
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Medio centenar de profesionales sanitarios y de administración de los centros de salud de la isla asisten al primer ‘Curso Básico de Gestión de la Consulta y de los Equipos de Atención Primaria’
La actividad tiene como objetivo profundizar en la coordinación de la Atención Primaria para la gestión eficaz de consultas y la mejora del control del paciente crónico y sus necesidades
Profesionales de Atención Primaria del Área de Salud de El Hierro, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, participan en el primer ‘Curso Básico de Gestión de la Consulta y de los Equipos de Atención Primaria’, que se celebra en el Hospital Nuestra Señora de Los Reyes dentro de las acciones enmarcadas en la Estrategia Integral de Atención Primaria y Comunitaria, +AP.
La formación está dirigida a profesionales sanitarios y de administración de los centros de salud de la isla y es coordinada por el grupo de trabajo ‘Escuela de Gestión’ de la Sociedad Canaria de Medicina Familiar y Comunitaria, en colaboración con el Área de Salud de El Hierro.
El curso, impartido por los especialistas Amparo Gómez Rodríguez y Julio César Márquez González, tiene como objetivo ayudar en la coordinación del trabajo de la Atención Primaria para la gestión eficaz de la presión asistencial mejorando el control del paciente crónico y sus necesidades. Asimismo, pretende homogeneizar los mensajes que se dan a los pacientes y generar cambios que se necesitan para poder atender de forma sostenible y satisfactoria al, cada vez mayor, número de personas con enfermedades crónicas.
La formación ha sido planificada abordando la situación del Área de Salud de El Hierro, para ajustarla así a las características y realidad de la gestión de la demanda asistencial en la isla. En la actividad se han abordado aspectos como las pautas para una recepción eficaz y de calidad, atención del paciente sin cita y atención a los diferentes tipos de consulta: telefónica, virtual, concertada, con pacientes confinados (residencias y domicilios), así como la coordinación de las agendas de administrativos, enfermeras y médicos.
Estructurado en modalidad presencial y online, el curso se inició el pasado 15 de mayo y la primera jornada presencial se celebró el pasado viernes 26 de mayo en el salón de actos del Hospital Nuestra Señora de Los Reyes, con la asistencia de una veintena de profesionales de los diferentes centros de salud.
La actividad presencial se completará con otra sesión el próximo 2 de junio, a la que asistirá un segundo grupo, compatibilizando así la actividad formativa de los profesionales con la cobertura asistencial en los centros de salud de la isla.
En este ejercicio, celebrado este miércoles en aguas de Santa Cruz de La Palma y coordinado por la Armada Española, han participado profesionales de Atención Primaria y Hospitalaria y efectivos del SUC
La práctica ha simulado la respuesta coordinada ante un incidente en la central térmica de ‘Los Guinchos’ con más de veinte heridos y derrame de combustible accidental a través de descarga al mar
Profesionales del Área de Salud de La Palma y del Servicio de Urgencias Canario (SUC), adscritos a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han participado este miércoles en un simulacro de seguridad marítima en aguas cercanas a Santa Cruz de La Palma.
El ejercicio Marsec-23, coordinado por la Armada Española, a través del Mando Naval de Canarias, ha contado con la participación profesionales de Atención Primaria y Hospitalaria y del SUC.
La práctica ha simulado la coordinación y respuesta ante un incidente en la central térmica de ‘Los Guinchos’ con más de veinte heridos y derrame de combustible accidental a través de descarga al mar de agua de refrigeración de la central que genera un vertido inicial en aguas del litoral y posible afección a aguas interiores del puerto, playa de Bajamar y los Guinchos.
En el simulacro, que implicó la atención de ocho pacientes y cinco evacuaciones al Hospital Universitario de La Palma, participaron profesionales del Área de Salud de La Palma entre enfermeras, médicos de Atención Primaria, técnicos de Radiodiagnóstico, auxiliares de Enfermería, celadores y residentes de Enfermería y Medicina de Atención Primaria y Hospitalaria, así como profesionales de diferentes categorías del servicio de Urgencias del centro hospitalario palmero.
