Imprimir esta página

Turcón callejea y disfruta en la Villa de Agaete descubriendo su patrimonio histórico cultural

Mayo 25, 2025

El día se presentó fresco y con alguna intención de lluvia, pero los intervalos de sol fueron acompañando a todos los participantes de la ruta que estaban organizando el Colectivo Turcón-EeA para conocer el rico patrimonio cultural de la Villa de Agaete

El comienzo de la ruta fue en la Ermita de San Pedro, de 1902 y entronización a San Pedro, imagen realizada en Olot (Girona) y bendición. Misión en 1926 (La Concepción y San Pedro) y colocación a su término de la Cruz del Roque. Se iluminó a partir de 1997 hasta 2008. La Declaración de parroquia aneja de La Concepción por el obispo Pildain fue en el año 1943. Único traslado de la Virgen de las Nieves en 2001 a San Pedro. Desde la plaza se visualiza la Cruz del Roque, no se visitó por su difícil acceso.

Caminando por el cauce del barranco los senderistas, llegaron a la Finca de Las Longueras que servía como residencia de verano de la familia Manrique de Lara, siendo un refugio acogedor y cálido durante los meses de otoño e invierno. Sin embargo, en el año 2000, la familia decidió crear un hotel rural .

El emplazamiento es privilegiado con vistas al Valle de Agaete ya Tamadaba. Se construyó esta casa, a finales del siglo XIX, y en su fachada norte existe una capilla de sobrias líneas que consta de una pequeña (espadaña) campanario y cruz en el ápice. Como ornamento destacable se sitúa sobre la puerta de la capilla bien visible el blasón tradicional de Manrique de Lara esculpido en piedra de cantería similar al de la fachada de la casa del Patronazgo de Teror.

LA PELÍCULA LA UMBRÍA

En esta finca y casa señorial, está siendo utilizada para rodaje de series y películas. La primera de todas, fue la película La Umbría, 1972, dirigida por Pepe Dámaso y cuya adaptación cinematográfica la debemos a Dámaso y Agustín Álamo, fue basada en la obra dramática de teatro que conserva el título original de Alonso de Quesada.

Aprovechando el camino del Lomo Pelado y barranquillo de Los Ríos, la caminata nos acercó a las ruinas del Ingenio Azucarero de Las Candelarias, incluido en la primera candidatura internacional a la Unesco de ingenios azucareros junto a la República Dominicana y Los Llanos de Aridane (La Palma), junto a Telde (los Picachos) y el Ingenio de Soleto en el municipio de S.Mª de Guía, aspiran a ser Patrimonio de la Humanidad.

Ashampoo Snap sábado 24 de mayo de 2025 22h05m57s 005 MAYO MES DE LAS CRUCES Y DE LAS FLORES

La siguiente parada fue en la calle de San Germán junto a una piedra. Se visitó la Cruz del crimen de 1904 sobre Juan “el Cebolla”. Callejeando La Villa, hasta La Crucita, otro de los clásicos descansaderos de las comitivas fúnebres de El Valle, a la entrada de Agaete.

Nos desviamos a la calle La Rosa, remontamos por escalones a la Cruz de Las Peñas, célebre por las salvas de las culebrinas que se realizaban para anunciar los festejos y ascendimos para visitar la Cruz de Santiaguito Ceballos, instalada por la promesa por el retorno vivos de tres de sus hermanos, (dos de ellos sobrevivieron a la neumonía que arrastraban), que le evitaron su presencia en el frente durante la guerra civil. Se sitúa en la cima de la Montaña Blanca, en la cota 194 metros de altitud.

La ruta prosiguió conociendo lugares tan singulares como la Ermita de San Sebastián, una construcción que se remonta al año 1575. Su ubicación de entonces era en las afueras del pueblo, pues era costumbre en la época pensar que el santo evitaba las enfermedades contagiosas, principalmente la peste.

Callejeando, de nuevo, en descenso llegamos al vial de entrada, pasamos junto a la Cruz ornamental de los Caídos y finalizamos en la entrada a la Iglesia de la Concepción donde encontramos otra cruz en recuerdo de las clásicas Misiones.

El programa de visitas culturales de Turcón-EeA, 2025, nos llevó a conocer los valores históricos y etnográficos del Paisaje Cultural de Risco Caído y los Espacios Sagrados de Montaña de Gran Canaria.

Una actividad muy centrada en el proyecto de las JORNADAS DE PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL: CRUCES DEL CAMINO QUE GUARDAN HISTORIAS, en el ámbito del PAISAJE CULTURAL DE RISCO CAÍDO Y LAS MONTAÑAS SAGRADAS y de la RESERVA DE LA BIOSFERA DE GRAN CANARIA.

Próximas actividades:

ü Jornadas del Día Mundial del Medio Ambiente:

Jueves, día 5, viernes día 6 y sábado, día 7 de junio de 2025. Ver programa específico.

ü RUTA junio, 2025. Sábado, día 14 de junio. FIRGAS y ARUCAS

ü CROACIA, viaje en agosto de 2025, ¡¡¡únete!!!

Estas actividades cuentan con la colaboración de la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria, de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias y del Instituto de Patrimonio de la Humanidad y Reserva Biosfera del Cabildo de Gran Canaria.

Valora este artículo
(0 votos)
Publicado en Agaete, Sociedad
Redacción

Lo último de Redacción

Artículos relacionados (por etiqueta)