El acto se ha celebrado este viernes, 13 de junio, en la Sala Andrómeda del Lago Martiánez

La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia del Servicio Canario de la Salud (SCS) celebró este viernes, 13 de junio, el acto provincial con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre en la isla de Tenerife, en la Sala Andrómeda del Lago Martiánez, en el municipio de Puerto de la Cruz.

La jornada sirvió para rendir homenaje a los donantes más destacados de sangre, aféresis y plasma de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, así como a colaboradores y entidades que han contribuido de manera significativa a la promoción de la donación.

El director general de Hemodonación y Hemoterapia del SCS, Iván Santiago Falcón, destacó durante el evento la importancia de la cooperación institucional para fomentar la donación. “Este acto culmina el esfuerzo y el trabajo conjunto para llegar a todos los colectivos del Puerto de la Cruz. La colaboración entre las administraciones públicas de carácter local es muy significativa para la donación de sangre”, señaló.

“Se trata de una colaboración imprescindible por su cercanía a la ciudadanía, y creemos que este homenaje a los donantes y a todos los sectores que más se implican en la donación es, para nosotros, una obligación”, añadió.

Por su parte, el concejal de Salud del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz, Alberto Cabo, destacó que “este año ha quedado marcado en el imaginario colectivo de mi municipio, con la huella del acto imprescindible de donar sangre, pero también con el propósito de que se convierta en un hábito frecuente y cotidiano para los ciudadanos y ciudadanas de Puerto de la Cruz, logrando así entre todos y todas, una sociedad más solidaria”.

Reconocimiento a Donantes

Durante el acto se entregaron distinciones a personas que han destacado por su compromiso con la donación de sangre. Entre ellas, a José Damián Pérez Guzmán, con 83 donaciones realizadas, y a Encarnación Alcázar Lorenzo, con 32. En la categoría de jóvenes donantes menores de 25 años, se reconoció a Lucía Martínez de León, con dos donaciones, y a Alejandra José Rodríguez Guerrera, con una.

En donaciones de plaquetas, fueron homenajeados Jonás González González, con 52 donaciones, y Gemma Hernández Martín, con 26. Los donantes con mayor número de donaciones de plasma fueron Julio Alberto Castro Almazán, con 42, y Ana Belén García Hernández, con ocho.

Además, se valoró la implicación de distintos sectores como el empresarial, sanitario, deportivo, educativo, así como de asociaciones vinculadas con los enfermos receptores de productos sanguíneos.

Día Mundial del Donante de Sangre

Bajo el lema “Dona sangre, dona esperanza: juntos salvamos vidas”, la Organización Mundial de la Salud (OMS) rinde homenaje a los millones de donantes de sangre voluntarios y no remunerados en todo el mundo, quienes ofrecen una nueva oportunidad de vida a quienes la necesitan. Esta jornada no solo celebra la solidaridad de estos donantes, sino que también subraya la importancia de mantener las reservas suficientes mediante extracciones regulares.

El objetivo principal es sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de donar sangre y plasma de forma habitual, destacando el impacto directo que estas acciones tienen en la vida de los pacientes. Se busca fomentar una cultura de compromiso, solidaridad y comunidad a través de la donación de sangre.

Datos donaciones Puerto de la Cruz 2025

Los resultados obtenidos en Puerto de la Cruz durante los primeros cinco meses de 2025 son muy alentadores. Gracias a la colaboración institucional entre la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia y el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, las donaciones de sangre han aumentado un 31,25 por ciento entre el 1 de enero y el 31 de mayo.

Dónde donar en Tenerife

El SCS recuerda que se puede acudir al punto fijo de donación de sangre de Santa Cruz de Tenerife, situado en Méndez Núñez, 14, de lunes a viernes, de 9:00 a 21:00 horas.

También estará activo el punto fijo situado en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, donde se puede donar de lunes a viernes de 9:00 a 13:30 y de 15:00 a 19:30 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677 980 518, excepto festivos.

En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias, se puede donar sin cita previa en la planta 0, junto a los ascensores, de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas. El teléfono de atención es el 922 678 670.

En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, los profesionales sanitarios atienden de 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. No es necesario cita previa y el teléfono de contacto es el 922 602 060.

Además, también se puede donar en Hospiten Bellevue, en la calle Alemania, número 6, del Puerto de la Cruz, concertando cita previa en el 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes de 11:00 a 13:30 horas y de 15:00 a 17:30 horas (excepto festivos).

En el Hospital San Juan de Dios, ubicado en la carretera de Santa Cruz La Laguna 53, se puede solicitar cita previa para donar en el 922 645 511, extensión 463, en horario de lunes a viernes, de 10:30 a 12:30, excepto festivos.

Requisitos para donar

Para poder ser donante hay que cumplir unos requisitos indispensables. Es necesario tener entre dieciocho y 65 años (hasta setenta si es su primera donación), pesar más de cincuenta kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. Con el objetivo de resolver cualquier duda, la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia cuenta con un teléfono gratuito de atención al donante, el 900 234 061.

Varios equipos de extracción se distribuyen por diferentes puntos de las islas para acercar la donación de sangre a la población residente y visitante de Canarias

La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia del Servicio Canario de la Salud (SCS) continuará llevando a cabo, durante la próxima semana, varias campañas de promoción de la donación de sangre con el fin de incrementar el stock de hemoderivados.

Las iniciativas tendrán lugar en varios puntos del archipiélago, con el objetivo de acercar la donación a la población residente y visitante de Canarias.

Este fin de semana se llevará a cabo una maratón de donación en la plaza de San Juan, junto al Ayuntamiento de Telde, en el aparcamiento de Servicios Sociales, con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre. El horario de atención a la población será de 9:30 a 14:00 y de 15:00 a 20:30 horas.

En la misma jornada, se podrá donar en el municipio de San Cristóbal de La Laguna, en el casco urbano, en la plaza de la Catedral, en la calle Obispo Rey Redondo, en horario de 10:00 a 14:15.

Además, durante este fin de semana se podrá acudir a los puntos fijos de los centros hospitalarios. En el Hospital Universitario de Canarias, situado en la carretera general C-822, de La Cuesta-Taco, se puede colaborar en la planta 0, junto a los ascensores. Se puede acudir sin cita previa, este viernes y domingo de 8:30 a 21:30 horas, mientras que el sábado, el horario será de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas. El teléfono de contacto es 922 678 670.

En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, los ciudadanos pueden colaborar sin cita previa los sábados de 9:00 a 13:00 horas. El teléfono de contacto es 922 602 060.

Dónde donar en Tenerife

En la isla de Tenerife, se podrá donar sangre de lunes a jueves en La Orotava, en el Multicentro Comercial El Trompo, localizado en el sector diez, de Las Arenas, al que se accede por la salida 36, de la TF-5. El punto de extracción estará situado junto al China Town y el horario de atención a la población donante será de 16:15 a 20:30.

Asimismo, se llevará a cabo una campaña de donación entre el lunes y miércoles, en el municipio de Los Realejos, concretamente en Los Barros, a la altura de la plaza Cañaveral. El horario será de 16:15 a 20:30.

