El francés y la arubense son los riders que mejor dominan la recién estrenada disciplina de windsurf de Pozo Izquierdo

Sexto día de competición en la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup 2024, una jornada que volvió a deleitar a los espectadores con la disciplina de moda, el Slalom X, en un día intenso en el que se completaron tres rondas masculinas y femeninas con un denominador común, la falta de un claro liderazgo, con hasta 6 ganadores diferentes en ambas categorías. “Para darle emoción hemos añadido un nuevo formato de Slalom X, ampliando el recorrido con nuevas boyas y obstáculos, además de acortar las rondas, pasando de ocho mangas a cuatro en cada ronda eliminatoria”, explicó Luis Escribano, jefe de jueces de la competición.

Aunque la segunda jornada ha dado la posibilidad a otras riders de arrebatarle la victoria de algunas mangas a Sarah-Quita Offringa, la arubense sigue siendo la windsurfista que mejor domina la recién estrenada disciplina de Slalom X. Tras las tres rondas eliminatorias disputadas de este jueves y aplicarse los dos descartes correspondientes, Offringa mantiene el liderazgo de la clase. “Hoy ha sido incluso un poco más desafiante que ayer, ya que han habido más obstáculos diferentes y, aunque ha habido menos viento, ha sido igual de divertido, estoy contenta de haber ganado la última manga”, expresó la rider arubense.

Este segundo día de Slalom X ha permitido a otras competidoras femeninas acostumbrarse al nuevo formato de carreras de alta velocidad en zigzag con obstáculos, destacando la holandesa Femke van der Veen con su primera victoria en el World Tour y la francesa Justine Lemeteyer, quien ganó la penúltima manga del día. A pesar de su gran actuación, sigue siendo la británica Jenna Gibson y la francesa Marion Mortefon las que siguen de cerca a Offringa en la clasificación general de la disciplina con opción a podio.

Representando a España, la andaluza Blanca Alabau mejoró su actuación en la nueva disciplina con respecto al día de ayer. La dificultad ha aumentado sobre todo al poner más obstáculos, algo que ha animado a los espectadores con la acción que había en el agua. “Hoy hemos tenido saltos, surf-slalom contra las olas y chicane que básicamente es hacer trasluchadas (maniobra para cambiar la vela mayor de un costado a otro), así que todo se hace más extremo y divertido”, destacó la rider española.

En la clase masculina se ha notado mucho más la falta clara de liderazgo de la nueva clase. De entre los posibles candidatos a la primera corona de Slalom X, uno de los riders con más protagonismo fue el campeón del mundo de Slalom en 2023, según el ranking general de la PWA, el italiano Matteo Iachino, quien venció en la primera manga del día. “Ayer empecé muy mal y hoy con un primer puesto, pero en total he tenido ya 3 fueras de línea, nunca me había pasado así que lo revisé y resultó que tenía un problema con mi reloj, espero poder adelantar en las siguientes mangas”, aclaró el windsurfista italiano.

A pesar de la gran actuación de Iachino, la categoría masculina tuvo este jueves varios ganadores como el francés Pierre Mortefon y el polaco Maciek Rutkowski, quienes también consiguieron una victoria cada uno. Aun así, la clasificación la sigue liderando Mortefon, tras aplicarse un descarte, seguido de Rutkowski y el holandés Ingmar Daldorf. “El Slalom X es genial, me encanta porque la carrera no acaba nunca y siempre sientes la adrenalina a tope, lo importante es mantener la calma y aprovechar la velocidad”, comentó Rutkowski.

Actividades en la carpa

Este jueves, los asistentes a la carpa del evento pudieron disfrutar del documental ‘Born to Windsurf’, que narra la vida y trayectoria deportiva del organizador del evento, el 42 veces campeón del mundo de windsurf, Björn Dunkerbeck. El reportaje presta especial foco al reto del danés de batir el récord de velocidad sobre una tabla de windsurf, un hito que consiguió en 2022 en el Canal de Luderitz, en Namibia, alcanzando los 103,68 kilómetros por hora. A la presentación asistieron los concejales de Deportes y Atención Social y Comunitaria del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, Julio Ojeda y Saúl Goyes.

Además, también se realizó una visita guiada a las Salinas de Tenefé, en una iniciativa promovida por el Ayuntamiento del municipio sureño y que ya es un clásico a celebrar durante el campeonato. A partir de las 19:00 horas, todo espectador tuvo la oportunidad de conocer en persona y llevarse a casa un autógrafo firmado por Björn y Liam Dunkerbeck.

La programación para este viernes prevé la visita guiada al Instituto Tecnológico de Canarias a las 17:00, además de la firma de autógrafos por parte de los competidores del Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup 2024, firma que será amenizada por la presencia de un DJ residente.

El Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup 2024, prueba avalada por las federaciones canaria y española de Vela, está patrocinado por el Cabildo de Gran Canaria, a través de las Consejería de Deportes y de Turismo, el Gobierno de Canarias, a través de Promotur, el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, además de las empresas Gloria Palace Hotels, que le da nombre también al campeonato; Seven Island Film; Neilpryde; Red Bull; Volkswagen Canarias; Water Speed APP; y Sevend Island Film. Y cuenta con la colaboración del Instituto Tecnológico de Canarias; Canary Blue; Helados Peña La Vieja; Poema del Mar; Ejove; Bazar Ani; Bahía Grill; Semilleros Sardina; Jaklar, WS, As Acción; Surf, Wind; Windsurf TV y Daily Dose.

La arubense Sarah-Quita Offringa y el francés Pierre Mortefon lideran la disciplina de windsurf que se estrena por primera vez en todo el mundo

Jornada histórica para el windsurf en Pozo Izquierdo. El quinto día de competición de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup trajo consigo la primera prueba internacional de Slalom X en la historia del mundial de la PWA. Con unas condiciones bastante extremas para los riders, con vientos de entre 25 y 35 nudos y una marea algo más alta de lo que suele ser habitual en la práctica de esta modalidad, los windsurfistas han alcanzado velocidades de hasta 80 kilómetros por hora.

240703 windsurf 056La arubense Sarah-Quita Offringa fue la gran estrella de este primer día de competición, proclamándose vencedora en las cuatro rondas eliminatorias disputadas hasta el momento, completando un pleno de victorias que la deja muy cerca de conseguir el doblete tras su victoria en la modalidad de Olas. “Estoy muy contenta, ha sido muy emocionante ir a toda velocidad, pero sobre todo por el añadido de los obstáculos", expresó la rider arubense.

