
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Financiadas con cargo a fondos del Ejecutivo regional, esta línea de apoyo se ha incrementado en un 41% con respecto a 2024 con el objetivo de promover la mejora de los activos comerciales de las entidades asociativas pesqueras y empresas del sector de las ocho islas
La Viceconsejería del Sector Primario del Gobierno de Canarias ha publicado la resolución de concesión definitiva de las subvenciones para inversiones en equipamiento de cofradías de pescadores y cooperativas del mar por la que se otorga un importe de 590.204,75 euros a veinticuatro entidades de las ocho islas del archipiélago en el periodo 2025.
Financiada con fondos propios de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, esta línea de apoyo se ha incrementado en un 41% respecto a 2024 para impulsar la mejora de los activos de cofradías de pescadores, sus federaciones y cooperativas del mar.
A este respecto, el viceconsejero del Sector Primario, Eduardo García, destacó que “las cofradías y cooperativas del mar desempeñan un papel fundamental en la representación y defensa de los intereses económicos, sociales y corporativos del sector por lo que respaldar su labor es la mejor forma de asegurar la continuidad de la actividad pesquera en todas las islas”.
Por medio de estas subvenciones se sufragan gastos relacionados con bienes muebles inventariables, equipos informáticos, elementos de transporte de productos pesqueros o mejora de los equipamientos sociales de las entidades, así como la adecuación de instalaciones de primera venta, entre otras inversiones.
Junto con la aceptación expresa de la ayuda, en el marco de esta línea de actuación, un total de nueve de las veinticuatro entidades beneficiarias han presentado la solicitud de abono anticipado para poder hacer frente a las necesidades inversiones previstas.
Esta concesión ha financiado la totalidad de los expedientes, lo que ha permitido cubrir todos los conceptos subvencionables presentados por las distintas cofradías.
La resolución está disponible en el Tablón de Anuncios del Gobierno de Canarias, a través de:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/movil/anuncios/5bc587b5-0e8c-4323-aeb4-8ebaaabdf2f1
El director general de Formación, José Manuel González Afonso, realizará rondas de trabajo en distintos municipios de La Palma
Una nueva promoción de agentes locales y autonómicos iniciará su formación en la Academia de Seguridad próximamente
El director general de Formación del Gobierno de Canarias, José Manuel González Afonso, ha visitado los ayuntamientos palmeros de El Paso y de Tazacorte para conocer de primera mano las necesidades en materia de formación policial. Allí, mantuvo reuniones de trabajo con los alcaldes Eloy Martín y David Ruiz, respectivamente; así como con los Jefes de la Policía Local. Unas rondas de seguimiento que, en los próximos meses, continuarán por el resto de la isla de La Palma.
José Manuel González Afonso valoró el esfuerzo de los consistorios para incrementar el número de policías locales y reiteró la apuesta del Ejecutivo por una formación adaptada a los nuevos retos en seguridad pública, en coordinación con el Cuerpo General de la Policía Canaria.
En este sentido, el director general avanzó que, próximamente, entrarán en la Academia de Seguridad una nueva promoción de agentes locales y autonómicos que han superado el proceso selectivo. Tras la formación, en mayo de 2026, comenzarán a patrullar las calles de los municipios canarios, incrementando así la seguridad ciudadana.
La federación regional de esta modalidad reunirá a competiciones, pilotos y organizadores en el mayor espacio expositivo de la feria, que se celebra en el Recinto Ferial de Tenerife hasta el próximo domingo
A menos de veinticuatro horas para su inauguración oficial, ExpoDeca 2025 vivió en la tarde de este miércoles su última presentación pública. El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, junto con el vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, y el presidente de la Federación Canaria de Automovilismo (FCA), Miguel Ángel Domínguez, dieron a conocer algunas de las actividades previstas durante la feria en lo que se refiere a deportes de motor.
En esta segunda edición del evento referencia en el deporte de las islas, el automovilismo dispondrá del espacio expositivo de mayor dimensión de la feria, donde estarán presentes las principales entidades y organizadores de competiciones del archipiélago… la Federación Interinsular de Automovilismo de Santa Cruz de Tenerife ejercerá de anfitriona, subrayando la relevancia de la isla en el desarrollo del deporte del motor.