El jueves y viernes, otro equipo de donación se establecerá en el barrio El Toscal, delante de la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, en el mismo municipio, en horario de 16:15 a 20:30, el jueves, y el viernes, de 9:15 a 13:30 horas.

El lunes 16 de junio, en el municipio de San Cristóbal de La Laguna, los profesionales del SCS visitarán la empresa Eurotransmex, en su terminal de mercancías en el Aeropuerto de Tenerife Norte, para atender al personal interno, en horario de 9:30 a 13:15.

En el mismo municipio, una unidad móvil se instalará en el casco urbano el viernes 20, en la plaza de la Catedral, en la calle Obispo Rey Redondo. El horario de atención será de 16:00 a 20:15 horas.

El martes 17, los equipos de extracción se desplazarán hasta el Acuartelamiento Ofra-Vistabella, ubicado en la carretera C-822, de La Cuesta Taco, en el municipio de Santa Cruz de Tenerife, en horario de 9:15 a 13:30.

Por su parte, en el mismo municipio, el miércoles se llevará a cabo una campaña de donación en el Acuartelamiento de Ingenieros – La Cuesta, en la Avenida de Ingenieros, s/n, en horario de 9:15 a 13:30.

Para finalizar, el jueves 19, un equipo se traslada hasta el municipio de Arona, donde se celebrará una jornada de donación en el Hotel Paradise Park, ubicado en la calle Hawai, 2, para atender al personal interno, en horario de 9:30 a 13:00.

Asimismo, se puede acudir al punto fijo de donación de sangre de Santa Cruz de Tenerife, situado en Méndez Núñez 14, de lunes a viernes, de 9:00 a 21:00 horas.

También estará activo el punto fijo situado en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, donde se puede donar de lunes a viernes de 9:00 a 13:30 y de 15:00 a 19:30 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677 980 518, excepto festivos.

En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias se puede donar sin cita previa en la planta 0, junto a los ascensores, de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas. El teléfono de atención es el 922 678 670.

En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, los profesionales sanitarios atienden de 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. No es necesario cita previa y el teléfono de contacto es el 922 602 060.

Además, también se puede donar en Hospiten Bellevue, en la calle Alemania, número 6, del Puerto de la Cruz, solicitando cita previa en el 922 385 235 (opción 1),. El horario de atención es de lunes a viernes de 11:00 a 13:30 horas y de 15:00 a 17:30 horas (excepto festivos).

En el Hospital San Juan de Dios, ubicado en la carretera de Santa Cruz La Laguna, 53, se puede solicitar cita previa para donar en el 922 645 511, extensión 463, en horario de lunes a viernes, de 10:30 a 12:30, excepto festivos.

Dónde donar en Gran Canaria

Entre el lunes 16 y el viernes 20 de junio estará activa una campaña en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, en la Casa de la Cultura de Maspalomas, en la Avenida de Tejeda, número 72. El horario de lunes al jueves será de 9:30 a 13:30 y de 17:15 a 20:30 horas, mientras que el viernes será de 9:15 a 13:15 horas.

En el mismo municipio, el jueves y viernes una unidad móvil estará instalada en la plaza del Tablero, frente a la iglesia, en la calle de Haití, en horario de 16:15 a 20:15 el jueves, mientras que el viernes estará de 9:15 a 13:30 y de 16:15 a 20:15 horas.

El martes 17 de junio, un equipo de donación atenderá a la comunidad educativa y a las familias del alumnado del IES Las Huesas, ubicado en la calle Josefina Suárez Ramírez, 15, en el municipio de Telde, en horario de 9:15 a 13:30.

Además, durante toda la semana se celebrará una campaña de donación en el municipio de Teror, en la Casa Consistorial, en la calle Padre Cueto, 2. El horario del lunes al jueves será de 10:15 a 13:30 y de 16:15 a 20:30, mientras que el viernes será de 16:15 a 20:30 horas.

Por otro lado, el lunes, 16 de junio, un equipo de extracción visitará el Cuartel de la Guardia Civil, en la calle Alicante, número nueve, en Las Palmas de Gran Canaria, de 9:00 a 14:00 horas.

El martes 17, los profesionales del SCS atenderán al personal interno de la Ciudad de la Justicia, en la Calle Málaga, 2, en Las Palmas de Gran Canaria, de 9:00 a 14:00 horas.

En la misma jornada, una unidad móvil se trasladará a la Autoridad Portuaria, en la explanada Tomás Quevedo, s/n, en Las Palmas de Gran Canaria, en horario de 9:00 a 14:00.

Además, el viernes 20, una unidad móvil estará instalada en el Centro Hípico El Rodeo, en la avenida de El Cabildo, s/n, en el municipio de Arucas, en horario de 16:15 a 20:30 horas.

Asimismo, en el municipio de Valleseco se podrá donar desde el miércoles 11 hasta el viernes 13 en el Auditorio, en la Sala de Exposición. El horario del miércoles es de 10:15 a 13:30, mientras que el jueves y viernes se atenderá de 17:15 a 20:30 horas.

En relación con los puntos fijos de Hemodonación, se puede acudir a donar a la sede provincial situada en la calle Alfonso XIII, número 4, de Las Palmas de Gran Canaria. El horario del lunes, martes y miércoles es de 8:15 a 20:00 horas, mientras que el jueves y viernes, es de 9:15 a 20:00 horas.

En el municipio de Santa Lucía de Tirajana, el punto fijo está localizado en el anexo al Centro de Salud de Vecindario, siendo el horario de lunes, martes y miércoles de 10:15 a 13:15 horas (excepto festivos).

La población también se puede dirigir a otros puntos de la Red Transfusional Canaria (sin cita previa) como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias, de lunes a viernes, de 10:30 a 13:30; el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, de lunes a viernes, de 8:30 a 19:30; y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, donde se puede donar de lunes a viernes de 10:00 a 19:30 horas, salvo festivos. Todos estos centros hospitalarios cuentan con un vado para donantes.

Por último, en Hospital Roca San Agustín, se puede donar sin cita previa telefónica, o llamando al 928 730 362 (opción 3), de lunes a miércoles, de 8:00 a 14:00 horas (excepto festivo).

Durante en Fuerteventura

Durante la próxima semana se visitará el Centro Comercial Las Rotondas, en la planta tercera, en el local 22, en Puerto del Rosario, donde se habilitará una sala de donación, el lunes 16 y martes 17 de junio. El horario de ambos días será de 15:45 a 21:00 horas.

El miércoles 18 y jueves 19, un equipo de extracción se trasladará hasta el Acuartelamiento de Puerto del Rosario para atender al personal interno, en horario de 8:45 a 14:00.

El viernes, en el mismo municipio, una unidad móvil estará en la piscina municipal de Los Pozos, en horario de 8:45 a 14:00.

Asimismo, se puede donar en el Hospital General de Fuerteventura, donde se encuentra el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canarias en la Isla. Este punto también estará operativo de lunes a viernes, de 11:00 a 13:30 horas. Para donar es conveniente solicitar cita previa en el número 928 546 684 (excepto festivos).

Dónde donar en Lanzarote

En Lanzarote, una unidad móvil se instalará en la calle León y Castillo, número 6, junto al Cabildo antiguo, en el municipio de Arrecife. El horario de lunes 16 será de 15:45 a 21:00, mientras que el miércoles y jueves será de 8:45 a 14:00 horas.