Siguiéndola de cerca en prácticamente todas las mangas de la jornada ha estado la francesa Marion Mortefon, quien también ocupa la segunda posición del ranking general. El tercer lugar provisional lo mantiene la británica Jenna Gibson.

Por su parte, la vigente campeona de la modalidad de Slalom en Pozo Izquierdo, la andaluza Blanca Alabau, no tuvo su mejor debut en la modalidad de Slalom X, quedando descalificada en la primera manga por saltarse la salida y finalizando séptima en la segunda. Sin embargo, hacia el final de la jornada, consiguió mejorar un poco sus presentaciones entrando como la mejor cuarta clasificada en la tercera y cuarta manga.

Las buenas condiciones de Pozo Izquierdo también han permitido completar tres rondas eliminatorias en la categoría masculina de Slalom X, la cual ha quedado liderada por el francés, Pierre Mortefon, que venció cómodamente en las dos primeras mangas. “He tenido dos buenas mangas en las que he quedado primero, me he podido enfocar en la velocidad, aunque los obstáculos característicos del Slalom X han añadido dificultad, pero quedan muchas mangas por delante”, comentó Mortefon tras salir del agua.

El segundo lugar lo mantiene el holandés Ingmar Daldorf y el tercero el francés Benoit Merceur. No obstante, el vencedor de la tercera manga fue el italiano Bruno Martini, que de seguro será un corredor a vigilar en los próximos días.

240703 windsurf 076Slalom X, las carreras de alta velocidad con obstáculos del windsurf con quilla

El organizador del evento y leyenda del windsurf, Bjorn Dunkerbeck, valoró positivamente la llegada del Slalom X a la competición, una disciplina que es, sin duda, un atractivo añadido para el evento. “Ha sido un gran primer día, con fuertes vientos y buenos saltos y alguna caída a la hora de superar el obstáculo principal del recorrido. Los riders están muy contentos con la modalidad”, añadió el 42 veces campeón del mundo de windsurf.

El Slalom X es una nueva modalidad que combina las carreras típicas del slalom con los obstáculos, teniendo que completar los riders un circuito en zig-zag y superar un obstáculo llamado comúnmente entre el circuito como “salchicha”.Esta nueva disciplina del windsurf ha vuelto a poner de relieve las clásicas carreras de slalom con quilla, una nueva clase que ha estrenado en Pozo Izquierdo la Asociación de Windsurfistas Profesionales (PWA, por sus siglas en inglés) debido a sus condiciones idóneas.

El “lado verde” y cultural del festival de windsurf

El mayor festival de windsurf también contempla en su programación diferentes acciones para promover la concienciación medioambiental entre los más jóvenes. De hecho, este miércoles se ha organizado una limpieza de la playa que ha contado con la participación de los asistentes al evento.

Adicionalmente, durante la mañana se ha proyectado el documental Born to windsurf, protagonizado por Bjorn Dunkerbeck, que tiene como lema «cuando entras, ganar es lo único que importa». Como windsurfista, Dunkerbeck, ha ganado un total de 42 títulos mundiales. Aun así, a sus 51 años, es la prueba viviente de que la edad no es un factor limitante para seguir superándose, por lo que ya tiene en mente un nuevo récord mundial de velocidad. En este sentido, anima a la juventud a luchar por sus metas.

La programación para este jueves prevé la visita guiada al Instituto Tecnológico de Canarias a las 17:00, además de la firma de autógrafos por parte de los competidores del Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup 2024.

El Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup 2024, prueba avalada por las federaciones canaria y española de Vela, está patrocinado por el Cabildo de Gran Canaria, a través de las Consejería de Deportes y de Turismo, el Gobierno de Canarias, a través de Promotur, el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, además de las empresas Gloria Palace Hotels, que le da nombre también al campeonato; Seven Island Film; Neilpryde; Red Bull; Volkswagen Canarias; Water Speed APP; y Sevend Island Film. Y cuenta con la colaboración del Instituto Tecnológico de Canarias; Canary Blue; Helados Peña La Vieja; Poema del Mar; Ejove; Bazar Ani; Bahía Grill; Semilleros Sardina; Jaklar, WS, As Acción; Surf, Wind; Windsurf TV y Daily Dose.

El canario, que el pasado año fue segundo, ha realizado una gran actuación, imponiéndose al alemán Julian Salmonn, a quién le siguió el hispano alemán Philip Köster

La alemana Lina Erpenstein y la canaria Alexia Kiefer han completado el podio en la categoría femenina

240701 windsurf envio 007La tercera jornada de acción en la playa de Pozo Izquierdo, ha estado muy reñida tanto en la competición masculina como en la femenina. La final masculina se decantó por el canario Marino Gil, que se enfrentó al alemán Julian Salmonn, conquistando así la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup 2024 en su 36 edición.

Mientras que en la final femenina, la arubense Sarah-Quita Offringa se impuso a la alemana Lina Erpenstein, cumpliendo así con las expectativas depositadas en ella tras la ausencia de las hermanas Ruano Moreno.

Marino Gil, que ha cumplido su sueño de conquistar el título de campeón del mundo en casa, logra su primera victoria en el World Tour de la PWA, tras una espectacular final contra el alemán Julian Salmonn. El canario, con una valoración de 28,43 puntos se impuso, con un perfecto Pushloop Forward con el que selló el triunfo.

Por su parte, el germano residente en Tenerife, intentó con un Backloop a un solo pie y un 360 frontal superar a Gil, pero la estrecha ventaja de éste le terminó dando la corona. “Siempre ha sido mi sueño desde chiquitito poder ganar aquí, la verdad es que estoy muy feliz y súper agradecido a todo el mundo por haber hecho realidad este evento”, señaló Marino Gil quien también resaltó que las condiciones fueron muy buenas al clásico “estilo Pozo”.

Gil ya tiene sus miradas puestas en seguir mejorando para intentar alzarse con el campeonato del mundo al final de la temporada.

240701 windsurf envio 008En la categoría femenina, Sarah-Quita Offringa consiguió alzarse por primera vez con la corona de Pozo Izquierdo tras una ajustada final en la que se lució con un Backloop de 6,8 puntos y un Forward de 5,3, maniobras que le permitieron superar a la alemana Lina Erpenstein, que mantuvo la emoción hasta los últimos instantes clavando un Forward que estuvo a punto de darle el título de prueba. “Estoy súper contenta de haber ganado por fin aquí. Llevo muchos años entrenando en Pozo y siempre es difícil ya sea por las condiciones o por Daida Moreno que siempre ganaba”. La arubense recordó que la primera vez que vino a Pozo Izquierdo en 2013 finalizó en última posición con lo cual este triunfo es la manera ideal de “cerrar el círculo”.

