estado, a través del Ministerio y de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, ya ha dicho claramente qué va a hacer dentro de sus competencias. Y eso es una buena noticia, porque por primera vez hay una hoja de ruta clara y concreta", afirmó Curbelo.
Entre las actuaciones comprometidas por el Estado, se detalló la demolición del actual edificio terminal, la construcción de una nueva terminal de pasajeros y una zona de servicios, el refuerzo del dique, la ampliación del estacionamiento en dos plantas y la ejecución de un acceso soterrado al estacionamiento que mejore la fluidez del tráfico de entrada.
No obstante, el presidente insular insistió en que aún hay dos cuestiones clave fuera del ámbito estatal, siendo una de ellas la reorganización de los horarios de las navieras para evitar colapsos durante las maniobras portuarias, “cuya competencia es del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Transportes, y que debe coordinarse con las compañías que prestan el servicio”.
En este contexto, Curbelo se puso como ejemplo el colapso experimentado en los últimos días durante las celebraciones de la Bajada de la Virgen de los Reyes en El Hierro o las Fiestas Lustrales en La Palma, que evidenciaron la incapacidad operativa actual del puerto de Los Cristianos ante picos de alta demanda. "Ya no caben más retrasos ni más declaraciones sin concreción. La ciudadanía espera soluciones reales, y el tiempo de la planificación debe dar paso al de la acción", concluyó.
A ello se suma la necesidad de hacer eficiente la conexión del puerto con la autopista TF-1, "ya que la actual vía urbana, la avenida Chayofita, está claramente saturada. Por tanto, en lo que respeta a este acceso viario, la responsabilidad puede recaer tanto en el Gobierno de Canarias como en el Cabildo de Tenerife", precisó.
En este sentido, reiteró que la mejora del puerto no se puede entender como una actuación aislada, "sino como parte de un plan integral que también debe abordar el tráfico marítimo, terrestre y urbano. No basta con actuar sólo dentro del recinto portuario. Si no resolvemos el acceso desde la autopista y no evitamos los solapamientos de horarios entre barcos, seguiremos teniendo los mismos problemas", advirtió.
Curbelo también apuntó que "es el momento del diálogo y la colaboración entre administraciones. Ya no estamos en la fase de discutir lo que no se puede hacer, como ocurrió con Fonsalía. Ahora lo importante es que hay un plan de trabajo sobre la mesa y que se ejecutará en tiempo y forma. Para eso, es clave la coordinación y el cumplimiento de las competencias de cada administración", añadió.
Finalmente, insistió en que lo que se necesita con urgencia es poner plazos concretos y una ficha financiera a cada una de las actuaciones. "No hay más tiempo que perder. Este es un problema de movilidad, de economía y de derechos para ciudadanos y turistas que dependen del Puerto de Los Cristianos. Y las soluciones ya no pueden esperar", concluyó.
El Cabildo informa de cortes puntuales en vías de San Sebastián por trabajos de ejecución de zanjas
Dichos cortes afectarán a los tramos comprendidos entre la C/Orilla del Llano hasta el Matadero Insular, y desde la rotonda de El Calvario hasta el acceso al barrio de Las Galanas por la vía GM-2
Tendrán lugar a partir de esta semana, en horario de 08.00 a 18.00 horas, con circulación coordinada mediante operadores señalistas y semáforos.
Los trabajos están destinados a albergar futuras canalizaciones de abastecimiento y eficiencia en redes
El Cabildo informa a la ciudadanía que, en el marco de la ejecución de la obra de identificación, diagnóstico y propuesta de soluciones en materia de abastecimiento y eficiencia en redes, se llevarán a cabo cortes puntuales en la circulación de varias vías del municipio de San Sebastián de La Gomera.
Los trabajos contemplan la ejecución de diferentes zanjas destinadas a albergar las diferentes canalizaciones que permitirán la disposición de tuberías para la conexión de los distintos depósitos de agua existentes en la localidad con el nuevo depósito de Las Galanas.
Por tal motivo, se procederá al corte puntual de la circulación de vehículos en los tramos de vía comprendidos entre la calle Orilla del Llano hasta el Matadero Insular, y desde la rotonda de El Calvario hasta el acceso al barrio de Las Galanas por la vía GM-2.
Tendrán lugar a partir de esta semana, en horario de 08.00 a 18.00 horas, con circulación coordinada mediante operadores señalistas, y posteriormente mediante semáforos de obra debidamente señalizados.
En aquellos tramos en los que se pueda restablecer el funcionamiento normal del tráfico fuera del horario de trabajo, se señalará el aviso de obras y la existencia de cuantos peligros existen en el tramo. También se vallará todo el perímetro de la obra y se dispondrá de señalización reflectante y luminosa a fin de advertir a todos los usuarios de la vía de la existencia de las obras.
Se ruega a los conductores y vecinos que extremen la precaución en la zona afectada y respeten la señalización provisional y las indicaciones del personal de obra.
El Campamento de El Cedro llega a su ecuador fomentando la convivencia, el respeto al entorno y las raíces locales
El Cabildo de La Gomera pone en marcha cada año esta iniciativa socioeducativa, que se ha consolidado como una de las citas más emblemáticas del verano en la isla
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, visita a los participantes y destaca el papel del campamento como herramienta educativa y de conexión con el entorno
El Campamento de Verano El Cedro 2025, impulsado por el Cabildo de La Gomera, alcanza su ecuador consolidado como una de las iniciativas socioeducativas más relevantes de la isla. Desde su inicio el pasado 23 de junio, un total de tres grupos de niños y niñas de entre 10 y 12 años han participado en esta experiencia que combina educación en valores, sostenibilidad ambiental y fomento de la identidad gomera, todo ello en pleno corazón del Parque Nacional de Garajonay. Durante las dos próximas semanas será el turno de los grupos de niños y niñas nacidos entre 2010 y 2012.
Aprovechando este punto intermedio del programa, el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, visitó las instalaciones del campamento para compartir una jornada con los menores y el equipo de monitores y monitoras. Así, destacó la importancia de este proyecto como “una herramienta educativa que va más allá del ocio estival, y que permite a los jóvenes conectarse con el territorio, respetar el entorno y conocer nuestras tradiciones”.
El consejero insular de Juventud, Guillermo Medina, subrayó el carácter integral del campamento, que “ha evolucionado hacia un formato donde se potencia la participación juvenil, la conexión con la naturaleza y las tradiciones, y el desarrollo personal, apostando por una juventud consciente, creativa y comprometida”.
Durante los cinco turnos, el campamento ofrece una variada programación que incluye senderismo ambiental, talleres sobre biodiversidad marina, dinámicas sobre igualdad, cine educativo, actividades acuáticas como kayak o snorkel, y espacios de expresión artística como teatro foro o música en vivo.
Además, el proyecto contempla la adaptación de sus actividades y servicios a las distintas edades y necesidades de los participantes, incluyendo menús especiales para celíacos y personas con intolerancia a la lactosa.
El programa también incorpora espacios de reflexión y talleres centrados en el patrimonio cultural de los seis municipios gomeros, fortaleciendo así el sentimiento de comunidad y pertenencia entre los jóvenes.
Esta situación también conlleva el cierre preventivo de áreas recreativas, y la prohibición de tránsito por pistas forestales y senderos de la isla
Desde la Institución insular se hace un llamamiento a cumplir las restricciones fijadas en la declaración del PEIN
Ante cualquier situación de riesgo, póngase en contacto con el servicio de emergencias, a través del 1-1-2, o el CECOPIN, a través del 922 14 15 01
El Cabildo de La Gomera ha activado el Plan de Emergencias Insular (PEIN), por la alerta por vientos y riesgo de incendios forestales decretadas por la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias.