El jueves 19 y viernes 20, un equipo de extracción se trasladará hasta el Centro Comercial Deiland, en la zona de cafeterías, en la parte trasera, calle Chímida, 20, en el municipio de San Bartolomé. La población donante será atendida en horario de 16:15 a 20:30 el jueves, y el viernes, de 9:15 a 13:30 horas.

En la isla permanece también operativo el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Se puede acudir con o sin cita previa telefónica en el 928 595 572 (opción 3).

Dónde donar en La Gomera

El Hospital Insular Nuestra Señora de Guadalupe cuenta con un punto de extracción en el que se puede donar sangre de 11:00 a 13:00 horas; y los jueves y viernes, de 9:00 a 13:00 horas (excepto festivos). Es necesario pedir cita previa llamando al 922 140 200 o al 922 140 213.

Dónde donar en El Hierro

En el Hospital Insular Nuestra Señora de los Reyes se puede colaborar en el punto fijo de extracción sin cita telefónica, o concertándola en el 690 886 059 (de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas). Las donaciones se podrán efectuar los lunes de 10:00 a 12:30 horas, excepto festivos.

Dónde donar en La Palma

El Hospital Universitario General de La Palma cuenta con un punto fijo de extracción en el que se puede donar, con o sin cita previa, de lunes a jueves de 10:00 a 20:00 horas y los viernes de 10:00 a 15:30 horas. Los sábados permanece cerrado y el domingo el horario de atención es de 13:00 a 20:00 horas. Este punto de donación pone a disposición de los usuarios los siguientes números de atención telefónica, el 922 185 321 y 922 185 320.

Requisitos para donar

13Para poder ser donante hay que cumplir unos requisitos indispensables. Es necesario tener entre dieciocho y 65 años (hasta setenta si es su primera donación), pesar más de cincuenta kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. Con el objetivo de resolver cualquier duda, la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia cuenta con un teléfono gratuito de atención al donante, el 900 234 061.

El objetivo es sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de este acto para garantizar un suministro adecuado que cubra las necesidades sanitarias

La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia del Servicio Canario de la Salud (SCS) y el Cabildo de Lanzarote, a través de su unidad de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), sellaron este lunes un acuerdo de colaboración que establece el marco de actuación entre ambas instituciones para fomentar y sensibilizar sobre la donación de sangre en las islas de Lanzarote y La Graciosa.

A lo largo de este año, ambas entidades han mantenido una estrecha colaboración que ha permitido desarrollar diversas iniciativas centradas en promover la donación como un valor social fundamental.

Estas acciones, impulsadas desde la unidad de RSC de la Consejería de Hacienda de la corporación insular, han contribuido a concienciar a la ciudadanía residente y visitante sobre la importancia de la donación regular, ya sea de manera directa o indirecta, con el objetivo de garantizar un suministro adecuado y constante de productos hemoderivados.

La unidad de Responsabilidad Social Corporativa del Cabildo de Lanzarote continúa, así, trabajando en la realización de actividades que repercutan positivamente en la ciudadanía de Lanzarote y la Graciosa, compaginándolas además con la celebración de jornadas de voluntariado dirigidas al personal de la corporación.

Dónde donar en Lanzarote

En la isla permanece operativo el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, en Arrecife, de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Se puede acudir sin cita previa telefónica o solicitándola en el 928 595 572 (opción 3).

Requisitos para donar

Para poder ser donante hay que cumplir unos requisitos indispensables. Es necesario tener entre dieciocho y 65 años (hasta setenta si es su primera donación), pesar más de cincuenta kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. Con el objetivo de resolver cualquier duda, la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia cuenta con un teléfono gratuito de atención al donante, al 900 234 061.

Las unidades móviles se ubicarán en dos puntos distintos de la localidad para facilitar el acceso de la población

La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia del Servicio Canario de la Salud (SCS) se desplaza esta semana hasta el municipio de Santa María de Guía, en la isla de Gran Canaria.

Este martes 3 y miércoles 4, un punto móvil estará activo en la calle Fernando Alonso de la Guardia, a la altura del vado de carga y descarga. El horario de hoy será de 9:15 a 13:30 y de 16:15 a 20:30, mientras que mañana miércoles será de 10:15 a 13:30 y de 16:15 a 20:30 horas.

Por su parte, el jueves 5 y el viernes 6 de junio, otra unidad móvil se trasladará hasta la Plaza de San Pedro, en la Atalaya de Santa María de Guía, en horario de 16:15 a 20:30 horas.

Dónde donar en Gran Canaria

En relación con los puntos fijos de Hemodonación, se puede acudir a donar a la sede provincial situada en la calle Alfonso XIII, número 4, de Las Palmas de Gran Canaria. El horario del lunes, martes y miércoles es de 8:15 a 20:00 horas, mientras que el jueves y viernes, es de 9:15 a 20:00 horas.

En el municipio de Santa Lucía de Tirajana, el punto fijo está localizado en el anexo al Centro de Salud de Vecindario, siendo el horario de lunes, martes y miércoles de 10:15 a 13:15 y de 16:15 a 20:15 horas; y jueves y viernes, de 10:15 a 13:15 horas (excepto festivos).

La población también se puede dirigir a otros puntos de la Red Transfusional Canaria (sin cita previa) como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias, de lunes a viernes, de 10:30 a 13:30; el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, de lunes a viernes, de 8:30 a 19:30; y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, donde se puede donar de lunes a viernes de 10:00 a 19:30 horas, salvo festivos. Todos estos centros hospitalarios cuentan con un vado para donantes.

Por último, en Hospital Roca San Agustín, se puede donar sin cita previa telefónica, llamando al 928 730 362 (opción 3), de lunes a miércoles, de 8:00 a 14:00 horas (excepto festivos).

Requisitos para donar

Para poder ser donante hay que cumplir unos requisitos indispensables. Es necesario tener entre dieciocho y 65 años (hasta setenta si es su primera donación), pesar más de cincuenta kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. Con el objetivo de resolver cualquier duda, la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia cuenta con un teléfono gratuito de atención al donante, al 900 234 061.

De lunes a miércoles cerca del Centro de Salud y el jueves y viernes por la tarde en La Atalaya

La unidad móvil del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia del Gobierno de Canarias estará la próxima semana, del 2 al 6 de junio, en Guía de Gran Canaria para facilitar a la ciudadanía la donación de sangre en el municipio. Desde el lunes hasta el miércoles estará instalada en el casco, en la calle Alcalde Fernando Alonso de la Guardia, próxima al Centro de Salud, en horario de 8:45 a 14:15 horas y de 15:45 a 21:15 horas.

El jueves 5 y viernes 6 se trasladará a La Atalaya, junto a la Plaza de San Pedro, donde atenderá a los donantes en horario de tarde, desde las 15:45 hasta las 21:15 horas.

Desde el Ayuntamiento de Guía de Gran Canaria se apoya la labor llevada a cabo por el Instituto Canario de Hemodonacion y Hemoterapia facilitando la ubicación de la unidad en un lugar céntrico, donde los guienses y visitantes puedan contribuir de manera solidaria donando su sangre a otras personas que lo necesitan.

