La Consejería de Obras Públicas, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, ha abierto este paso, que estará regulado por semáforos, entre los barrios galdenses de Buenavista y Los Silos, un paso que permanecerá abierto de manera continúa hasta el fin de los trabajos

La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, ha habilitado esta tarde un paso provisional de un solo carril, entre los barrios de Buenavista y Los Silos, junto a las obras de rehabilitación de muros que el Cabildo está ejecutando en este tramo de la GC-220, en el municipio de Gáldar. De esta forma, y tal como anunció el vicepresidente Hidalgo a los vecinos de la zona en una visita realizada hace tres semanas, se abre este paso antes de que acabe el mes para facilitar el tránsito en vehículo privado de los residentes de la zona, que lo solicitaron entonces.

paso abierto 1 1El progreso de las obras en la GC-220 que ejecuta el Servicio de Obras Públicas del Cabildo va a tan buen ritmo que ha permitido habilitar este carril provisional en el margen derecho (según se sube por la carretera) que atravesará la zona de obras mientras los operarios siguen trabajando en ellas. Esta mañana mismo se ha asfaltado este nuevo paso que, al ser de un ancho limitado, se regulará con semáforos de obra para permitir el tráfico de bajada y de subida de la carretera de forma alternativa.

De esta forma, y aunque desde la Consejería de Obras Públicas se pide la máxima precaución y ser conscientes de que se está circulando sobre una zona aún en obras, se da respuesta a la solicitud de los residentes de la zona que, de otra forma, se veían obligados a dar un rodeo para salir o llegar a sus casas.

El Servicio de Obras Públicas prevé que esta fase de la obra, la que se está centrando en reconstruir el muro de la carretera que se sitúa en el kilómetro 3,350, entre Buenavista y Los Silos, finalice a el próximo mes de noviembre. La segunda fase, más cerca de Hoya Pineda, se iniciará poco después tras implantar un nuevo sistema constructivo para los muros que permitirán mantener la carretera en uso la mayor parte del tiempo mientras se ejecutan las obras.

Con este proyecto, en el que el Cabildo invierte 1,8 millones de euros, se van a sustituir o reforzar tres de los viejos muros de más de 70 años, los que presentan un deterioro importante, que sostienen a GC-220 a su paso por el barranco de Farragú. En total, los tres muros suman unos 300 metros lineales, y llegan a tener alturas de 11 y 12 metros. En la obra de la primera fase que está cerca de finalizar en Buenavista, se está ejecutando un muro de mampostería hormigonada con alturas variables en una longitud de 115 metros.

Hasta hoy, y mientras se ejecutaban estas obras, la Consejería estableció dos ventanas de paso para los vecinos de la zona a primera hora de la mañana y al mediodía para facilitar el paso de los vehículos en horarios escolar.

El acuerdo dota al Convenio de mayor flexibilidad, garantiza su estabilidad financiera y asegura la culminación de las obras en marcha de todas las islas

Rodríguez insiste en que esta rúbrica supone un avance decisivo en la conectividad de Canarias y permite abrir la puerta al próximo Convenio Canarias-Estado

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, y el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, han firmado hoy la tercera adenda del Convenio de Carreteras 2018-2027. En el acto también ha estado presente la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián.

La nueva adenda amplía la vigencia del convenio hasta 2030, introduce mayor agilidad en la gestión de las inversiones y garantiza la culminación de las actuaciones previstas. Además, permite la redistribución de remanentes, la actualización del importe total –que asciende a más de 1.400 millones de euros– y completa la incorporación de actuaciones heredadas del convenio de 2006.

Rodríguez ha destacado que la firma supone “un paso decisivo para asegurar la estabilidad financiera del convenio, adaptarlo al ritmo real de ejecución de las obras y garantizar que el Estado cumpla con Canarias y con la ciudadanía”.

Asimismo, ha subrayado que, en estos momentos, “hay obras en marcha en prácticamente todas las islas, proyectos de enorme importancia que mejoran la conectividad, la seguridad y la movilidad en cada territorio”. En este sentido, ha recordado que ya están comprometidos más de 1.000 millones de euros, adjudicados y contratados, y ha anunciado que “antes de que finalice el año licitaremos el resto del convenio”.