La previsión apunta viento general del nordeste moderado, con zonas locales de fuerte, y con probables rachas fuertes y muy fuertes, que alcanzarán y superarán los 90 km/h en La Gomera, los 70– 80 km/h de forma local en El Hierro, La Palma, Tenerife y Gran Canaria, y los 50 – 70 km/h en Lanzarote y Fuerteventura. El viento tendrá mayor incidencia en las vertientes noroeste y sureste de las islas de mayor relieve, y en la cumbre y medianías del sur de La Gomera.
A ello se suma un episodio de altas temperaturas en medianías y zonas altas, con temperaturas máximas que probablemente alcanzarán o superarán los 34 – 37ºC. Se prevé una humedad relativa inferior al 30% en altitudes superiores a los 400 – 600 metros. El viento general será del este y del nordeste el fin de semana, moderado a localmente fuerte.
Restricciones y medidas preventivas
De esta forma, el Cabildo insular procede a la prohibición de tránsito por pistas y senderos de la isla, así como al cierre de las zonas y áreas recreativas. Desde la Institución insular se hace un llamamiento a cumplir las restricciones fijadas en la declaración del PEIN. Además, se activan todos los medios técnicos y humanos dependientes del Cabildo insular, además de los efectivos de voluntarios y los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.
Se mantengan activas las medidas preventivas de grado 1, con la prohibición de realizar fuego en áreas exteriores mediante hogueras, fogones, barbacoas y hornos de leña. Esta medida se extiende al uso de fogones en todas las áreas recreativas ubicadas en el entorno forestal, que estarán cerrados.
Asimismo, se prohíbe el desarrollo de quemas de restos vegetales o forestales y el uso de maquinaria que provoque chispas, además de las exhibiciones pirotécnicas en zonas de riesgo de incendio.
Se recomienda extremar las precauciones en todo el territorio insular, con cualquier actividad que pueda generar un incendio, como el tabaco, el uso de grupos de electrógenos o material electrolítico. Queda prohibida la utilización de desbrozadoras, motosierras, grupo de soldaduras o amoladoras.
Recomendaciones a la población
Se recomienda a la población seguir los consejos establecidos por la Dirección de Seguridad y Emergencias para el riesgo por vientos y riesgo por incendios forestales . Asimismo, se recuerda a la ciudadanía de que ante cualquier situación de riesgo, deberá ponerse en contacto con el servicio de emergencias, a través del 1-1-2, o el CECOPIN, a través del 922 14 15 01.
Operativo de extinción de incendios 2025
El Cabildo de La Gomera cuenta, para la campaña de prevención y extinción de incendios de cara al verano de 2025, con un operativo reforzado formado por más de 200 efectivos y una inversión que supera los 2,5 millones de euros. El dispositivo, vigente hasta el 31 de octubre, integra personal del Cabildo, Parque Nacional de Garajonay, el equipo EIRIF del Gobierno de Canarias y colectivos de voluntarios, y está respaldado por 20 vehículos contraincendios y dos medios aéreos con base en la isla.
La planificación para este verano vuelve a incluir el uso de drones para tareas de vigilancia y coordinación. Además de balsas portátiles para facilitar el abastecimiento de los medios aéreos. En paralelo, se han ejecutado tareas de prevención en áreas de riesgo como los barrancos de Vallehermoso, Hermigua, Valle Gran Rey y San Sebastián, además de los caseríos de las zonas altas de la isla. Estos trabajos han sido complementados con acciones formativas dirigidas a los cuerpos de seguridad, voluntarios y personal técnico, con el fin de mejorar la respuesta ante situaciones de emergencia.
En lo que se refiere a los medios humanos, esta campaña cuenta, para tareas de prevención actuación y vigilancia, con personal de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Bomberos Voluntarios de Valle Gran Rey y Bomberos Voluntarios de La Gomera, Protección Civil, Ayuda en Emergencias Anaga, Fundación de Servicios Generales Sociosanitarios de La Gomera, Cruz Roja, Tragsa, EIRIF, Unidad de Medio Ambiente del Cabildo, y Parque Nacional.
La Universidad de Verano de La Gomera se estrena con una charla sobre el futuro de la arqueología canaria
Esta ponencia marca el inicio de una nueva programación formativa impulsada por el Cabildo de La Gomera y la Universidad de La Laguna
Comienza un verano cargado de actividades educativas en la isla, que se extenderán a lo largo de las próximas semanas con talleres, cursos y encuentros centrados en distintas áreas del conocimiento
La Universidad de Verano de La Gomera abrió ayer viernes su edición de 2025 con una conferencia inaugural dedicada al presente y futuro de la arqueología en el Archipiélago. La ponencia, a cargo del profesor Cristo M. Hernández Gómez, tuvo lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Vallehermoso y congregó a un público interesado en el patrimonio y la historia de Canarias.
Bajo el título 'Presente y futuro de la arqueología canaria', el acto sirvió como punto de partida para una nueva programación formativa organizada por el Cabildo de La Gomera y la Universidad de La Laguna, dentro de su proyecto de Extensión Universitaria. Esta iniciativa busca acercar el conocimiento académico a la ciudadanía y reforzar los lazos entre la universidad y el entorno insular.
El vicepresidente primero del Cabildo, Adasat Reyes, destacó que acciones como la Universidad de Verano de La Gomera “permiten acercar a la ciudadanía, también durante la época estival, a distintas temáticas de interés”. Así, detalló que, en esta ocasión, el programa se centra en el patrimonio y la etnografía de la isla, “con un enfoque especialmente relevante que ya está generando un alto nivel de participación”. Además, insistió en el valor que tiene que la inauguración de la iniciativa académica haya tenido lugar en Vallehermoso, “un municipio con una fuerte tradición cultural”. De esta forma, hizo hincapié en que “esperamos que esta edición sea muy fructífera y provechosa para la población de La Gomera, así como para quienes nos visitan con ganas de disfrutar del conocimiento”.
Por su parte, el vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de La Laguna, Antonio Aparicio, señaló a la Universidad de Verano como "una acción muy importante, especialmente en un territorio como Canarias, en el que la fragmentación geográfica hace aún más necesaria la puesta en marcha de iniciativas que permitirá llegar lo más lejos posible. A eso responden precisamente las universidades de verano, como esta, que cuenta ya con una trayectoria de 25 años". Además, informó sobre los cursos que se llevarán a cabo a lo largo de las próximas semanas, que están dirigidos a toda la población y, en el caso del alumnado de la Universidad de La Laguna, son canjeables por créditos. "Este año se ofrecen cursos con una variedad temática muy amplia, que va desde la arqueología o la antropología hasta el pilotaje de drones. Es, sin duda, una oportunidad y una necesidad que estamos asumiendo conjuntamente con la participación del Cabildo de La Gomera", añadió.
El alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, señaló que para el municipio “es un orgullo y una gran satisfacción que, en esta edición 2025 de la Universidad de Verano, el Cabildo de La Gomera y la Universidad de La Laguna hayan querido dar inicio a las jornadas aquí”. Asimismo, reconoció que la ponencia inaugural y su contenido “le da un valor añadido al arranque del programa, pues Vallehermoso representa un enclave geográfico y patrimonial clave para la isla, con elementos como el Parque Nacional de Garajonay o el Silbo Gomero, ambos reconocidos como Patrimonio de la Humanidad. A esto se suman nuestros paisajes y recursos naturales, que también reflejan la historia y el legado de nuestras gentes”.
El conferenciante inaugural, Cristo M. Hernández, planteó su ponencia “con el objetivo de compartir con los asistentes la arqueología que estamos desarrollando desde Canarias, una arqueología que no solo busca comprender el pasado de las Islas, sino también contribuir a resolver problemas universales en diferentes partes del mundo”. Así, mostró su interés por "enseñar que la arqueología se trata de una ciencia moderna, puntera e interdisciplinar, que aborda cuestiones relevantes y actuales. Además, es fundamental acercar todo este conocimiento a la población y dar a conocer el trabajo que realizamos desde la Universidad de La Laguna".