Sobre este asunto, Poli Suárez recordó que “el automovilismo cuenta en nuestra tierra con un enorme arraigo y una afición apasionada, por lo que su presencia en ExpoDeca era fundamental”. En este sentido, señaló que “en esta edición, hemos intentado reflejar toda la diversidad y la fuerza del deporte en nuestras islas, que es mucha, y, por ese motivo, los deportes de motor cuentan con este espacio tan importante dentro del recinto”.
Además, el consejero explicó que la importancia de estas modalidades trasciende lo meramente deportivo. “No hablamos solo de espectáculo, sino también de actividad económica y turística, con competiciones que forman parte del calendario nacional e internacional, como el Rally Islas Canarias o el Rally Villa de Adeje”, dijo. “Tenemos mucho de lo que presumir y queremos que toda Canarias se sienta representada en este espacio”, agregó.
El vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, destacó que “el automovilismo es una de las grandes pasiones deportivas de la isla y de todo el Archipiélago, por eso nos llena de satisfacción que ExpoDeca 2025 le otorgue el espacio que merece dentro de esta feria, que ya se consolida como una gran cita para el deporte en Canarias”.
“Desde el Cabildo de Tenerife apoyamos decididamente aquellas disciplinas que generan valor, no solo a nivel deportivo, sino también social y económico, como es el caso del automovilismo. Estamos hablando de una actividad que dinamiza el territorio, crea empleo y atrae visitantes Estoy convencido de que este espacio será uno de los más visitados y valorados por el público”, resaltó Afonso.
Por su parte, el presidente de la Federación Canaria de Automovilismo, Miguel Ángel Domínguez, resaltó que “ExpoDeca será un verdadero escaparate del motor canario, un espacio donde la afición podrá encontrarse con sus ídolos y descubrir de cerca la pasión que mueve a este deporte en las islas”. En su opinión, “vivimos una etapa histórica para el automovilismo en Canarias, con una cantera que crece, pruebas que ganan proyección internacional y una afición que sigue llenando cada tramo y cada subida; todo ello estará reflejado en esta feria que refuerza el vínculo del motor con nuestra sociedad”.
El programa de ExpoDeca incluirá, entre otras actividades, la representación de algunas de las competiciones más emblemáticas de Canarias, entre ellas la Subida de Los Loros, el Rally Islas Canarias —de carácter mundialista—, el Rallye Villa de Adeje, el Rallye Isla de los Volcanes y el Eco-Rally Canarias. Con esta presencia, todas las islas tendrán presencia en esta importante cita del mundo del deporte.
A lo largo de las cuatro jornadas que dura la feria, el espacio diseñado por la FCA acogerá la visita de pilotos y copilotos de primer nivel, tanto regionales como nacionales e internacionales, quienes participarán en firmas de autógrafos, conferencias, mesas redondas y ponencias centradas en aspectos estratégicos para el sector: el papel de la mujer en el automovilismo, la evolución de la comunicación especializada y otros temas de interés para este tipo de disciplinas.
Además, el público asistente podrá disfrutar de simuladores de competición, exhibiciones audiovisuales, retransmisiones en directo de programas de radio y televisión, así como de diferentes obsequios y experiencias interactivas. Con esta iniciativa, la Federación Canaria de Automovilismo reafirma su compromiso de acercar los deportes de motor a la sociedad, fomentar la participación de todos los públicos y contribuir al desarrollo de este deporte en Canarias.
Tras la presentación, las autoridades realizaron un recorrido por algunos de los espacios dedicados al motor y culminaron la visita con una fotografía junto con parte del equipo de voluntarios que dará apoyo a ExpoDeca, a los que ambos representantes agradecieron, en primera persona, su esfuerzo y entrega para que la feria sea un éxito.
ExpoDeca, promovida por el Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Deportes y organizada por el área de Deportes del Cabildo de Tenerife junto a la empresa pública Ideco, cuenta con el patrocinio de la Fundación Disa, Coca-Cola, Powerade, Binter y Grupo Ybarra. Su principal objetivo es fomentar una cultura activa y saludable, impulsando la actividad física como una herramienta para el bienestar y la cohesión social. Toda la información del evento se puede consultar en su web (www.expodeca.es).
