
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
37º Campeonato Fuerteventura Slalom X: Rutkowski aguanta la presión; Offringa roza la perfección
Sarah-Quita Offringa y Maciek Rutkowski lideran tras una jornada llena de caídas, remontadas y cambios en la clasificación
La tercera jornada del Fuerteventura PWA Grand Slam 2025 en la disciplina Slalom X ofreció el espectáculo más completo hasta ahora: viento constante entre 18 y 30 nudos, duelos cerrados en cada heat y un podio general que se aprieta cada vez más.
Batalla cerrada en el top masculino con solo 1.3 puntos separando a los tres primeros
La batalla por el liderato masculino en el Slalom X está al rojo vivo. Maciek Rutkowski (POL | NeilPryde, JP) se mantiene en lo más alto de la general, pero su margen se ha reducido drásticamente tras una caída en la “salchicha” durante la Final 6. Le siguen de cerca Pierre Mortefon (FRA | Duotone, Fanatic), que recortó distancias con actuaciones sólidas tanto en las Eliminaciones 6 y 7, y Jordy Vonk (NED | Duotone, Fanatic), quien encadenó dos victorias decisivas que lo catapultaron a la pelea directa por el podio. Matteo Iachino (ITA | Starboard, Severne) también se ha mantenido firme, aprovechando cada manga para mantenerse en el grupo de cabeza.
La acción continuó con intensidad en la Eliminación 7, especialmente por la actuación de Bruno Martini (ITA | JP, NeilPryde) que logró una victoria contundente tras liderar de principio a fin y consolidarse como un firme aspirante al podio. Justo detrás, Jordy Vonk (NED | Fanatic, Duotone) y Matteo Iachino (ITA | Starboard, Severne) completaron el podio parcial, mientras que Taty Frans (ARU | Point-7, AV Boards) consiguió mantener a raya a Pierre Mortefon (FRA | Phantom, Phantom Sails) en un intenso duelo por el cuarto puesto. Por su parte, Maciek Rutkowski (POL | NeilPryde, JP) debió conformarse con la victoria en la final B tras quedarse fuera de la manga principal, y con ello aseguró una novena posición en la eliminatoria.
En el arranque de esta misma final se produjo un choque entre Sebastian Kördel Daldorf (GER | GA Sails, Tabou) y Nico Prien (GER | JP, NeilPryde) con el barco del comité organizador, aunque todos resultaron ilesos.
Tras siete eliminaciones y la aplicación del segundo descarte, la diferencia entre Rutkowski, líder provisional, y el cuarto clasificado se ha reducido a solo 1.3 puntos, manteniendo el campeonato completamente abierto. Con tan poca ventaja, cada error en la segunda mitad del torneo podría resultar decisivo para la victoria final.
Offringa se dispara en el liderato femenino
En la rama femenina, Sarah-Quita Offringa (ARU | Starboard, NeilPryde) firmó su quinta victoria consecutiva al imponerse en la Final 11, consolidando aún más su liderazgo en el evento. La británica Jenna Gibson (GBR | Fanatic, Duotone), que había tomado la delantera en los primeros tramos de la manga, volvió a verse perjudicada por una caída —esta vez provocada por un salto sobre el swell— y cedió el primer lugar a Offringa y Marion Lemeteyer (FRA | Patrik, Phantom Sails), quienes la superaron en los metros finales.
Caídas, roturas y descalificaciones marcan la jornada
La jornada no estuvo exenta de incidentes clave que alteraron el desarrollo de la competición. A la caída de Maciek Rutkowski (POL | NeilPryde, JP) que logró recuperarse a tiempo para mantenerse dentro de los puestos de clasificación, hay que sumar la rotura de mástil de Jules Denel (FRA | JP, NeilPryde) antes del inicio de su manga, lo que le obligó a quedar automáticamente fuera de carrera.
En el cuadro femenino, Jenna Gibson (GBR | Fanatic, Duotone) vivió una jornada complicada: dos caídas ajenas —una de ellas en una maniobra cerrada de Justine Davico (FRA | Phantom, Phantom Sails)— la arrastraron al agua y la alejaron de la disputa por los primeros puestos.