El consejero ha recalcado que esta adenda no solo refuerza el presente convenio, sino que abre la puerta al futuro. “Dejamos este acuerdo prácticamente en piloto automático para que siga ejecutándose y, al mismo tiempo, comenzamos a trabajar en el siguiente convenio Canarias-Estado, que debe dar continuidad a este esfuerzo y permitir seguir modernizando la red de carreteras de interés general del Archipiélago”.

Por último, Rodríguez ha recordado la trascendencia histórica de este acuerdo que, además, elimina una cláusula del convenio de 2018 que impedía la firma de nuevos. “Este es ya el tercer convenio Canarias-Estado en materia de carreteras. Cada uno ha supuesto un salto muy importante en la mejora de la conectividad del Archipiélago, y este lo está haciendo también. Para nosotros es fundamental y estamos enormemente satisfechos”.

En lo que va de 2025, Canarias ha recibido dos libramientos con un total de 73,3 millones de euros certificados, lo que refleja un ritmo de ejecución que ya supera el 43% y mantiene comprometido más del 73% del total previsto. “Estamos en la fase final de este acuerdo, con obras en marcha en todas las islas, y con esta adenda aseguramos que se culminen con éxito”, ha concluido Rodríguez.

La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, acaba de adjudicar las obras con un valor de cerca de 50.000 euros para arreglar 25 metros del muro que sostiene a la GC-112

 La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, que lidera el vicepresidente Augusto Hidalgo, iniciará en las próximas semanas las obras para reparar un tramo de 25 metros del muro que sostiene la carretera GC-112, a su paso por el barrio de La Matula, en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria. Esta planificación está siendo posible tras la adjudicación hace unas semanas de la obra denominada Reposición de muro en la GC-112, que ha recaído en la empresa Transportes Pamoaldo SL por 49.854 euros. Se estima un plazo total de ejecución de la obra de 10 semanas.

La carretera GC-112, que une El Batán con Tafira, pertenece a la red de carreteras insulares, cuyo titular y gestor es el Cabildo de Gran Canaria. En esta carretera, a la altura del kilómetro 1,8, en su margen derecho, se encuentra un muro en mal estado tal y como evidencian las grietas aparecidas en la calzada y el abobamiento de su paramento. Por tanto, el Servicio Técnico de Obras Públicas del Cabildo del Cabildo juzgó necesario actuar para garantizar la vialidad y seguridad de los usuarios de la carretera.

Con estas obras se persigue la reposición de un muro de sostenimiento de altura variable, entre 3 y 4 metros de altura media, junto al barrio de La Matula y a lo largo de 25 metros de longitud en el margen derecho de la GC-112. Su reposición implica la necesaria demolición del firme existente en un ancho aproximado a los dos metros y su posterior reposición. El muro se demolerá y repondrá en tramos no superiores a los 10 metros de longitud a fin de evitar descalzar completamente el carril contrario.

El muro existente cuenta con una barrera de contención metálica simple que será desmontada y recolocada posteriormente. Se repondrá también la señalización longitudinal en el margen izquierdo, así como su correspondiente balizamiento (captafaros de calzada).

Teniendo en cuenta la naturaleza de las obras, los técnicos de Obras Públicas han tenido en cuenta la posible afección de las mismas a los usuarios de la carretera GC-112, por lo que ordenará la circulación usando el carril derecho y regulando con semáforo su uso alternativo en ambos sentidos.

La apertura permitirá mantener la circulación mientras avanzan los trabajos en los carriles exteriores

La actuación forma parte de la planificación de la nueva circunvalación de Arucas para mejorar la movilidad en el norte de Gran Canaria

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Infraestructura Viaria, que dirige Rosana Melián, informa de este miércoles, 17 de septiembre, se realiza un nuevo desvío del tráfico en la GC-20, en el municipio de Arucas, para continuar con las obras del soterramiento en el tramo comprendido entre el PK 3+400 y el PK 4+870. En este marco, se pondrá en servicio el paso inferior en sentido Las Palmas de Gran Canaria–Firgas, lo que permitirá mantener la circulación de vehículos mientras se ejecutan los trabajos pendientes en los carriles exteriores de la nueva circunvalación.