Completando el podio masculino estuvo el hispano-alemán Philip Köster, que tras quedarse a las puertas de la gran final, hizo disfrutar a los espectadores con una enorme actuación, atreviéndose a intentar un triple Forward, un movimiento que nunca ha conseguido realizar, ni siquiera en entrenamientos. Compitiendo contra él, estuvo el belga afincado en Tenerife Dieter Van der Eyken, que con un rendimiento por encima del esperado, finalizó en una meritoria muy cuarta posición.

La canaria Alexia Kiefer subió al tercer cajón del podio con una dominante actuación en la final de consolación tras superar a la tinerfeña María Morales, realizando un Backloop de 5.3 puntos y surfeando una ola de 6,6 puntos como mejores maniobras. Sin embargo, Morales no pudo repetir sus buenas actuaciones de la final Sub21 y de las semifinales absolutas y se tuvo que conformar con el cuarto puesto.

Por su parte, Liam Dunkerbeck sigue mejorando su nivel a pasos agigantados, quedando a menos de un punto de colarse en la final. Con una valoración de 23,24 se quedó a 0,56 puntos de Salmonn y a menos de dos décimas de la final de consolación. Ahora Dunkerbeck se centrará en revalidar el título de campeón de la categoría Sub21, donde es el principal favorito.

Cabe destacar que el top 5 masculino estuvo copado por riders con acento canario, Gil, Köster y Dunkerbeck son originarios de Gran Canaria mientras que Salmonn y Van der Eykern se han formado en Tenerife, lo que demuestra el gran momento por el que atraviesa el windsurf canario, justificando con creces la presencia de tres pruebas oficiales este año en el mundial de la PWA (Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura).

240701 windsurf envio 011Un lesión acaba con el sueño de Stillrich

El canario Alessio Stillrich, que estaba siendo de los riders destacados del campeonato, sufrió una grave lesión en su manga de cuartos de final mientras intentaba un espectacular Double Forward, por lo que necesitó asistencia para poder salir del agua.

Sin poder caminar por su propio pie, fue trasladado en ambulancia al Hospital Universitario San Roque Maspalomas, en donde se le realizaron las pruebas pertinentes. A falta de confirmación oficial, todo apunta a una fractura en su tobillo izquierdo. Una lesión que acabó con su sueño de seguir demostrando su asombrosa progresión en el campeonato.

Por su parte, el venezolano Ricardo Campello, campeón aquí en 2019, notó claramente la falta de competición (lleva seis meses sin competir) y no pudo superar ninguna de sus pruebas del día, quedándose cerca tanto en los cuartos de final como en la ronda de repesca.

Tras la entrega de premios, se emitió el documental sobre Daida Ruano ‘Daida Back to the Ocean’, nominado a los premios Goya 2024 por su calidad y realización, cuenta la historia de Daida Ruano Moreno, dieciocho veces campeona del mundo de windsurfing y auténtica revolucionaria del circuito internacional junto a su hermana gemela Iballa Ruano.

Un documental de supervivencia en el que la campeona mundial relata en primera persona su lucha contra el cáncer de ovarios.

El Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup 2024, prueba avalada por las federaciones canaria y española de Vela, está patrocinado por el Cabildo de Gran Canaria, a través de las Consejería de Deportes y de Turismo, el Gobierno de Canarias, a través de Promotur, el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, además de las empresas Gloria Palace Hotels, que le da nombre también al campeonato; Seven Island Film; Neilpryde; Red Bull; Volkswagen Canarias; Water Speed APP; y Sevend Island Film. Y cuenta con la colaboración del Instituto Tecnológico de Canarias; Canary Blue; Helados Peña La Vieja; Poema del Mar; Ejove; Bazar Ani; Bahía Grill; Semilleros Sardina; Jaklar, WS, As Acción; Surf, Wind; Windsurf TV y Daily Dose.

El segundo día de acción vio como los mejores windsurfistas del mundo pelearon por alcanzar a los octavos de final de la eliminación simple

Marcilio Browne dió la sorpresa negativa del día al quedar fuera de la competición simple

240630 dia2 olas pro masc 30La segunda jornada de acción en la playa de Pozo Izquierdo de la 36 edición de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup 2024, ha sido nuevamente testigo de la agudeza de los riders, esta vez, de los competidores profesionales en la modalidad de Olas, quedando definida la clasificación para octavos de final en la categoría masculina de la eliminación simple.

Hasta el momento, los riders locales Liam Dunkerbeck y Marino Gil han cumplido con las expectativas ganando sus respectivas mangas.

Marino Gil, que el pasado año quedó subcampeón tras Marcilio Browne, fue el gran destacado de la jornada de este domingo con una valoración de 26,72, consiguiendo el mejor salto del día con un Double Forward, valorado en 9,38 puntos, al que añadió un Backloop de 7,22 puntos.

“Este año espero tener suerte y poder ganar. Y si no es así, un buen resultado siempre se agradece para seguir a tope”, señaló Marino Gil, quien resaltó que “tenía mucha ganas de competir y empezar el día de hoy ganando la manga me sienta bien y me ve bastante motivado e ilusionado”.

Por su parte, Liam Dunkerbeck, la gran promesa de los Sub21 en este campeonato, tuvo una sólida actuación con una puntuación de 20,68, con un Double Forward de 7,55 y un Backloop de 6,38 puntos, que le dio el pase a la siguiente ronda.

240630 dia2 olas pro masc 46El hispano-alemán, originario de la playa grancanaria de Vargas, Philip Köster, también resultó vencedor en su ronda, obteniendo la segunda mejor puntuación de la tarde con 24,28, realizando un Pushloop de 6,88 puntos y un espectacular Double Forward de 7,90 puntos.

Köster comienza así su camino hacia su octavo título en Pozo Izquierdo después de un 2023 en el que no pudo competir en plenas condiciones por una fractura en el pie. Aún así, consiguió terminar en un meritorio quinto puesto.

Philip Köster señaló que “el campeonato ha empezado muy bien para mí. En la primera manga me ha ido super bien con buen viento y buenas olas, por lo que ha sido bastante fácil jugar con las condiciones. Estoy contento con las maniobras que he podido hacer y, a partir de ahora, a ver lo que pasa”.

