
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Consejería de Obras Públicas, que dirige Augusto Hidalgo, otorga a las empresas Aceinsa y Vías y Construcciones los contratos para el mantenimiento de cerca de 400 kilómetros vías en estas zonas de Gran Canaria
El Consejo de Gobierno del Cabildo de Gran Canaria, a propuesta de la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, ha adjudicado 30.253.608 euros dos contratos para la conservación de las vías del norte y del centro de la red de carreteras de Gran Canaria. Los contratos han sido otorgados a las empresas Aceinsa Canarias SA y Vías y Construcciones SA, y tendrán validez para un periodo de cuatro años, prorrogable a un año adicional.
La adjudicación se ha dividido en dos lotes, correspondiendo el Lote 1, de las carreteras de la zona norte, a Aceinsa, por un valor de 16,1 millones de euros. Con esa partida se han de mantener en perfecto estado 182 kilómetros de carreteras que se inician con la GC-2 a su salida de los túneles Julio Luengo, hasta La Aldea de San Nicolás, además de otras carreteras como la subida a Arucas (GC-20), la carretera de Moya (GC-75) o la de Fontanales (GC-70). Como novedad, este contrato ya incorpora la conservación de los túneles de Faneque, en el nuevo tramo de la II Fase de la carretera de La Aldea (GC-2) que construye el Gobierno de Canarias.
El Lote 2, correspondiente a las carreteras de la zona centro, de la Isla, ha recaído en Vías y Construcciones por un importe de algo más de 14 millones de euros con los que se van mantener los más de 190 kilómetros de carreteras en municipios como Tejeda, Teror, Valleseco, San Mateo, Firgas o Santa Brígida. En este Lote 2 se encuadran vías como la Carretera del Centro (GC-15), la Carretera de Teror y Valleseco (GC-21), la de Teror-San Mateo (GC-42) y la de Arucas-Teror (GC-43).
Las prescripciones técnicas de los contratos exigen a los dos contratistas a disponer cada uno de unas plantillas mínimas de 18 personas y con equipos de urgencias que puedan estar operativos las 24 horas del día durante los 365 días del año. Entre las tareas a realizar por estos equipos se encuentran: la limpieza periódica de calzadas, arcenes y aceras; la conservación y saneamiento de taludes; la limpieza de mallas de protección de taludes; la limpieza de grafitis; el segado de vegetación; la eliminación de fisuras; los bacheos con mezcla asfáltica en caliente en zonas de gran intensidad de circulación, presencia de agua, etc., o cualquier otra dificultad que lo aconseje, la limpieza y reparación de cunetas y caces; la limpieza y reparación de sumideros; o, la limpieza y reparación ordinarias de drenajes.
También se incluye en estos dos contratos, como ya se ha hecho en otras zonas de la isla, que los equipos de recorridos y de intervención urgente deberán de disponer de aparatos de localización y lectura de los sistemas de identificación, tales como microchips o similar, que puedan llevar los animales que resulten afectados por accidentes de circulación. En los casos de animales que no dispongan de alguno de los sistemas de identificación indicados, se intentará averiguar su procedencia y la entidad o persona responsable del mismo.
La intervención, con una inversión de más de 870.000 euros, consistió en ‘coser’ dos muros deteriorados, lo que ha devuelto la estabilidad y seguridad a un tramo clave para la conectividad del municipio
El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda que dirige Augusto Hidalgo, ha dado por finalizadas las obras de reparación de los dos muros que sostienen un tramo de la carretera GC-550, entre el casco de Santa Lucía y el barrio de Temisas. La actuación, que ha contado con una inversión de 873.239 euros, ha permitido restituir la estabilidad estructural de la vía mediante la instalación de 56 bulones de acero que “cosen” ambos muros y garantizan su firmeza a largo plazo.
Los trabajos, ejecutados por la UTE formada por Aceinsa Movilidad y Cimentaciones y Arrendamientos, comenzaron en enero y han concluido hace unas semanas. La intervención ha incluido el gunitado de refuerzo, la colocación de una malla metálica, la instalación de 56 bulones de más de 11 metros que atraviesan la carretera de lado a lado y la reparación integral de la calzada, que se encontraba hundida y deteriorada en varios puntos. También se han repuesto las barreras de seguridad, renovado la señalización horizontal, y texturizado y coloreado los muros de color rojo para no romper la estética natural del paisaje que le rodea.