Se trata de una medida provisional, necesaria para acometer los trabajos de encaje de la rasante en la parte superior de la estructura ya ejecutada. En este caso, se intervendrá en el lado de Arucas, lo que obliga también al cierre temporal del ramal que conecta desde Arucas con la glorieta existente en la GC-20.

La Consejería recuerda que esta actuación se enmarca en la planificación de la nueva circunvalación de Arucas, una infraestructura estratégica para mejorar la movilidad en el norte de Gran Canaria y reducir el tráfico de paso por el casco urbano.

Se ruega a los conductores extremar la precaución y atender a la señalización provisional instalada en la zona de obras, con el fin de garantizar la seguridad tanto de los usuarios de la vía como de los trabajadores.

La Consejería que dirige Augusto Hidalgo prevé ejecutar en una semana la demolición del actual pavimento, su excavación y reposición del nuevo firme en el tramo de la GC-550 que atraviesa el barranco de La Baya

Las obras obligarán al corte total de la carretera entre las 7:00 y las 17:00 por lo que se establecen desvíos al tráfico entre Agüimes y Santa Lucía por la carretera de Los Corralillos (GC-551) y la de Los Cuchillos (GC-65)

La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, inicia el próximo lunes, 15 de septiembre, en horario diurno (a partir de las 7:00 y hasta las 17:00 horas), los trabajos de rehabilitación y reposición del pavimento del tramo de la GC-550, la carretera une Agüimes con Santa Lucía de Tirajana y con Temisas, que cruza el barranco de La Baya. Se trata de los últimos trabajos de la obra de remodelación y refuerzo de los dos muros que sostienen este tramo de carretera que ha estado ejecutando el Cabildo en los últimos meses.

Se estima que los trabajos se prolonguen a lo largo de toda la semana que viene y, al ejecutarse en horario diurno, implican el corte completo de la vía a la circulación de vehículos mientras se desarrollan los mismos, entre las 7 de la mañana y las 5 de la tarde. Al situarse el corte poco después del barrio de Temisas (en dirección Santa Lucía), los vecinos que quieran circular desde Agüimes al casco de Santa Lucía, tendrán que hacerlo a través de la carretera de Los Corralillos (GC-551) hasta conectar con la de Los Cuchillos (GC-65). Y lo mismo en sentido inverso. Para ir de Agüimes hasta Temisas se permitirá el paso de los vehículos por la GC-550.

Esta rehabilitación del firme contempla la retirada del pavimento deteriorado, la excavación del relleno bajo el asfalto y su sustitución por otro nuevo mediante zahorra para, finalmente, volver a asfaltar sobre el firme nuevo. También contempla la reposición de las barreras de seguridad y la señalización horizontal sobre el pavimento una vez terminado los trabajos de asfalto.

Con esta obra se han restaurado dos muros con más de medio siglo de antigüedad, uno de 8,80 metros y el otro de 6,90, que soportan un tramo de vía de 90 metros de longitud. Estos muros presentaban un abombamiento pronunciado a causa del paso de los años y del tráfico en su parte superior, lo que ha dado pie a que la calzada se haya hundido y agrietado en varios tramos.

La novedad de esta obra de restauración de muros, en la que Obras Públicas del Cabildo invierte 800.486 euros, reside en la técnica constructiva elegida para la reparación, ya que este tramo de carretera fue ‘cosido’ con la instalación de más de medio centenar de barras de acero a través de los muros deteriorados que van a dotar a la estructura de la misma firmeza y estabilidad que la de una obra recién hecha.

La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, mientras se ejecuta el asfaltado de estas vías, solicita la máxima colaboración a los conductores que circulen por la zona y que, por favor, sigan las indicaciones que puedan recibir por parte del personal del Cabildo de Gran Canaria que se encuentre trabajando en la zona.

El Ayuntamiento de Guía informa a los vecinos de Anzo, Anzofé y Montaña de Guía de que, durante la jornada de hoy, sábado 13 de septiembre, el acceso y salida a estos barrios se realizará por la vía principal

Asimismo, se comunica que podría haber cambios puntuales en la vía de salida por La Vega si la Policía Local lo estimase oportuno ante un volumen de tráfico inusual.

En ese caso, se ruega atender las indicaciones para garantizar una mejor organización del tráfico y mayor seguridad en la circulación.