En el simulacro también participaron efectivos del Servicio de Urgencias Canario (SUC), así como ambulancias de soporte vital básico, avanzado y de transporte no urgente. También se movilizó durante el ejercicio un remolque equipado con el material necesario para la intervención en situaciones de catástrofe y se montó una carpa pequeña en el puerto de Santa Cruz de La Palma.
La iniciativa se enmarca dentro del programa de actividades de la Red de Promoción de la Salud de Atención Primaria
El proyecto acerca las actividades de la Enfermería Familiar y Comunitaria a los centros educativos de la Zona Básica de Salud de Puerto del Rosario
Profesionales sanitarios del Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, promueven, a través del programa de la Red de Promoción de la Salud de Atención Primaria (RedPSASP), hábitos de vida y alimentación saludable en los centros educativos de la zona centro de la isla majorera.
Estas actividades, llevadas a cabo durante los meses de abril y mayo, se imparten a colegios, institutos y CIFPs. Las charlas están dirigidas tanto al alumnado como a la comunidad docente del centro y a las familias.
En las diferentes sesiones, los profesionales de la Zona Básica de Salud de Puerto del Rosario emplean vídeos y actividades lúdicas para abordar con el alumnado la localización de alimentos saludables, técnicas para mantener una buena salud bucodental y dinámicas en primeros auxilios. Esta iniciativa, además, permite acercar las actividades de la Enfermería Familiar y Comunitaria a los centros educativos majoreros.
Desde el Área de Salud de Fuerteventura se recuerda que fomentar hábitos de vida saludable desde la infancia y juventud es esencial para mantener una buena salud en las edades adultas, y se agradece al profesorado, alumnado y a la enfermera escolar la participación y colaboración prestadas en el desarrollo de estos talleres.
Este proyecto forma parte del programa de la RedPSAP, una iniciativa liderada por un equipo de enfermeras de Atención Primaria del Área de Salud de Fuerteventura que persigue mejorar la vida de la población majorera a través de la prevención y la formación en hábitos saludables.
La iniciativa se enmarca dentro del programa de actividades de la Red de Promoción de la Salud de Atención Primaria
Profesionales sanitarios del Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, realizaron durante el mes de abril, a través del programa de la Red de Promoción de la Salud de Atención Primaria (RedPSASP), una serie de talleres sobre psicoestimulación dentro del programa Cuidando al cuidador/a, acciones que se han desarrollado en la Zona Básica de Salud de Península de Jandía.
En estas sesiones, que han tenido lugar en el Hogar de la Tercera Edad de Morro Jable, los profesionales sanitarios trabajaron con personas cuidadoras de pacientes dependientes. En los talleres, centrados en trabajar la psicoestimulación, un total de trece cuidadoras recibieron formación específica de la mano de la terapeuta ocupacional del Centro de Salud de Morro Jable.
Igualmente, se abordaron aspectos vinculados a los cuidados como la gestión de las emociones, situaciones de emergencia en el domicilio, alimentación saludable, relaciones sociales, ergonomía para la persona cuidadora y psicología del cuidado, entre otros.
Estas actividades forman parte del programa de la RedPSAP, un proyecto liderado por un equipo de enfermeras de Atención Primaria del Área de Salud de Fuerteventura que persigue mejorar la vida de la población majorera a través de la prevención y la formación en hábitos saludables.
Desde el Área de Salud de Fuerteventura se recuerda la importancia de atender a los pacientes dependientes mejorando su calidad de vida y, al mismo tiempo, divulgar las claves fundamentales para que las personas cuidadoras sepan cuidarse a sí mismas.
La iniciativa se enmarcada dentro de programa de actividades de la Red de Promoción de la Salud de Atención Primaria
Además, el proyecto permite acercar las actividades de la Enfermería Familiar y Comunitaria a los centros educativos de península de Jandía
Profesionales sanitarios del e Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, promovieron, a través del programa de la Red de Promoción de la Salud de Atención Primaria (RedPSASP), hábitos de vida y alimentación saludable en los centros escolares de la península de Jandía.
En concreto, estas actividades llevadas a cabo el pasado mes de abril se destinaron al alumnado de cuarto de Primaria de los CEIP Morro Jable, Morro Jable 2 y Costa Calma.
