Las Palmas de Gran Canaria recibe la visita institucional a sus dos Lanzaderas de Empleo, que ya cuenta con sus primeras inserciones laborales

Representantes de Fundación Santa María la Real, Fundación Iberdrola España y el Cabildo de Gran Canaria han visitado a las personas participantes de las Lanzaderas de Empleo del HUB instalado en el territorio

Tras realizar un plan de búsqueda de empleo, trabajan para adaptarse a las nuevas tendencias del mercado laboral, ampliando conocimientos también en empleos emergentes, y así lo han demostrado durante la visita

La responsable de Desarrollo Territorial del Área de Empleo e Inclusión Social en Fundación Santa María la Real, Sonia González; el delegado de Iberdrola España en Canarias, Tomás Pacheco, y el consejero de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria, Juan Díaz, han mantenido este lunes un encuentro presencial con las personas integrantes de las dos Lanzaderas de Empleo del proyecto “Hubs de Activación de la Empleabilidad” que se están desarrollando en Las Palmas de Gran Canaria.

El objetivo de la visita ha sido conocer a sus participantes, tomar nota de las actividades que han desarrollado desde junio y las que tienen previstas hasta noviembre para reactivar su búsqueda de trabajo, mejorar su empleabilidad con nuevas técnicas y tendencias del mercado actual, así como fomentar su inserción laboral.

EL PROGRAMA HUBS DE ACTIVACIÓN DE LA EMPLEABILIDAD, está impulsado por Fundación Santa María la Real y Fundación Iberdrola España, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), con cargo al Programa estatal de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza (CCI 2021ES05SFPR003).

EL PROGRAMA HUBS DE ACTIVACIÓN DE LA EMPLEABILIDAD EN GRAN CANARIA ejecutado por la Fundación Santa María la Real, que está enmarcado en el convenio de cooperación entre el Servicio Canario de Empleo y el Cabildo Insular de Gran Canaria para la coordinación y ejecución de programas propios de políticas activas de empleo de la isla de Gran Canaria, ha sido financiado en la cuantía de CINCUENTA Y SEIS MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA EUROS, CON TREINTA CÉNTIMOS (56.450,30), que se corresponde con el 60% de la financiación del Programa, por la Consejería de Área de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria. Y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Perfiles heterogéneos

En total, han pasado 50 participantes por el programa. De los cuales, actualmente permanecen 20 en activo: 10 mujeres y 10 hombres en desempleo, entre 25 y 59 años, con varios niveles formativos (ESO, Formación Profesional, Bachiller y estudios universitarios). Hay quien busca su primer trabajo y quien persigue una nueva oportunidad laboral tras años de experiencia en diferentes sectores, como comercio, hostelería o administración, entre otros. Además, 17 de sus participantes ya han mejorado su situación laboral al encontrar trabajo por cuenta ajena o realizar una formación o certificado de profesionalidad.

Adaptación a los empleos emergentes

Varias personas participantes han relatado cómo están viviendo la experiencia en la Lanzadera de Empleo y cómo les está ayudando a mejorar su autoestima y a recuperar la ilusión. A la visita han asistido participantes de la ‘Lanzadera de Empleo Activa’ y la ‘Lanzadera de Empleo Despega’. Por su parte, la otra Lanzadera de Empleo del HUB de Gran Canaria se está desarrollando en Santa Lucía de Tirajana.

En cada equipo han desarrollado ya dinámicas de inteligencia emocional para desarrollar un plan de prospección laboral y enfocar su objetivo profesional; han conocido nuevas herramientas digitales para la búsqueda de empleo o modernizar su currículum; y adquieren nuevos conocimientos para optar a puestos emergentes del mercado laboral actual.

En las próximas semanas continuarán las actividades: ensayo de entrevistas para ganar seguridad en los procesos de selección; elaboración de mapas de empleabilidad con empresas de su interés, o la asistencia a ferias de empleo, congresos y encuentros profesionales para darse a conocer y ampliar su red en contactos. Todo ello les permitirá enfocarse en su gran meta: la inserción laboral.

Colaboración para impulsar el talento

"Felicitamos a las personas participantes por haber demostrado su evolución desde que comenzó el programa, así como el espíritu de colaboración que han impulsado con su equipo hacia la búsqueda de empleo. En las siguientes semanas podrán seguir reforzando su salida al mercado laboral con los nuevos recursos adquiridos en la lanzadera de empleo para mostrar a las empresas todo su talento", han destacado desde Fundación Santa María la Real.

“Desde la Fundación Iberdrola España creemos firmemente en la necesidad de apoyar la formación y la empleabilidad, a través de este tipo de proyectos, para que cada persona pueda contribuir con su talento a construir una sociedad más justa y más sostenible”, han agregado desde Iberdrola España.

“El objetivo del trabajo conjunto que estamos realizando el Cabildo, la Fundación Santa María la Real e Iberdrola es ayudar a las personas vulnerables a encontrar un empleo, y las cifras avalan que lo estamos consiguiendo. Actualmente hay 50 participantes de entre 25 y 59 años, y de las cuales 20 personas ya están insertadas en el mercado laboral, con lo cual el objetivo primordial se está cumpliendo, por lo que estamos muy satisfechos”, ha manifestado el consejero de Empleo del Cabildo de Gran Canaria, Juan Díaz.

Por su parte, la concejala de Educación, Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Nina Santana, ha resaltado que “la Universidad Popular es una institución versátil y abierta a la ciudadanía, que no solo desarrolla una amplia programación educativa y cultural, sino que también pone sus instalaciones al servicio de iniciativas que, como esta, promueven la empleabilidad y la formación. Ceder el espacio del centro de Ciudad Alta para la celebración de estas Lanzaderas de Empleo refleja nuestra voluntad de que la Universidad Popular sea un lugar vivo, útil y en constante conexión con las necesidades sociales y laborales de la ciudad”.