El evento marca el comienzo de un verano cargado de actividades educativas en la isla, que se extenderán a lo largo de las próximas semanas con talleres, cursos y encuentros centrados en distintas áreas del conocimiento.
En el acto inaugural también estuvieron presentes la consejera insular de Educación y Cultura, Rosa Elena García; el director de secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad de La Laguna, Abel López; la directora del secretariado de Cultura y Cátedras Culturales de la misma institución académica, Isabel Castells; y las concejalas de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Vallehermoso, Vanessa Hernández y Estrella Morales, respectivamente.
Oferta formativa y matrícula
La Universidad de Verano de La Gomera 2025 ofrecerá un total de siete cursos reconocibles por créditos ECTS, además de diversos talleres y actividades paralelas, dirigidas al público en general, y cuyo periodo de matriculación sigue abierto. Esta oferta formativa refuerza el compromiso del Cabildo y de la Universidad de La Laguna con el acceso universal al conocimiento y la dinamización cultural del territorio insular.
La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que asistan a un mínimo del 80% de las horas lectivas presenciales. Asimismo, aquellas personas que superen el trabajo autónomo del alumno, recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento, reconocible a su vez por 1 o 2 créditos ECTS.
Avanzan los trabajos de acondicionamiento y pavimentación de caminos en Taguluche
Los trabajos incluyen las actuaciones en el acceso al Cementerio, en el camino El Cabezo y el camino El Carretón, en el marco del Plan Insular de Cooperación a las Obras y Servicios de competencia municipal (PICOS) del Cabildo de La Gomera
El Ayuntamiento de Valle Gran Rey ha anunciado hoy el avance de los trabajos incluidos en el proyecto de Acondicionamiento y Pavimentación de caminos de Taguluche, concretamente, el acceso al Cementerio, el camino El Cabezo y el camino El Carretón de acceso a los depósitos de agua. Unas actuaciones que cuentan con una inversión de más de 310 millones de euros, financiadas por el Plan Insular de Cooperación de las Obras y Servicios de competencia municipal (PICOS) del Cabildo Insular de La Gomera.
“Estas obras, que están siendo ejecutadas por la empresa El Silbo Construcciones y Obras SL, consistirán en la mejora de caminos esenciales para los vecinos y vecinas de Taguluche, que se encontraban en un estado de deterioro avanzado, teniendo en cuenta que incluso en alguno de ellos, no se habían realizado actuaciones de mantenimiento y mejora desde su apertura al uso público”, explicó Borja Barroso, alcalde de la localidad, añadiendo que “el objetivo de este proyecto es adecuar la accesibilidad a un caserío ya de por sí alejado al núcleo de población del municipio, y en consecuencia la calidad de vida de sus vecinos y vecinas”.
Barroso señaló que “los trabajos incluyen la realización del conjunto de actuaciones necesarias para la mejora integral del firme, así como de las medidas de seguridad vial de las vías públicas y accesos a núcleos de población ubicados en el barrio de Taguluche”.
Por su parte, el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, hizo hincapié en la cooperación institucional como pilar fundamental para afrontar este tipo de proyectos en los que la Corporación insular participa aportando gran parte de la financiación. En este sentido, subrayó el plan de trabajo diseñado por el Ayuntamiento de Valle Gran Rey para materializar actuaciones de accesibilidad en núcleos de población como Taguluche. En este sentido, insistió en seguir fortaleciendo las vías de colaboración con programas como el PICOS, diseñados para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y optimizar la prestación de servicios públicos de competencia municipal.
En cuanto a los trabajos que se están realizando en el acceso al Cementerio se incluye la contención de taludes con el fin de evitar posibles desprendimientos que se pudieran ocasionar en tramos determinados que permitan ofrecer zonas de ensanche de la plataforma actual, así como la mejora del firme. Así, en el camino El Cabezo y El Carretón, acceso al depósito de agua, se procederá a la mejora del firme actual mediante la repavimentación de ambas vías.
El Cabildo activa una consulta pública para mejorar las bases de las ayudas para vehículos eléctricos
La Institución apela a la ciudadana a aportar sugerencias para la elaboración del nuevo documento que regulará los incentivos de esta convocatoria.
El proceso se enmarca en la estrategia insular para consolidar un modelo de movilidad más eficiente y sostenible
El Cabildo de La Gomera ha abierto el proceso de consulta pública para la modificación de la ordenanza específica que regulará las próximas subvenciones destinadas a la adquisición de vehículos eléctricos y estaciones de recarga. Esta medida forma parte del compromiso de la Institución insular con la transición hacia una movilidad más limpia, eficiente y respetuosa con el medio ambiente, y permitirá recoger propuestas de ciudadanos, empresas y entidades interesadas para diseñar unas bases que respondan a las necesidades reales del territorio.
La consulta pública ya está disponible, y se mantendrá vigente hasta el martes 29 de julio, inclusive. Durante este periodo, cualquier persona o colectivo podrá enviar aportaciones al correo electrónico habilitado para tal fin - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. -
La propuesta tiene como finalidad actualizar y mejorar el marco normativo de unas ayudas que ya han demostrado ser efectivas para impulsar el cambio hacia un modelo energético más sostenible en la isla.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, valoró positivamente los avances logrados en los últimos años gracias a esta política de incentivos. Destacó que La Gomera cuenta ya con una red de 34 estaciones de recarga eléctrica, que solo en el año 2024 registró más de 9.500 cargas, beneficiando a más de 1.800 usuarios. Además, remarcó que el número de vehículos eléctricos matriculados ha crecido un 74% en los últimos tres años. Para Curbelo, estos datos evidencian que las medidas adoptadas han sido acertadas y deben reforzarse con nuevas herramientas que mantengan esta tendencia al alza.
La última convocatoria de subvenciones permitió movilizar más de 386.000 euros en ayudas dirigidas a la adquisición de vehículos eléctricos, motocicletas, bicicletas y puntos de recarga. Ahora, el Cabildo prevé incrementar las próximas convocatorias con más de 1 millón de euros, con el objetivo de ampliar su alcance y consolidar a La Gomera como un referente en sostenibilidad y lucha contra el cambio climático. Estas ayudas estarán destinadas tanto a particulares como a empresas del ámbito insular que cumplan los requisitos que se establecerán en la futura ordenanza.
Por su parte, la consejera insular de Movilidad, Cristina Ventura, subrayó la importancia del proceso participativo para definir unas bases más efectivas, inclusivas y alineadas con la realidad social y ambiental de la isla. Señaló que las políticas de movilidad eléctrica deben construirse con el consenso de quienes hacen uso directo de estos recursos, y que este tipo de consultas permiten enriquecer el diseño de los programas públicos con aportaciones desde todos los sectores.
Esta iniciativa se enmarca en el nuevo Plan de Movilidad Sostenible de La Gomera, aprobado recientemente por el Cabildo, y que establece los objetivos en esta materia para los próximos años. El documento incluye propuestas para fomentar el uso del transporte colectivo frente al individuo, la incorporación de guaguas eléctricas, la creación de carriles para bicicletas en colaboración con los ayuntamientos y nuevas de eficiencia energética aplicadas al transporte público y privado.
El Ayuntamiento de San Sebastián activa el Plan de Emergencia Municipal ante la alerta por viento en La Gomera
Se procede al cierre preventivo del Parque la Torre del Conde, Parque de las Eras, el Cementerio de San Antonio, las instalaciones deportivas y los parques infantiles
Se cancelan los eventos programados con motivo de las Fiestas en Honor a San Cristóbal, en La Lomada, a partir de las 00:00 horas de este sábado 5 de julio
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera comunica la activación del PEMU, Plan de Emergencias Municipal, ante la situación de alerta por viento decretada por la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias a partir de las 00:00 horas de este sábado 5 de julio, así como la alerta por riesgo de incendios forestales activa desde el 3 de julio.
A raíz de la activación del Plan de Emergencias Municipal, el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera procederá al cierre preventivo del Parque de la Torre del Conde, el Parque de las Eras, el Cementerio Municipal de San Antonio, las instalaciones deportivas y los parques infantiles.