En las diferentes sesiones, los profesionales emplearon vídeos y actividades lúdicas para abordar con el alumnado la localización de los alimentos saludables como las frutas y verduras, panes integrales, legumbres, productos lácteos de bajo contenido en grasas, alimentos con almidón, etc. Una iniciativa que, además, permitió acercar las actividades de la Enfermería Familiar y Comunitaria a los centros educativos.
Desde el Área de Salud de Fuerteventura se recuerda que fomentar hábitos saludables desde la infancia es esencial para mantener una buena salud en las edades adultas, y se agradece al profesorado, alumnado y a la enfermera escolar la participación y colaboración prestadas en el desarrollo de estos talleres.
Este proyecto forma parte del programa de la RedPSAP, un proyecto liderado por un equipo de enfermeras de Atención Primaria del Área de Salud de Fuerteventura que persigue mejorar la vida de la población majorera a través de la prevención y la formación en hábitos saludables.
Formación en reanimación cardiopulmonar básica y primeros auxilios, conocer los diferentes tipos de cáncer, prevenir los efectos de las enfermedades cardiovasculares, promover el ejercicio físico, el autocuidado y la deshabituación tabáquica son algunas de las acciones que se desarrollan en el Punto Saludable Itinerante
Profesionales sanitarios del Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, promueven, a través del Punto Saludable Itinerante, hábitos de vida saludable en los núcleos poblacionales más dispersos de la isla majorera. Con esta iniciativa se logra acercar las actividades de Enfermería comunitaria a los pueblos y núcleos poblacionales más alejados de las zonas principales.
Entre los objetivos específicos del proyecto se encuentra formar a las personas participantes en reanimación cardiopulmonar básica y primeros auxilios, dar a conocer los diferentes tipos de prevención para los tipos de cáncer más frecuentes, prevenir o reducir los efectos de la enfermedad cardiovascular (promocionar programa EVA), promover el ejercicio físico para prevenir o reducir los efectos de diferentes patologías (osteoporosis, Diabetes Mellitus, obesidad…), formar a la población adulta en el autocuidado, recordar los signos y síntomas por los que acudir a un servicio de Urgencias de forma inmediata o no y, por último, fomentar la deshabituación del hábito tabáquico (Promoción del programa PAFCAN), así como realizar intervenciones en todas aquellas propuestas que sean sugeridas por la población o aquellas que los profesionales vean oportunas, tales como envejecimiento saludable, control del dolor crónico o síndrome del nido vacío.
Las actividades van dirigidas a la población adulta residente en los núcleos de población dispersos y se imparten en los centros culturales de los mismos. La metodología utilizada en los talleres es participativa y expositiva, con soporte audiovisual y dinámicas de grupo.
En la actualidad se cuenta con cuatro Puntos Itinerantes de Salud, ubicados en los centros culturales de Tesjuate, Casillas del Ángel y Morro Jable y en el Centro de Día de Puerto del Rosario, teniendo previsto incorporar otros pueblos de la isla durante el presente año.
Las personas interesadas en conocer la programación y participar en las sesiones de este proyecto pueden recabar más información e inscribirse en su centro de salud o en el centro cultural de las localidades anteriormente mencionadas.
Este proyecto forma parte RedPSAP, Red de Promoción de la Salud en Atención Primaria, un proyecto liderado por un equipo de enfermeras de Atención Primaria del Área de Salud de Fuerteventura que busca mejorar la vida de la población majorera a través de la prevención y la formación en hábitos saludables.
Se trata de un punto de encuentro dirigido a las mujeres, creado para compartir experiencias, cuidados, aprender a quererse, conseguir una mayor calidad de vida y fomentar la salud en todos los aspectos
El Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, continúa desarrollando las actividades del Aula Saludable de la Mujer de Antigua y Betancuria, dirigido a mujeres con ganas de aprender y compartir.
Las actividades se realizan en el Centro de Salud de Antigua y en las instalaciones municipales de esta localidad y, en el caso de Betancuria, en el Centro Cultural de la villa. Los primeros talleres dieron comienzo el pasado mes de enero, con dinámicas impartidas cada 15 días, estructuradas en diferentes sesiones, en las que las asistentes comparte experiencias, cuidados y trabajan acciones de mejora de la salud y promoción de hábitos saludables.