Además, durante la semifinal masculina de la Eliminación 6, una boya se soltó del recorrido, obligando a cancelar y reiniciar la manga, lo que generó incertidumbre y tensó aún más la lucha por avanzar.
La competición continuará mañana, con la penúltima jornada del campeonato, en la que se esperan nuevas eliminatorias clave y posibles finales parciales en ambas categorías. Todo quedará servido para el desenlace definitivo el próximo martes 22, cuando se disputarán las últimas mangas y se coronarán a los campeones del Fuerteventura PWA Grand Slam 2025. Se prevé que la lucha por el título masculino continúe muy reñida, con cuatro regatistas en la pelea con apenas unas décimas de ventaja. En el femenino, Sarah-Quita Offringa buscará certificar su nuevo campeonato en la última serie de regatas. Las condiciones de viento se esperan óptimas para disfrutar de una jornada emocionante y decisiva.
Clasificación provisional masculina
1. Maciek Rutkowski (POL) - JP Australia, NeilPryde
2. Jordy Vonk (NED) - Duotone
3. Pierre Mortefon (FRA) - FMX Racing
4. Matteo Iachino (ITA) - Starboard, Severne Windsurfing
5. Elton (Taty) Frans (NB) - Point 7
6. Amado Vrieswijk (NB) - Future Fly Boards, Point-7
7. Nico Prien (GER) - JP Australia, NeilPryde
8. Bruno Martini (ITA) - I-99, S2Maui
9. Ingmar Daldorf (NED) - Tabou Boards, GA Sails
10. Jimmy Thieme – (FRA)
Clasificación provisional femenina
1. Sarah-Quita Offringa (ARU) - Starboard, NeilPryde, Maui Ultra Fins
2. Justine Lemeteyer (FRA) - Patrik Boards, Patrik Sails, Patrik Foils
3. Femke van der Veen (NED) - Starboard, Severne Windsurfing
4. Jenna Gibson (GBR) - Duotone
5. Blanca Alabau (ESP) - WeOne, Severne Windsurfing
6. Bobbi-Lynn De Jong (ARU) - Starboard, NeilPryde
7. Mae Davico (FRA) - Patrik Boards, Patrik Sails, Patrik Foils
8. Charlotte Philip (FRA) - Challenger Sails
9. Louise van der Meulen (ARU) - Starboard, Severne Windsurfing
10. Anna Biagiolini (ITA) - Patrik Boards, Patrik Sails
El primer fin de semana de competición en el 37º Campeonato del Mundo de Windsurf & Wingfoil, modalidad Slalom X, no pudo arrancar con mejores condiciones: espectáculo, intensidad y vientos al límite de lo manejable
El viernes se abrió el telón con rachas que alcanzaron los 40 nudos, mientras que el sábado ofreció una jornada de contrastes: viento más ligero y racheado por la mañana (13-17 nudos), que aumentó progresivamente hasta estabilizarse entre los 25 y 30 nudos por la tarde, permitiendo el desarrollo de eliminatorias de alto nivel técnico y físico.
En la categoría masculina, Maciek Rutkowski (POL | JP / NeilPryde) se mostró sólido y veloz, firmando una actuación destacada con un 1º, un 2º y un 4º puesto en las eliminaciones disputadas, lo que le permitió cerrar el día como líder provisional de la general.
En el cuadro femenino, Jenna Gibson (GBR | Fanatic / Duotone) fue una de las protagonistas de la jornada al imponerse en dos eliminatorias clave (E5 y E6), recuperando terreno tras un inicio difícil. Sin embargo, la regularidad de Sarah-Quita Offringa (ARU | Starboard / NeilPryde / Maui Ultra Fins) volvió a marcar la diferencia. La arubeña llevó los finales 7 y 8 y mantiene el liderato con una ventaja de 2,7 puntos.