Antes de acudir a donar, es recomendable revisar la información contenida en las pestañas de “Información” y “Protocolo” en efectodonacion.com, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas.
Requisitos para la donación
Los requisitos habituales para donar sangre son presentar un buen estado de salud general, tener entre 18 y 65 años de edad, pesar más de 50 kg y, en el caso de las mujeres, no estar embarazadas.

Por otra parte, deberán cumplir unos requisitos específicos en las circunstancias actuales, como son: no presentar cuadros de tos o síntomas respiratorios, no haber sido diagnosticado o haber estado en contacto con personas afectadas por la COVID-19 y no haber viajado fuera de Canarias en los últimos 14 días.
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) mantiene activo el llamamiento difundido en sus redes sociales solicitando donaciones de los grupos A+ y O+, que son los más frecuentes entre la población en Canarias.

Hemodonación y Hemoterapia hará campañas en las islas de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife, y también permanecerán abiertos los puntos de donación fijos en todas las islas

La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia del Servicio Canario de la Salud (SCS) hará campañas en las islas de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife a partir de este fin de semana, para fomentar la donación de sangre entre la población antes del puente del Día de Canarias.

El SCS recuerda que los ciudadanos también pueden colaborar en los puntos fijos que la Red Transfusional Canaria tiene habilitados en todas las islas.

Dónde donar el fin de semana

Este sábado 24 de mayo, una unidad de extracción se situará en el casco urbano de La Laguna, en la plaza de La Catedral, en la calle Obispo Rey Redondo, en horario de 10:00 a 14:15 horas.

Además, durante este fin de semana se puede donar en el servicio del Hospital Universitario de Canarias (HUC), que estará disponible sin cita previa este sábado, de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas, mientras que el domingo, y el próximo jueves, 29, y el viernes, 30 de mayo, los profesionales sanitarios atenderán de 8:30 a 21:30 horas. El teléfono de información es 922 678 670.

En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, los ciudadanos pueden colaborar sin cita previa los sábados de 9:00 a 13:00 horas. El teléfono de contacto es 922 602 060.

Dónde donar en Tenerife

Los días 26 y 27 de mayo una unidad móvil visitará el municipio de San Cristóbal de La Laguna, ubicándose en la Avenida El Paso (delante de la Cafetería Guarapo, 24), en horario ambos días de 9:30 a 13:45 y 16:00 a 20:30 horas.

En el mismo municipio, el lunes 26, un equipo de extracción atenderá al personal del edificio Grupo nº1, en la Avenida de El Paso, s/n, edificio multiusos, planta 17, que colaborará en el mismo horario.

Además, los días 29 y 31 de mayo, otra unidad móvil se trasladará al casco urbano de La Laguna, en la plaza de la Catedral, en la calle Obispo Rey Redondo, siendo el horario el jueves 29, de 9:00 a 13:45 y de 16:00 a 20:45; y el sábado 31, de 10:00 a 14:15 horas.

Asimismo, el martes 27 y el miércoles 28, una unidad móvil se dirigirá hasta el municipio de Puerto de la Cruz, en el casco urbano, en la plaza del Charco, s/n de 9:15 a 13:30 y de 16:15 a 20:00 horas.

Además, el miércoles 28 de mayo, otra unidad móvil se trasladará hasta el Hotel Landmar, en la costa de Los Gigantes, en la calle Juan Manuel Capdevielle, 8, de Santiago del Teide, donde el personal interno puede donar sangre en horario de 10:00 a 17:10 horas.

Durante toda la semana, se celebrará la XVII Feria de la Salud “Hagamos familia”, en la calle La Corujera, 27, en el campo de fútbol, en Fasnia, en horario de 9:00 a 13:30 horas.

Asimismo, se puede acudir al punto fijo de donación de sangre en Santa Cruz de Tenerife, situado en Méndez Núñez 14, de lunes a viernes, de 8:15 a 20:30 horas.

También estará activo el punto fijo situado en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, donde se puede donar de lunes a viernes de 13:45 a 19:30 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677 980 518, excepto festivos.

En lo que se refiere a los puntos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias, se puede donar sin cita previa en la planta 0, junto a los ascensores, los profesionales sanitarios atenderán de domingo a viernes y festivos, de 8:30 a 21:30 horas, mientras que el sábado, de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas. El teléfono de información es 922 678 670.

En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, los profesionales sanitarios atienden de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00, y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. No es necesario cita previa y el teléfono es de 922 602 060.

Además, también se puede donar en Hospiten Bellevue, en la calle Alemania, 6, del Puerto de la Cruz, con cita en el 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes, de 11:00 a 13:30 horas, y de 15:00 a 17:30 horas (excepto festivos).

Dónde donar en Gran Canaria

La próxima semana se activa una campaña en el Municipio de Mogán. Una unidad móvil se instalará de lunes a jueves en la plaza Pérez Galdós, en la GC-500, siendo el horario del lunes de 16:30 a 20:15; y el martes, miércoles y jueves, de 9:30 a 3:15 y de 16:30 a 20:15 horas.

Por otro lado, durante los mismos días se instalará un punto de donación dentro del Centro Comercial el Mirador, en el local B31 -frente a la tienda Lefties- situado en la Avenida de Santa Rita de Casia, 5, de Las Palmas de Gran Canaria. El horario de atención a la población donante será el lunes y miércoles, de 9:15 a 14:00 y de 16:00 a 21:00; y martes y jueves, de 16:00 a 21:00 horas.

Asimismo, el lunes 26 de mayo, el equipo de extracción realizará una campaña en la Consejería de Educación, cuya sede en la capital grancanaria está situada en el edificio de los antiguos juzgados, en la calle Granadera Canaria, s/n; en horario de 9:00 a 14:00 horas.

Ese mismo día, otro punto de extracción visitará el municipio de San Bartolomé de Tirajana, donde acudirá al CEO Pancho Guerra, en la calle Vertegul, 1, de 9:30 a 13:30 horas, para colaborar con la comunidad educativa.

Además, en Santa Lucía de Tirajana, el martes 27 de mayo, otro equipo de extracción se desplazará hasta el IES Tamogante, en la calle Tamogante, 13, en horario de 9:15 a 13:30 horas.

Por último, el jueves 29, se celebrará una campaña de donación en el CEIP Eduardo Rivero Ramos de Arucas, en Cardones, emplazado en la calle Hermanas Manrique, 26, en horario de 9:15 a 13:30.

En relación con los puntos fijos de Hemodonación, se puede acudir a donar a la sede provincial situada en la calle Alfonso XIII, número 4, de Las Palmas de Gran Canaria. El horario de atención es de 8:15 a 21:00 horas. Con respecto al municipio de Santa Lucía de Tirajana, el punto fijo está localizado en el anexo al Centro de Salud de Vecindario, siendo el horario de lunes a miércoles de 16:15 a 20:15; y jueves y viernes de 9:15 a 13:15 horas (excepto festivos).

La población también se puede dirigir a otros puntos fijos de la Red Transfusional Canaria (sin cita previa) como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias, de lunes a viernes, de 10:30 a 13:30; en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, de lunes a viernes, de 8:30 a 19:30; y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, donde se puede donar de lunes a viernes de 10:00 a 19:30 horas, salvo festivos. Todos estos centros hospitalarios cuentan con un vado para donantes.