Entre los talleres impartidos, se abordan aspectos como la gestión del estrés y la ansiedad, en el taller ‘¿Qué hago yo con estos nervios?’, la mejora del suelo pélvico en ‘¿Por qué no llego a tiempo al baño ?’ o acciones para la prevención de la violencia de género en el taller ‘Todo el día molestando’. El taller ‘¿Por qué me cuesta tanto dormir?’, aborda el manejo de las benzodiacepinas; ‘Qué ganas de escapar de aquí’, orienta sobre la prevención de conducta suicida y la depresión; ‘¿Cómo hago para no tener infecciones de orina?’, trabaja la prevención de las infecciones urinarias; o ‘¿Por qué cada día engordo más?’, ofrece orientaciones sobre hábitos de vida saludable; Asimismo, se incluyen talleres sobre guía de recursos para las mujeres en la isla de Fuerteventura y sobre la sexualidad en la madurez, en el taller ‘¿Hablamos de sexo ?’.
El Aula de la Mujer de Antigua y Betancuria, entre otras acciones, forma parte del proyecto Red de Promoción de la Salud en Atención Primaria (RedPSAP), un proyecto liderado por un equipo de enfermeras de Atención Primaria del Área de Salud de Fuerteventura que busca mejorar la vida de la población majorera a través de la prevención y la formación en hábitos saludables.
El Área de Salud de Fuerteventura muestra su satisfacción por el éxito con el que se han venido desarrollando las actividades del Aula de la Mujer y anima a la población femenina de los municipios de Antigua y Betancuria a seguir participando en esta actividad. Asimismo, recuerdan las personas interesadas en participar que pueden solicitar más información sobre los próximos talleres con los servicios de Enfermería de su centro de salud.
Este sábado, 15 de abril, profesionales de Atención Primaria y miembros de asociaciones de pacientes y familiares participaron en esta iniciativa celebrada en el Hospital General de Fuerteventura
El Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró este sábado, 15 de abril, la I Jornada de Promoción de la Salud Comunitaria, un encuentro que congregó en el Hospital General de Fuerteventura a más de 120 personas entre las que se encontraban profesionales de Atención Primaria y Hospitalaria como médicos de familia, enfermeras, fisioterapeutas, psicólogos, logopedas y trabajadores sociales, entre otros.
La directora del Servicio Canario de la Salud, Elizabeth Hernández, intervino de manera telemática en la apertura de la jornadas y puso en valor el papel de los profesionales sanitarios de Fuerteventura como pioneros en la promoción de la salud y el abordaje de la enfermedad desde el punto de vista comunitario, haciendo referencia al proyecto Red Escuelas Promotoras de la Salud.
Además, destacó la importancia de generar espacios de debate, reflexión y aprendizaje para continuar avanzando y consolidar medidas y proyectos que mejoren la salud de la ciudadanía majorera.
La actividad, organizada por el equipo de la Red de Promoción de la Salud en Atención Primaria (RedPSAP), abordó asuntos vinculados a las diferentes áreas en las que se divide el proyecto, tales como, el Aula de Salud de la Mujer, Escuela de Pacientes, Enfermería escolar, Formación continuada, Centros educativos, Personas cuidadoras, Talleres de Lactancia Materna, Punto Saludable Itinerante y Psicología clínica.
Esta jornada se convirtió en punto de encuentro para compartir experiencias y exponer las actividades desarrolladas desde septiembre de 2022 en materia de salud comunitaria por parte del programa RedPSAP, mostrando los proyectos que se han retomado sobre promoción de la salud en centros educativos y presentar los nuevos proyectos en los que se interviene para impulsar la mejora de la salud de la población de Fuerteventura.
Además, durante la Jornada, las diferentes asociaciones de pacientes y familiares de Fuerteventura expusieron su trabajo y se consolidaron y estrecharon lazos de coordinación con los equipos profesionales de Atención Primaria, lo que refuerza el trabajo en red para impulsar la salud comunitaria.