Alessio Stillrich fue otro de los canarios que destacó durante esta jornada dominical al ganar su manga con una valoración de 23,26 puntos. Mientras que el vigente campeón de 2023, el brasileño Marcilio Browne dió la sorpresa negativa del día al quedar fuera de la eliminatoria simple.

240630 dia2 olas pro masc 53El resto de clasificados para los octavos de final son los españoles Víctor Fernández, que va segundo en la clasificación general de la temporada 2024; el venezolano Ricardo Campello; los franceses Thomas Traversa, Antoine Martin, Arthur Arutkin y Antony Ruenes; el japonés Takuma Sugi; el italiano Samuele Ferraro; el alemán Leon Jamaer; el belga Dieter Van der Eyken; y el británico Robby Swift.

En la categoría femenina, las canarias María Morales y Alexia Kiefer, que en la categoría Sub21 ya demostraron su calidad copando las dos primeras posiciones, avanzaron a la siguiente fase.

En esta ronda, también destacaron la campeona del mundo 2023 la favorita al título en Pozo Izquierdo, la arubense Sarah-Quita Offringa; la española Julia Pasquale; la suiza Pauline Katz; la alemana Lina Erpenstein; la francesa Lisa Wermeister; la líder de la Sub 18, Sol Degrieck.

Actividades del día

Durante la mañana de este domingo, los asistentes al evento pudieron disfrutar del ‘Especial Día de Canarias’, que contó con la actuación del grupo de música canaria, La Parranda del Salitre, y una degustación de productos canarios. A continuación, la carpa disfrutó de la sesión de un DJ residente y actividades infantiles.

El Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup 2024, prueba avalada por las federaciones canaria y española de Vela, está patrocinado por el Cabildo de Gran Canaria, a través de las Consejería de Deportes y de Turismo, el Gobierno de Canarias, a través de Promotur, el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, además de las empresas Gloria Palace Hotels, que le da nombre también al campeonato; Seven Island Film; Neilpryde; Red Bull; Volkswagen Canarias; Water Speed APP; y Sevend Island Film. Y cuenta con la colaboración del Instituto Tecnológico de Canarias; Canary Blue; Helados Peña La Vieja; Poema del Mar; Ejove; Bazar Ani; Bahía Grill; Semilleros Sardina; Jaklar, WS, As Acción; Surf, Wind; Windsurf TV y Daily Dose.

El comienzo de la jornada contó con la presencia de las autoridades del Cabildo de Gran Canaria y del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana

Los mejores deportistas del mundo compiten por alzarse con una de las pruebas más prestigiosas en la playa de Pozo Izquierdo desde este sábado hasta el 7 de julio

La canaria Alexia Kiefer quedó segunda en la categoría Sub21 femenina

240629 dia1 agua sub18 21 95Los mejores windsurfistas del mundo han regresado un año más a la playa de Pozo Izquierdo para disputar la 36 edición de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup 2024, tercera prueba del circuito de la Copa del Mundo de la PWA 2024 en Olas y en Slalom X, donde participan 170 competidores de 30 países diferentes.

En este primer día de campeonato, la playa de Pozo Izquierdo fue testigo del talento de los competidores más jóvenes con la participación destacada en categoría Sub21 femenina la tinerfeña María Morales, que conquistó el primer puesto, seguida de la grancanaria Alexia Kiefer Quintana y la francesa Lisa Wermeister, quien completó el podio.

El canario Carlos Kiefer Quintana fue el mejor en la categoría Sub18 masculina, consiguiendo la primera posición con el primer doble forward de la competición, superando al alemán Marlon Maethner y al japonés Ryu. Noguchi.

Este es el resultado provisional a falta de saber si se podrá celebrar, a lo largo de la semana, la doble eliminación.

240629 dia1 agua sub18 21 104Mientras que la categoría femenina resaltó la belga Sol Degrieck, que con tan solo 14 años vuelve a brillar en Pozo Izquierdo como ya hiciera en ediciones anteriores.

El segundo y el tercer puesto fueron para las españolas Annagiulia Piccaglia y Lizllote Schilling Andrew, respectivamente.

El japonés Takuma Sugi, una de las grandes promesas del windsurfing nipón, fue el ganador de la primera eliminación de la categoría Sub15, a quien le siguió el danés Bjôrn Olessen y el tarifeño Yannis Kolb González.

En categoría Sub13, que sirvió para dar el comienzo del campeonato, destacaron los españoles Elías Antolín y Dennis Kolb Gonzákez, que se alzaron con el primer y el segundo puesto, respectivamente, seguidos del francés Raphael Dumesnil y del germano Anton Gobisch.

En esta categoría también participó Erik Kolb González, con tan solo 8 años, es el más joven de la competición.

Estas clasificaciones no son definitivas ya que los competidores podrían volver a saltar al agua a lo largo de la semana si se dan los condicionantes correctos para la doble eliminación.

240629 inauguracion windsurf pozo 12 1Jornada matinal

Durante la mañana de este sábado, representantes del Cabildo de Gran Canaria y del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana dieron el pistoletazo de salida a la 36 edición de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup. En el acto estuvieron presentes el consejero de Deportes de la corporación insular, Aridany Romero; el alcalde de Santa Lucía de Tirajana y el concejal de Deportes, Francisco García y Julio Ojeda, respectivamente.

Además, durante esta primera jornada, los asistentes al evento también pudieron amenizar la velada gracias a un ‘tardeo’ en la carpa del evento que empezó alrededor de las 16:00 horas, con las actuaciones de Yasser Carrillo, Killian Viera y un DJ. Todas las actividades a lo largo de la semana están organizadas por el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana.

El Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup 2024, prueba avalada por las federaciones canaria y española de Vela, está patrocinado por el Cabildo de Gran Canaria, a través de las Consejería de Deportes y de Turismo, el Gobierno de Canarias, a través de Promotur, el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, además de las empresas Gloria Palace Hotels, que le da nombre también al campeonato; Seven Island Film; Neilpryde; Red Bull; Volkswagen Canarias; Water Speed APP; y Sevend Island Film. Y cuenta con la colaboración del Instituto Tecnológico de Canarias; Canary Blue; Helados Peña La Vieja; Poema del Mar; Ejove; Bazar Ani; Bahía Grill; Semilleros Sardina; Jaklar, WS, As Acción; Surf, Wind; Windsurf TV y Daily Dose.