La novedad de esta obra reside en la técnica constructiva elegida para la reparación, y es que este tramo de carretera fue ‘cosido’ con la instalación de más de medio centenar de barras de acero a través de los muros deteriorados que dotan a la estructura de la misma firmeza y estabilidad que la de una obra recién hecha. Este procedimiento, permitió que la carretera se pudiera utilizar mientras estaba en obras y, al mismo tiempo, disminuir su impacto ambiental al mínimo.
Con la obra ya concluida, la carretera GC-550 recupera su plena operatividad y garantiza la seguridad del tráfico en un punto que presentaba riesgo de colapso debido al abombamiento progresivo de los muros originales, construidos hace más de medio siglo.
La Consejería de Obras Públicas procederá, a partir de las 22:00 de hoy, al cierre preventivo de varias carreteras en la zona de Tejeda, Artenara y Ayacata para evitar situaciones de riesgo en caso de lluvias fuertes
Varios retenes de los operarios de Carreteras se encuentran limpiando de ramas y arbustos los márgenes de la Carretera del Centro (GC-15) y otras vías para evitar la caída de ramas por el efecto del viento
La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, que dirige Augusto Hidalgo, se suma al operativo desplegado por el Cabildo de Gran Canaria para hacer frente a las posibles incidencias originadas por la borrasca Claudia, que ya afecta a la isla, con la movilización de cerca de un centenar de operarios que desde las 22:00 horas de hoy y hasta la mañana del jueves 13 estarán pendientes de cualquier incidencia que puedan ocasionar las fuertes lluvias y vientos que se esperan a causa de este fenómeno meteorológico adverso (FMA). La borrasca también conlleva el cierre preventivo de varias carreteras en la zona de la Cumbre a partir de esta noche.
Los operarios que se movilizan desde el Servicio de Obras Públicas forman parte de los retenes de los distintos contratos de conservación de carreteras, que ya están prevenidos para actuar a partir de las 22:00 de esta noche. Además, en caso que sea necesario, están en alerta también las diferentes empresas vinculadas a estos retenes por si hiciera falta maquinaria pesada o especializada.
Las cuadrillas de empleados en la conservación de carreteras están movilizadas desde la mañana de hoy de manera preventiva realizando labores de despeje arbustos y ramas de árboles pegados a las carreteras de la red insular. De esta forma, durante toda la mañana se ha estado trabajando en la poda y control de ramas en el entorno de la Carretera del Centro (GC-15), Carretera de Teror (GC-21) y Carretera de Valsequillo (GC-41). Además, en las zonas de Cumbre ya se han notado los efectos del viento con caída algunas ramas en varias vías de esta zona y que fueron retiradas por los operarios de Carreteras.
Ante la previsión de la AEMET de declarar la alerta naranja a partir de la medianoche de hoy por vientos y lluvias en Gran Canaria, desde Obras Públicas se ha decidido también el corte preventivo de varias carreteras situadas en las zonas de la Cumbre para evitar situaciones de riesgo para los conductores. Se trata de la carretera entre Tejeda y Artenara (GC-210) hasta Acusa; la carretera de la presa de Las Niñas (GC-605) hasta Ayacata; y el tramo de la Carretera de La Aldea (GC-200) que bordea el risco de Faneque, aunque en este caso apenas tendrá incidencia al utilizarse de forma mayoritaria los nuevos túneles Ingeniero José Luis Martínez Cocero-Faneque. También en la GC-200, la Carretera de La Aldea, y a partir de la 19:00 de hoy, se van a cortar los accesos a Andén Verde y a la Montaña de Tirma, vías que habitualmente sólo son usadas por turistas.
Con la experiencia de otros FMA anteriores, los retenes de Carreteras van a estar especialmente atentos a las incidencias que se puedan originar en vías como el enlace de Las Puntillas, junto a la GC-1, en Ingenio, o el de Salinetas, en Telde.
Desde la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, se recomienda a la población utilizar el vehículo privado con precaución mientras duren las alertas y seguir todas las indicaciones de los operarios del Cabildo, así como del resto de autoridades de seguridad o servicios de emergencia. También se recomienda planificar los desplazamientos antes de coger el coche y consultar el estado de las vías de la red insular de carreteras a través de las redes sociales de esta consejería: @CarreterasCabGC, en X, y Carreteras de Gran Canaria en Facebook.