Así mismo, el ayuntamiento comunica que se suspenden todos los eventos programados dentro de las Fiestas en Honor a San Cristóbal, en La Lomada, desde las 00:00 horas de este sábado 5 de julio hasta la finalización de la alerta y la desactivación del Plan de Emergencias Municipal.
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, ha declarado la alerta por viento en La Gomera desde las 00:00 horas del sábado , día 5 de julio , mientras que mantiene la situación de prealerta por viento en el resto del archipiélago.
La predicción de la Agencia Estatal de Meteorología establece que el viento soplará del nordeste moderado, con áreas locales de fuerte, y con probables rachas fuertes y muy fuertes, que alcanzarán y superarán los 90 km/h en La Gomera, los 70 - 80 km/h de forma local en El Hierro, La Palma, Tenerife y Gran Canaria, y los 50 - 70 km/h en Lanzarote y Fuerteventura. El viento tendrá mayor incidencia en las vertientes noroeste y sureste de las islas de mayor alivio, así como en sombras y medianías del sur de La Gomera
Desde el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera s e ruega a la población que sigue los consejos de autoprotección y que, ante cualquier situación de riesgo, deben ponerse en contacto con el servicio de emergencias, a través del 1-1-2, o el Centro de Coordinación Operativa Insular de La Gomera mediante el 922 14 15 01 .
San Sebastián de La Gomera acoge la celebración de "El Talentón Hackathon 2025" para activar el talento joven de la isla
Organizado por El Talentón por Juntos al Éxito cuenta con la colaboración del Cabildo y el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera
Una jornada que combinó talleres prácticos, mentorías, trabajo en equipo y formación para idear y desarrollar soluciones creativas y sostenibles
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera acogió la celebración de la última fase de " El Talentón Hackathon 2025 " , una experiencia dirigida a jóvenes de 16 a 35 años que han desarrollado una idea de negocio, con ganas de aprender y dar sus primeros pasos en el camino de la creación de empresas, proyectos sociales o soluciones tecnológicas.
Este evento, organizado por "El Talentón" por Juntos al Éxito cuenta con el respaldo del Cabildo de La Gomera, el Ayuntamiento de San Sebastián de Gomera, el Gobierno de Canarias, la Asociación Insular Empresarial de La Gomera y otras entidades públicas y privadas que han mostrado su apoyo y compromiso con el impulso del talento y el emprendimiento juvenil en el archipiélago.
A lo largo de la mañana, durante la primera parte de este reto que se celebró en la sede del Archivo Insular, los participantes tuvieron que enfrentarse a retos reales en una jornada intensiva que combinó la celebración de talleres prácticos, mentorías, trabajo en equipo y formación.
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera acogió la fase final de la jornada con la exposición de los trabajos elaborados por parte de cada uno de los equipos participantes ante un jurado compuesto por Jennifer Morales, representante de la Cámara de Comercio de La Gomera, Regina Morales, cantante y creadora de contenidos, Alejandro Trujillo Chinea, fundador de Tus Hábitos de Vida y CEO de Farmacia Celina, y Javier Camacho, economista, empresario en serie e inversor.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, destacó la importancia de que este evento se celebre en todas las islas por primera vez desde su creación, "dando la oportunidad a los participantes gomeros de mostrar sus iniciativas empresariales, capacidad de emprendimiento e ideas innovadoras. Queremos felicitar a todos los equipos que, a lo largo de esta jornada, han demostrado una extraordinaria capacidad de trabajo, compromiso y creatividad, dejando constancia del enorme talento joven que tenemos en La Gomera".
Por su parte, el consejero de Juventud del Cabildo de La Gomera, Guillermo Medina, valoró muy positivamente la participación activa de la juventud gomera. "Desde la Institución insular estamos convencidos de que apostar por iniciativas como 'El Talentón' es invertir en el futuro de nuestra isla. Hemos podido ver cómo los jóvenes han trabajado con ilusión, aplicando sus ideas con un enfoque realista y transformador. Eventos como este no solo fomentan el emprendimiento, sino que crean comunidad, promueven la innovación y despiertan vocaciones que sin duda marcarán el desarrollo económico y social de La Gomera en los próximos años".
Juan Vera y Estefanía Castro, cofundadores de "El Talentón", señalan que "el evento celebrado en La Gomera confirma el éxito y el impacto positivo de 'El Talentón' en las islas. En esta edición, han participado 12 jóvenes, organizados en 3 equipos de 4 personas. Durante toda la jornada, los participantes trabajaron intensamente en el desarrollo de ideas, demostrando creatividad, colaboración y espíritu emprendedor. La jornada no solo sirvió para fomentar el trabajo en equipo, sino también para visibilizar el talento joven gomero y su capacidad para generar proyectos con potencial real".
El primer premio recayó en el proyecto "Agüitap" de Jorge Damas Chinea, Paola Rizo González y Alberto Fariña, equipo ganador que representará a La Gomera en la final regional de "El Talentón". El segundo premio fue para el proyecto "Bioaguarural" de Daniel Chinea, Paola Estefanía Díaz Hernández, Genesaret del Toro y Lizeth Díaz Mendoza. El tercer premio correspondió al proyecto "Agroriego" de Carla Darias Sánchez, José David Pérez Fernández, Mariana Suárez y Ludewig Devadid Pérez Pérez. Finalmente, el jurado concedió el premio individual a Carla Darias.
La gran final regional se celebrará en Tenerife el 27 de septiembre y competirán los finalistas de cada isla. El premio final para el equipo campeón será un viaje a China con todos los gastos pagados, en el marco del programa de internacionalización del talento desarrollado junto a Weilai.
La Institución activa el nivel de alerta en grado 1 con restricciones en la geografía insular
La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias activa la situación de alerta por riesgo de incendios forestales en las islas occidentales y Gran Canaria
El Cabildo de La Gomera aplica, a partir de este jueves, medidas preventivas ante la declaración de alerta por riesgo de incendios forestales emitidas por la Dirección General de Medidas de Emergencias del Gobierno de Canarias en las islas occidentales y Gran Canaria.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, apeló a la responsabilidad ciudadana "para extremar las medidas y actuar con cautela y sentido común, cumpliendo con las pautas establecidas por las administraciones. Es tarea de todos y todas actuar con sentido común y como garantías del cuidado y conservación de nuestro entorno natural".
Por su parte, el consejero insular de Medio Ambiente y Emergencias, Héctor Cabrera, detalló que, con la situación de alerta, en la isla se activan las preventivas de grado 1, por lo que se decreta la prohibición de realizar fuego en áreas exteriores mediante hogueras, fogones, barbacoas y hornos de leña. Esta medida se extiende al uso de fogones en las áreas recreativas ubicadas en el entorno forestal que cuidan de medidas de seguridad, como matachispas.
Asimismo, se prohíbe el desarrollo de quemas de restos vegetales o forestales y el uso de maquinaria que provoque chispas, además de las exhibiciones pirotécnicas en zonas de riesgo de incendio.
Asimismo, se recomienda extremar las precauciones en todo el territorio insular, con cualquier actividad que pueda generar un incendio, como el tabaco, el uso de grupos de electrógenos, o material electrolítico o pirotécnico, y la utilización de maquinaria que provoque chispas.
Además, se recuerda a la ciudadanía de que ante cualquier situación de riesgo, deberá ponerse en contacto con el servicio de emergencias, a través del 1-1-2, o el Centro de Coordinación Operativa Insular de La Gomera mediante el 922 14 15 01.
Observaciones
La Dirección General de Emergencias apunta a un episodio de altas temperaturas en medianías y zonas altas, con temperaturas máximas que probablemente alcanzarán o superarán los 34 – 37ºC. Se prevé una humedad relativa inferior al 30% en altitudes superiores a los 400 – 600 metros. El viento general será del este – nordeste el jueves y viernes, y del nordeste el fin de semana, moderado a localmente fuerte.