Los trabajos comenzarán este mes de octubre y tienen un plazo de ejecución de tres meses
El Ayuntamiento de Guía acaba de adjudicar más de 500.000 euros en proyectos de reasfaltado y mejora de diversas calles del municipio financiados a través del Plan de Cooperación del Cabildo de Gran Canaria con los Ayuntamientos (PCA) y del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN). Según informa el concejal de Vías y Obras, Juan Jiménez, los trabajos comenzarán este mes de octubre y tienen un plazo de ejecución de tres meses, tal y como establece el contrato con la empresa adjudicataria.
El primero de los proyectos adjudicados, con una inversión de 335.990,70 euros procedentes del PCA de 2025, incluye reasfaltados en las siguientes zonas del municipio:
La Atalaya: calles Santa Cruz de La Palma, José Ramos Artesano y Párroco Martín Morales.
Becerril: calles Isla de Lobos, Hierro y La Palma.
Casco: trasera del edificio de la Policía Local en Lomo Guillén.
Otras zonas: Lomo Tomás en Bascamao, Paso María de los Santos y calle Teror en La Dehesa.
El barrio costero de San Felipe, con el reasfaltado de varias calles y la ejecución de canalizaciones de pluviales, centra la totalidad de las actuaciones a realizar con cargo al segundo de los proyectos adjudicados por el Ayuntamiento de Guía cuyo importe asciende a 197.412,87 euros financiados con cargo al FDCAN de 2024.
El segundo proyecto, con una inversión de procedentes del Plan de Cooperación del Cabildo de Gran Canaria con los Ayuntamientos 2025, contempla actuaciones en distintas zonas del municipio.
Juan Jiménez explicó que todas las calles incluidas en estos proyectos presentan un grave estado de deterioro tras muchos años sin intervención en las mismas. El objetivo principal de este plan es mejorar la seguridad de las vías debido al mal estado del plano de rodadura por la acción del tráfico y las inclemencias meteorológicas, así como de la accesibilidad conforme a la normativa vigente y las mejoras de movilidad y eficiencia energética del tráfico rodado.
Guía arranca octubre sin la programación de la oferta de la Universidad Popular 2025-2026
La Universidad Popular se retrasa en su labor de dinamizar bajo la responsabilidad de Ruth Martín, concejala con dedicación exclusiva
A fecha de octubre, la ciudadanía guiense aún desconoce la programación de los cursos y actividades de la Universidad Popular de Santa María de Guía para el curso 2025-2026. La institución, que históricamente ha servido como motor de participación social y cultural en el municipio, acumula un retraso significativo en la publicación de su oferta formativa y lúdica.
El Ayuntamiento cuenta con una concejala con dedicación exclusiva en esta materia, Ruth Martín Rodríguez, con un sueldo de aproximadamente 3.800 euros al mes, lo que evidencia que ha tenido tiempo más que suficiente para que la ciudadanía guiense conozca ya la oferta prevista.
“Lamentamos profundamente esta nueva política de retrasos e improvisación”, señalan desde Juntos por Guía, que se ofrecen a colaborar con la concejala Ruth Martín para cerrar cuanto antes la programación del curso 2025-2026, con el único objetivo de garantizar que los vecinos y vecinas de Guía no vean limitada una herramienta formativa y social tan valiosa.
‘TRÁNSITO, LIENZO Y VOZ’ LLEGA A LA CASA COLÓN EN UN CONCIERTO QUE UNE ARTE, HISTORIA Y MÚSICA CORAL
La Casa de Colón acoge el día 4 de octubre, a las 19:00 horas, un concierto singular que promete trascender los límites de un recital convencional. Bajo el título ‘Tránsito, lienzo y voz’, la prestigiosa Camerata Lacunensis, agrupación vocal vinculada a la Universidad de La Laguna, presentará, bajo la dirección musical de José Herrero, una propuesta artística en la que la música coral contemporánea dialoga directamente con el patrimonio pictórico del citado museo dependiente del Cabildo grancanario
Más que una actuación musical, se trata de una experiencia sensorial que entrelaza la música, la historia y la identidad. Cada pieza del repertorio ha sido cuidadosamente seleccionada para mezclarse con las obras de la colección del museo, en una cuidada curaduría que busca evocar temas como la migración, la memoria, el mestizaje y el tránsito cultural entre Canarias y América.
