Redacción

Redacción

El Alcalde de Santa María de Guía, Pedro Rodríguez, y la Concejala Delegada de Educación, Sibisse Sosa, mantuvieron un encuentro con los alumnos y profesores participantes en este proyecto, para desearles que la estancia en Polonía, sea un excelente aprendizaje para ellos

Un grupo de seis estudiantes de 4º de la ESO y 1º y 2º de Bachillerato, y dos profesoras del IES Santa María de Guía, viajarán este mes de noviembre a Ostroleka, Polonia, para comenzar con el primero de los cinco intercambios que contempla el proyecto Erasmus+ KA229 titulado “Learning and teaching with digital tools”.

El programa europeo Erasmus+ quiere mejorar la calidad de la enseñanza Preescolar, Primaria y Secundaria en los centros de toda Europa. Ofrece a los profesionales de estos niveles oportunidades de Movilidad para el Aprendizaje, con el objetivo de ampliar y mejorar su desarrollo profesional, además de posibilitar la colaboración con sus homólogos de otros países de Europa. Mediante este proyecto de Asociaciones Estratégicas, se apoya el intercambio de buenas prácticas y criterios de innovación para abordar retos comunes, como el abandono escolar o el bajo nivel de conocimiento básico, fomentando los vínculos con el mundo extraescolar y con otros ámbitos educativos y formativos.

El objetivo de este proyecto, “Learning and teaching with digital tools in education”, es la mejora de las competencias y habilidades digitales entre los estudiantes. Esta es una de las ocho competencias principales propuestas por el Parlamento Europeo y el Consejo para el Aprendizaje Permanente.

Esta competencia incluye: el uso crítico de la tecnología para los negocios, el entretenimiento y la comunicación; el uso de ordenadores para recibir, evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar información; y comunicarse y participar en redes de colaboración a través de internet.

En el primer intercambio que se realizará en Ostroleka, Polonia, se abordará el tema de la resolución de problemas de seguridad digital.

El próximo intercambio se realizará en enero del 2022 en Geel, Bélgica, y en abril del 2022, celebraremos el tercer intercambio del proyecto en Santa María de Guía, siendo en esta ocasión los anfitriones.

Este proyecto ha sido creado por estudiantes y profesorado de cinco países, Bélgica, España, Francia, Polonia y Turquía, y se desarrollará durante los dos próximos cursos escolares.

El Ayuntamiento de Santa María de Guía, a través de la Concejalía de Alumbrado Público, que dirige Aniceto Aguiar, está finalizando el proyecto de mejora del alumbrado y eficiencia energética de varias canchas deportivas del municipio, dotando de nueva iluminación a estos espacios públicos.

En concreto, se está actuando en la cancha deportiva del Albergue, en la cancha deportiva de La Atalaya, y en la cancha deportiva de Sancho de Vargas, que contarán con doce, seis y cuatro proyectores, respectivamente. Además, en la cancha de Sancho de Vargas, se han instalado cuatro nuevos puntos de luz para la zona del aparcamiento y el anexo de esta instalación.

Para esta actuación se cuenta con una partida económica de cerca de 60.000 euros, financiada a través del Plan de Cooperación del Cabildo con la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria.

La nueva iluminación de las canchas deportivas permitirá un mejor aprovechamiento de estos tres espacios públicos para el uso y disfrute de la ciudadanía, especialmente de los jóvenes, facilitando la práctica del deporte y el ejercicio al aire libre durante un tiempo más prolongado.

El Teatro Hespérides acoge este jueves 11 de noviembre, la representación de la obra ‘Tesla-Edison’, la fascinante historia de dos científicos fundamentales cuyos inventos revolucionaron la forma de vida en nuestro planeta

Se trata de una pieza teatral con un gran valor documental y cultural dirigida por Luis O’Malley e interpretada por Miguel Ángel Maciel, Filomena Martignetti, Toni Báez y Abraham Santacruz e incluida en la programación de la temporada 2021 de “En el Teatro de Guía” diseñada por la Concejalía de Cultura que dirige Sibisse Sosa.

Esta velada vendrá acompañada nuevamente de una 'Noche de Pinchos Culturales' en los bares y restaurantes de la Ciudad.