Por último, en el Hospiten Roca San Agustín, se puede donar con cita previa telefónica, llamando a 928 730 362 (opción 3), de lunes a miércoles, de 8:00 a 14:00 horas (excepto festivos).

Dónde donar en Fuerteventura

Durante la próxima semana se puede donar en el CIFP Majada Marcial, ubicado en la calle Los Camelleros, 162, en el municipio de Puerto del Rosario, siendo el horario de lunes a jueves, de 16:00 a 21:00; y martes, miércoles y jueves, de 8:45 a 14:00 horas.

Asimismo, se puede donar en el Hospital General de Fuerteventura, en el mismo municipio, donde se encuentra el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en la Isla. Este punto también estará operativo de lunes a viernes, de 11:00 a 13:30 horas. Para donar es conveniente solicitar cita previa en el número 928 546 684 (excepto festivos).

Dónde donar en Lanzarote

En Lanzarote, una unidad móvil se desplazará hasta la Ciudad Deportiva de Lanzarote, situada en la Avenida Alcalde Ginés de la Hoz s/n. El horario de atención será el lunes, 26 de mayo, de 18:15 a 21:00 horas; el martes 27 y miércoles 28, de 15:45 a 21:00 horas; y, el jueves 29, de 8:45 a 14:00 horas.

Además, se celebrará una campaña de donación en el IES San Bartolomé, situado en la carretera de Arrecife a Tinajo, en horario ambos días de 8:45 a 14:00 horas.

En la isla también permanece operativo el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Se puede acudir sin cita previa telefónica o solicitándola en el 928 595 572 (opción 3).

Dónde donar en La Gomera

El Hospital Insular Nuestra Señora de Guadalupe cuenta con un punto de extracción en el que se puede donar sangre de lunes a miércoles, de 11:00 a 13:00 horas; y los jueves y viernes, de 9:00 a 13:00 horas (excepto festivos). Es necesario pedir cita previa llamando al 922 140 200 o al 922 140 213.

Dónde donar en el Hierro

En el Hospital Insular Nuestra Señora de los Reyes se puede colaborar sin cita previa o concertándola en el 690 886 059 (de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas). Las donaciones se podrán efectuar los lunes de 10:00 a 12:30 horas, excepto festivos.

Dónde donar en La Palma

El Hospital Universitario General de La Palma cuenta con un punto fijo de extracción en el que se puede donar, con o sin cita previa, de lunes a jueves de 10:00 a 20:00 horas y los viernes de 10:00 a 15:30 horas. Los sábados permanece cerrado y el domingo el horario de atención es de 13:00 a 20:00 horas. Este punto de donación pone a disposición de los usuarios los siguientes números de atención telefónica: 922 185 321 y 922 185 320.

Requisitos para donar sangre

Para poder ser donante de sangre hay que cumplir unos requisitos indispensables. Es necesario tener entre dieciocho y 65 años (hasta sesenta si es su primera donación), pesar más de cincuenta kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. Con el objetivo de resolver cualquier duda, la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia cuenta con un teléfono gratuito de atención al donante, el 900 234 061.

Esta semana se celebran diversas jornadas en centros educativos de Gran Canaria y Tenerife para acercarse a docentes y familiares

La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia del Servicio Canario de la Salud (SCS) celebra esta semana varias jornadas en centros educativos de Gran Canaria y Tenerife con el fin de fomentar la donación de sangre entre la comunidad docente y las familias del alumnado.

En el día ayer, 13 de mayo, un equipo de extracción visitó la sede del Instituto Canario Superior de Estudios (ICSE) en la calle Franchy Roca de Las Palmas de Gran Canaria, donde se impartieron charlas de formación y se realizó una campaña de donación durante la jornada.

Hoy miércoles, 14 de mayo, tendrá lugar una jornada de donación en el Colegio Heidelberg en Barranco Seco, 15, de Las Palmas de Gran Canaria, en horario de 9:00 a 14:00 y de 14:45 a 19:30 horas.

Además, mañana jueves, 15 de mayo, el equipo educativo asistirá de Hemodonación y Hemoterapia al IES. Santiago Santana de Arucas, donde se celebrará una jornada de donación, de 9:15 a 13:30 horas. Ese mismo día, otro equipo de extracción visitará el IES Doctoral de Vecindario, de 9:15 a 13:30 horas.

Y, por último, en San Cristóbal de La Laguna, el sábado, 17 de mayo, el CPEIPS La Salle, localizado en la calle Dacio Ferrera Martín, organiza una jornada de donación de 9:00 a 13:45 horas.

Dónde donar en Tenerife

La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia anima a los usuarios que quieran colaborar con la donación a acudir a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria.

En concreto, se pueden dirigir al punto fijo de donación de sangre en la capital tinerfeña, situado en Méndez Núñez, de lunes a viernes de 8:15 a 20:30 horas (salvo festivos).

También está activo el punto fijo situado en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, donde se puede donar de lunes a viernes de 9:15 a 13:30 y de 15:15 a 19:30 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677 980 518, excepto festivos.

En lo que se refiere a los puntos fijos de la red hospitalaria, el servicio está disponible en la planta 0, junto a los ascensores, del Hospital Universitario de Canarias. Se puede acudir sin cita previa de domingo a viernes y festivos, de 8:30 a 21:30, y los sábados, de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas. El teléfono de atención es el 922 678 670.

En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, los profesionales sanitarios atienden de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas, y los sábados, de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. No es necesario cita previa y el teléfono de atención es el 922 602 060.

Además, también se puede donar en Hospiten Bellevue, en la calle Alemania, 6, del Puerto de la Cruz, con cita previa en el 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes, de 11:00 a 13:30 horas, y de 15:00 a 17:30 horas (excepto festivos).

Dónde donar en Gran Canaria

En relación con los puntos fijos de Hemodonación, se puede acudir a donar a la sede provincial situada en la calle Alfonso XIII, número 4, de 8:15 a 21:00 horas, de Las Palmas de Gran Canaria, o en el municipio de Santa Lucía de Tirajana, en el anexo al Centro de Salud de Vecindario, de lunes a miércoles de 16:15 a 20:15 horas; y jueves y viernes de 9:15 a 13:15 horas (excepto festivos).

También están activos otros puntos fijos de la Red Transfusional Canarias (sin cita previa) como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias, de lunes a viernes, de 10:30 a 13:30; el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, de lunes a viernes, de 8:30 a 19:30; y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, donde se puede donar de lunes a viernes de 10:00 a 19:30 horas, salvo festivos (todos cuentan con vado para donantes).

Por último, en Hospiten Roca San Agustín, se puede donar con cita previa telefónica, llamando al 928 730 362 (opción 3), de lunes a miércoles, de 8:00 a 14:00 horas (excepto festivos).

Requisitos para donar sangre

Para poner ser donante de sangre hay que cumplir unos requisitos indispensables. Es necesario tener entre 18 y 65 años (hasta sesenta si es su primera donación), pesar más de cincuenta kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. Con el objetivo de resolver cualquier duda, la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia pone a disposición de los usuarios un teléfono gratuito de atención al donante: 900 234 061.

