
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Plaza de Santiago se convirtió este miércoles en el epicentro de la convivencia y la alegría con la celebración de las VIII Jornadas del Mayor. Cientos de mayores acudieron a la cita y disfrutaron de un variado programa de actividades preparado especialmente para rendir homenaje a este colectivo y fomentar la convivencia intergeneracional
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, acompañó a los mayores junto a Dolores Delgado Jorge, concejala del área encargada de la organización del evento. Desde primera hora de la mañana, los asistentes pudieron saborear un desayuno y un almuerzo a precios simbólicos, participar en juegos tradicionales y recorrer las carpas temáticas con talleres de pintura, apicultura, artesanía, gastronomía y radio.
El ambiente festivo estuvo acompañado por la música de DJ Aythami, que animó la jornada, y se cerró con actuaciones musicales y baile, que lograron que la Plaza de Santiago vibrara con entusiasmo y compañerismo.
La concejala, Dolores Delgado, expresó su satisfacción por la alta participación y por el éxito de una jornada que, un año más, reafirma el compromiso del municipio con sus mayores y el valor de compartir la tradición, la cultura y el ocio en un entorno de cercanía y respeto. Las Jornadas concluyen este jueves con un viaje a Tenerife y una visita guiada a La Laguna en la que participarán más de 60 mayores del municipio.
El próximo jueves 9 de octubre, el Centro Cultural Guaires acogerá, a partir de las 20.00 horas, la conferencia “Liderazgo, propósito y acción”, a cargo de Carlos G. Almonacid, especialista en inteligencia emocional y desarrollo personal. El evento está programado por la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Julio Mateo Castillo
La propuesta busca acercar a los asistentes a diferentes herramientas prácticas relacionadas con la gestión emocional, la motivación y la comunicación efectiva. Según explica el ponente, la conferencia plantea un recorrido por distintos ámbitos como la inteligencia emocional, la definición de objetivos, el coaching, el mindfulness, la automotivación y la corporalidad, siempre con un enfoque participativo y dinámico.
La actividad también se apoya en los tres canales de percepción humana —visual, auditivo y kinestésico—, con el propósito de favorecer la conexión entre mente y cuerpo, así como la interacción entre los participantes. El encuentro está abierto al público general y es necesario inscripción previa en el siguiente enlace:
https://carlosgalmonacid.es/inteligencia-emocional-liderazgo-proposito-y-accion/
Carlos G. Almonacid, con una trayectoria consolidada en el ámbito del crecimiento personal y profesional, destaca que esta conferencia pretende ser un espacio de reflexión y aprendizaje en torno al liderazgo consciente y la toma de decisiones, tanto en la vida personal como en el entorno laboral.
La capital grancanaria volverá a acoger una de sus citas deportivas más emblemáticas: la Media Maratón Fundación Puertos de Las Palmas, que se celebrará el próximo domingo 25 de enero de 2026, con salida a las 8:30 horas desde la avenida de los Consignatarios
Las Palmas de G.C, recupera su única media maratón gracias a la Fundación Puertos de Las Palmas, una cita histórica que vuelve con más fuerza tras años de ausencia. Su recorrido atravesará el interior del Puerto de La Luz, que por un día abrirá sus muelles y calles a la ciudadanía para convertirse en el epicentro del running.
Tres distancias y circuito homologado
La prueba contará con tres modalidades:
Media Maratón: dos vueltas al circuito portuario.
10 km: una vuelta completa.
5 km: un recorrido reducido pensado para todos los públicos.
El circuito estará homologado por la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), lo que garantiza un trazado oficial y marcas reconocidas para rankings y clasificaciones.
Inscripciones y beneficios
Las inscripciones se abren desde el 29 de septiembre en la web oficial www.correfundacionpuertos.es.
La organización contempla inscripción gratuita para participantes en silla de ruedas y mayores de 65 años (previa solicitud), así como un 50% de descuento para trabajadores de la comunidad portuaria.