Los canarios Liam Dunkerbeck y Alexia Kiefer Quintana conquistan la primera plaza del evento en las respectivas categorías Junior Pro masculino y femenino

Los windsurfistas españoles han conseguido mantener el nivel en la prueba del Campeonato del Mundo de Windsurf Profesional en Olas celebrado en Chile, en donde los canarios Liam Dunkerbeck y Alexia Kiefer Quintana se subieron a lo más alto del podio en las respectivas categorías pro junior masculina y femenina, seguida Alexia en el podio final por la también española María Morales. En la categoría Pro masculina el windsurfista español Víctor Fernández quedó tercero y en la femenina otra vez Alexia Kiefer conquistó también la segunda plaza ante las mayores de la competición. Por lo tanto, dos victorias, dos segundos y un tercero para los españoles en la competición en aguas de Chile, cuyo evento tuvo por primera vez el estatus de cinco estrellas, lo que lo convierte en la prueba de windsurf en olas más grande e importante en la historia de Sudamérica.

En la categoría Pro Masculina, la concentración y el comportamiento relajado de Camille Juban le valió para conquistar el evento en la final, ante olas de cuatro metros. Juban, que corre por la bandera de Guadalupe, terminó la jornada con una buenísima puntuación, al lograr hacer mejores giros que nadie y en los puntos de las olas más críticos.

En la segunda posición quedó un entusiasmado Morgan Noireaux, que defendió el pabellón de EEUU ante la amenaza del español Víctor Fernández, que lograba en Chile la tercera plaza del podio.

Liam Dunkerbeack Chile World Cup Z8D5326 Fish Bowl DiariesCabe resaltar que en esta modalidad el grancanario Philip Koster, que compite con bandera alemana en el circuito mundial, quedó cuarto, seguido del español Marino Gil.

En la categoría Pro Femenina, la final en Chile evidenció una gran batalla entre la española Kiefer Quintana y la alemana Lina Erpenstein, pero por el momento, y a pesar de la grata sorpresa con la que los jueces evaluaron a la canaria que todavía es junior, la alemana consiguió mejor puntuación en las maniobras en las olas, asegurando lo más alto del podio. La tercera plaza fue para la belga Sol Degrieck.

En la categoría Pro Junior masculina, el joven Liam Dunkerbeck hizo una demostración perfecta de como se surfea, asegurando la victoria ante el chileno Iñaki Maturana y el japonés Hayata Ishi, mientras que Alexia Kiefer Quintana hizo lo propio en su categoría Pro Junior, desbancando a la también española María Morales y a la belga Sol Degrieck.

Después de dos pruebas en olas en el circuito profesional alrededor del mundo, todas las miradas internacionales se dirigen ahora a la prueba que se celebrará a partir del próximo día 29 de junio en la grancanaria playa de Pozo Izquierdo, lugar en el que los mejores del planeta intentarán afianzar el título de la Copa del Mundo Profesional de Windsurf, en unas condiciones de viento y olas que seguro que sorprenderán a todos los participantes.

Final Results

Pro Women
1. Lina Erpenstein
2. Alexia Kiefer Quintana
3. Sol Degrieck
4. Pauline Katz
5. Jane Seman
5. Justyna Sniady

Pro Men
1. Camille Juban
2. Morgan Noireaux
3. Victor Fernandez
4. Philip Koster
5. Marcilio Browne
5. Marino Gil Gheradi

Pro Junior Girls
1. Alexia Kiefer Quintana
2. Maria Morales Navarro
3. Sol Degrieck
4. Lisa Wermeister
5. Noni Stuven

Pro Junior Boys
1. Liam Dunkerbeck
2. Inaki Maturana
3. Hayata Ishii
4. Kymani Laurent
5. Ryu Noguchi
5. Francisco Markiewicz

La prueba en aguas japonesas está incluida en el circuito del Campeonato del Mundo de Windsurf Profesional PWA, que estará en Gran Canaria en julio

La Copa Mundial de Japón Spicare Omaezaki, prueba incluida en el circuito del Campeonato del Mundo Profesional de Windsurf PWA, aupó a cuatro españoles en puestos de podio en la disciplina de olas y tras cinco jornadas de competición, siendo el grancanario Liam Dunkerbeck el que consiguió la primera plaza en Pro Junior masculino, mientras que la española María Morales hizo lo mismo en la categoría femenina. Víctor Fernández quedó en la tercera plaza del podio de la categoría absoluta (Pro) y la española María Andrés repitió este resultado en el podio femenino de la también categoría Pro.

Pero fue en Japón el regatista hawaiano Bernd Roediger el que se llevó la victoria en la categoría reina en los últimos segundos de la final Pro, superando por la mínima al número uno del mundo en 2023, el brasileño Marcilio Browne, mientras que el español Víctor Fernández consiguió agarrar la tercera plaza del podio en olas, perfilándose como un rival sólido para la presente edición del circuito alrededor del mundo.

La final femenina en Pro fue una reñida batalla entre las tres primeras clasificadas, con todas ellas presionando fuerte durante todo el evento. Pero la favorita local y ganadora del año pasado, la japonesa Motoko Sato, demostró ser demasiado fuerte y nuevamente se llevó la victoria, por delante de la número dos del mundo, la windsurfista de Nueva Caledonia Sarah Hauser.

En esta categoría, la número cuatro del mundo, la española María Andrés, fue una gran amenaza para el grupo, abriéndose camino a través de victorias durante todo el día hasta llegar a la final. María mantuvo una buena velocidad en todos sus giros e impresionó con una buena selección de olas y algunos fuertes giros frontales, pero tuvo que conformarse con el tercer lugar del podio.

Liam Dunkerbeck domina en Pro Junior

En la modalidad Pro Junior, el Campeón del Mundo Junior 2023, el grancanario y español Liam Dunkerbeck, se llevó la victoria en una intensa final. En condiciones ligeras y cruzadas, con olas limpias y altas, Liam encontró un conjunto excelente de maniobras y con una puntuación de 7,67 parecía que se llevaría la victoria ya desde la mitad de la serie. Pero en los últimos 30 segundos Liam sufrió la presión del japonés Ryu Nogochi, que había impresionado en el evento al llegar a las semifinales de los Pro, aunque el grancanario supo sacarle el partido a su última ola y dejó a los japoneses Hayata Ishii y Ryu Nogochi relegados en los respectivos puestos dos y tres de la tabla clasificatoria.