El vicepresidente del Cabildo, Augusto Hidalgo, y el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, supervisan unas obras que suponen una inversión de 1,8 millones de la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, en la mejora de cerca de 300 metros de muros en la GC-220

Al estar las obras de la primera fase bastante avanzadas, los técnicos del Cabildo prevén permitir el paso de vehículos de manera intermitente en este tramo de Buenavista en los próximos 20 días

Los técnicos de la Consejería van a modificar el proyecto para ejecutar los dos muros de la segunda fase con un sistema de micropilotes que permitirá dejar en uso la carretera casi todo el tiempo

El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo, junto al alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, han supervisado hoy las obras para reconstruir tres tramos de muros en la carretera de subida a Hoya Pineda (GC-220), en el término municipal de Gáldar, una de cuyas dos fases está previsto que finalice a finales de octubre o principios de noviembre. La segunda fase se iniciará en las próximas semanas tras implantar un nuevo sistema constructivo para los muros que permitirán mantener la carretera en uso la mayor parte del tiempo mientras se ejecutan las obras.

Con este proyecto se van a sustituir o reforzar tres de los viejos muros de más de 70 años, los que presentan un deterioro importante, que sostienen a GC-220 a su paso por el barranco de Farragú. En total, los tres muros suman unos 300 metros lineales, y llegan a tener alturas de 11 y 12 metros.

“Hace casi dos años, al principio de este mandato, comprobamos la situación de estos tres muros en la GC-220, que presentaban un peligro real de colapso. Es decir, una lluvia importante podría haber hecho que colapsaran por completo, e, imaginen que hubiera sido durante el paso de algún vehículo, podría haber provocado alguna desgracia personal”, explicó Hidalgo, “había que actuar con la máxima celeridad y por eso hicimos un proyecto lo más rápido posible, licitándolo y empezando la obra hace unos meses”.

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, explicó que “hemos estado más de 10 años reclamando estos trabajos porque estos tramos necesitaban una actuación inmediata”. “Hoy esta obra es una realidad. Hemos conseguido la apertura de la carretera en diferentes momentos para facilitar el transporte escolar”, indicó.

El primer edil se mostró muy satisfecho por la noticia de la apertura prevista a finales de mes: “Es lo más importante que nos llevamos de esta visita. Los vecinos nos han escuchado y es el compromiso que se llevan del Cabildo de Gran Canaria y del Ayuntamiento”, concluyó.

El Cabildo destina cerca de 1,8 millones de euros a esta obra en la carretera GC-220, una vía importante que une la GC-2, a la altura de San Isidro, con los Pinos de Gáldar, en el término municipal de Gáldar.

La obra se está ejecutando en dos fases. La primera de ellas se ha centrado en la ejecución de forros de muros y muros de contención en el kilómetro 3,350 de la GC-220, junto a Los Silos y Buenavista. Para ello se está ejecutando un muro de mampostería hormigonada con alturas variables en una longitud de 115 metros. Esta fase es la más avanzada y se prevé que esté terminada a finales de octubre o principios de noviembre.

Mientras se ejecuta esta fase la Consejería ha establecido dos ventanas de paso para los vecinos de la zona a primera hora de la mañana y al mediodía y así causar las menores molestias posibles a los residentes. Al estar las obras bastante avanzadas, los técnicos del Cabildo prevén abrir de manera continua un carril en este tramo en los próximos 20 días para permitir el paso de vehículos de manera intermitente hasta que finalice la obra por completo, un mes más tarde.

Además, tras escuchar las peticiones de varios vecinos de la zona que se dirigieron tanto al vicepresidente Hidalgo como al alcalde, la Consejería va a estudiar la posibilidad de ampliar los horarios de paso actuales de vehículos de residentes a través de la obra cuando no estén los operarios y en los fines de semana.

La segunda fase abarca la ejecución de dos muros de contención en los puntos kilométricos 4,110 y 4,520 de la GC-220, a ambos lados del acceso al barranco de Farragú, a un kilómetro de Hoya de Pineda. Se trata de muros que tienen entre los 10 y 12 metros de altura y que también presentan importantes deterioros.