Se instala a la población a seguir los siguientes consejos de autoprotección ante el riesgo de incendios forestales.
Operativo de extinción de incendios 2025
El Cabildo de La Gomera cuenta, para la campaña de prevención y extinción de incendios de cara al verano de 2025, con un operativo reforzado formado por más de 200 efectivos y una inversión que supera los 2,5 millones de euros. El dispositivo, vigente hasta el 31 de octubre, integra personal del Cabildo, Parque Nacional de Garajonay, el equipo EIRIF del Gobierno de Canarias y colectivos de voluntarios, y está respaldado por 20 vehículos contraincendios y dos medios aéreos con base en la isla.
La planificación para este verano vuelve a incluir el uso de drones para tareas de vigilancia y coordinación. Además de balsas portátiles para facilitar el abastecimiento de los medios aéreos. En paralelo, se han ejecutado tareas de prevención en áreas de riesgo como los barrancos de Vallehermoso, Hermigua, Valle Gran Rey y San Sebastián, además de los caseríos de las zonas altas de la isla. Estos trabajos han sido complementados con acciones formativas dirigidas a los cuerpos de seguridad, voluntarios y personal técnico, con el fin de mejorar la respuesta ante situaciones de emergencia.
En lo que se refiere a los medios humanos, esta campaña cuenta, para tareas de prevención actuación y vigilancia, con personal de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Bomberos Voluntarios de Valle Gran Rey y Bomberos Voluntarios de La Gomera, Protección Civil, Ayuda en Emergencias Anaga, Fundación de Servicios Generales Sociosanitarios de La Gomera, Cruz Roja, Tragsa, EIRIF, Unidad de Medio Ambiente del Cabildo, y Parque Nacional.
Curbelo respalda la reforma de la Ley de Cabildos para reforzar la capacidad de gestión de estas instituciones
El presidente del Cabildo de La Gomera defiende este documento impulsado desde la FECAI como “un paso decisivo hacia una administración insular moderna, eficaz y más cercana al ciudadano”
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha expresado su respaldo a la Proposición de Ley de Modificación de la Ley de Cabildos Insulares, que la Federación Canaria de Islas (FECAI) impulsa como herramienta fundamental para reforzar el papel de los cabildos como auténticos gobiernos de cada isla, con mayor autonomía y capacidad normativa propia.
En el marco de la Asamblea de la FECAI celebrada en El Hierro con motivo de la Bajada de Nuestra Señora la Virgen de Los Reyes, Curbelo valoró la iniciativa como “una respuesta necesaria al mandato estatutario de 2018 y al compromiso con una administración pública insular más eficiente, con mayor seguridad jurídica y mejor preparada para atender las demandas de la ciudadanía”.
Según adelantó, el nuevo texto no solo actualiza el régimen jurídico insular, sino que reconoce y potencia la doble naturaleza de los cabildos: como entes locales y, al mismo tiempo, como instituciones propias de la Comunidad Autónoma. En este sentido, destacó que desde esa posición, “es imprescindible que los cabildos tengan las herramientas legales y operativas necesarias para ejercer con plenitud sus competencias, coordinar políticas públicas y garantizar servicios de calidad en cada isla”.
Curbelo hizo hincapié en que esta reforma planteada “refuerza la capacidad de autogobierno de los cabildos, simplifica los procedimientos y promueve una cultura de cooperación interadministrativa y diálogo”.
La propuesta legislativa incluye aspectos clave como la clarificación competencial, la adaptación del control económico-financiero a la realidad insular, un régimen organizativo profesionalizado y flexible, y una apuesta clara por la equidad en la gestión del personal.
"Canarias necesita un marco legal a la altura de su diversidad territorial y de su sistema autonómico avanzado. Los cabildos somos el eje vertebrador entre la ciudadanía y la administración, y esta reforma es una apuesta clara por la descentralización, la proximidad y la eficacia", concluyó Curbelo.
El Ayuntamiento de San Sebastián aprueba un convenio de colaboración con el Cabildo de La Gomera para el fomento de la artesanía en el municipio
Este acuerdo de colaboración con la institución insular permitirá la dinamización y promoción de la artesanía en San Sebastián
La Feria de Artesanía de San Sebastián de La Gomera se celebrará con motivo de las Fiestas de Octubre
El pleno ordinario del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, celebrado este jueves 3 de julio, aprobó por unanimidad la firma de un convenio de colaboración entre el consistorio y el Cabildo de La Gomera para la ejecución de acciones enfocadas a la dinamización y el fomento de la artesanía en el municipio capitalino.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián, detalló que este convenio con el Cabildo de La Gomera, que tiene las competencias para promover, subvencionar y organizar ferias de artesanía en la isla, "nos permite llevar a cabo la organización de una feria de artesanía en nuestro municipio complementando y enriqueciendo la programación anual que gestiona la institución insular", añadió.
La alcaldesa destacó que, en este sentido, el Cabildo de La Gomera aporta una subvención nominada que alcanza el 72,29% del global mientras que el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera aporta el 27,71% "lo que nos permitirá, de forma complementaria a la programación del resto de municipios, celebrar también talleres demostrativos de los distintos oficios artesanales, degustaciones gastronómicas, eventos culturales y campañas de difusión en la Feria de Artesanía municipal durante las Fiestas de Octubre", destacado.
En otro orden de cosas, la moción de un plan de promoción turística presentado por el partido socialista fue modificada y aprobada parcialmente en algunos de sus puntos por el propio pleno, teniendo en cuenta que las competencias en materia de promoción turística no solo corresponden al Cabildo de La Gomera sino que, además, la institución insular ya tiene en marcha un importante y ambicioso proyecto de Rutas Colombinas, como bien conocía el partido socialista.
En este sentido, la alcaldesa agradeció el interés mostrado por la oposición en materia de promoción turística, remarcando que "desde que asumimos nuestra responsabilidad al frente del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, cada evento organizado por la institución municipal ha puesto en valor nuestra cultura, nuestra historia y nuestras tradiciones, al tiempo que se ha fomentado la gastronomía y la artesanía en cada una de nuestras celebraciones, orgullosos de que los productos locales se hayan convertido en nuestra mejor tarjeta de presentación", señaló. Por dicho motivo, el pleno autorización la realización de un diagnóstico de dichas propuestas y llevar a cabo una investigación y divulgación de la memoria del municipio histórico.
En cuanto a la moción presentada para la adquisición de la casa familiar de Ruiz de Padrón y teniendo en cuenta que el grupo de gobierno ya había tratado de negociar esa compra recibiendo una negativa por parte de la familia, el partido socialista solicitó una enmienda a la totalidad para abrir un proceso de negociación que permita estudiar otras opciones con los herederos. La alcaldesa dio muestras de voluntad política en este sentido, "nuestro grupo de gobierno ha trabajado intensamente desde 2023 en la divulgación y promoción de la figura de Ruiz de Padrón, estrechando lazos con el municipio hermano de Villamartín de Valdeorras, en Galicia, la inauguración de una céntrica plaza con su nombre, además de la celebración de numerosas jornadas, charlas y conferencias".
En dicha sesión plenaria, el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera aprobó la adhesión a la moción institucional presentada por la Federación Canaria de Municipios, FECAM, con motivo del Día de la Juventud, que se conmemora el 12 de agosto con el objetivo de destacar el papel fundamental de las personas jóvenes en la construcción de sociedades más justas, inclusivas, solidarias y sostenibles.
Proclamado por la Asamblea General de Naciones Unidas, el Ayuntamiento de San Sebastián se une a la celebración del Día de La Juventud y se compromete a continuar trabajando con políticas de juventud integrales, inclusivas y basadas en derechos, fomentar la participación de los jóvenes en la toma de decisiones y responder a sus demandas actuales y futuras.