Declaraciones institucionales
Beatriz Calzada, presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas y de la Fundación Puertos de Las Palmas:
“Recuperamos la media maratón porque era una deuda con la ciudadanía y con la comunidad runner. Enero es un mes ideal para atraer turismo deportivo. Es la única media maratón de la capital y correr dentro del Puerto de La Luz permitirá conocer y valorar su importancia.
Recuperamos así un espíritu que ya vivió el puerto con iniciativas históricas —como la semana olímpica impulsada por Juan Soca— y tomamos ese testigo para devolver esta carrera a las empresas, a los trabajadores y a toda la ciudadanía.”
Betsabé Morales, gerente de la Fundación Puertos de Las Palmas:
“Hablamos de una prueba deportiva que convertirá la zona portuaria en el gran escenario del running en la ciudad. El puerto abre sus puertas para que los participantes disfruten de un recorrido único, en un entorno habitualmente reservado a la actividad portuaria. Más que una carrera, es una experiencia que combina deporte, comunidad y puerto. Además, contará con un circuito homologado por la RFEA, lo que garantiza un trazado oficial y marcas reconocidas.”
Carla Campoamor, concejala delegada del Área de Deportes y Juventud y presidenta del Instituto Municipal para la Promoción de la Actividad Física y el Deporte de Las Palmas de Gran Canaria:
“Recuperar la media maratón era fundamental para el calendario de la ciudad. Enero nos posiciona como destino turístico-deportivo y quiero animar a la ciudadanía a participar, tanto en la media como en las distancias de 5K y 10K.”
Aridany Romero, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria:
La comunidad runner pedía el regreso de esta prueba. Correr dentro del puerto será una experiencia diferente que promueve hábitos saludables. Esperamos que se consolide en el calendario.”
Ángel Sabroso, viceconsejero de Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias:
“El Gobierno apoyó desde el inicio la recuperación. Abrir el puerto a la ciudad y la ciudad al puerto multiplica su potencial. Queremos que esta prueba deje también un legado en el deporte base.”
Una carrera con vocación de futuro
Con esta iniciativa, la Fundación Puertos de Las Palmas cumple con su compromiso de recuperar una carrera de referencia, que no solo promueve la actividad física y la vida saludable, sino que también fomenta la cohesión social, al reunir a familias, jóvenes y adultos en torno al deporte.
Correr por dentro del Puerto de La Luz permitirá conocer y valorar por qué somos el puerto más importante del Atlántico medio, el cuarto del sistema portuario español y uno de los más relevantes de Europa.
Desde la Fundación se subraya el papel de patronos y colaboradores, cuyo apoyo ha sido decisivo para hacer posible el regreso de esta cita.
La operación refuerza el papel estratégico del puerto en el tráfico de graneles agroalimentarios, declarado sector estratégico para Canarias
Esta descarga se ha realizado con tecnología neumática de última generación que evita emisiones y garantiza el compromiso ambiental
El Puerto de Las Palmas ha recibido esta semana al buque Cape Doukato, con un cargamento de 25.500 toneladas de maíz brasileño destinadas al abastecimiento de la cabaña ganadera del Archipiélago. La descarga, realizada con tecnología de última generación, supone un nuevo hito en la consolidación del puerto como plataforma clave para la entrada y distribución de cereales en Canarias.
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, destacó la importancia estratégica de este atraque: “La llegada del Cape Doukato demuestra que los Puertos de Las Palmas cuentan con la capacidad y los recursos necesarios para acoger grandes tráficos de graneles agroalimentarios. No es solo una operación logística, es la confirmación de un anhelo histórico: consolidar nuestro puerto como punto de referencia para el tráfico de cereales del Atlántico. Con ello, reforzamos nuestro papel como nodo estratégico para el abastecimiento de Canarias y para el impulso del sector primario”.
El operativo se lleva a cabo mediante un pórtico de descarga neumático hermético, capaz de movilizar hasta 250 toneladas por hora sin generar emisiones al entorno. Este sistema garantiza la máxima eficiencia y, al mismo tiempo, un compromiso firme con la sostenibilidad, al evitar la dispersión de polvo y reducir el impacto ambiental de la operación.