Entre los aspirantes al título, también destacó Matteo Iachino (ITA | Starboard / Severne SailsEn el capítulo de incidencias, Benoit Merceur (FRA | Starboard / Severne Sails) debió ser trasladado al hospital tras sufrir un corte en el brazo, lo que le impidió disputar parte de la jornada. También se registraron varias salidas nulas —como las de Bruno Martini (ITA | JP / NeilPryde), Bobbi-Lynn De Jong (NED | Starboard / NeilPryde), Ethan Westera Fortune (ARU | JP / NeilPryde) y Antoine Cousin (FRA | FMX Racing)—, además de la rotura de mástil sufrida por Jules Denel (FRA | JP / NeilPryde) en la final de la Eliminación 3, que le obligó a abandonar dicha manga.
El domingo la acción comenzó a las 12:00 horas, con dos eliminatorias en categoría masculina y cuatro en la femenina, culminando un intenso y espectacular tercer día de competición, que contará de nuevo con la temida “salchicha”.
Uno de los elementos más comentados del día fue la reintroducción obligatoria del obstáculo conocido como “la salchicha”, una estructura hinchable que el año pasado era opcional. Este año, los jueces decidieron incorporarla de forma obligatoria en el recorrido
Con ráfagas que superaron los 40 nudos, la jornada inaugural de la 37ª edición del Campeonato del Mundo de Windsurf en la modalidad Slalom X, tanto masculina como femenina, arrancó con fuerza este viernes en Playa de La Barca, Sotavento, Fuerteventura.
Durante la jornada se disputaron dos eliminatorias masculinas y cuatro femeninas, que ofrecieron velocidad y emoción desde las primeras mangas, iniciadas a las 13:30 horas, con el clásico trazado de trasluchadas a favor del viento.
Este año, los jueces decidieron incorporar de forma obligatoria la famosa “salchicha” en el recorrido. Este elemento no solo añade espectacularidad con saltos y maniobras, sino que, bajo condiciones de viento extremo, incrementa notablemente el nivel técnico de la competición.
En la primera eliminatoria masculina, el polaco Maciek Rutkowski (POL | JP / NeilPryde) se posicionó como líder provisional, seguido por el francés Pierre Mortefon (FRA | FMX Racing) y el italiano Matteo Iachino (ITA | Starboard / Severne Sails).
La acción se reanudó en torno a las 16:00 horas, aunque con complicaciones para el francés Titouan Gernolle, descalificado por una salida anticipada. Al término de la jornada, la clasificación provisional quedó liderada por Pierre Mortefon, con Rutkowski en segundo lugar e Iachino tercero.
En categoría femenina, la campeona de Aruba Sarah-Quita Offringa (ARU | Starboard / NeilPryde) tuvo que remontar tras un arranque más lento de lo habitual. La británica Jenna Gibson (GBR | Fanatic / Duotone), la francesa Delphine Lemeteyer (FRA | FMX Racing / S2Maui) y la neerlandesa Femke van der Veen (NED | JP / NeilPryde) tomaron la delantera en las primeras mangas.
Van der Veen terminó el día como líder provisional femenina, consolidando su buena forma. Sin embargo, la jornada también dejó un momento preocupante: la joven promesa neerlandesa de 13 años, Kit De Jong, sufrió una caída que le provocó una fractura en el pie, siendo trasladada al hospital.
Segunda jornada con menos viento... y sin “salchichas”
El sábado, segundo día de competición, se desarrolló bajo condiciones más amables, con vientos de entre 19 y 25 nudos, y la eliminación del obstáculo de “la salchicha”. Esto permitió que las mangas se disputaran a mayor velocidad, con un recorrido más limpio y técnico, favoreciendo a los corredores más veloces.
La acción continúa este domingo en Playa de La Barca, con nuevos mangas que podrían alterar las posiciones en ambas categorías, en una edición que promete emoción hasta el final.