El Ayuntamiento de Gáldar comunica que a partir del lunes, 10 de noviembre, quedará cerrado al tráfico rodado el acceso al Barranco de Gáldar a través de la calle Mercedes Delgado, por obras en el callejón de La Palma. El cierre obedece al inicio de obras correspondientes al proyecto “Mejoras para la Movilidad Escolar del IES Agáldar”, una actuación prioritaria incluida en el Plan Municipal de Infraestructuras y Accesibilidad
El proyecto planificado por la Concejalía de Urbanismo, que dirige Heriberto Reyes, consiste en la ejecución del ensanchamiento de un tramo del callejón de La Palma y de la creación de un nuevo vial, de forma que ambos tendrán dos carriles cada uno y una acera. De esta manera se mejorará la conexión del casco urbano con el IES Agáldar, beneficiando al alumnado, el personal docente, familias y resto de usuarios del centro educativo. En definitiva, se busca dotar al entorno del instituto de una infraestructura viaria moderna y segura que resuelva las carencias actuales, al tiempo que se potencia el entorno patrimonial y natural del Barranco de Gáldar.
La primera fase de las obras incluye labores de demolición controlada de muros existentes en el callejón de La Palma, estructuras que suponen un riesgo para la seguridad. Por esta razón, y como medida preventiva, se procederá al corte total al tráfico rodado en el acceso al Barranco de Gáldar a través de la calle Mercedes Delgado, a partir de este lunes.
Durante este periodo, los accesos al IES Agáldar, a la zona residencial de Las Longueras y al Barranco de Gáldar se realizarán exclusivamente a través de la zona de Huertas del Rey, por un itinerario debidamente señalizado y supervisado.
La obra está financiada en un 60 % por la Dirección General de Transportes y Movilidad, dependiente de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, en el marco de la convocatoria para la implementación de Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS). El 40 % restante corre a cargo del Consistorio de Gáldar, en línea con su compromiso de inversión en infraestructuras educativas y entornos seguros. Esta subvención ha sido gestionada por las áreas de Urbanismo y de Medio Ambiente que dirigen Heriberto Reyes y Ulises Miranda, respectivamente.
El Ayuntamiento de Gáldar insta a la ciudadanía a respetar las indicaciones del personal de obra y de la señalización temporal. Así mismo, reitera su compromiso con la seguridad y la mejora de la calidad de vida de su ciudadanía, especialmente en el ámbito educativo y escolar.
La apertura mejorará la conexión entre Visvique, Teror, Firgas y Arucas
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Infraestructura Viaria, que dirige Rosana Melián, pondrá en servicio mañana viernes, 7 de noviembre, a partir de las 13.00 horas, la glorieta de Visvique, situada en la carretera GC-20, en el municipio de Arucas.
Esta nueva infraestructura permitirá mejorar la circunvalación entre los núcleos de Visvique, Teror, Firgas y Arucas, ofreciendo una conexión más fluida, segura y ordenada para los vehículos que transitan por la zona norte de la isla.
De forma paralela a esta apertura, la Consejería continuará avanzando en las obras de soterramiento del tramo comprendido entre los puntos kilométricos 3+400 y 4+870, dentro del mismo proyecto de mejora de la GC-20.
Desde la Dirección General se recuerda a los conductores la importancia de respetar la señalización y extremar las precauciones mientras continúan las obras en el resto de la vía.
Gobierno y Cabildos acuerdan la financiación para la conservación de las carreteras de interés regional transferidas
La actuación, con una inversión de 175,4 millones de euros, mejorará la movilidad y la seguridad en el principal eje viario del sur de Tenerife
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, ha aprobado de forma única y definitiva el proyecto de construcción del tercer carril de la TF-1, entre Oroteanda y Las Américas, en la isla de Tenerife. La obra, que cuenta con una inversión de 175.486.976,34 euros y un plazo de ejecución de 42 meses, permitirá aumentar la capacidad de la vía, mejorar la fluidez del tráfico y reforzar la seguridad vial en uno de los tramos más transitados de Canarias.