El público podrá disfrutar de partituras de compositores y arreglistas de reconocido prestigio, tanto del ámbito canario como internacional, entre los que destacan Albert Alcaraz, Josu Elberdin, Tadeja Vulc, Andrej Makor, Kate Rusby, Dante Andreo, Consuelo Velázquez, Beatriz Corona y Guido López Gavilán, entre otros. Sus obras estarán acompañadas por arreglos corales firmados por Stacey Gibbs, Jim Clements y Mikhail Serkov, todos ellos bajo la dirección musical de José Herrero, quien además aporta textos propios al repertorio.
Una de las características más enriquecedoras del concierto es la integración de textos literarios de figuras como Miguel de Cervantes, Josefina de la Torre, Félix Duarte y José Martí, que completan un programa con raíces humanistas y vocación universal.
El repertorio abarca desde música tradicional canaria y espiritual afroamericano hasta creaciones contemporáneas, proponiendo un recorrido que trasciende lo geográfico para sumergir al oyente en un viaje emocional y reflexivo.
Un puente entre Canarias y América
‘Tránsito, lienzo y voz’ se concibe como una herramienta de divulgación cultural que reivindica el valor de la Casa de Colón como un espacio de encuentro interdisciplinario, donde convergen la música, el arte y la historia compartida entre Canarias y el continente americano.
La Camerata Lacunensis, reconocida por su labor como embajadora cultural de la Universidad de La Laguna, reafirma con esta actuación su compromiso con la creación de proyectos que no solo ofrecen belleza estética, sino también profundidad conceptual y vocación educativa.
La entrada al concierto será gratuita, aunque el aforo es limitado, por lo que se recomienda acudir con antelación.
‘Tránsito, lienzo y voz’ es una invitación a escuchar, mirar y sentir. Una oportunidad única para redescubrir el poder de la música coral como herramienta de conexión entre pueblos, épocas y disciplinas.
LA CASA-MUSEO PÉREZ GALDÓS ABRE SUS PUERTAS A LA TRANSFORMACIÓN CREATIVA CON EL TALLER ‘DE LO LITERARIO AL AUDIOVISUAL’
La Casa-Museo Pérez Galdós celebrará el taller relacionado con la adaptación cinematográfica denominado ‘De lo literario al audiovisual’, que será impartido por el escritor y guionista Carlos Álvarez durante los meses de octubre y noviembre
Esta iniciativa pretende combinar el contenido teórico con ejercicios prácticos para convertir una obra literaria en una creación artística diferente, una recreación en la que poder transformar un manuscrito en una pieza audiovisual. Para poder llevar a cabo el taller, el público asistente deberá leer las novelas ‘Tristana’ y ‘Tormento’ del escritor Benito Pérez Galdós, y visionar, además, las películas.
La actividad tendrá lugar los días 4, 11, 18, 25 de octubre, además del 8, 15, 22, 29 de noviembre. Se desarrollará en un horario de 10:30 horas a 13:00 horas en la Casa-Museo Pérez Galdós. Las plazas son limitadas y para participar los interesados deberán inscribirse previamente a través del correo electrónico:
A través de la escritura, Carlos Álvarez invitará a las personas participantes a explorar lo diferente para conseguir un resultado transformador, del papel a la pantalla, de la novela a la película o el cortometraje.
Trayectoria de Carlos Álvarez
El escritor Carlos Álvarez (1957) nació en Navaleno (Soria) y es el autor de diversas novelas como ‘Si le digo le engaño’ (2011) o ‘La pluma del arcángel’, galardonada con el premio Novela Benito Pérez Armas (2000). Asimismo, ha sido el director - coordinador de ‘Constelación Canaria del siglo XX’ (2009). Así como el autor del guión y codirector, junto a Sigfrid Monleón, de ‘Ciudadano Negrín’, una película documental sobre la vida más desconocida de Juan Negrín, finalista en la categoría de Mejor Película Documental en los Premios Goya 2011 y primer premio de largometrajes del III Festival de Cine Documental de Jaén (2010).
En la actualidad es miembro de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España, y ha sido guionista de piezas audiovisuales como la serie de divulgación científica ‘Cielos sobre Canarias’, avalada por el Instituto de Astrofísica de Canarias, producida por Consultores de Comunicación Integral en 1995.
El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 13 de octubre de 2025, debiendo realizarse los trámites en el propio Consistorio vallesequense
El Ayuntamiento de Valleseco informa a la ciudadanía de la apertura de la convocatoria de ayudas destinadas a la reparación y rehabilitación de viviendas de titularidad privada, enmarcadas dentro del Programa para combatir la despoblación en el medio rural del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025.