Además, este atraque tiene un valor añadido simbólico: responde al objetivo histórico de que buques procedentes de Sudamérica descarguen directamente en el Puerto de Las Palmas, sin necesidad de desviarse hacia puertos del norte de Europa. Una aspiración que la Autoridad Portuaria ha defendido durante años y que se empieza a consolidar como una realidad, gracias al esfuerzo conjunto de la comunidad portuaria y al trabajo institucional desarrollado en mercados internacionales.
En 2024, los Puertos de Las Palmas gestionaron un total de 1.099.142 toneladas de frutas, verduras y legumbres, lo que refuerza el peso de los agroalimentarios en la actividad portuaria y su papel esencial en la economía de Canarias. La llegada del Cape Doukato se suma a esta dinámica de crecimiento y anticipa futuras operaciones de gran calado previstas para los próximos meses.
Desde Silos Canarios, empresa responsable de la descarga, almacenamiento y distribución a los diferentes fabricantes de piensos, se destaca que operaciones de este tipo refuerzan la seguridad alimentaria del Archipiélago y ponen de manifiesto la capacidad del Puerto de Las Palmas para recibir cargamentos de gran volumen, gestionarlos con rapidez y hacerlo mediante tecnología respetuosa con el medio ambiente. La compañía prevé que en los próximos meses se desarrollen nuevas operaciones similares, lo que permitirá diversificar el suministro de cereales y consolidar al puerto como un referente en el Atlántico Medio.
Con este atraque, la Autoridad Portuaria de Las Palmas reafirma su compromiso con el desarrollo de tráficos estratégicos, la modernización de los procesos de descarga y la protección medioambiental, garantizando que cada operación sume valor a la economía canaria y fortalezca la posición del puerto como referente en el Atlántico Medio.
La Agrupación Socialista de Arucas, Juan Doreste Casanova, ha convocado una reunión comarcal con las agrupaciones socialistas del norte y noroeste de la isla con el objetivo de abordar nuevas iniciativas en materia de solidaridad y cooperación internacional
Este encuentro, se ha celebrado en la tarde del martes, servirá como espacio de diálogo y coordinación para trabajar de manera conjunta en la construcción de un proyecto común que refuerce los lazos de solidaridad tanto dentro como fuera del Archipiélago.
Durante la reunión se presentó un nuevo y esperanzador proyecto destinado a apoyar a los canarios y canarias que residen en el exterior, así como a quienes han podido regresar a sus municipios de origen, con especial atención a Arucas y su comarca. Esta propuesta contempla acciones específicas de acompañamiento, inserción laboral, y atención social, en colaboración con distintas instituciones y redes internacionales.
“El compromiso socialista con la justicia social y la cooperación no tiene fronteras. Queremos estar al lado de quienes, por diferentes razones, han tenido que dejar su tierra, y también de quienes vuelven con la esperanza de reconstruir aquí su vida”, señaló Juan Jesús Facundo Suarez, Secretario General de Arucas
Desde la Agrupación Socialista de Arucas se insiste en la importancia de reforzar los valores de solidaridad, justicia y fraternidad entre pueblos, como base para una política progresista que trascienda lo local y mire al mundo sin perder sus raíces.
Para más información, medios de comunicación y personas interesadas pueden contactar con la Agrupación Socialista de Arucas a través de su correo electrónico o redes sociales oficiales.
Entrenamientos, promoción y Torneo de Apertura de la Liga Canaria Sénior Femenina marcarán la presencia de la Federación Canaria de Voleibol en el II Congreso y Feria del Deporte de Canarias
Del 2 al 5 de octubre, el voleibol tendrá un papel protagonista dentro de ExpoDeca 2025, el II Congreso y Feria de la Actividad Física y del Deporte de Canarias, que se celebrará en el Recinto Ferial de Tenerife. La Federación Canaria de Voleibol participará activamente a lo largo de toda la feria con una programación específica que combina formación, competición y actividades abiertas al público.
La presencia del voleibol incluirá entrenamientos de equipos profesionales de Superliga 2, sesiones de promoción abiertas a la ciudadanía, y la celebración del I Torneo de Apertura de la Liga Canaria Sénior Femenina 2025/2026, una competición que permitirá visibilizar el talento emergente del voleibol femenino en el Archipiélago.