‘Tesla-Edison’ está basada en un texto de los hermanos QY Banzo galardonado con el prestigioso premio Jesús Domínguez en 2011. Cuenta las distintas formas en la que ambos investigadores abordaron su trabajo, logrando avances históricos que hoy en día podemos disfrutar. Es la contraposición de dos modelos bien distintos, habla de la ciencia, pero también de las personas que hay tras ella, de cómo viven sus conflictos, en vidas complejas en las que se centran en un progreso más allá de lo personal.

Una historia que merece ser contada a jóvenes y adultos, por su divulgación científico-cultural, basada en un riguroso proceso de documentación muy fiel al pasado de estas grandes figuras.

Será por tanto un viaje en el tiempo lo más cercano posible a aquella época, dentro del imaginario teatral que permite licencias artísticas que enriquezcan la obra.

‘Tesla/Edison’ es, además, una propuesta ideal en la que sumergirse en un momento histórico para la ciencia, en el que tomar conciencia de la responsabilidad y el sacrificio que tales oficios requieren, con el que darnos cuenta de la importancia que tienen otros en nuestras vidas sin que muchas veces tengamos tiempo de pararnos a pensarlo.

La pieza pone el foco en el último tramo de vida del inventor Nikola Tesla, en el que vive casi olvidado en una habitación de hotel en Nueva York. Acosado por las deudas, plagiado y enfermo, hace un último intento por pasar a la historia. Un intento que se verá continuamente obstaculizado por una indeseada visita: la de su rival Thomas Edison.

En esos momentos Tesla ya no es capaz de controlar esos chispazos de locura que le habían ayudado a crear sus mejores ideas. En su habitación del hotel repleta de palomas recibe la visita de sus fantasmas. Uno llega silbando y le va a obligar a recrear momentos de su vida. Comienza así el último combate entre Testa y Edison. Uno en el que se va a decidir quién se queda con el presente, y lo más importante, de quién es el futuro.

Las entradas se pueden adquirir ya a través de la web www.tureservaonline.es 

En el enlace https://tureservaonline.es/es/events/dia-internacional-por-los-derechos-de-la-infancia se encuentran disponibles las entradas para asistir el próximo martes 16 de noviembre, de forma gratuita, en el Teatro Consistorial de Gáldar, al simposio “Abriendo mentes, cerrando estigmas” para el abordaje de la salud mental de la población infanto-juvenil. Con motivo del Día Internacional de los Derechos de la Infancia, las Concejalías de Servicios Sociales y Educación del Ayuntamiento de Gáldar han organizado este evento con la participación de profesionales en esta materia.

El simposio tendrá lugar en horario de 16:30 a 18:30 horas y en él participan José Antonio Navarro Martínez, psiquiatra de la Unidad de Salud Mental de Bañaderos; Sabrina González Santana, Jefa del Servicio de Psiquiatría Infanto-Juvenil de la Red de Salud Mental del Servicio Canario de Salud; Isabel Yolanda González Perera, trabajadora social del Hospital de Día Infanto-Juvenil (Hospital Juan Carlos I); Raquel Hernández Sánchez y Jorge Mora Martínez, trabajadora social y psicólogo, respectivamente, del Programa de Intervención Ambulatoria de la Asociación SUMAS.

El derecho a la salud mental implica el disfrute de bienestar emocional y psicológico y la capacidad de resiliencia ante las dificultades y los problemas que se presentan en la vida, y que tiene una repercusión directa en el ejercicio de otros derechos fundamentales del niño o adolescente.

Sábado 13 de noviembre, la ponencia “Capellania de SVF” y presentación de la postal editada por Correos

Continuando con las serie de actos programados, entre la Parroquia de San Vicente Ferrer y el Ayuntamiento de Valleseco, en conmemoración de los 275 años de la llegada a este pago cumbrero de su santo patrono y la creación de los 175 años de su parroquia homónima; y siguiendo con el objetivo de dar a conocer a los vecinos y vecinas de este pueblo los fondos bibliográficos existentes en su rico y variado archivo, se llevará a cabo el próximo sábado día 13 de noviembre a las 19:30 horas en el templo parroquial una disertación sobre uno de sus libros.