El objetivo principal de estas subvenciones es fomentar la conservación del patrimonio habitacional en el municipio, mejorar las condiciones de vida de las familias y contribuir a la fijación de población en el entorno rural, evitando así el progresivo abandono de viviendas y zonas residenciales tradicionales.
Cuantías de las ayudas
· Viviendas unifamiliares: hasta el 50% del coste subvencionable de cada actuación, con un importe máximo de 10.000 euros por vivienda.
· Viviendas de colectivos vulnerables: hasta el 100% del coste subvencionable, con un importe máximo de 5.000 euros por vivienda.
· Presupuesto total de la convocatoria: 111.356,74 euros, aportados íntegramente por el Instituto Canario de la Vivienda.
Las solicitudes deberán presentarse en el Ayuntamiento de Valleseco hasta el 13 de octubre de 2025. Para cualquier consulta, la ciudadanía puede contactar a través del teléfono 928 61 80 22.
Esta línea de subvenciones cuenta con la colaboración de la Federación Canaria de Municipios (FECAM) y del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda, en coordinación con el Ayuntamiento de Valleseco.
El Ayuntamiento anima a la ciudadanía a acogerse a esta oportunidad, que representa un firme compromiso con la rehabilitación de viviendas, la sostenibilidad y la revitalización del medio rural.
Se trata de uno de los actos de mayor participación y más esperados de la fiesta de la copatrona, que estará presentada guiada por Kiko Barroso y Cathaysa González
Más de medio siglo de historia, tradición, solidaridad y devoción se darán cita este sábado, 4 de octubre, a partir de las 18:30 horas, en Valleseco con motivo del 51º Aniversario de la Romería-Ofrenda a Nuestra Señora de la Encarnación, conocida popularmente como Fiesta de la Manzana.
Esta celebración, declarada en 2011 Fiesta de Interés Turístico Regional por la Viceconsejería de Turismo del Gobierno de Canarias, es hoy un referente en las tradiciones populares de las Islas. La romería mantiene vivo el espíritu solidario que la vio nacer en 1974, cuando un grupo de jóvenes del barrio de Zumacal, ataviados con trajes típicos, llevó panes y manzanas en cestas para honrar a la Virgen de la Encarnación, copatrona de Valleseco.
Impulsada entonces por la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento, la iniciativa tuvo desde sus inicios un carácter benéfico, destinando las ofrendas a centros sociales. Con el paso de los años, todos los barrios del municipio se sumaron a la tradición, incorporando carretas cada vez más vistosas, música folclórica y bailes tradicionales.
La imagen de la Virgen, que en los primeros años recibía las ofrendas en el interior del templo, pasó al pórtico en 1977, configurando la estampa que hoy forma parte del imaginario colectivo de Valleseco.
Se trata de uno de los actos de mayor participación y más esperados de las fiestas de la copatrona, que estará guiada por Kiko Barroso y Cathaysa González, quienes han ideado un espacio lleno de recetas e ingredientes para acompañar la presentación de la romería vallesequense, aportando así un toque de creatividad y sabor a esta cita tradicional.
Programa del acto del sábado 4 de octubre
La romería-ofrenda dará comienzo a las 18:30 horas con la salida de la comitiva de carretas alegóricas cargadas de productos de la tierra. El desfile estará encabezado por la carreta del Ayuntamiento de Valleseco, seguida por la del Club de la Tercera Edad, y a continuación las de los barrios del municipio en este orden: Unión Troscán, El Lomo, Valsendero, Barranquillo Lanzarote, Barranquillo y Zamora, Barranco La Virgen, Zumacal, Lanzarote, Madrelagua y El Recinto, que cerrará la romería.
Desde la concejalía de Festejos, que coordina el edil, Pacuco Rodríguez Vega, prevé la participación de 6.000 personas este sábado, donde los diferentes pagos del municipio portal los mejores productos de la tierra, agrícolas, ganaderos y no perecederos, para llevar ante los pies de La Encarnación a beneficio de centros y ONGs de la Isla.