Las sesiones formativas cuentan con contenidos teóricos y prácticos para formar a las personas participantes en las prácticas sanitarias de atención inmediata
El Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha formado a más de 1.500 personas mayores de ocho años en técnicas básicas de reanimación cardiopulmonar y primeros auxilios durante el año 2022 y en los tres primeros meses de 2023.
Las sesiones formativas corren a cargo de la enfermera asistencial de soporte vital avanzado de la Gerencia de los Servicios Sanitarios de Fuerteventura y formadora en reanimación cardiopulmonar, Esperanza Bardanca Varela, quien compagina sus labores como sanitaria con la formación en primeros auxilios.
Esta iniciativa de formación se desarrolla desde hace años y contempla diversos talleres, actividades y prácticas como el de maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar (RCP), manejo del desfibrilador externo semiautomático (DESA), alertar a los servicios de emergencia, identificar la pérdida de consciencia, la ausencia de respiración y la obstrucción de la vía aérea superior, así como informar sobre la cadena de supervivencia, entre otros aspectos.
Estas sesiones formativas están dirigidas a alumnado, profesorado y personal no docente de centros educativos majoreros, a integrantes de colectivos profesionales, instituciones y asociaciones y a miembros de organizaciones no gubernamentales, entre otros.
Durante los talleres se incide en la importancia de tener al alcance de la ciudadanía las técnicas y herramientas adecuadas que permitan afrontar una situación de emergencia, procedimientos que en un momento crítico permitan salvar la vida de una persona.
Asimismo, se pretende extender la idea de que aumentar la supervivencia en parada cardíaca es posible y que todas las personas pueden afrontar una situación de ese tipo en cualquier momento, si saben realizar adecuadamente un masaje cardíaco externo, compresiones torácicas o respiración artificial.
En este ejercicio, celebrado este miércoles y jueves, participaron alrededor de ochenta profesionales, entre sanitarios y no sanitarios de Atención Primaria y de Hospitalaria y efectivos del SUC
El Área de Salud de La Palma, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró durante dos jornadas un simulacro de asistencia sanitaria ante un accidente con múltiples víctimas, una actividad que se desarrolla en el marco del Plan de emergencia ante catástrofes externas, documento diseñado a raíz de la erupción volcánica de Cumbre Vieja.
En este simulacro, que se integra dentro del Canasar 2023, participaron alrededor de ochenta profesionales, de los que una veintena se corresponden con trabajadores de los centros de salud implicados: Los Sauces, Las Breñas y Santa Cruz de La Palma, así como el Consultorio Periférico de Barlovento. Estos trabajadores realizaron la primera atención a las víctimas en el lugar del siniestro ficticio.
Además, los 45 profesionales del Hospital Universitario de La Palma participantes en el simulacro se desplegaron en Urgencias para atender a las víctimas derivadas al centro hospitalario y dar cobertura a este incidente.
Durante el simulacro, a las personas afectadas en el accidente se les realizó un triaje en el lugar del siniestro donde fueron clasificados según su gravedad. De estas personas, cinco fueron evacuadas en helicóptero al hospital y ocho se trasladaron en ambulancias también al centro hospitalario. Una vez en el Hospital Universitario de La Palma
El Centro de Salud de Las Breñas se convirtió durante el ejercicio en Servicio Normal de Urgencias en el que se habría atendido a 30 personas no procedentes del lugar del siniestro.
En el simulacro también se implicaron efectivos del Servicio de Urgencias Canario (SUC), así como ambulancias medicalizadas y sanitarizadas. También se movilizó durante el ejercicio un remolque ersi40 equipado con el material necesario para la intervención en situaciones de catástrofe.
Este ejercicio se ha realiza por primera vez para evaluar el Plan de emergencia ante catástrofes externas y detectar puntos de mejora que aseguren que en una situación real todos los agentes implicados estén coordinados y entrenados.
El director del Área de Salud de La Palma, Kilian Sánchez, agradece la implicación de todos los profesionales en este ejercicio, ya que “es sumamente importante para la isla pues permite poner en práctica el Plan de emergencia ante catástrofes externas para, por un lado, poder corregir desajustes que se puedan producir en el abordaje de una catástrofe y, por otro, mantiene a nuestros profesionales entrenados ante este tipo de situaciones”
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.