El libro de estudio, datado en el último tercio del siglo XVIII, sea tal vez el segundo más antiguo después del Libro de Fábrica (1746) es conocido con el nombre de “Libro 1º de Difuntos en que se lleva cuenta de los Derechos”, pero en realidad es un libro de colecturía donde anotaron los párrocos, hasta el primer tercio del siglo XX, las rentas de una Capellanía y las misas aplicadas en memoria de las fundadoras. Igualmente en él aparecen reflejadas las visitas pastorales de los obispos y sus secretarios.

También se llevará a cabo, por parte del Consistorio vallesequense, la presentación de la postal editada por Correos para conmemorar estas efemérides y promocionar la imagen turística del municipio. Una postal que pone en valor a San Vicente Ferrer y su relación con este pago, una oportunidad para llevar y expandir la imagen de Valleseco a todos los rincones del mundo.

Publicado en Valleseco, Sociedad

Con esta acción se pretende apoyar a los conjuntos deportivos de fútbol de la isla en el traslado de los deportistas a sus competiciones

Curbelo destaca este compromiso, de carácter anual, que la Institución insular adquiere con los deportistas más jóvenes de la isla

El Cabildo de La Gomera facilita la movilidad de los equipos de deporte base federados de la isla, mediante la disposición de un servicio de transporte que permite el traslado de los deportistas a sus competiciones futbolísticas en los seis municipios gomeros. Así lo informó el presidente insular, Casimiro Curbelo, quien destacó este compromiso, de carácter anual, que la Institución insular adquiere con los deportistas más jóvenes de la isla.

“Es una prioridad para el Cabildo de La Gomera el apoyo a las entidades deportivas, cuya actividad se ha visto mermada durante la pandemia, y que poco a poco ha ido recobrando la normalidad, adaptándose a las medidas sanitarias, especialmente entre los más jóvenes, quienes han dado un gran ejemplo a la hora de afrontar esta crisis”, añadió.

Asimismo, el presidente insular recordó el refuerzo del compromiso anual del Cabildo con los equipos deportivos mediante acciones como la convocatoria de subvenciones, o la disposición de subvenciones nominadas. “Se trata de ayudar a desarrollar las distintas acciones que llevan a cabo los distintos colectivos deportivos, para garantizar y promover la práctica de actividad física en aras de adquirir hábitos de vida saludables y un bienestar físico y mental”, apuntó.

Por su parte, la consejera insular de Deportes, Rosa Elena García, detalló que el servicio de transporte para la realización de los desplazamientos de las competiciones federadas de fútbol base de la temporada 2021-2022 ha sido adjudicado a una empresa de transporte de la isla. “Desde la consejería de Deportes apostamos por facilitar a los clubes su participación en los distintos campeonatos, y en este caso, en el deporte base, tan importante para el desarrollo de los más pequeños”, dijo.

Hotel Playa Calera, Gomeraguide y el Centro de Interpretación Casa de la Miel de Palma han sido propuestos para obtener este distintivo de calidad

Como novedad, esta convocatoria incluye cinco empresas distinguidas con el sello ‘Preparado para COVID-19’ que certifica la adopción de medidas de seguridad sanitaria ante el virus

El Cabildo de La Gomera acogió, este miércoles, la Mesa de Calidad del Sistema Integral de Calidad en Destino (SICTED), en la que se anunció la propuesta para distinguir al Hotel Playa Calera, Gomeraguide y el Centro de Interpretación Casa de la Miel de Palma con este sello de calidad. Además de la renovación y seguimiento de otras 22 empresas y servicios. Estas propuestas elevadas por la mesa serán sometidas a ratificación por parte del Comité Interdestinos, que se celebrará el próximo 15 de diciembre.

La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, hizo hincapié en la importancia de que las empresas y servicios de la isla sigan manteniendo su compromiso con la seguridad en el destino. “Si bien es cierto que el sector turístico en la isla ha experimentado una importantísima mejora y recuperación desde que comenzó la pandemia, el afán y esfuerzo de la totalidad de los alojamientos, empresas y servicios en La Gomera no ha cesado en ningún momento. Y, especialmente, la renovación de este sello y las nuevas incorporaciones son un fiel reflejo de ello”, añadió.