Las actuaciones permitirán avanzar hacia la autosuficiencia energética en estas infraestructuras estratégicas y reducir su dependencia
Ambos proyectos se suman al conjunto de iniciativas impulsadas por el Cabildo para dotar a espacios públicos insulares de sistemas propios de generación eléctrica
El Cabildo de La Gomera ha aprobado la ejecución de dos nuevos proyectos de instalación de energía solar fotovoltaica en infraestructuras clave del ámbito agrícola y patrimonial. Se trata del Vivero Cruz Chiquita, en San Sebastián, y el Centro de Interpretación del Queso y el Pastoreo, en el municipio de Alajeró. Ambas iniciativas refuerzan la estrategia insular de sostenibilidad energética que la Institución viene fortaleciendo para reducir la huella de carbono y garantizar el suministro mediante fuentes limpias y renovables.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó que estas actuaciones “reafirman el compromiso de la Institución insular con la transición energética y la sostenibilidad, dotando a las infraestructuras públicas de sistemas propios de generación limpia que nos acercan cada vez más a la autosuficiencia”.
"Desde La Gomera, como Reserva de la Biosfera, tenemos el deber y la convicción de avanzar hacia un modelo energético responsable, eficiente y respetuoso con el entorno. Estas nuevas instalaciones no solo reducen la dependencia de fuentes externas, sino que consolidan un camino iniciado hace años para hacer de nuestra isla un referente en el uso de energías renovables en espacios públicos", añadió.
El proyecto del Centro de Interpretación del Queso y el Pastoreo contempla la ampliación de la planta solar existente mediante la instalación de un nuevo campo generador fotovoltaico con una potencia de 37,11 kWp, acompañado de un sistema de acumulación energética de 204,8 kWh y un equipo de transferencia automática (STS) de 100 kW. Este sistema híbrido permitirá cubrir prácticamente el 100% de la demanda eléctrica del centro, incluso en situaciones de corte de suministro, asegurando el funcionamiento ininterrumpido de sus equipos expositivos e instalaciones técnicas.
En el caso del Vivero Cruz Chiquita, se llevará a cabo la renovación de la instalación eléctrica existente, además de la ejecución de una planta solar de autoconsumo con una potencia pico de 26,4 kWp. Estará compuesta por 48 módulos solares y dos inversores de 12,5 kW. La energía generada se inyectará directamente en el nuevo cuadro principal del vivero, lo que permitirá cubrir gran parte de la demanda diaria del recinto, donde se desarrollan trabajos agrícolas, formación técnica y actividades divulgativas vinculadas a la biodiversidad insular.
Estas inversiones se suman a otras ya aprobadas por el Cabildo en el marco de su plan de sostenibilidad energética, como las realizadas en la estación de guaguas de Vallehermoso, las cámaras frigoríficas insulares, la Casa de la Miel de Palma en Alojera, la Estación de Guaguas Virgen del Paso en Alajeró, el Centro Sociosanitario de San Sebastián, el Complejo Ambiental de El Revolcadero y el Hotel Escuela Rural Casa Los Herrera. A ello se añade la financiación de más de 200 instalaciones fotovoltaicas en edificios, viviendas y empresas de la isla.
La Universidad de Verano arranca con una conferencia sobre el presente y futuro de la arqueología canaria
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Vallehermoso acoge, este viernes, 4 de julio, a partir de las 19:00 horas, esta ponencia inaugural que marca el inicio de una nueva programación formativa impulsada por el Cabildo de La Gomera y la Universidad de La Laguna
Los cursos están dirigidos a toda la población, sin necesidad de requisitos previos. Aún se encuentra abierto el plazo para formalizar la matrícula con precio reducido a residentes gomeros
La Universidad de Verano de La Gomera inaugura su edición de 2025 este viernes 4 de julio, con una conferencia a cargo del investigador y docente Cristo M. Hernández Gómez, que llevará por título 'Presente y futuro de la arqueología canaria'. El acto tendrá lugar a partir de las 19:00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Vallehermoso, con entrada libre hasta completar aforo.
Esta ponencia inaugural marca el inicio de una nueva programación formativa impulsada por el Cabildo de La Gomera y la Universidad de La Laguna, dentro del marco de actividades de Extensión Universitaria, con el objetivo de acercar el conocimiento a toda la población gomera y reforzar los vínculos con el entorno académico regional.
El profesor Cristo M. Hernández Gómez, actual docente de Prehistoria en la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Laguna y catedrático de Enseñanza Secundaria en la especialidad de Geografía e Historia, ofrecerá una mirada actualizada sobre el desarrollo de la arqueología en el Archipiélago, abordando tanto los últimos avances en la investigación como los retos de futuro en la conservación y divulgación del patrimonio arqueológico canario.
Con una sólida trayectoria investigadora centrada en las poblaciones prehistóricas del Mediterráneo ibérico, el Valle del Nilo y el poblamiento indígena de Canarias, el profesor Hernández ha publicado más de un centenar de artículos científicos y ha participado activamente en iniciativas de divulgación, educación patrimonial y transferencia del conocimiento.
Matrícula abierta para los cursos.
La Universidad de Verano de La Gomera 2025 ofrecerá un total de siete cursos reconocibles por créditos ECTS, además de diversos talleres y actividades paralelas, dirigidas al público en general, y cuyo periodo de matriculación sigue abierto. Esta oferta formativa refuerza el compromiso del Cabildo y de la Universidad de La Laguna con el acceso universal al conocimiento y la dinamización cultural del territorio insular.
La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que asistan a un mínimo del 80% de las horas lectivas presenciales. Asimismo, aquellas personas que superen el trabajo autónomo del alumno, recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento, reconocible a su vez por 1 o 2 créditos ECTS.
National Geographic vuelve a La Gomera
El reconocido medio de comunicación vuelve a la isla, con la periodista Lorena G. Díaz, tras su distinción como uno de los mejores destinos sostenibles del mundo en los Premios de Los Lectores españoles
La periodista Lorena G. Díaz, de National Geographic España, ha visitado La Gomera con el objetivo de realizar un reportaje que muestre al mundo los valores diferenciales de la isla como destino turístico. Así, el reconocido medio de comunicación especializado en viajes vuelve a la isla tras su distinción como uno de los mejores destinos sostenibles del mundo en la III edición de los Premios de Los Lectores españoles.
La consejera insular de Turismo, Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, valoró positivamente esta visita, “que permite contar con la mirada de un profesional de un medio tan influyente como National Geographic, y supone una gran oportunidad para trasladar al mundo la esencia de la isla”. De esta forma, insistió en que “queremos que quienes nos visiten encuentren un espacio para reconectar con la naturaleza y la tranquilidad que definen a la isla como destino”.
Asimismo, Méndez destacó los esfuerzos realizados a cabo para la promoción turística basada en la calidad y la sostenibilidad, puesto que “seguimos apostando por atraer un turismo de calidad y respetuoso con nuestro entorno. Por tanto, visitas como esta nos ayudarán a llegar a millas de personas que buscan destinos auténticos y diferenciados”.
Con una audiencia que supera los nueve millones de lectores, la cobertura que ofrecerá National Geographic representa una oportunidad de gran valor para posicionar La Gomera como un destino de experiencias únicas, alejado del turismo de masas y donde la naturaleza, el relax y la autenticidad son algunos de sus protagonistas.
El periodista pudo recorrer distintos enclaves del territorio insular acompañado por una guía local, lo que le permitió conocer de primera mano la gastronomía, la cultura, la biodiversidad y el patrimonio de la isla, elementos que son un factor diferenciador del destino.