Durante los cuatro días, los asistentes podrán disfrutar de una oferta variada y continua:
Entrenamientos de equipos profesionales (SL2): jueves, viernes y sábado por la mañana.
Actividades de promoción: jueves y viernes de 13:30 a 15:00 h, orientadas a acercar este deporte al público general.
Torneo de Apertura de la Liga Canaria Sénior Femenina: desde el jueves hasta el domingo en distintos horarios de mañana y tarde, con entrada libre hasta completar aforo.
Además, el domingo se desarrollará una actividad especial a cargo de la Fundación DISA, antes del acto de clausura de ExpoDeca 2025.
La participación de la Federación en esta cita refuerza su compromiso con la promoción del voleibol como herramienta educativa, integradora y de desarrollo personal. En palabras de sus organizadores, se trata de “una oportunidad para acercar el voleibol al gran público y conectar con nuevas generaciones que podrán conocer de cerca el trabajo, la disciplina y los valores que transmite nuestro deporte”.
ExpoDeca está promovida por el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, y organizada en colaboración con múltiples entidades y federaciones deportivas del Archipiélago.
La consejera de Política Social y Accesibilidad del Cabildo de Gran Canaria, Isabel Mena, ha visitado este miércoles la Residencia de Taliarte para conmemorar el Día Internacional de las Personas Mayores que se celebra hoy 1 de octubre
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó esta fecha como Día Internacional de las Personas Mayores con el objetivo de reflexionar sobre el hecho demográfico del aumento de las personas mayores en nuestras sociedades e impulsar la solidaridad con las personas mayores para mejorar su calidad de vida y paliar algunos de sus déficits.
Para celebrar esta señalada fecha, el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IAS) ha organizado a lo largo de esta semana un programa de actividades en las residencias de mayores del Cabildo. Hoy ha sido el turno de la actuación de la Agrupación Folclórica Los Ovejeros que han llenado de música y alegría la Residencia de Mayores de Taliarte, en Telde, actuando para un centenar de residentes y trabajadores del centro que han bailado al ritmo de folclore canario.
El Centro Sociosanitario El Sabinal también ha acogido actos conmemorativos toda la semana. Mañana jueves organiza para sus residentes un taller de cocina y el viernes una fiesta de cante y baile de sevillanas.
El evento será el domingo 5 de octubre, en el Auditorio Alfredo Kraus, con las voces de Juan Antonio Sanabria y Judith Pezoa, bajo la dirección de David Fiuza
Un viaje musical que une lo sinfónico y lo lírico: desde obras inspiradas en el género chico hasta las romanzas y dúos más inolvidables de la zarzuela
Octubre arranca con música y tradición. La Gran Canaria Wind Orchestra (en adelante, GCWO) abre su temporada con un concierto dedicado al género chico, el próximo domingo 5 de octubre en el Auditorio Alfredo Kraus, en un evento que cuenta con el patrocinio del área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Sobre el escenario, la poderosa sonoridad de la gran formación de vientos y percusión se unirá a las voces de dos intérpretes internacionales nacidos en Canarias: Juan Antonio Sanabria y Judith Pezoa, bajo la batuta de su director titular, David Fiuza.
El programa, dividido en dos partes, combina la mirada sinfónica de los siglos XIX y XX sobre la zarzuela con una cuidada selección de romanzas y dúos inmortales.
La primera parte rinde homenaje a compositores que llevaron la zarzuela al terreno sinfónico, como Miguel Asíns Arbó, con su galardonada suite Los Madriles, o Carlos Surinach, que en Memories of an Old Zarzuela recupera temas de El barberillo de Lavapiés, desde un lenguaje moderno y brillante.
En la segunda parte, la GCWO se adentra en el repertorio lírico con piezas que han trascendido generaciones: desde el dúo Caballero del alto plumero de Luisa Fernanda (Moreno Torroba) o la célebre romanza No puede ser… de La tabernera del puerto (Sorozábal), hasta páginas memorables de Doña Francisquita (Vives) y La Marchenera (Moreno Torroba). El concierto culminará con una suite sinfónica de El Gato Montés, de Manuel Penella.