Asimismo, Méndez se congratuló por el trabajo y consecuentes renovaciones previstas de Apartamentos Jardín del Conde, Apartamentos Mesa, Hotel Jardín Tecina, la Oficina de Turismo de San Sebastián de La Gomera, el Parador de Turismo de La Gomera y Hotel Gran Rey, a la vez que destacó el proceso de seguimiento de cara a la próxima convocatoria a más de una quincena de empresas y servicios.

Como novedad, en esta convocatoria se ha distinguido a Gomeraguide, Hotel Playa Calera, el Centro de Interpretación Casa de la Miel de Palma, Apartamentos Jardín del Conde y Hotel Gran Rey con el sello ‘Preparado para COVID-19’, una distinción externa al SICTED que certifica la adopción de medidas seguras contra la Covid-19 en los establecimientos tras pasar una evaluación siguiendo los criterios de un manual específico.

Calidad Turística SICTED: Sistema Integral de Calidad Turística en Destino

El destino turístico de La Gomera forma parte del Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos (SICTED) para trabajar, de la mano de empresas y servicios turísticos, con el objetivo de mejorar de manera homogénea la experiencia y satisfacción del visitante a la isla, así como disponer una estructura permanente de gestión e impulso de la calidad en el destino.

 

La obra de José Padilla, dirigida a público juvenil, se pone en escena este sábado 13 de noviembre, en el Espacio La Granja, con entradas a 5 euros

Llega al Espacio La Granja una obra muy especial: ‘Golfa’, comedia en formato transmedia sobre sexo y adolescencia dirigida de forma específica a público juvenil. Escrita y dirigida por el canario Jose Padilla, el montaje recala en Tenerife tras recorrer con éxito múltiples escenarios de la Península para hablar sobre sexualidad sin tapujos. Será este sábado 13 de noviembre, al as 20 horas, con entradas a 5 euros.

La obra aborda una temática de máxima actualidad. Por ello, al final de la función está previsto un encuentro con los intérpretes, el director y la sexóloga Guacimara Abadin, monitora en educación sexual con perspectiva de género en la Fundación Sexpol, y fundadora del Centro Placer Adulto, un espacio de educación y salud sexual.

A nadie se le escapa que la vida adulta, y de forma muy especial, la adolescencia, está cargada de sexualidad, por lo que es importante disponer de información adecuada y referentes saludables. La obra ‘Golfa’ explora este tema como una conversación online organizada a partir de una pintada con ese insulto en la pared de un instituto. En ella se habla de las expectativas, deseo, presión social, consentimiento, roles de género, de los que se considera ‘normal’ o de incomunicación.

‘Golfa’

La acción transcurre desde la aparición de un graffiti con el insulto ‘Golfa’ rotulado a las puertas de un instituto, que destapa la historia que lo precede: una chica que sufre un terrible acoso virtual tras romper con su novio. Los padres de ella denuncian, interviene la dirección del Instituto y también los padres de él, hasta que llega a manos de una jueza que decide adoptar una singular medida para tratar de frenar la escalada de sucesos: una sesión online de sexología, en la que además de los protagonistas del suceso, será de libre acceso a todos aquellos que deseen participar en el centro. Todos seremos testigos de esta sesión.

La obra, recomendada para mayores de 12 años, traslada cómo una palabra puede cambiar el curso de una historia, el cómo nos relacionamos con nuestro entorno y éste con nosotros. Detrás de un insulto pueden esconderse algunos de los males que nos asolan como sociedad, unos males que quizá puedan tener solución en la educación sexual que recibimos.

Con dramaturgia y dirección de José Padilla, quien obtuvo en 2019 el Premio Max a Mejor Espectáculo Infantil, Juvenil o Familiar por la obra ‘Dados’, esta nueva pieza que llega al Espacio La Granja tiene como intérpretes a Julio Hidalgo, Mercedes Borges, Ninton Sánchez y Ana Varela, con música original del grupo Efecto Pasillo. Está producida por Alicia Álvarez.

Recomendado por Redescena y citado como referencia en un libro escolar publicado por la editorial Santillana, la obra es una lección magistral sobre como educar a golpe de diálogo y también un ejemplo de cómo se pueden abordar problemas sociales de cualquier índole a través de las artes escénicas.