Un punto de extracción se instala en el Casino del municipio para dar accesibilidad a las personas donantes de la zona

La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia del Servicio Canario de la Salud (SCS) mantendrá abierto desde este lunes, 5 de mayo, hasta el viernes, 9 de mayo, un punto fijo de donación de sangre en el Casino de Gáldar, en el local de la planta alta.

El horario de atención a la población donante será de 9:15 a 14:30 y de 16:00 a 20:30 el lunes, martes y jueves, mientras que el miércoles se podrá donar de 9:15 a 13:30 y el viernes, de 16:15 a 20:30 horas.

Dónde donar en Gran Canaria

En relación con los puntos fijos de Hemodonación, se podrá acudir a donar a la sede provincial situada en la calle Alfonso XIII, número 4, de 8:15 a 21:00 horas, o en el municipio de Santa Lucía de Tirajana, en el anexo al Centro de Salud de Vecindario, el lunes de 16:15 a 20:15, martes y miércoles de 9:15 a 13:15 y de 16:15 a 20:15 y viernes de 9:15 a 13:15 horas (excepto festivos).

También se puede acudir a otros puntos fijos de la Red Transfusional Canarias (sin cita previa) como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias, de lunes a viernes, de 10:30 a 13:30; el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, de lunes a viernes, de 8:30 a 19:30 y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, donde se puede donar de lunes a viernes de 10:00 a 19:30 horas, salvo festivos (todos cuentan con vado para donantes).

Por último, en Hospiten Roca San Agustín, se puede donar con cita previa telefónica, llamando al 928 730 362 (opción 3), de lunes a miércoles, de 8:00 a 13:30 horas (excepto festivos).

Requisitos para donar

Para poder ser donante de sangre hay que cumplir unos requisitos indispensables. Es necesario tener entre 18 y 65 años (hasta sesenta si es su primera donación), pesar más de cincuenta kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. Con el objetivo de resolver cualquier duda, la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia cuenta con un teléfono gratuito de atención al donante, al 900 234 061.

Se recuerda a la población que para tener un nivel óptimo de donaciones es recomendable donar sangre de manera regular, dos veces al año

La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia, dependiente del Servicio Canario de la Salud (SCS), continúa realizando campañas de promoción de donación de sangre en diferentes puntos del archipiélago durante la próxima semana.

En este sentido, se recuerda a la ciudadanía la importancia de donar sangre de manera regular, dos veces al año, con el objetivo de poder mantener el nivel de stock de productos hemoderivados.

Dónde donar el fin de semana

El sábado 3 de mayo se puede donar en la Avenida Mesa y López de Las Palmas de Gran Canaria de 9:00 a 14:00 y de 15:45 a 21:00 horas. Ese mismo día, otra unidad móvil estará de 10:00 a 14:15 horas en La Laguna, en la Plaza de la Catedral.

Además, se podrá acudir a los puntos fijos de los centros hospitalarios de Tenerife. En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria podrá se donar el sábado de 9:00 a 13:00. Sin cita previa, el teléfono de atención es el 922 602 060, mientras que en el Hospital Universitario de Canarias, en la planta 0, junto a los ascensores, se puede donar (sin cita previa) el sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 y el domingo de 8:30 a 21:30 horas. El teléfono de atención es el 922 678 670.

Dónde donar en Tenerife

Desde el 5 al 9 de mayo, varias unidades se trasladarán al municipio de La Laguna para atender a las personas interesadas en donar sangre. El 5 y el 6 de mayo un equipo de extracción se situará en la Plaza de la Iglesia de 9:15 a 14:00 y de 15:45 a 21:00, con la salvedad del martes, que se adelantará el cierre a las 20:30 horas. El 6 y 9 de mayo otra unidad móvil se ubicará en el casco urbano, en la plaza de Los Remedios, donde realizará extracciones el martes de 9:00 a 13:15 y el viernes de 9:00 a 13:45 y de 16:00 a 20:45 horas.

El día 7 de mayo se visitará el CPEIPS La Salle de San Ildefonso, en Santa Cruz de Tenerife, de 8:45 a 13:30 y de 14:15 a 19:00 horas. Además, el jueves 8 y viernes 9 de mayo, un equipo de Hemodonación se trasladará hasta la Base Militar de Hoya Fría para atender a una campaña para su personal, en horario de 9:15 a 13:30.

El jueves 8 de mayo se puede donar en La Orotava, en el IES Villalba Hervás, de 9:45 a 13:30 y de 15:15 a 19:15 horas. En el mismo municipio, se podrá donar sangre en el Multicentro Comercial El Trompo, en la sala junto al China Town, de lunes a miércoles, de 9:15 a 13:30 y de 16:15 a 20:30 y el jueves de 16:15 a 20:30 horas.

El 8 y 9 de mayo se celebrará una jornada de donación en el Colegio Pureza de María, en Los Realejos. Los horarios serán el jueves de 9:45 a 13:30 y de 15:00 a 19:30 y el viernes de 9:15 a 13:00.

Asimismo, se puede acudir a donar al punto fijo de donación de sangre de la capital tinerfeña, situado en Méndez Núñez, número 14, de lunes a viernes de 8:15 a 20:30 horas (salvo festivos).

También, en el punto fijo situado en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, se puede donar de lunes a viernes de 13.45 a 19:30 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677 980 518, excepto festivos.

En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias, en la planta 0, junto a los ascensores, se puede donar (sin cita previa) de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados, de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas. El teléfono de atención es el 922 678 670.

En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria podrá donarse de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas, y los sábados, de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Sin cita previa, el teléfono de atención es el 922 602 060.

Además, también se puede donar en Hospiten Bellevue, en la calle Alemania, número 6, del Puerto de la Cruz, con cita previa en el 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes, de 11:00 a 13:30 horas, y de 15:00 a 17:30 horas (excepto festivos).

Dónde donar en Gran Canaria

La próxima semana se activará una campaña de donación en el municipio de Gáldar. El punto de donación quedará instalado en el Casino de Gáldar, en el local de la planta alta, siendo el horario del lunes, martes y jueves de 9:15 a 13:30 y de 16:00 a 20:30, mientras que el miércoles se podrá donar de 9:15 a 13:30 y el viernes, de 16:15 a 20:30 horas.

Además, el miércoles 7 se celebrará una jornada de donación en el IES Noroeste, en Santa María de Guía, de 9:15 a 13:30 y de 15:00 a 19:30 horas.

Desde el 5 hasta el 9 de mayo, una unidad de extracción visitará la Base Aérea de Gando, para que su personal pueda donar sangre en horario de 9:00 a 13:45.

El día 7 de mayo, el Club Chanchullo Trial, convoca a sus seguidores a donar en el Auditorio Alfredo Kraus, entre las 16:00 y las 20:45 horas.

En relación con los puntos fijos de Hemodonación, se podrá acudir a donar a la sede provincial situada en la calle Alfonso XIII, número 4, de 8:15 a 21:00, o en el municipio de Santa Lucía de Tirajana, en el anexo al Centro de Salud de Vecindario, el lunes de 16:15 a 20:15, martes y miércoles de 9:15 a 13:15 y de 16:15 a 20:15 y viernes de 9:15 a 13:15 horas (excepto festivos).