Esta edición combina, por primera vez, la modalidad presencial y la teleformación, y contará con un espacio para la lectura de varios Trabajos de Fin de Grado (TFG) y Fin de Máster (TFM) de alumnado gomero
Esta iniciativa académica, promovida por ambas instituciones, cuenta con una amplia oferta de cursos con los que pretender acercar el conocimiento a toda la población de la isla de La Gomera
A través de este enlace se puede acceder a más información de cada uno de los cursos y formalizar la matrícula
El Cabildo insular y la Universidad de La Laguna presentan una novedosa edición de la Universidad de Verano de La Gomera. Tras el éxito cosechado en años anteriores, ambas instituciones vuelven a promover esta acción formativa que cuenta con una amplia oferta de cursos con los que pretenden acercar el conocimiento a toda la población de La Gomera en materias como la arqueología, las nuevas tecnologías, y el patrimonio cultural y natural.
La nueva edición de la Universidad de Verano de La Gomera presenta importantes novedades que refuerzan su carácter accesible e inclusivo. Por primera vez, se adopta un formato híbrido que combina la modalidad presencial con la teleformación, lo que amplía significativamente el alcance del programa y facilita la participación.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, animó a la ciudadanía a participar en una nueva edición de la Universidad de Verano, una iniciativa formativa de alto nivel que, en sus palabras, “representa un ejemplo extraordinario de cómo la Universidad se desplaza a los territorios”. Curbelo destacó el valor de acercar el conocimiento a islas no capitalinas como La Gomera, subrayando que “vivimos en una comunidad autónoma singular, y eso hace aún más valioso que la Universidad de La Laguna esté presente también aquí, en todos los municipios”. Esta propuesta formativa se convierte así en una gran oportunidad no solo para los gomeros, sino también para quienes visitan la isla durante estas fechas.
Asimismo, el presidente expresó su orgullo por la colaboración mantenida con la Universidad de La Laguna, recordando que el Cabildo ha venido cooperando desde hace años en distintas materias, especialmente en estos cursos estivales. Valoró positivamente que el arranque de la programación coincide con celebraciones tan relevantes como las Fiestas Lustrales de Vallehermoso y las Jornadas Colombinas en San Sebastián, “con una planificación inteligente que fomenta la participación y la divulgación del conocimiento científico de grandes profesionales”. Asimismo, elogió el nivel y la diversidad del programa de este año. “La Universidad y sus profesionales han hecho un trabajo extraordinario, adaptado a las inquietudes y necesidades formativas del presente y del futuro”.
El rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García, sostuvo que la universidad pública ha contribuido sobremanera a la creación del arquetipo canario, “a definir nuestra identidad, dado su gran arraigo territorial”. “La ciencia será cada vez más necesaria en la toma de decisiones”, dijo, por eso, el avance continuo de los saberes resulta imprescindible hoy en día. La capilaridad de los cursos, que llegan a todos los municipios, así como su interdisciplinariedad, fueron también elementos valorados por el rector.
Sobre el presidente de la corporación insular, García agregó que siempre ha mostrado su sensibilidad y capacidad de diálogo con la universidad pública, un hecho muy destacable a su juicio. “Nos sentimos muy felices de ser útiles para la población gomera”, añadió.
La vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria, Isabel León, añadió además el espacio ' Tagoror de Saberes ', en el que se expondrán los trabajos científicos de jóvenes gomeros (a través de sus trabajos de fin de grado o fin de máster) y otros hechos sobre la propia isla. Teatro, cuestiones demográficas o inteligencia artificial se integrarán en esta propuesta que se desarrollará el sábado 12 de julio a partir de las 16:00 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alajeró.
Matrícula
Las actividades formativas están dirigidas a toda la población, sin necesidad de requisitos previos y tienen un coste de 10 euros para residentes en La Gomera, y de 20 euros para el público general. A través de este enlace se puede acceder a más información de cada uno de los cursos y formalizar la matrícula.
Se anima a la ciudadanía a formalizar su matrícula y aprovechar una oferta formativa diversa, actualizada y adaptada a las necesidades sociales y profesionales del presente. "Participar en la Universidad de Verano supone no solo una oportunidad para ampliar conocimientos en áreas estratégicas, sino también para establecer redes de contacto con expertos, docentes y otros estudiantes. Además, el carácter insular del programa permite acercar la universidad al territorio, promoviendo el desarrollo local a través de la educación superior".
Conferencia inaugural
Esta nueva edición de la Universidad de Verano de La Gomera dará el pistoletazo de salida con la conferencia inaugural 'Presente y futuro de la arqueología canaria' , que tendrá lugar el próximo viernes 4 de julio en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Vallehermoso a las 19:00 horas.
Será a cargo de Cristo M. Hernández Gómez, profesor de Prehistoria en la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Laguna y catedrático de Enseñanza Secundaria en la especialidad de Geografía e Historia. La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo.
Oferta formativa
El itinerario formativo comenzará con el curso 'Formación en actividades de ocio educativ o en la naturaleza' , que se impartirá entre el 7 y el 11 de julio, en horario de 9:00 a 13:00, en el Archivo General Insular de La Gomera, ubicado en San Sebastián. Con este curso, el alumno podrá conocer el entorno natural de La Gomera y su valor ecológico y cultural, desarrollar habilidades de interpretación del medio ambiente, aplicar técnicas de dinamización de grupos en el entorno natural, y fomentar actitudes de respeto y conservación del medio ambiente.
La formación 'Salud Ambiental y One Health : Entendiendo la conexión entre el planeta y nuestra salud' se desarrollará del 7 al 11 de julio, en horario de 17:00 a 21:00 horas, en la Casa de la Cultura de Valle Gran Rey. Las personas participantes aprenderán a comprender cómo la salud humana, animal y ambiental están interconectadas, y fomentarán una conciencia crítica y activa en torno a los retos y soluciones del enfoque One Health. Además, adquirirán conocimientos para identificar las principales amenazas a la salud provenientes de animales y del medio ambiente, analizarán ejemplos reales que muestran la conexión entre salud y entorno, tanto a nivel local como global; y fomentar una actitud crítica y responsable frente a problemas ambientales que afectan la salud colectiva.
Del 8 al 10 de julio, en horario de 17:00 a 20:00 horas, el Salón de Actos del Ayuntamiento de Alajeró acogerá el 'I Curso de Paleontología de Canarias. Yacimientos y fósiles excepcionales y su uso y gestión' . El objetivo del curso es dotar al alumno de una primera experiencia en lo relativo al extraordinario patrimonio paleontológico o patrimonio natural fósil de Canarias, que permitirá avanzar en su conocimiento y en las aplicaciones y herramientas para su uso y gestión, a partir de la experiencia en casos prácticos.
El día 12 de julio, el Salón de Actos del Ayuntamiento de Alajeró albergará la masterclass & wine cata: 'Comprendiendo la diversidad de los vinos de las Islas Canarias' , a partir de las 18:00 horas. Esta clase magistral permitirá a los asistentes degustar una selección de estos vinos excepcionales, además de entender y apreciar las historias y tradiciones detrás de cada copa, subrayando el impacto de la geografía y la cultura en su elaboración. Se trata así de una oportunidad perfecta para adentrarse en el fascinante mundo de los vinos canarios y descubrir por qué son una joya en el panorama vitivinícola internacional.
El Edificio de Usos Múltiples del Parque El Curato de Hermigua albergará, del 14 al 16 de julio, en horario de 17:00 a 21:00 horas, la formación 'Curso básico de piloto de drones. Capacitación para certificados en categoría abierta A1/A3' , que ya ha cubierto todas las plazas . Está dirigido al público en general, con intereses de adquisición de los conocimientos necesarios para obtener los certificados de vuelo de drones en categoría abierta A1/A3. Además de dichos conocimientos, se realizarán prácticas de vuelo real en interior y exterior, no obligatorias para la obtención de dichos certificados.