Tras realizar las primeras excavaciones y catas en estos dos tramos de carreteras, y descubrir que existe una base de hormigón sólida bajo la carretera, los técnicos del Cabildo han decidido cambiar la técnica constructiva prevista inicialmente por otra a base de micropilotes. Este cambio implica la tramitación de un modificado del proyecto que ya está en marcha, aunque mientras se tramita se seguirá con las obras.

La nueva técnica de micropilotes que se ejecutará en estos dos muros permitirá, además, mantener la vía abierta al paso de los vecinos casi todo el tiempo, a diferencia de la prevista inicialmente que implicaba el cierre total de la GC-220 durante semanas, por lo que se minimiza la afección al tráfico.

En estos tramos de la GC-220 en los que se va a actuar, entre el caserío de Buenavista y Hoya Pineda, se han registrado en los últimos años varios desprendimientos que han llevado a los técnicos de Obras Públicas del Cabildo a limitar el paso de vehículos por el margen más cercano al muro, mediante bolardos, para evitar accidentes.

La directora general ha intervenido en la mesa redonda “Gestión de una red segura, sostenible, inteligente y adaptativa”, organizada por la Asociación Española de la Carretera, junto a responsables de Castilla y León, Madrid, Valencia y Andalucía

Melián ha reclamado un nuevo marco de financiación estatal para garantizar la continuidad de los proyectos viarios en Canarias

La directora ha abordado el avance de la Estrategia Verde y los proyectos pioneros con energías renovables en Fuerteventura y Tenerife

La directora general de Infraestructura Viaria del Gobierno de Canarias, Rosana Melián, ha participado hoy en la 33ª Semana de la Carretera, organizada por la Asociación Española de la Carretera (AEC), donde ha subrayado los retos y proyectos que se están desarrollando el Archipiélago en materia de seguridad, sostenibilidad, digitalización y resiliencia de las infraestructuras viarias.

Melián ha intervenido en la mesa redonda “Gestión de una red segura, sostenible, inteligente y adaptativa”, junto a responsables de carreteras de Castilla y León, Madrid, Valencia y Andalucía.

Durante su intervención, la directora general ha recalcado que la singularidades que presenta el territorio canario al tratarse de un territorio fragmentado, con una orografía compleja y con una alta dispersión geográfica, “exige un esfuerzo adicional” en la planificación, construcción y mantenimiento de infraestructuras viarias, y ha advertido sobre la urgencia de asegurar la financiación estatal.

“El actual convenio quedará totalmente comprometido en los próximos meses, por lo que es imprescindible un nuevo marco financiero con el Estado que garantice la continuidad de los proyectos y la respuesta a las demandas de movilidad de la ciudadanía”, ha afirmado.

En el ámbito de la seguridad vial, ha recordado que Canarias trabaja con el objetivo de cero accidentes, impulsando jornadas formativas con agentes del sector y aplicando los más altos estándares de seguridad desde el diseño de los proyectos.

Respecto a la sostenibilidad, Melián ha destacado la puesta en marcha de la Estrategia Verde, orientada a reducir el consumo energético, incorporar renovables y disminuir la dependencia de los combustibles fósiles y las emisiones contaminantes.

Asimismo, ha anunciado que Canarias cuenta ya con dos proyectos pioneros aprobados de energías renovables: En el tramo Aeropuerto–Pozo Negro, en Fuerteventura, donde las instalaciones previstas cubrirán el 100% de la demanda del alumbrado, y en el túnel de Erjos, en Tenerife, que permitirá cubrir en torno al 16% de la demanda energética.

En cuanto a la digitalización, ha señalado que el Ejecutivo canario trabaja, junto a la Dirección General de Tráfico, en la implantación de carriles BUS-VAO inteligentes, que priorizarán dinámicamente el transporte colectivo y los vehículos de alta ocupación.

Finalmente, sobre la resiliencia de las infraestructuras viarias frente al cambio climático, Rosana ha insistido en que “en un territorio fragmentado y vulnerable como Canarias, debemos garantizar no solo la funcionalidad de las carreteras, sino también su capacidad de adaptación para evitar que se conviertan en elementos de vulnerabilidad por deficiencias en su concepción, construcción o mantenimiento”, ha subrayado.