También se puede acudir a otros puntos fijos de la Red Transfusional Canaria (sin cita previa) como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias, de lunes a viernes, de 10:30 a 13:30; el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, de lunes a viernes, de 8:30 a 19:30 y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, donde se puede donar de lunes a viernes de 10:00 a 19:30 horas, salvo festivos (todos cuentan con vado para donantes).

Por último, en Hospiten Roca San Agustín, se puede donar con cita previa telefónica, llamando al 928 730 362 (opción 3), de lunes a miércoles, de 8:00 a 13:30 horas (excepto festivos).

Dónde donar en Fuerteventura

Durante la próxima semana se puede donar en el Centro de Día de Mayores de Gran Tarajal, siendo el horario de atención a donantes el lunes, miércoles y jueves de 16:15 a 20:15, y el del martes y viernes de 9:15 a 13:15 horas.

Asimismo, se puede donar en el Hospital General de Fuerteventura, ubicado en la carretera del aeropuerto, kilómetro 1, donde se encuentra el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en la Isla. Este punto también estará operativo de lunes a viernes de 11:00 a 13:30 horas. Para donar es conveniente solicitar cita previa en el número 928 546 684 (excepto festivos).

Dónde donar en Lanzarote

De lunes a viernes, una unidad móvil de donación se ubicará en el Centro Comercial Open Mall de Arrecife. El horario de lunes a jueves será de 15:45 a 21:00 y el viernes se realizarán extacciones de 9:00 a 14:00 horas.

También permanece operativo en la isla, el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, en la carretera de Tinajo, 2. El horario es de lunes a viernes de 9:00 a 13:00, excepto festivos. Con o sin cita previa telefónica 928 595 572 (opción 3).

Dónde donar en La Gomera

El Hospital Insular Nuestra Señora de Guadalupe, en la calle El Larguero s/n, cuenta con un punto de extracción en el que se puede donar sangre de lunes a miércoles de 11:00 a 13:00 y los jueves y viernes de 9:00 a 13:00 horas (excepto festivos). Es necesario pedir cita previa llamando al 922 140 200 o al 922 140 213.

Dónde donar en El Hierro

El Hospital Insular Nuestra Señora de los Reyes cuenta con un punto fijo de extracción en el que se puede donar, llamando al 690 886 059. El horario para solicitar cita es de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y las donaciones se podrán efectuar los lunes de 10:00 a 12:30 horas, excepto festivos.

Dónde donar en La Palma

El Hospital Universitario de La Palma cuenta con un punto fijo de extracción en el que se puede donar, con o sin cita previa, de lunes a jueves de 10:00 a 20:00 y los viernes de 10:00 a 15:30 horas. Además, el domingo se podrá donar de 13:00 a 20:00 horas. Este punto de donación pone a disposición de los donantes los siguientes números de atención telefónica, el 922 185 321 y 922 185 320.

Requisitos para donar

Para poder ser donante de sangre hay que cumplir unos requisitos indispensables. Es necesario tener entre 18 y 65 años (hasta sesenta si es su primera donación), pesar más de cincuenta kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. Con el objetivo de resolver cualquier duda, la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia cuenta con un teléfono gratuito de atención al donante, al 900 234 061.

Varios equipos de extracción se distribuyen por diferentes puntos de las islas para acercar la donación de sangre a la población residente y visitante de Canarias

La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia, dependiente del Servicio Canario de Salud (SCS), continúa realizando campañas de promoción de la donación de sangre en diferentes puntos del archipiélago durante los próximos días con el objetivo de acercar la donación a la población residente y visitante de Canarias.

Dónde donar en Semana Santa

En Gran Canaria, un punto de donación estará en el Centro Comercial Las Arenas el jueves 24 y el sábado 26 de abril, ambos días de 9:00 a 14:00 y de 15:45 a 21:00 horas. Otra unidad de donación atenderá a la ciudadanía en la rambla de la avenida Mesa y López, número 40, también el jueves 24 y el sábado 26, en horario de 8:45 a 14:00 y de 15:45 a 21:00.

En Tenerife, un equipo se desplazará hasta Adeje, junto a Leroy Merlin, el jueves 24 y el viernes 25 entre las 16:30 y las 20:15 y el sábado 26 de abril de 10:30 a 13:45 horas. Asimismo, el sábado 26 las personas que quieran donar también podrán hacerlo en la céntrica plaza de la Catedral de San Cristóbal de La Laguna, entre las 10:00 y las 14:15 horas.

Este fin de semana se podrá acudir a los puntos fijos de los centros hospitalarios de Tenerife. En el Hospital Universitario de Canarias, en la carretera general La Cuesta-Taco, el punto de donación se ubica en la planta 0, junto a los ascensores, y estará disponible (sin cita previa) los sábados, de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas, y los domingos, de 8:30 a 21:30 horas. El teléfono de contacto: 922 678 670.

En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria se realizan las donaciones en la Planta 5 del Bloque Central, de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos, pudiendo acercarse sin cita previa. El teléfono de contacto es el 922 602 060.

Dónde donar en Gran Canaria la próxima semana

En la capital grancanaria, un equipo de donación se trasladará hasta el Centro Deportivo Tamaraceite, el lunes y el martes en horario de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00. Además, el martes 22, habrá otra unidad de extracción en el Centro de formación CESUR, situado en la calle Mendoza, número 6, en la urbanización industrial El Sebadal, en horario de 9:00 a 13:45 horas. Mientras, el jueves 24 un equipo de donación se trasladará hasta la sala de conferencias de Las Palmeras Golf, en la calle Dr. Alfonso Chiscano Díaz s/n, de 9:00 a 14:00 horas.

En Telde se atenderá a la población donante en la unidad móvil situada a la entrada del Centro Comercial Alcampo, el jueves 24 de abril, de 9:00 a 13:45 y de 16:00 a 20:45 horas. El viernes 25 de abril, un equipo trabajará dentro de la sala situada junto a la administración de loterías, de 16:00 a 20:45 horas.

El miércoles 23 de abril, entre las 9:15 y las 13:30 horas, un equipo de extracción se trasladará hasta el municipio de Moya, para atender al alumnado y profesorado del IES Doramas.

Ese mismo día, otra unidad se trasladará a la sede de la empresa Binter, situada en Cañón del Ámbar, s/n, en Telde, entre las 9:00 y las 13:30 horas, para atender una campaña de donación de sangre del personal de la compañía. Otro equipo se ubicará dentro de las instalaciones de Binter Formación, en el polígono industrial de Arinaga, de 9:15 a 13:30 horas.

También se podrá donar durante toda la semana en el municipio de Santa Lucía de Tirajana, concretamente junto al Bankinter de la Avenida de Canarias. El lunes 21 de abril de 9:30 a 13:30 y de 16:15 a 20:30 y de martes a viernes en horario de 9:15 a 13:30 y de 16:15 a 20:30.

El viernes 25 y el sábado 26 de abril, una unidad móvil del SCS se desplazará hasta el municipio de La Aldea de San Nicolás, para atender a la ciudadanía donante, entre las 15:15 y las 21:00 el viernes y de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 20:30 horas el sábado.