La realidad social es que la sexualidad sigue siendo un gran problema si se aborda desde el desconocimiento y restricciones sociales existentes, siendo todavía tabú en muchos hogares y familias. En esta obra, José Padilla ha querido contribuir a afrontar estas carencias a través de una comedia que divierte y al mismo tiempo ayuda a conciliar a la adolescencia con sus progenitores, al tiempo que utiliza las nuevas tecnologías mediante plataformas, redes o materiales gráficos, entre otros, más propios para que el mensaje cale en el colectivo al que está dirigido.

Las entradas están disponibles en la web del Espacio La Granja, localizado junto al parque del mismo nombre, en Santa Cruz de Tenerife.

La Consejería de Cultura del Cabildo grancanario es una de las instituciones que hace posible una nueva edición del WOMAD a través de un patrocinio de 125.000 euros. El citado festival, primer WOMAD post pandemia del mundo, que se desarrolla en la capital grancanaria desde el día 11 al 14 de noviembre, contará con dos escenarios al aire libre y el espacio Miller para seguir las actuaciones de un total de 26 artistas de 19 países.

Más de 40 actividades se llevarán a cabo en el transcurso de las cuatro jornadas que dura el evento, que incluye un amplio y heterogéneo abanico de propuestas sonoras, entre las que destacan referentes de la música nacional e internacional como Oumou Sangaré (Malí), Ana Tijoux (Chile), Amparanoia (España), Noura Mint Seymali (Mauritania), Dubioza Kolektiv (Bosnia y Herzegovina), Canzionere Grecanico Salernitano (Italia), Cimafunk (Cuba), Lova Lova (República Democrática del Congo) o Raúl Rodríguez ‘Flamenco Fusión Power Trío’ (España), así hasta un total de 26 proyectos musicales.

La banda grancanaria de rock Basic Needs, a partir de las 19.00 horas de hoy día 11 de noviembre, en el escenario Santa Catalina, será la encargada de abrir el Womad de Las Palmas de Gran Canaria. La apuesta de este jueves en el escenario Santa Catalina se completa con el concierto de la mauritana Noura Mint Seymal, a partir de las 21.00 horas.

En el escenario instalado en la plaza de Canarias -junto al intercambiador de guaguas-, a las 20.00 horas toca la formación internacional Barcelona Gipsy Balkan Orchestra, que estrena a la cantante Margherita Abita de Sicilia. Concluye la noche en este espacio con la sesión del dj El Especialista Manel Ruiz, catalán afincado en la isla.

Este sábado 13 de noviembre, de 21:00h a 00:00h, Radio 3 ofrece un programa especial conducido por José Manuel Sebastián y Constan Sotoca con actuaciones en directo desde el festival y realizará un repaso a los mejores momentos del WOMAD 2021, un evento de prestigio internacional que ha contado con sede en más de 30 países desde su primera edición en 1982.

El festival celebra el regreso de los grandes eventos con un amplio cartel de 26 conciertos, tres sesiones de DJ y talleres de adultos e infantiles, que vuelven a unir países y culturas tras casi dos años de forzado aislamiento internacional. Una oferta que vuelve a mostrar una paleta estilística amplísima, variada, en la que se podrá encontrar lo mejor de la música tradicional y de raíz, el mestizaje cultural y también la vanguardia, lo más contemporáneo de las músicas del mundo.

Géneros como el wassoulou de Sangaré; el hip hop de Tijoux o de Ami Yerewolo; la rumba mestiza de Amparanoia; el frafra góspel ghanés de Alogte Oho; la música gnawa con toques de psicodelia de Bab L’Bluz; el rythmn and blues de Bai Kamara Jr.; la música balcánica mezclada con rock, reggae, dub y ska de la Barcelona Gipsy balKan Orchestra y de Dubioza Kolektiv; la pizzica tarantana de Canzionere Grecanico Salentino; el son cubano mezclado con el funk de Cimafunk; el ragga afro-punk de Lova Lova; la hipnótica dance music de My Baby; la tradición oral mauritana de la griot Noura Mint Seymali; el folk finlandés de Pauanne; la fusión flamenca de Raúl Rodríguez; el tropicalismo trasatlántico de The Bongo Hop; el griot maliense de Trio da Kali; o los sonidos ancestrales del ártico del noruego Vassvik regarán de multiculturalidad los tres escenarios de WOMAD.