El Consejo de Ministros aprueba el acuerdo alcanzado entre la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que permite ampliar el horizonte temporal de la ejecución del convenio actual para continuar con la planificación y estrategia en esta materia

Tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Canarias y el Ministerio de Transportes y Movilidad el pasado mes de marzo, el Consejo de Ministros ha aprobado este martes una nueva adenda al Convenio de Carreteras (2018-2027), que permitirá prorrogar el acuerdo actual hasta el año 2030, asegurando así la continuidad de la planificación y la estrategia en esta materia y seguir cumpliendo con los compromisos en todas las islas.

El consejero Pablo Rodríguez ha explicado que esta tercera adenda incorpora hitos muy relevantes para asegurar la estabilidad financiera del convenio, adaptarlo al ritmo real de ejecución de las obras, y atender los compromisos históricos del Estado con Canarias. Entre los principales acuerdos alcanzados, destacan la redistribución de remanentes; la actualización del importe total del convenio; la prórroga del mismo, ampliando el horizonte temporal hasta 2030.También se completa la incorporación de las actuaciones heredadas del anterior convenio de 2006 y sus adendas, que seguirán siendo financiadas en el marco del convenio vigente.

Además, en este acuerdo el Ejecutivo canario ha acordado con el Estado modificar una cláusula que se recogía en el documento inicial de 2018 y que impedía la posibilidad de firmar nuevos convenios. De esta forma, “ahora podremos pensar ya en un nuevo horizonte, con la firma de un nuevo convenio cuando este finalice”, ha destacado Rodríguez.

Asimismo, la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, ha detallado que la adenda también contempla “mayor agilidad en la gestión, ya que se habilita a la Comisión Bilateral para realizar, sin necesidad de una nueva adenda, reajustes entre anualidades siempre que no se altere el importe global ni el plazo del convenio”. “Con esta tercera adenda avanzamos hacia una planificación más realista, eficaz y ajustada a la ejecución real de las obras. Pero, sobre todo, garantizamos que el Estado cumpla con Canarias y con la ciudadanía”, ha concluido.

Última comisión de seguimiento

El pasado mes de julio, el consejero y la directora general de Infraestructura Viaria asistieron a la convocatoria de la Comisión Bilateral para acometer el segundo libramiento del convenio en este 2025.

En lo que va de año, con los dos libramientos realizados, se han certificado un total de 73.335.076,81 euros, lo que refleja el buen ritmo de ejecución del convenio, del que ya se ha ejecutado más del 43% del total en forma de transferencias, y está comprometido más de un 73%. Canarias se encuentra ya en la fase final del actual convenio, con obras en marcha en todas las islas.

Gobierno y Cabildos acuerdan la financiación para la conservación de las carreteras de interés regional transferidas

El contrato tiene como objetivo garantizar la propuesta técnica actualizada que responda a las necesidades de movilidad en la isla de La Palma

Las empresas interesadas en concurrir a la licitación podrán presentar sus solicitudes hasta el 25 de septiembre, a las 14:00 horas

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de Infraestructuras del Gobierno de Canarias, ha sacado a licitación el contrato para la actualización del proyecto de trazado y la redacción del proyecto de construcción de la carretera LP-5, Fase I, en el tramo entre La Caldereta y La Grama, en el acceso al norte de la isla de La Palma.

La actuación, incluida en el Convenio de Carreteras 2018-2027 entre el Estado y Canarias, cuenta con un presupuesto base de licitación de 513.726,87 euros y un plazo de ejecución de 10 meses.

La actualización del proyecto responde a la necesidad de adaptarlo a la nueva realidad del tráfico en la zona, marcada por el crecimiento de áreas comerciales que han generado un aumento sustancial de los flujos de vehículos y nuevas demandas de movilidad, con el objetivo de avanzar hacia una mejora de la movilidad sostenible en la isla.

Con respecto al procedimiento de adjudicación, será abierto con varios criterios de valoración, sin admisión de variantes ni división de lotes. Además, estará sujeto a regulación armonizada conforme a la Directiva 2014/24/UE sobre contratación pública.

Aquellas empresas que estén interesadas podrán presentar sus solicitudes de manera electrónica a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP) hasta el 25 de septiembre de 2025, a las 14:00 horas (hora canaria).

La información y documentación necesaria para participar están disponibles en el perfil del contratante de la Viceconsejería de Infraestructuras del Gobierno de Canarias y en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

Página 1 de 15