El subtramo Oroteanda–Las Américas forma parte del proyecto global del tercer carril de la TF-1 entre San Isidro y Las Américas, una intervención estratégica que responde al incremento sostenido del tráfico en el sur de la isla. La actuación permitirá reducir los tiempos de desplazamiento, mejorar la conectividad entre los núcleos urbanos y turísticos y reforzar la capacidad logística del principal eje viario del sur.
Sobre el proyecto
El proyecto, redactado por la UTE FHECOR Ingenieros Consultores S.A. y Trazas Ingeniería S.L., ha superado con éxito todos los trámites técnicos y ambientales requeridos.
El tramo comenzará después del enlace de Oroteanda, en el Punto Kilométrico 64+000 (San Miguel de Abona) y terminará pasando el enlace de Las Américas, en Punto Kilométrico 73+760 (Arona y en menor grado Adeje).
El objetivo es dotar a la infraestructura de un tercer carril por sentido y remodelar los enlaces de Parque de la Reina, Guaza, Los Cristianos y Las Américas. Asimismo, hay que destacar la ampliación a dos calzadas separadas con dos carriles cada una de la carretera del hospital (TF-28), para que las incorporaciones desde el tronco de la TF-1 hacia el Hospital del Sur y viceversa se realicen directamente.
Con la aprobación definitiva, la Consejería que dirige Pablo Rodríguez da un paso más en su objetivo de modernizar y ampliar las infraestructuras viarias de Tenerife, priorizando la movilidad segura, sostenible y eficiente.
El proyecto forma parte de la planificación estratégica del Ejecutivo para dar respuesta a la alta demanda de movilidad en el sur de la isla, potenciar la competitividad económica y mejorar la calidad de vida de residentes y visitantes.
Tras cinco años de bloqueo, el Ejecutivo impulsa la reactivación definitiva del tramo, fundamental para conectar el noroeste de Gran Canaria
El modificado, con una inversión de 28 millones de euros, permitirá ejecutar los viaductos de El Risco y La Palma y completar los 8,5 kilómetros de la nueva carretera Agaete-El Risco
La aprobación del modificado consolida el compromiso del Gobierno de Canarias con la cohesión territorial, la mejora de la movilidad y la calidad de vida de los vecinos del noroeste de la isla
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha anunciado la aprobación del Proyecto Modificado nº1 de la obra denominada ‘’Carretera Agaete-La Aldea. Tramo: El Risco-Agaete (Fase II)”, una actuación clave para culminar la nueva vía entre Agaete y La Aldea de San Nicolás, por valor de 28.291.796,40 euros.
Rodríguez, acompañado de la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, ha destacado que la aprobación de este modificado, tras más de cinco años de tramitación y bloqueo administrativo, permitirá continuar con los trabajos en los viaductos de El Risco y La Palma, estructuras esenciales para completar los 8,5 kilómetros del trazado que conectará Agaete con el tramo ya ejecutado entre El Risco y La Aldea.
El consejero Pablo Rodríguez, ha destacado que “hemos aprobado este modificado para impulsar definitivamente esta obra tan fundamental para Gran Canaria. Este proyecto es una de las iniciativas más significativas que estamos llevando a cabo desde la Consejería en la isla, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los aldeanos y aldeanas. He estado presente en diversos momentos clave de este proyecto, como la adjudicación y la firma del contrato, la apertura de la primera fase y también la de los túneles José Luis Martínez Cocero-Risco de Faneque, hitos que marcan un antes y un después en la conectividad de la isla”.
El modificado nº1 supone un incremento presupuestario de 28,29 millones de euros, alcanzando una inversión total de 181,48 millones de euros, IGIC incluido,lo que supone un aumento del 18,6% sobre el presupuesto adjudicado. En este sentido, el consejero ha recordado que el proyecto fue adjudicado originalmente en 2019 a la UTE Ferrovial-Acciona-Lopesan-Bitumex por 152,36 millones de euros.
La actuación incluye nueve túneles y dos viaductos, con un recorrido total de 8,5 kilómetros, de los cuales 5,7 discurren bajo tierra. En febrero de 2024 se puso en servicio el tramo correspondiente a los túneles de Faneque, el Enlace de El Risco y el Túnel del Lomo de la Aulaga.