La próxima estrella junior, la española María Morales, demostró que será una amenaza para la categoría Pro femenina en la gira por el mundo. Morales pudo noquear a las futuras talentos japonesas, Nozomi Sakai y Mii Yamada, que por este orden le siguieron en el podio ganador.

La prueba en la disciplina de olas celebrada en aguas japonesas está incluida en el circuito del Campeonato del Mundo de Windsurf Profesional PWA, que estará en Gran Canaria en el próximo mes de julio de 2024.

Resultados y ranking 2024:

Pro Junior Boys
1.- Liam Dunkerbeck
2.- Hayata Ishii
3.- Ryu Noguchi
4.- Ryoma Sugi

Pro Junior Girls
1.- Maria Morales Navarro
2.- Nozomi Sakai
3.- Mii Yamada
4.- Natsuki Wawkasa

Pro Women
1.- Motoko Sato
2.- Sarah Hauser
3.- Maria Andres
4.- Maria Morales Navarro

Pro Men
1.- Bernd Roediger
2.- Marcilio Browne
3.- Victor Fernandez
4.- Morgan Noireaux

 

La reina de Pozo, con 22 victorias en casa, conserva la corona tras derrotar a la arubense Sarah-Quita Offringa en la final de la doble eliminatoria femenina

El grancanario Marino Gil, la gran sorpresa de este campeonato, se queda a las puertas del primer puesto tras de la doble eliminatoria masculina frente al brasileño Marcilio Browne

Pozo Izquierdo ciertamente reservó el espectáculo para la última jornada de la Gran Canaria Windsurf World Cup 2023, mejorando ligeramente las condiciones de viento y ola, permitiendo a los mejores del mundo competir por el trono de las olas durante la doble eliminatoria, tanto masculina como femenina. Esta segunda ronda llenó las gradas de Pozo Izquierdo en apoyo a Daida Ruano, la reina de Pozo Izquierdo que prolonga su reinado un año más, y al nuevo héroe local, Marino Gil, quien se quedó a las puertas de conquistar el título que finalmente conservó el brasileño Marcilio Browne. “Estoy súper orgullosa de ser de aquí, de Gran Canaria, y me voy contenta tras ganar la segunda eliminatoria, sobre todo porque este será mi último evento”, declaró la windsurfista de Pozo Izquierdo desde lo más alto del pódium.

230709 Foto del Pódium femenino de los finalistas en la modalidad de OlasDurante esta última jornada, Daida dejaba sin aliento al público en Pozo Izquierdo, tras ganar una final con la mitad de tiempo después de romper su mástil en el primer salto. Tras unos minutos de preocupación que se notó en las gradas, Daida consiguió un segundo equipo y volvió a la carga. Afortunadamente en ese tiempo, Sarah-Quita Offringa no sumó casi puntos. A pesar de la poca ola, Daida sacó saltos de la nada como siempre. Inicialmente solo un back loop le daba la ventaja, hasta que aterrizó un increíble stall forward justo después de intentarlo la arubense, con el que acortó a menos de un punto la diferencia en el marcador. Entonces, la rider local se concentró en las surfeadas, logrando entre aplausos un frontside 360, y el liderazgo definitivo gracias a un back loop final (valorado con 8.25 puntos).

“Estoy muy contenta por haber conseguido este triunfo, número 22 aquí en casa. La verdad es que empecé un poquito regular, ya que en el primer largo partí el mástil. Tuve que esperar a que me trajeran el material y cuando miré el reloj solo me quedaban 8 minutos contra Sarah-Quita, la actual campeona del mundo. Ganar una manga con la mitad de tiempo ha sido para mí una alegría enorme, disfruté muchísimo en el agua”, expresó la reina de Pozo. Daida Ruano dedicó este “gran triunfo” a toda su familia, a su hijo, a su pareja y a todos a sus amigos, que “siempre me están animando y son la única razón por la que sigo compitiendo”.

230709 Foto del Pódium de los finalistas en la modalidad de OlasAunque Daida Ruano y Sarah-Quita Offringa conservaron el primer y segundo puesto respectivamente, la doble eliminatoria femenina modificó el pódium incluso antes de comenzar, ya que Iballa Ruano perdió el tercer puesto al no poder competir debido a una lesión previa. En su lugar, era la alemana Lina Erpenstein la que ocupó su lugar, tras avanzar en los clasificatorios para retar a la polaca Justyna Sniady y, directamente, a la número dos: la arubense Sarah-Quita Offringa, sin éxito (debido a la ausencia de Iballa Ruano, quien pasó automáticamente a cuarta).

Tras la final femenina, todo el mundo puso los ojos en la promesa del surfing canario, el rider original de Agüimes, Marino Gil, quien volvió a lucirse durante la small final venciendo al tres veces campeón del mundo, el brasileño Marcilio Browne. Sin embargo, ganar esta manga no fue nada fácil, ya que Marino tuvo muchas dificultades para encontrar rampa debido a la poca ola. Aun así, el windsurfista grancanario lanzó en los últimos segundos un double forward al lado del brasileño (de 7.57 puntos) que era aplaudido desde las gradas. Gracias a este último salto, Gil superó a Browne, aunque tan solo por 0.86 puntos.

A pesar de haber ganado a Browne, una de las peculiaridades de la doble eliminatoria es que Marino tenía que derrotar al brasileño dos veces durante, ahora sí, la super final. Desafortunadamente para el deportista local, en esta segunda manga ganó Browne por 4.19 puntos, gracias a la puntuación de sus dos mejores saltos y su mejor ola surfeada. Desde el pódium, Marcilio felicitó a Marino Gil y al catalán Marc Paré y afirmó estar “muy contento” por haber triunfado por fin en Pozo, ya que lleva “muchos años viniendo y nunca había ganado”. Por su parte, para el deportista canario ha sido “impresionante” compartir su primer pódium con ellos, mientras que Paré espera “compartir más momentos aquí, donde empecé”.

Philip Köster protagoniza el espectáculo en los clasificatorios

El grancanario Philip Köster (compitiendo por Alemania) fue el rider que más juego dio durante los clasificatorios masculinos de la doble eliminatoria a pesar de estar lesionado. De hecho, desde que salió al agua en su primera manga contra el estadounidense Jake Schettewi, superó al británico Robby Swift, a los españoles Víctor Fernández y Alessio Stillrich y al alemán Leon Jamaer. Según los comentaristas, “Köster parecía bailar sobre las olas”.