La Institución insular, junto a los ayuntamientos, ha querido poner en valor su papel en la sociedad y agradecer la aportación que han realizado a lo largo de su vida, haciéndoles entrega de un detalle
El Cabildo de La Gomera ha conmemorado este miércoles, 1 de octubre, el Día Internacional de las Personas Mayores, con un reconocimiento a los vecinos y vecinas de mayor edad de la isla. La Institución insular, junto a los ayuntamientos, ha querido poner en valor su papel en la sociedad y agradecer la aportación que han realizado a lo largo de su vida, haciéndoles entrega de un detalle.
La jornada de hoy ha permitido la visita a los mayores más longevos de la isla y compartir con ellos y sus familias un espacio de cercanía, en el que se ha puesto en relieve su trayectoria vital y la importancia de mantener vivo el vínculo entre generaciones.
Además, se ha llevado a cabo una ronda de visita a los centros de mayores de Hermigua y Alajeró, además del centro Sociosanitario de San Sebastián, donde se compartieron momentos de convivencia con los usuarios y el personal.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, subrayó la importancia de compartir “con quienes, con su esfuerzo y dedicación, han hecho posible el progreso de nuestra isla". “Nuestros mayores son guardianes de la identidad y la historia de La Gomera, y desde el Cabildo queremos reafirmar nuestro compromiso de acompañarles, apoyarles y garantizar su bienestar”, añadió.
Por su parte, la consejera insular de Política Social, Rosa Elena García, resaltó el carácter social y humano de esta iniciativa, y que “no se trata solo de un gesto, sino de la reafirmación de una política que sitúa a las personas mayores en el centro de la acción social”.
El Cabildo recordó que mantiene activas diversas líneas de apoyo dirigidas a la población mayor, entre ellas programas de atención domiciliaria, actividades de envejecimiento activo y acciones conjuntas con los ayuntamientos para reforzar la red asistencial.
Curbelo valora la finalización de la excavación del túnel de la Variante como un hito en la modernización viaria de La Gomera
El presidente del Cabildo subraya que la obra, con un presupuesto de más de 12 millones de euros, es esencial para mejorar la seguridad vial y la conectividad de la isla
La infraestructura, que incluye un túnel de 222 metros y nuevos viales de circunvalación, permitirá descongestionar el tráfico del casco urbano y favorecer el desarrollo socioeconómico de Vallehermoso y su entorno
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, valoró la finalización del cale del túnel de la Variante de Vallehermoso y afirmó que se trata de “un antes y un después en la modernización de nuestras carreteras”. Subrayó que este avance no solo incrementará la seguridad y la fluidez del tráfico, sino que también consolida la cohesión territorial de la isla.
Curbelo detalló que la obra, que cuenta con un presupuesto de 12.089.530 euros dentro del Convenio de Carreteras entre Canarias y el Estado, contempla 1,3 kilómetros de trazado total, de los cuales 222 corresponden al túnel recientemente excavado. En este sentido, subrayó que la infraestructura dará respuesta a una demanda histórica del municipio de Vallehermoso aliviando la congestión del casco urbano y facilitando la conexión hacia Valle Gran Rey y el norte insular.
El presidente puso en valor el esfuerzo conjunto de las instituciones para sacar adelante esta actuación. “El trabajo coordinado entre el Gobierno de Canarias, el Cabildo y el Ayuntamiento de Vallehermoso ha sido clave para que esta obra sea una realidad”, apuntó, antes de remarcar que la variante se integra en la planificación estratégica de modernización viaria de la isla.
Finalmente, aseguró que el Cabildo continuará impulsando inversiones en materia de carreteras. Sobre ello, adelantó que ya se trabaja en el proyecto para adecuar el tramo de la GM-2 desde la salida de San Sebastián hasta la Degollada de Peraza.
Gobierno de Canarias y Cabildo de La Gomera concluyen el cale del túnel de Vallehermoso
La obra, con un presupuesto superior a 12 millones de euros, forma parte de la segunda fase de la carretera Vallehermoso-Arure
El túnel, de más de 200 metros, supone un hito en la ejecución de la variante que mejorará la conectividad en La Gomera
El Ejecutivo, el Cabildo de La Gomera y el Ayuntamiento de Vallehermoso destacan la importancia de la infraestructura para la movilidad y el desarrollo de la isla
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, y el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, junto al alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, han supervisado este martes, los trabajos de calado del túnel de la Variante de Vallehermoso, una de las actuaciones principales de la segunda fase de la carretera Vallehermoso–Arure. En la visita también han asistido la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián y el concejal de Urbanismo, Infraestructura y Equipamiento del Ayuntamiento de Vallehermoso, Óscar Luis Hernández.