La puesta en servicio del nuevo tramo entre Agaete y el túnel de Faneque supondrá una mejora sustancial tanto en tiempos de desplazamiento como en seguridad vial. En la actualidad, recorrer este trayecto por la GC-200 lleva alrededor de 20 minutos, en una vía con tramos de elevada peligrosidad. Una vez se abra al tráfico el nuevo tramo, el recorrido entre Agaete y el túnel de Faneque se reducirá a unos cinco minutos. Desde allí, se enlazará con el túnel ya operativo y con la carretera que conecta con El Risco, completando el trayecto total en apenas nueve minutos. Esta actuación permitirá reducir el tiempo de viaje en unos 15 minutos y, lo que es aún más relevante, eliminar los puntos de riesgo, incrementando significativamente la seguridad y comodidad de la circulación.
Actualmente, la mayor parte del trazado está ejecutado, a excepción de los viaductos de El Risco, de 571 metros de longitud y 88 metros de altura máxima, y de La Palma, de 110 metros y 28 metros de altura, cuya construcción comenzará tras esta aprobación.
En este sentido, Rodríguez ha añadido que “tras cinco años de bloqueo, me enorgullece poder anunciar que estamos avanzando con la aprobación de este modificado, que permitirá continuar un proyecto que, sin lugar a dudas, mejorará la movilidad de la isla de Gran Canaria. La Consejería, la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, y yo personalmente nos hemos comprometido desde el principio con este proyecto, convencidos de que es fundamental garantizar el acceso y el desarrollo de los municipios más alejados, contribuyendo a la cohesión territorial de nuestra isla”.
Planificación presupuestaria
En relación con la previsión presupuestaria para el ejercicio 2026, Rodríguez ha insistido en que “es importante aclarar que existe cierto desconocimiento sobre cómo se planifica económicamente una obra pública. Los presupuestos no se repiten cada año, sino que se ajustan al ritmo real de ejecución. A medida que se avanza en las distintas fases del proyecto, se certifican y pagan únicamente las unidades de obra efectivamente realizadas. Por eso, cuando una parte importante de la obra ya ha sido ejecutada, el presupuesto previsto para el siguiente ejercicio puede parecer menor, pero en realidad refleja el progreso alcanzado”.
“En otras palabras, una menor dotación presupuestaria no significa paralización ni reducción del esfuerzo inversor, sino que la obra avanza conforme a la planificación técnica y financiera establecida, con una parte cada vez mayor ya ejecutada, como es el caso de esta obra”, ha concluido.
El Pleno, a propuesta del vicepresidente Augusto Hidalgo, autoriza el gasto plurianual que permitirá ahora a la Consejería de Obras Públicas a contratar las obras en los próximos meses
El Pleno del Cabildo de Gran Canaria, a propuesta del vicepresidente y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo, ha aprobado hoy el gasto plurianual anticipado de 3.937.457 euros que permitirá poner en marcha el expediente para contratar las obras del nuevo acceso al barrio de
El Secadero, en Las Palmas de Gran Canaria, desde la Subida de Tafira (carretera GC-110), un proyecto con el que se pretende atender las reclamaciones de los residentes que piden más seguridad y comodidad a la hora de acceder al barrio en sus vehículos.
Hidalgo explicó en el pleno que el nuevo proyecto de reordenación implica la construcción una nueva rotonda en medio de la carretera general que agilice las entradas y salidas a El Secadero con plenas garantías de seguridad. “Hoy es una buena noticia porque hemos adelantado, y con la máxima rapidez, el trámite para aprobar la financiación y poder iniciar en unos meses las obras del nuevo acceso que va a garantizar la seguridad de los vecinos y vecinas de El Secadero”, aseguró Hidalgo en el Pleno de hoy.
Con los casi cuatro millones aprobados hoy se contratarán durante 2026 las obras para la construcción de dos nuevas rotondas, una en medio de la GC-110 y otra más pequeña en la actual salida de El Secadero. Esta actuación, además, permitirá retranquear varios metros la carretera general separándola del barrio ya que se va a aprovechar el espacio de la zona ajardinada actual que queda entre las dos calzadas de la GC-110. De esta forma, un tramo de lo que ahora es carretera pasará a ser zona libre en la que se habilitarán cerca de 20 aparcamientos, aceras y una nueva zona ajardinada pegada al barrio.