Sin embargo, después de tantas victorias y aplausos desde las gradas, era el príncipe de las olas, el catalán Marc Paré, el que frenaba a Köster justo antes de poder retar al tercero del pódium, el venezolano Ricardo Campello, actual líder del ranking mundial (Olas). Finalmente, fue Paré el que conseguía el tercer puesto del pódium tras superar a Campello, tanto en saltos como olas surfeadas.

Daida Ruano y Marino Gil, los que vuelan más alto de los Red Bull Rockets

Simultáneamente al Mundial de Windsurf, Pozo Izquierdo ha vuelto a celebrar la competición de los Red Bull Rockets, mediante la que se miden los saltos más altos de los riders gracias a una app especializada. Durante esta competición paralela de saltos altos, fueron los riders locales, Daida Ruano y Marino Gil, los windsurfistas que volaron más alto, 7.4 y 11.6 metros de altura, respectivamente. Adicionalmente, tras las finales de las doble eliminatorias, se celebró la expression session de Red Bull, una manga especial que volvió a ganar Daida Ruano, con un double forward, y el francés Antoine Martin, con un forward con una mano.

El Mundial de Windsurf celebra su ceremonia de clausura

Una vez finalizada la jornada de este domingo y, tras saber los ganadores, se procedió a la entrega de premios donde estaban presentes los representantes del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana y el organizador del evento, Björn Dunkerbeck.Tras este acto, se celebró la ceremonia de clausura de la Gran Canaria Windsurf World Cup 2023 con música en la carpa de Pozo Izquierdo.

El Campeonato del Mundo de Windsurf de la PWA está patrocinado por el Cabildo de Gran Canaria, a través de las consejerías de Deportes y de Turismo; el área de Turismo del Gobierno de Canarias; el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana; además de empresas privadas como Red Bull, Windsurf Journal, DailyDose.de, Jaklar, Poema del Mar, Fundación Loro Parque, Seven Island Film, Surf Magazine, Volkswagen, WS, WIND, SURF, Waterspeed, AS Acción, entre otras.

Clasificación final de la Gran Canaria Windsurf World Cup en Olas

Categoría femenina Olas (tras la doble eliminación)

1º Daida Moreno (ESP | Bruch Boards / Severne Sails / Maui Ultra Fins)
2º Sarah-Quita Offringa (ARU | Starboard / NeilPryde / Maui Ultra Fins)
3º Lina Erpenstein (GER | Severne / Severne Sails)
4º Iballa Moreno (ESP | Severne / Severne Sails / Maui Ultra Fins)
5.ª Justyna Sniady (POL | NorthSails / Maui Ultra Fins)

Categoría masculina Olas (tras la doble eliminación)

1º Marcilio Browne (BRA | Goya Windsurf)
2º Marino Gil (ESP | Goya Windsurf)
3º Marc Paré (ESP | Fanatic / Duotone)
4º Ricardo Campello (VEN / BRA | Naish / Naish Sails)
5º Philip Köster (GER | Starboard / Severne Sails / Black Project Fins)

Las finales masculinas y femeninas de la modalidad de Olas están previstas, si las condiciones lo permiten

El rider grancanario Liam Dunkerbeck mantiene la corona en la categoría sub20 tras ganar al griego Lennart Neubauer en la doble eliminatoria celebrada este sábado

Daida Ruano durante la eliminatoria simple de la modalidad de olas 1Pozo Izquierdo se reserva el último día de competición entre los mejores del mundo para mañana domingo, con la doble eliminatoria masculina y femenina en Olas, en la que se podrá dar a conocer a los campeones definitivos de la Gran Canaria Windsurf World Cup 2023 en esta modalidad. Hasta el momento, la rider local de Pozo Izquierdo, Daida Ruano, lidera la modalidad femenina y el brasileño, Marcilio Browne, la masculina, tras ganar las eliminatorias simples. “Para asegurar el espectáculo con los mejores del mundo durante el último día, hemos adelantado hoy varias mangas de los clasificatorios masculinos”, declaró Luis Escribano, líder de jueces de la competición.

En el caso de celebrarse la doble eliminatoria, el rider favorito local, Marino Gil, tendría una segunda oportunidad para arrebatarle el título en Olas al tres veces campeón del mundo, Marcilio Browne, quien lidera provisionalmente. Otro windsurfista que podría cambiar los resultados es el venezolano Ricardo Campello, actual líder mundial y tercero provisional en Pozo Izquierdo. Adicionalmente, el catalán Marc Paré demostró que merece un puesto en el pódium, por lo que el conocido como príncipe de las olas podría encontrar en la doble eliminatoria el pase desde el cuarto puesto a un lugar en el pódium en Olas.

En la categoría femenina, si se celebra la doble eliminatoria, Pozo Izquierdo podría revivir el enfrentamiento emocionante entre la reina de Pozo, Daida Ruano, y su eterna rival, la arubense Sarah-Quita Offringa. Durante la edición pasada del Mundial, Pozo Izquierdo vivió una final sin parangón entre las Moreno Twins que hizo vibrar las gradas, enfrentamiento que no será posible este año, ya que Iballa Ruano se lesionó recientemente. Aun así, la doble eliminatoria permitiría a la veinte veces campeona del mundo, Sarah-Quita Offringa, volver a retar a Daida, quien ya acumula 21 victorias en casa. “Es una de las finales más emocionantes que siempre viene a ver todo el mundo en Pozo, por lo que esperamos volver a vivirla antes de que acabe el Mundial”, expresó Willy Rocha, juez de olas de la competición.

Liam Dunkerbeck durante la final sub20 de la Gran Canaria Windsurf World CupLiam Dunkerbeck mantiene la corona en sub20 masculina

Durante la jornada de este sábado, Pozo Izquierdo ha vuelto a poner a prueba a los riders de la categoría sub20 masculina con la celebración de la doble eliminatoria, dando una segunda oportunidad para retar a los riders que se hacían con el pódium de manera provisional este viernes. Oportunidad que aprovechó el griego Lennart Neubauer, quien arrebató el segundo puesto del pódium al danés Tobias Bjornaa, y ganó el derecho de disputarle el trono al grancanario Liam Dunkerbeck, aunque sin éxito. “Estoy contento de mantener el puesto y de no tener que navegar dos veces, sino ganar directamente, ya estoy concentrado en el siguiente campeonato que venga”, confesó Dunkerbeck.