Con este programa, la Gran Canaria Wind Orchestra consolida su apuesta por acercar al público el patrimonio musical español desde una perspectiva renovada y con grandes voces de la lírica actual.
primera parte
Así se configura un programa con una primera parte de música sinfónica original, con dos fantásticas obras que captan la esencia zarzuelística, aunque con una sonoridad más moderna y traducida al lenguaje de las bandas actuales.
La primera obra, del maestro Asíns Arbó, fue galardonada como primer premio “Maestro Villa” de Madrid en el año 1994; se trata de una partitura madrileña, la suite Los Madriles, que resulta ser un homenaje a los maestros del sainete lírico madrileño. Asíns Arbó consideraba esta obra como una deuda pendiente con el pueblo de Madrid, que tan bien le había acogido siempre. Los Madriles es una apasionada exaltación de la Villa y Corte, y los títulos de los cuatro tiempos que integran la suite, ponen de manifiesto la intención expresiva del compositor:
“Arco de Monteleón”: evoca la heroica gesta del pueblo madrileño del 2 de mayo.
“Junto al Manzanares”: es un humilde y poético canto de amor de populares acentos.
“Las Vistillas”: el inconfundible ritmo de la mazurca encarna el casticismo madrileño garboso, de buena ley.
“La Puerta del Sol”: el lugar donde Madrid se vuelve España entera.
Esta primera parte se completa con la obra Memories of an Old Zarzuela, del compositor catalán nacionalizado norteamericano Carlos Surinach. Este autor fue uno de los defensores del brutalismo, pero solía moderar esta impetuosidad con nuevas melodías de corte folclórico. Memorias de una vieja zarzuela, del año 1987, es el raro ejemplo en el que utiliza una melodía preexistente, en este caso la ópera española cómica en tres actos de Asenjo Barbieri, El barberillo de Lavapiés, como base para una nueva pieza. La obra se divide en 4 movimientos que recogen 4 músicas de la zarzuela mencionada, aunque presentadas en un idioma más vanguardista, con tímbricas brillantes y armonías de carácter flamenco.
Segunda parte
La segunda parte del programa presenta una selección de romanzas y dúos de zarzuelas muy conocidas, que se han mantenido vivas con éxito durante un siglo, cuyos números para voces solistas se han consagrado en el repertorio icónico de este género. En la selección de este programa se interpretarán 4 romanzas / dúos conocidos y una selección sinfónica con voces solistas.
“Dúo de la Flor de Carolina y Javier”, también conocido como Caballero del alto plumero y que pertenece a la zarzuela Luisa Fernanda del maestro madrileño Federico Moreno Torroba. Nos muestra una hermosa historia de coqueteo seductor, con una música de una ternura evidente.
“No puede ser...”, del autor vasco Pablo Sorozábal, es una de las romanzas más interpretadas de la zarzuela La tabernera del puerto; en ella se manifiestan los sentimientos controvertidos de Leandro, enamorado profundamente de una tabernera que lo lleva al mundo del contrabando de drogas.
“Le van a oír...” es un dúo lírico que pertenece a la zarzuela Doña Francisquita del catalán Amadeo Vives. En este dúo se presentan los diálogos entre Francisquita y Fernando sobre un galimatías amoroso en el que están inmiscuídos ambos.
“Tres horas antes del día” es la famosa romanza de soprano de la zarzuela La Marchenera. A través de un ritmo de petenera y cierta melancolía, en ella se expresan los intensos sentimientos de amor no correspondido.
Esta segunda parte lírica se cierra con una suite sinfónica del título El Gato Montés. Esta obra del valenciano Manuel Penella, es considerada una ópera por su construcción (sin diálogos), aunque el idioma de la música está totalmente contextualizado en el estilo de la zarzuela, mediante el empleo de músicas populares y folclóricas españolas, así como orquestaciones ligeras. El maestro holandés Marcel van Bree presenta esta selección de algunos de los momentos más hermosos de la ópera, contados y cantados por los protagonistas Soleá y Rafael.