El vicepresidente informó a los asistentes al Pleno que esta actuación responde a una vieja reclamación de los vecinos y que ya se les ha presentado tanto a ellos como a al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. “Nuestro compromiso con los vecinos es un compromiso firme y vamos a hacer una obra muy importante porque aquello sigue estando en unas condiciones de una época en la que los criterios de seguridad y de accesibilidad del barrio no eran los que hay hoy en día”, indicó Augusto hidalgo, “hay que urbanizar, crear un buen acceso, ajardinarlo, poner aceras y asegurar el tránsito de los vecinos, una actuación que ya se merecía el barrio de El Secadero y que lleva pidiendo desde hace décadas”.
Esta actuación concreta en El Secadero se ha extractado del proyecto global para reorganizar y mejorar la GC-110 y su entorno desde Los Hoyos hasta la rotonda de Las Brujas que la Consejería de Obras Públicas ha encargado, tal y como se comprometió el vicepresidente Augusto Hidalgo con los vecinos de la zona, para agilizar los trámites y la licitación de la obra con el fin de dotar a los residentes del barrio de un acceso con todas las garantías de seguridad.
Obras Públicas adjudica provisionalmente la ejecución de la segunda fase de la circunvalación de San Sebastián de La Gomera
Los cortes se realizarán durante las noches del domingo 2 y lunes 3 de noviembre para continuar con los trabajos de acondicionamiento de la circunvalación en el término municipal
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Infraestructura Viaria, que dirige Rosana Melián, informa de que durante las noches del domingo 2 y lunes 3 de noviembre se establecerán desvíos en la GC-20, en el municipio de Arucas, para continuar con las obras del soterramiento en el tramo comprendido entre el PK 3+400 y el PK 4+870.
Con motivo de las próximas actividades programadas, se procederá al cierre completo de la entrada y salida de la carretera de Visvique (GC-43) en horario nocturno, desde las 22:00 horas hasta las 06:00 horas del día siguiente. Esta actuación permitirá encajar las rasantes de la vía existente de acceso a Visvique-Teror con los ejes de la carretera en ejecución, garantizando así la correcta continuidad de las obras.
Durante el desarrollo de los trabajos nocturnos, se habilitarán vías alternativas para los conductores. Por un lado, desde la GC-3, acceso a Santidad-Cardones por la GC-300 y GC-303 hasta incorporarse a la GC-43. Por otro lado, desde Firgas, por la GC-30 hasta la GC-240 y finalmente la GC-43.
Desde la Dirección General de Infraestructura Viaria, se ruega a los conductores extremar las precauciones para evitar accidentes y atender a la señalética de la vía.
La Consejería que dirige Augusto Hidalgo invierte 544.000 euros en ejecutar estas obras de asfaltado, que se realizarán en horario diurno y obligan a desviar el tráfico a los afectados para llegar a Firgas a través de la carretera de Visvique y la GC-20
La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, inicia este lunes, 27 de octubre, en horario diurno (de 7:00 a 19:00 horas), los trabajos de rehabilitación de la carretera GC-240, más conocida como Carretera de Los Chorros, que conecta el barrio de Los Castillos, en Arucas, con Firgas. Se trata de una carretera de poco más de cuatro kilómetros cuyo pavimento presenta un importante deterioro que demanda una renovación para garantizar la seguridad de los usuarios.
El Servicio de Obras Públicas tiene prevista una inversión de unos 544.000 euros en renovar los 4,2 kilómetros de esta carretera que conecta el cruce de Arucas (Los Castillos) y de Teror (El Palmar) con Firgas. De hecho, la actuación comenzará junto a la gasolinera situada en dicho cruce. La conexión con Teror (GC-43) a través de El Palmar no se verá afectada por estas obras.
Para facilitar la movilidad a los conductores de la zona se establece un desvío por la carretera de Visvique (GC-43) hasta Arucas, y ahí, por la GC-20 hasta Firgas, o, por la GC-30, hasta Los Chorros. La duración estimada de los trabajos es de 15 días de lunes a viernes.
La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, mientras se ejecuta el asfaltado de esta rotonda solicita la máxima colaboración a los conductores que circulen por la zona y que, por favor, sigan las indicaciones que puedan recibir por parte del personal del Cabildo de Gran Canaria que se encuentre trabajando en la zona.
Esta rehabilitación del firme contempla la retirada del pavimento deteriorado, la reposición de un nuevo asfaltado con cinco centímetros de mezcla bituminosa y la reposición de la señalización horizontal sobre el pavimento una vez terminado los trabajos de asfalto.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.