Durante la small final entre Dunkerbeck y Neubauer, el rider local salió decidido a mantener el título de la clase, y así lo demostró desde el inicio, volviendo a conseguir rampa sin haber apenas olas y con unas condiciones bastante complicadas. “Las condiciones durante la final fueron las más difíciles de toda la mañana, bastante inestables para conseguir dos buenos saltos y la mejor surfeada”, exclamó Ben Proffitt, comentarista oficial de la PWA.

Aun así, Dunkerbeck lo volvió a hacer, logrando realizar un one foot backloop (salto hacia atrás en el aire, girando su cuerpo y la tabla, mientras mantiene un pie fuera) que le daba la ventaja en saltos, seguido de un double tacka (cambio de dirección rápido y fluido en el agua, girando la vela y la tabla dos veces consecutivas en un movimiento continuo) con el que superaba a Neubauer en olas surfeadas. “Tienes que hacer algo especial si te enfrentas a Dunkerbeck”, comentaron en el streaming. Finalmente, Dunkerbeck ganó nuevamente con facilidad a pesar de las condiciones.

El Campeonato del Mundo de Windsurf de la PWA está patrocinado por el Cabildo de Gran Canaria, a través de las consejerías de Deportes y de Turismo; el área de Turismo del Gobierno de Canarias; el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana; además de empresas privadas como Red Bull, Windsurf Journal, DailyDose.de, Jaklar, Poema del Mar, Fundación Loro Parque, Seven Island Film, Surf Magazine, Volkswagen, WS, WIND, SURF, Waterspeed, AS Acción, entre otras.

El rider grancanario, número 20 del ranking mundial, derrotó en la final al danés Tobias Bjornaa

El británico Ben Proffitt se sube a lo más alto del pódium en la categoría Máster, seguido de la leyenda local de Pozo, Darío Ojeda

230707 Lliam dunkerbeck durante final Sub 20 John Carter 01Con rachas de 30 nudos y poca ola, Pozo Izquierdo ha puesto a prueba este viernes a los windsurfistas de la categoría sub 20 masculina en Olas, precisamente, por la falta de estas. Sin embargo, el grancanario Liam Dunkerbeck parecía encontrar rampa en cualquier manga, lo que le ha llevado a volver a coronarse en sub20 por segundo año consecutivo en Pozo Izquierdo, tras derrotar en una final emocionante al danés Tobias Bjornaa. “Durante la final tuve que cambiar de vela porque había poco viento, pero al final pude encontrar rampa y, pues, ganar en casa dos años consecutivos siempre sabe bien”, declaró el rider original de Maspalomas tras bajar de lo más alto del pódium.

Dunkerbeck, actual número 20 del ranking mundial en Olas, se mantuvo surfeando de manera sólida en todas sus mangas, aunque durante la final le costó aterrizar los saltos. Aun así, el salto que le daba la victoria era foot backloop (salto hacia atrás en el aire, girando su cuerpo y la tabla al mismo tiempo, con el añadido de poner un pie fuera, lo que suma puntos). El tercer puesto de la clase fue para el griego Lennart Neubauer, quien expresó “estar contento de estar en el pódium en Pozo”, detrás de Bjornaa, quien afirmó “estar pensando ya en el siguiente año”.

Para su padre, Björn Dunkerbeck, organizador del Mundial y leyenda del windsurf, “ver a tu hijo en el pódium siempre te hace sentir contento”. En su opinión, “si hubiéramos tenido olas más grandes, hubiera sido más divertido”. Asimismo, el organizador destacó el hecho de que los Máster hayan tenido también una oportunidad para competir, aunque solo ha habido una categoría Máster masculina en la que han competido los mayores de 40 años.

230707 Pódium Máster David Delfour 05 copiaBen Proffitt (GBR) triunfa en Máster surfeando hasta las rocas

Tras vivir la final emocionante de la clase sub20, los riders senior también han dado mucho juego en Pozo Izquierdo, sobre todo durante una final de infarto muy ajustada en puntos entre la leyenda local de Pozo Izquierdo, Darío Ojeda, y el británico Ben Proffitt, quien lograba vencer gracias a las surfeadas que “llevaba hasta las rocas”, según los comentaristas. De hecho, el británico tuvo que salir incluso a cambiar de tabla.

Para el británico, Darío Ojeda es “una leyenda local, llegando a estar en el top 3 varias veces en Pozo, por lo que ganarle es increíble”. En sus palabras, la final ha sido “bastante complicada y la manga no ha ido muy bien, llegando a estar en las rocas en algún momento”, no ha sido hasta los últimos diez segundos que conseguía aterrizar una maniobra, “quizás por eso gané la manga, así que estoy muy feliz”, comentó Proffitt, quien es, además, el comentarista oficial de la PWA.

Por su parte, el conocido rider local, Darío Ojeda, manifestó “estar motivado y especialmente contento de que tengamos la categoría Máster, me sentí bien en la primera manga, pero en la segunda me faltó surfear”. Hay que tener en cuenta que la última vez que Ojeda compitió en Pozo Izquierdo fue hace cinco años en la disciplina de Olas masculina con los mejores del mundo, entre los que siempre estaba en el top 10. Siguiendo al rider local, otro español, Toni Pijoan, se hizo con el tercer puesto entre los Máster.

230707 Pódium Under20 David Delfour 04Pozo Izquierdo celebra la sostenibilidad

Adicionalmente, este viernes también se celebró el día de la sostenibilidad, organizado por el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, con una actividad de reforestación en la que participaron el organizador de la Gran Canaria Windsurf World Cup 2023, Björn Dunkerbeck, y los campeones de Slalom, Blanca Alabau y Enrico Marotti, acompañados por una veintena de niños.

Además, realizaron una visita guiada por Las Salinas de Pozo Izquierdo y se llevaron a cabo varias charlas sobre sostenibilidad. La jornada acabó con música en la carpa de Pozo Izquierdo.

El Campeonato del Mundo de Windsurf de la PWA está patrocinado por el Cabildo de Gran Canaria, a través de las consejerías de Deportes y de Turismo; el área de Turismo del Gobierno de Canarias; el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana; además de empresas privadas como Red Bull, Windsurf Journal, DailyDose.de, Jaklar, Poema del Mar, Fundación Loro Parque, Seven Island Film, Surf Magazine, Volkswagen, WS, WIND, SURF, Waterspeed, AS Acción, entre otras.