Se celebrará en la Casa de la Cultura, el martes 7 de octubre, a las 19:00 horas
La Universidad Popular de Guía celebrará el próximo martes 7 de octubre, a las 19:00 horas, en la Casa de la Cultura, la última reunión informativa previa al viaje a Cantabria. La sesión, convocada por Ruth Martín Rodríguez, responsable del área de Universidad Popular de la Sociedad de Promoción y Desarrollo de Guía, está dirigida a todas las personas inscritas en esta actividad.
Durante el encuentro se ofrecerán detalles de interés sobre la organización del viaje, las visitas programadas y aspectos prácticos que facilitarán el desarrollo de esta experiencia.
Este es el segundo viaje a la Península que impulsa la Universidad Popular, tras el éxito obtenido el pasado año con la visita a la Feria de Jerez. En esta ocasión, el itinerario tendrá una duración de seis días y cinco noches, con un recorrido que permitirá conocer algunos de los enclaves más representativos de Cantabria, entre ellos la capital, Santander, así como Santillana del Mar, San Vicente de la Barquera, Picos de Europa, Comillas, Liérganes, Laredo, Suances y Santoña.
Ruth Martín Rodríguez destacó que estas iniciativas no sólo favorecen la convivencia y el enriquecimiento cultural de los participantes “sino que también ofrecen a nuestros vecinos y vecinas la oportunidad de descubrir lugares únicos, ampliando sus horizontes y aportando un valor añadido a su formación y a su experiencia personal.”
Asimismo, subrayó que “la Universidad Popular de Guía se ha consolidado como un espacio de aprendizaje y participación social, y este tipo de actividades demuestran su capacidad para generar comunidad y abrir nuevas perspectivas para la ciudadanía”.
Los días 18 y 19 de octubre, en el pabellón municipal Beatriz Mendoza Rivero, de 11:00 a 18:00 horas
Se instalará un Stand de Bienestar Animal con actividades lúdicas para el público infantil
Los amantes del animal de compañía por excelencia tienen una cita ineludible en el municipio de Guía de Gran Canaria los días 18 y 19 de octubre, fechas en las que el pabellón Beatriz Mendoza Rivero acogerá el XXI Encuentro Monográfico del Presa Canario y el Concurso Nacional Canino, un evento organizado por la Asociación de Criadores del Presa Canario de Las Palmas de Gran Canaria con la colaboración de la Sociedad Municipal de Promoción y Desarrollo que dirige el alcalde, Alfredo Gonçalves Ferreira.
En ambas jornadas, que se celebrarán desde las 11:00 hasta las 18:00 horas, se contará, también, con un Stand de Bienestar Animal con actividades lúdicas para el público infantil, un espacio para promover la tenencia responsable y respetuosa de los animales de compañía. Tal y como explica el alcalde, desde la Sociedad Municipal de Promoción y Desarrollo “hemos querido aprovechar la celebración de estos eventos dedicados a un animal tan apreciado como los perros para ejercer una labor de concienciación y sensibilización contra su maltrato y abandono, y en este sentido pensamos que los niños son sin duda los mejores embajadores para hacer llegar este mensaje a la sociedad en su conjunto”, subrayó Gonçalves Ferreira.
Los certámenes arrancarán el sábado 18 con la celebración del XXI Encuentro Monográfico del Presa Canario, punto de encuentro para criadores, aficionados y público en general que quiera conocer más de cerca la majestuosidad de estos animales.
Desde la Sociedad Municipal de Promoción y Desarrollo se invita a todos los amantes de esta raza, considerada patrimonio de las Islas y muy popular en toda Canarias y más allá de sus fronteras, a disfrutar de una jornada dedicada a este auténtico símbolo de fuerza, tradición y nobleza.
Al día siguiente, el domingo 19 de octubre, se celebrará el Concurso Nacional Canino, con Fernando Clemente, Óscar Álvarez y Laureano Álvarez como jueces del certamen.
Las inscripciones para el XXI Encuentro Monográfico del Presa Canario y el Concurso Nacional Canino pueden realizarse a través de la web www.lanca.es hasta el próximo 10 de octubre.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.