Las obras, que avanzan a buen ritmo, registran ya un 74% de ejecución y consolidan esta infraestructura como una de las más relevantes para el futuro de la isla.
Con un presupuesto de 12.089.530 euros y un plazo de finalización previsto para 2026, el proyecto contempla la construcción de la Variante de Vallehermoso, con un trazado de aproximadamente un kilómetro que combina tramos de ampliación, nuevos viales y el túnel recientemente calado. La obra está siendo ejecutada por la UTE Vallehermoso, formada por OHLA y Traysesa.
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, afirmó que “hoy es un día muy importante para la isla de La Gomera y, en particular, para la obra de la Variante de Vallehermoso, donde hemos alcanzado un hito clave al ver la luz al final del túnel, lo que supone un paso decisivo en su ejecución. Una infraestructura que dará un impulso fundamental a la isla, al ofrecer una alternativa al actual paso de la carretera por el centro del municipio, mejorando así la movilidad y la seguridad”.
Asimismo, el consejero responsable del área insistió en que “esta actuación se suma a otras cuatro que estamos desarrollando desde la Consejería en la isla, con una inversión global de 80 millones de euros. Un esfuerzo que permitirá no solo modernizar la red viaria, sino también generar empleo y dinamizar la actividad económica en la isla. Seguiremos trabajando en este camino, con actuaciones estratégicas en el conjunto de La Gomera, para reforzar su conectividad y garantizar unas infraestructuras acordes a las necesidades de los ciudadanos”.
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, aseguró que el cale del túnel de la Variante de Vallehermoso constituye “un hito determinante en el avance de esta infraestructura largamente demandada”. Asimismo, Curbelo explicó que la conexión a través de los más de 200 metros excavados permite consolidar una obra que dará respuesta a una necesidad histórica del municipio y de toda la isla, aliviando la circulación en el interior del casco urbano y mejorando las condiciones de seguridad en la GM-1. “Se trata de una actuación enmarcada en la planificación insular de carreteras que refleja el compromiso de las administraciones por modernizar las comunicaciones terrestres”, aseguró.
El alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, añadió que “hoy sentimos una gran satisfacción al ver cómo este proyecto tan importante para Vallehermoso ya muestra resultados visibles, con la apertura del túnel y la conexión de sus dos cabeceras. Se trata de un paso decisivo en una obra largamente reivindicada por el municipio y que, gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Canarias, el Cabildo y el esfuerzo de empresas y trabajadores, comienza a acercarse a su culminación”.
San Sebastián de La Gomera presenta una nueva edición de la Cicloturista Isla de La Gomera
Organizada por el Club Ciclista Gomera, la prueba celebra su undécima edición
La Cicloturista Isla de La Gomera forma parte de los eventos deportivos de las Fiestas de Octubre
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera acogió la presentación de la Cicloturista Isla de La Gomera, con la colaboración del Cabildo de La Gomera y del propio Ayuntamiento capitalino. La prueba celebra su undécima edición con unos 200 corredores inscritos hasta el momento.
La presentación oficial contó con la presencia de la alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, Angélica Padilla; el consejero de Deportes del Cabildo insular, Guillermo Medina; el concejal de Deportes del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, Aday Herrera; el presidente del Club Ciclista Gomera, Alberto Chávez, y el secretario de la entidad, Ruimán Arteaga.
La 11ª Cicloturista Isla de La Gomera se celebrará el sábado 4 de octubre a partir de las 8:00 horas, con salida y meta en la Plaza de Las Américas de San Sebastián de La Gomera, transcurrirá también por los municipios de Alajeró, Vallehermoso, Valle Gran Rey, Hermigua y Agulo, con 100 kilómetros de recorrido y 3.000 metros de desnivel positivo.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, indicó que "junto a la celebración del Cross Popular y de la Travesía a Nado Puntallana, es una de las citas deportivas más importantes de las Fiestas de Octubre en nuestro municipio y está perfectamente consolidada dentro del calendario deportivo de la isla". La alcaldesa señaló que la afición al ciclismo en La Gomera ha crecido de manera exponencial en la última década, al tiempo que se ha convertido en un relevante aliciente turístico. "El Club Ciclista Gomera ha sabido conjugar el reto estrictamente deportivo con el disfrute de los paisajes de la isla, en un ambiente de sana competitividad, compañerismo y convivencia", agregó.