CUEVA PINTADA CLAUSURA EL PRIMER SEMINARIO ‘EL MUSEO COMO ESCENARIO DE CULTURA INCLUSIVA’ TRAS CUATRO SESIONES Y UNAS JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS

El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada clausuró este miércoles, tras cuatro sesiones y unas jornadas de puertas abiertas, el primer seminario en línea ‘El museo como escenario de la cultura inclusiva. Realidad y desafíos desde el colectivo de personas con autismo’ que ha organizado desde el pasado mes de septiembre junto a la Universidad Autónoma de Madrid e Interpretart y que está enmarcado en el plan de inclusión de este centro museístico.

La primera conferencia de esta última jornada, que llevaba por título ‘Dialogar con todos los actores’, estuvo a cargo de la vicepresidenta de Autismo Europa, Marta Roca, que aseguró que todos tenemos necesidades particulares y que es importante avanzar en una sociedad más accesible para todos. Roca relató su experiencia personal al tener una hermana, Ana, con autismo y recordó que hace varias décadas atrás la única propuesta que tenían las personas con autismo era la institucionalización desde niños.

La ponente también explicó el progreso que hubo en Europa y en España en la creación de colectivos hasta que en 1983 se creó Autismo Europa y en 1994, Autismo España, mientras que en 2015 se puso en marcha la Estrategia española del autismo. En la actualidad, Autismo Europa representa a 7 millones de personas de todo el continente, entre personas con autismo y sus familias, y está conformada por 90 organizaciones de 38 países.

Roca abogó también por el derecho que tienen las personas con discapacidad a tomar parte en igualdad de condiciones de la vida cultural y asegurar formatos accesibles. En este sentido, la Estrategia Europea para los derechos de las personas con discapacidad de la Comisión Europea 2021-2030 se compromete a conseguir esta igualdad, explicó.

En esta última sesión del seminario también participaron Gemma Domínguez de la Universidad Autónoma de Madrid, María Sol Fortea de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Mikel Asensio y María Sotillo de la Universidad Autónoma de Madrid, y Nerea Rodríguez, creadora y CEO app-Pecedex. También se proyectó el vídeo ‘El museo como escenario de cultura inclusiva’ para dar a conocer esta acción pionera en las islas.

La iniciativa fue clausurada por el director insular de Cultura, Francisco Bravo de Laguna, la directora-conservadora del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, Carmen Gloria Rodríguez, la concejala de Servicios Sociales de Gáldar, Ana Teresa Mendoza, y Mikel Asensio. Este primer seminario se cerró con la previsión de que a partir de ahora tenga carácter bienal.

Un plan de inclusión para avanzar en la atención de la diversidad

Este seminario ha profundizado durante cinco jornadas en el diseño de las adecuaciones y programas necesarios de los museos para las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) para construir unos museos más amables e inclusivos. Ha estado coordinado por Mikel Asensio y María Sotillo, ambos de la UAM, y por Carmen Gloria Rodríguez y Macarena Reyes, del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada.

Los museos realizan un esfuerzo considerable para incorporar todo tipo de público y para el colectivo de personas con Trastorno del Espectro del Autismo se han desarrollado en nuestro país experiencias de participación y aprendizaje en contextos de museos. En este sentido, el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada ha emprendido la elaboración de un plan de inclusión para avanzar en el proceso de atención a la diversidad de la ciudadanía que visita y participa en los programas del museo, y que incluye una línea de acción enfocada a este colectivo.

Una de las líneas de acción del plan de inclusión es la realización de este seminario que se inició el pasado 23 de septiembre en una primera sesión que tuvo como objetivo escuchar las experiencias y necesidades de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y de las asociaciones que atienden sus necesidades y prestan apoyo a estos colectivos, y continuó el día 7 de octubre con la sesión ‘Programar en museos y autismo’ en la que se compartieron experiencias de varios museos que cuentan con programas con personas con autismo.

En la sesión del 21 de octubre, bajo el título ‘Reflexionar con profesionales y académicos’, se hizo una mirada a la academia y los profesionales para ver el momento actual de la investigación y su proyección al mundo profesional, mientras que en la semana del 28 de octubre tuvo lugar una jornada de puertas abiertas en Cueva Pintada bajo el nombre ‘Actuar con acciones y programas’, en la que varias familias con personas con TEA participaron de encuentros y de la experiencia piloto ‘Cueva Pintada con los Sentidos’.