En relación con los puntos fijos de Hemodonación, se podrá acudir a donar a la sede provincial situada en la calle Alfonso XIII, número 4, de 8:15 a 21:00 horas, mientras que en el municipio de Santa Lucía de Tirajana, en el anexo al Centro de Salud de Vecindario, de lunes a miércoles, de 16:15 a 20:15 y jueves y viernes, de 9:15 a 13:15 horas (excepto festivos).

También se puede acudir a otros puntos fijos de la Red Transfusional Canaria (sin cita previa) como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:30 horas; el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, de lunes a viernes, de 8:30 a 19:30 horas, y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas, salvo festivos. Todos cuentan con vado para donantes.

Por último, en Hospiten Roca San Agustín, se puede donar con cita previa telefónica, llamando al 928 730 362 (opción 3), de lunes a miércoles, de 8:00 a 13:30 horas (excepto festivos).

Dónde donar en Fuerteventura

Un equipo de donación del SCS continúa la próxima semana en el Centro de Mayores Fuerteventura Norte, ubicado en la calle Milagrosa, número 49, del municipio de La Oliva. El lunes martes y miércoles se realizarán extracciones de 16:15 a 20:30mientras que el jueves y viernes el horario será de 9:15 a 13:30 horas.

Asimismo, se puede donar en el Hospital General de Fuerteventura, donde se encuentra el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en la Isla. Este punto también estará operativo de lunes a viernes de 11:00 a 13:30 horas. Para donar es conveniente solicitar cita previa en el número 928 546 684 (excepto festivos).

Dónde donar en Lanzarote

Se podrá donar en Arrecife, en la calle León y Castillo, número seis, junto al antiguo Cabildo, de lunes a jueves de 16:00 a 21:00y el viernes de 9:00 a 14:00 horas.

También permanece operativo en la isla el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa. El horario es de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Las personas interesadas pueden acudir con o sin cita previa telefónica, en el 928 595 572 (opción 3).

Dónde donar en Tenerife

La próxima semana, en San Cristóbal de La Laguna se realizarán varias campañas de donación. Entre el lunes 21 y el miércoles 23 de abril, habrá un equipo en la sala de exposiciones del Centro Ciudadano El Tranvía, en la Plaza el Tranvía, para atender a las personas que quieran donar. El horario de atención será el lunes de 9:15 a 14:00 y de 15:45 a 21:00, el martes de 15:15 a 20:30 y el miércoles de 15:45 a 21:00 horas. Otra unidad móvil estará en La Plaza de Los Remedios, en la Plaza de la Catedral, en la calle Obispo Rey Redondo, el martes 22 de abril en horario de 9:30 a 13:45 y de 16:00 a 20:45 horas. El miércoles 23 otro equipo de donación se ubicará junto a la sede de Binter, en la calle Camino San Lázaro, número 174, para atender al personal de la compañía y colaboradores que quieran donar de 9:00 a 13:15 horas.

La sala de donación del Multicentro Comercial El Trompo de la Orotava (sector 10, Las Arenas, salida 36 de la TF-5, junto al China Town), estará abierta para las personas que quieran donar el lunes, miércoles y viernes de 16:15 a 20:30 y el martes y jueves de 9:15 a 13:30 y de 16:15 a 20:30 horas.

El jueves 24 de abril, el IES Telesforo Bravo de Puerto de la Cruz acogerá la campaña de donación de sangre prevista dentro de su programa educativo, invitando a donar a alumnado, docentes, PAS, vecinos y familiares en el punto de extracción que estará abierto en horario de 9:15 a 13:30 horas. Ese mismo día, en el CEIP Santo Domingo de La Victoria de Acentejo, se realizará otra donación bajo la misma dinámica educativa, de 8:30 a 13:15 horas.

El municipio de Adeje, albergará una campaña el lunes 21, en el Hotel Vincci Selección La Plantación del Sur, situado en la calle Roque Nublo, número uno, para su personal y visitantes interesados en la donación, en horario de 14:30 a 17:45 horas. El viernes 25 y el sábado 26 de abril un equipo se desplazará hasta la Feria de La Salud del municipio y atenderá a la ciudadanía en la plaza de España, de 9:30 a 13:15 y de 16:30 a 20:15 el viernes y el sábado, de 10:30 a 13:45 horas.

El Hotel Abama Resort en Guía de Isora también albergará un punto de extracción para su personal, el jueves 24 de abril, de 10:15 a 17:10 horas. Un equipo se desplazará hasta el mercadillo del Agricultor, en la carretera general de la Esperanza, en El Rosario, el próximo miércoles de 9:00 a 13:30 y de 16:00 a 20:15 horas. Y el viernes, 25 de abril, en San Miguel de Abona, habrá un equipo atendiendo a los donantes en Santa Barbara Golf & Ocean Club, en la avenida del Atlántico S/N, de 9:30 a 13:00 horas.

Asimismo, se puede acudir a donar al punto fijo de donación de sangre de la capital tinerfeña, situado en Méndez Núñez, número 14, de lunes a viernes de 8:15 a 20:30 horas (salvo festivos).

También, en el punto fijo situado en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, se puede donar de lunes a viernes de 13.45 a 19:30 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677 980 518, excepto festivos.

En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias, en la planta 0, junto a los ascensores, se puede donar (sin cita previa) de domingo a viernes y festivos, de 8:30 a 21:30, y los sábados, de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas. El teléfono de atención es el 922 678 670.

En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria podrá donarse de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 y los sábados, de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Sin cita previa, el teléfono de atención es el 922 602 060.

Además, también se puede donar en Hospiten Bellevue, en la calle Alemania, número 6, del Puerto de la Cruz, con cita previa en el 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes, de 11:00 a 13:30 horas, y de 15:00 a 17:30 horas (excepto festivos).

Donde donar en La Gomera

El Hospital Nuestra Señora de Guadalupe cuenta con un punto de extracción en el que se puede donar sangre de lunes a miércoles, de 11:00 a 13:00 y los jueves y viernes de 9:00 a 13:00 horas (excepto festivos). Es necesario pedir cita previa llamando al 922 140 200 o al 922 140 213.

Donde donar en El Hierro

El Hospital Nuestra Señora de los Reyes cuenta con un punto fijo de extracción en el que se puede donar, sin cita telefónica 690 886 059. El horario para solicitar cita es de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y las donaciones se podrán efectuar los lunes, de 10:00 a 12:30 horas, excepto festivos.

Donde donar en La Palma

El Hospital Universitario de La Palma cuenta con un punto fijo de extracción en el que se puede donar, con o sin cita previa, de lunes a jueves, de 10:00 a 20:00 y los viernes, de 10:00 a 15:30 horas. Los sábados permanecerá cerrado y el domingo se podrá donar de 13:00 a 20:00. Este punto de donación pone a disposición de los donantes los siguientes números de atención telefónica, el 922 185 321 y 922 185 320.

Requisitos para donar

Existe una serie de requisitos indispensables para poder ser donante de sangre. Es necesario tener entre 18 y 65 (hasta sesenta si es su primera donación), pesar más de cincuenta kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. Con el objetivo de resolver cualquier duda, la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia cuenta con un teléfono gratuito de atención al donante, el 900 234 061.

Página 1 de 2