El consejero insular de Deportes, Guillermo Medina, destacó la larga tradición que tiene esta prueba, "un evento exigente y desafiante que cada año atrae a la isla a cientos de entusiastas del ciclismo, que encuentran en La Gomera un escenario incomparable para disfrutar de su afición". Además, subrayó las cualidades con las que cuenta el territorio insular para acoger citas deportivas de este calibre "gracias a la red viaria con la que contamos en la isla, que permite a quienes la recorren descubrirla y disfrutar de sus paisajes".
El presidente del Club Ciclista Gomera, Alberto Chávez, informó que "la prueba transcurrirá por los seis municipios gomeros y la novedad es que el tramo cronometrado se realizará en la Carretera de El Rejo, en pleno corazón del Parque Nacional de Garajonay. En el primer avituallamiento, en Chipude, los corredores podrán disfrutar de fruta, dulces gomeros y gofio con miel de palma para continuar el recorrido por El Cercado, Las Hayas y Arure. El segundo avituallamiento tendrá lugar en Agulo, para recuperar fuerzas y cruzar el valle de Hermigua, finalizando en San Sebastián de La Gomera".
El Cabildo pone en valor la labor de la Asociación Cultural Silbo Gomero y la comunidad portadora
La Institución insular reafirma su compromiso con la conservación, transmisión y difusión de este lenguaje único en el mundo, que celebra hoy su XVI aniversario como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
El Cabildo de La Gomera conmemora, este 30 de septiembre, el XVI aniversario de la declaración del Silbo Gomero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, reafirmando su compromiso con la conservación, la transmisión y la difusión de este lenguaje único en el mundo.
Así, la Institución insular quiere destacar la labor esencial de la Asociación Cultural Silbo Gomero y de la comunidad portadora, cuyo esfuerzo constante ha permitido que esta práctica no solo se mantenga viva, sino que se proyecte con fuerza dentro y fuera de la isla.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, subrayó que “el Silbo Gomero es un eco vivo que nos une desde hace siglos, y hoy podemos celebrarlo gracias al empeño de quienes, generación tras generación, lo han defendido y transmitido. La Asociación Cultural Silbo Gomero y la comunidad portadora han demostrado que este patrimonio no es un recuerdo del pasado, sino una práctica activa que fortalece nuestra identidad y nos proyecta hacia el futuro”.
Asimismo, Curbelo destacó que, desde su inclusión en el currículo escolar, “el Silbo Gomero se ha consolidado como una herramienta de cohesión cultural, llegando a cada generación de gomeros y gomeras”. También remarcó que ha sido el trabajo voluntario y desinteresado de silbadores y silbadoras, así como las iniciativas de la Asociación Cultural, las que han multiplicado las oportunidades de aprendizaje y de difusión de esta seña de identidad.
Con motivo de este aniversario, el Cabildo reitera su compromiso para seguir respaldando las acciones encaminadas a garantizar la continuidad del Silbo Gomero, fomentando la investigación, la formación y la divulgación, y reforzando su presencia en ámbitos culturales y turísticos con pleno respeto a su autenticidad.
“Defender el Silbo Gomero es defender la historia, la inteligencia y la creatividad de nuestro pueblo. Hoy más que nunca debemos cuidar de este patrimonio vivo, transmitirlo con rigor y protegerlo frente a la banalización o el olvido”, apuntó Curbelo.
Coincidiendo con este aniversario, la Corporación insular ha publicado las actas de las Jornadas Internacionales conmemorativas del XV Aniversario del Silbo Gomero como Patrimonio de la Humanidad, celebradas el pasado año con presencia de investigadores y expertos de diferentes puntos del mundo.
El Cabildo de La Gomera invita a la ciudadanía a sumarse a esta celebración en el acto organizado por la Asociación Cultural Silbo Gomero de este martes, a partir de las 19.00 horas, en el Anfiteatro del Parque de la Torre del Conde, en San Sebastián de La Gomera, en el que se rendirá homenaje a quienes han hecho posible el desarrollo del Silbo Gomero en las aulas, y en especial a Kico Correa, por su entrega y compromiso en la enseñanza.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.