'La Geodiversidad y el Patrimonio Geológico de cada una de las Islas Canarias' es el curso que se impartirá en el municipio de Agulo, del 14 al 16 de julio, en el Auditorio Benedicto Negrín, en horario de 17:00 a 21:00 horas. La formación facilitará al alumnado tener ideas básicas sobre los procesos geológicos, en especial, aquellos que operan en el medio natural de las Islas Canarias; identificar la geodiversidad y el patrimonio geológico de Canarias y ayudar a enfocar su conservación, gestión y divulgación, así como su uso didáctico y recreativo sostenible; manejar y utilizar una serie de conceptos, métodos y técnicas útiles para el inventariado, descripción y valoración de los Lugares de Interés Geológico de Canarias como componentes del patrimonio geológico regional; y reconocer la importancia de la geodiversidad y el patrimonio geológicos de las Islas en la vida de la sociedad canaria.
La acción formativa 'Big Data. Extrayendo conocimiento de los datos' , tendrá lugar entre el 15 y el 17 de julio, en el Edificio de Usos Múltiples de Playa de Santiago 'La Junta', en horario de 17:00 a 21:00 horas. En ella, las personas participantes aprenderán a valorar la importancia que tienen las técnicas de análisis de datos para la extracción de conocimiento útil; además de reconocer las principales tareas de extracción de conocimiento. A ello se suma la adquisición de conocimientos para poner en práctica técnicas de extracción de conocimiento desde datos, y la capacitación en el uso de las principales herramientas digitales para el análisis de datos, además de fomentar la actitud crítica ante las conclusiones que se extraen de los datos, e identificar los peligros y las implicaciones éticas y morales que tiene la recopilación y análisis de datos.
Tras el parón de agosto, la Universidad de Verano de La Gomera retomará su actividad en el mes de septiembre, para finalizar el itinerario formativo de 2025 con el curso 'Canarias y América: cinco siglos de tránsito cultural' , que se desarrollará del 16 al 18 de septiembre en San Sebastián, en el Salón de Plenos del Cabildo. Con él, el alumno aprenderá a analizar los vínculos históricos y culturales entre Canarias y América desde los primeros contactos y hasta la actualidad, comprendiendo el papel de Canarias y de La Gomera como punto estratégico en las rutas de comunicación y comercio entre Europa, África y América, y valorando la influencia mutua entre ambas regiones. Asimismo, promoverá la reflexión crítica sobre los procesos de migración, mestizaje y construcción de identidades transnacionales, y propiciará el interés por el patrimonio cultural común y su relevancia en el contexto global contemporáneo.
Certificado de asistencia, aptitud y reconocimiento por créditos
La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que asistan a un mínimo del 80% de las horas lectivas presenciales. Asimismo, aquellas personas que superen el trabajo autónomo del alumno, recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento, reconocible a su vez por 1 o 2 créditos ECTS.
La Gomera recibe un medio internacional para reforzar su promoción turística en el mercado francófono
La isla apuesta por los viajes de prensa como herramienta promocional que facilita a profesionales conocer la isla y servir de embajadores del destino a través de publicaciones en medios de comunicación
La Gomera acogió durante la semana pasada la visita de varios profesionales de medios de comunicación especializados en viajes, procedentes del mercado belga y de habla francófona. Esta acción se desarrolla en el marco de la estrategia promocional internacional de Turismo de La Gomera, en colaboración con la Oficina Española de Turismo (OET) de La Haya, Turespaña y Promotur del Gobierno de Canarias.
La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, destacó la importancia de este tipo de acciones para seguir posicionando a La Gomera en los mercados internacionales, ya que "nos permite mostrar al mundo las singularidades de nuestro territorio desde la mirada de quienes lo descubren por primera vez. La Gomera tiene mucho que ofrecer, y estamos convencidos de que estos reportajes servirán para atraer a un visitante que valora la naturaleza, la tranquilidad y la autenticidad de nuestro destino".
Durante su estancia, los periodistas pudieron descubrir la diversidad paisajística, natural y cultural que ofrece La Gomera como destino turístico. Acompañados por una guía local, recorrieron espacios como el Parque Nacional de Garajonay, conocieron la riqueza de la costa gomera, su historia, el Silbo Gomero y su gastronomía, además de disfrutar de actividades como el senderismo y el avistamiento de cetáceos. Todo ello con el objetivo de captar la esencia de la isla y trasladarla a sus lectores a través de reportajes, fotografías y contenido audiovisual.
Entre los medios participantes se encuentran el blog de viajes especializado en turismo de aventura 'Expedition Anywhere, representado por Jos Ensing, y que cuenta con cerca de 10 mil visitas mensuales.
También la revista 'Travelbook Magazine', con fuerte presencia en el mercado belga, con la participación de la profesional Josephine Elizabeth Beatrice Hana. Este medio combina presencia digital (1.250 visitas mensuales) con una tirada impresa semestral de 40 mil ejemplares.
A ellos se sumó la plataforma online 'We Are Travellers', representada por Puck Eliza Colen, un blog influyente con aproximadamente 250.000 visitas únicas mensuales y publicaciones diarias. Todos ellos compartirán su experiencia en La Gomera con sus audiencias a través de artículos y publicaciones que contribuirán a reforzar la imagen de la isla como un destino auténtico, sostenible y lleno de contrastes.
Esta iniciativa forma parte del esfuerzo continuo Turismo de La Gomera por mantener y recuperar mercados emisores tradicionales, así como explorar nuevas oportunidades en mercados emergentes, consolidando la isla como un referente turístico y sostenible en el ámbito internacional.
Curbelo: “Estamos ante un punto de inflexión para comenzar a caminar hacia las Canarias que queremos”
El presidente del Cabildo confía en que la inclusión de partidas específicas en los próximos presupuestos autonómicos permitirá implementar el Plan Ejecutivo del Reto Demográfico a partir de 2026
El dirigente gomero afirma que es el mejor trabajo hecho en Canarias desde su autonomía y llama a un compromiso político real para convertir esta estrategia en una transformación territorial efectiva
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, valoró como “un punto de inflexión decisivo” el anuncio realizado durante la III Conferencia de Presidentes sobre la puesta en marcha del Plan Ejecutivo del Reto Demográfico en Canarias a partir de 2026, tras la aprobación de partidas específicas en los próximos presupuestos de la Comunidad Autónoma.
"Este es el mejor trabajo que se ha hecho en esta Comunidad Autónoma desde su nacimiento. Por fin se dota de estructura, recursos y visión estratégica a un problema que amenaza la cohesión territorial, la justicia social y la sostenibilidad de nuestras islas", aseguró.
Curbelo destacó que con la activación del plan, Canarias da el paso “de los diagnósticos a la acción”, y subrayó la importancia de poder contar con una hoja de ruta dotada presupuestariamente, con medidas concretas, calendario de ejecución y responsables designados. “Ahora sí estamos en condiciones de construir la Canarias que queremos: más justa, más cohesionada y más resiliente”.
El dirigente gomero insistió en que el éxito del reto demográfico dependerá del compromiso político real, la planificación territorial diferenciada y la implicación de todas las administraciones. "La Gomera, La Palma y El Hierro no pueden esperar más. Necesitamos específicos para frenar la despoblación, impulsar economías locales sostenibles y garantizar el acceso a servicios públicos básicos". En este sentido, volvió a poner sobre la mesa la aplicación de políticas fiscales concretas para estos territorios.
Asimismo, recordó que la Estrategia del Reto Demográfico —con sus 43 agrupadas en seis ejes— será la base para afrontar desafíos estructurales como las medidas de acceso a la vivienda, la masificación turística o la distribución equitativa de infraestructuras y recursos.
"Estamos ante una oportunidad histórica. Si no queremos seguir aumentando las desigualdades entre islas, debemos actuar ya. La Estrategia del Reto Demográfico nos brinda el marco. Ahora hay que dotarla de contenido, recursos y compromiso político firme", concluyó.
Durante el encuentro, también se abordaron aspectos clave como la reforma de la Ley de Cabildos y la revisión de los convenios de dependencia, dos herramientas que, en opinión de Curbelo, son imprescindibles para garantizar una gestión eficiente y coordinada. “Necesitamos administraciones eficaces, menos burocracia y más agilidad para ejecutar las acciones previstas”, apuntó.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.