El municipio de Pájara se prepara para albergar, del 18 de julio al 2 de agosto, la 37ª edición del Campeonato Mundial de Windsurf y Wingfoil. Este evento, uno de los más destacados del calendario deportivo de Canarias, se ha consolidado como un referente internacional tanto por su alto nivel competitivo como por su impacto en la promoción turística de la isla
La presentación oficial del campeonato se realizó en las instalaciones de la Terraza Ginger, en el Hotel Innside by Meliá, ubicado en las proximidades de la playa de la Barca, lugar donde se desarrollarán las jornadas deportivas y lúdicas a partir del próximo 18 de julio.
Al acto asistió la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García; la consejera insular de Turismo, Marlene Figueroa; el alcalde de Pájara, Alejandro Jorge; el primer teniente de alcalde, Alexis Alonso; la concejala de Turismo, María Clementina Da Silva; el consejero de Seguridad, Raimundo Dacosta; y el concejal de Deportes, José Benito Alonso.
También asistieron Nico Prien, presidente de la PWA (la asociación internacional organizadora del evento junto a René Egli by Meliá); Lucas Torán, director general de Paradisus Fuerteventura & Innside Fuerteventura; y David Navarro, representante de la productora DN7, responsable del festival La Carpa de Fuerteventura, además de otras personalidades del ámbito turístico y deportivo de la isla.
El Ayuntamiento de Pájara, con su firme apuesta por el deporte y la proyección exterior del municipio, refuerza con este campeonato su posición como destino privilegiado para la práctica de deportes acuáticos. El evento genera un importante retorno económico y consolida la imagen de Fuerteventura como escenario de grandes citas internacionales.
Foto: Alejandro Jorge, alcalde de Pájara
La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, subrayó durante la presentación del campeonato que la isla “se convierte en el gran escaparate de los deportes acuáticos a nivel mundial”. García destacó que “año tras año, este evento nos posiciona como un referente internacional, atrayendo a los mejores deportistas del planeta y mostrando al mundo la belleza de nuestras playas, la fuerza de los vientos alisios y la hospitalidad de nuestra gente”.
El alcalde de Pájara, Alejandro Jorge, puso en valor el carácter único del evento: “Es el único campeonato que combina deporte de élite con actividades lúdicas, tanto de día como de noche, y lo tenemos aquí, en Pájara”.
Desde el área de Turismo, la consejera insular Marlene Figueroa resaltó que el campeonato “refuerza ese binomio tan estratégico para la isla como es el turismo y el deporte”. En la misma línea, la concejala local María Clementina Da Silva reconoció el esfuerzo colectivo detrás del evento: “Ha sido un trabajo intenso de la oficina técnica y otras concejalías para sacar adelante, una vez más, este campeonato”.
Fuerteventura coronará a dos campeonas y dará paso a nuevas estrellas
El presidente de la Professional Windsurfers Association (PWA), Nico Prien, anunció que esta parada del circuito mundial será decisiva, ya que se coronará a las campeonas del mundo en dos categorías femeninas: Slalom X y Freestyle. En ambas competirá la actual reina de la disciplina, Sarah-Quita Offringa, quien buscará revalidar sus títulos ante la élite del windsurf internacional.
También estarán presentes las grandes figuras del windsurf masculino, como los campeones Matteo Iachino y Pierre Monteforte. En la categoría femenina, destaca la joven promesa Bobbi-Lynn De Jong, de Bonaire, quien con menos de 18 años competirá codo a codo con las mejores jinetes del mundo.
Con vientos que desafiarán a los más experimentados y playas que inspirarán a los que recién comienzan, Fuerteventura volverá a ser el epicentro del windsurf mundial. Con una organización volcada en cada detalle y un entorno natural inigualable, la isla reafirma su estatus como referente internacional del deporte y escaparate soñado para combinar turismo, espectáculo y emoción sobre las olas.
En la jornada de este domingo Michael Friedl se proclamó vencedor en la categoría master
Otra jornada de podios para la familia Kolb, con el triunfo de Dennis en la categoría masculina Sub13 seguido de su hermano Eric y Yannik campeón en la Sub15
La competición terminó con una actividad deportiva, donde 40 riders optaron a un premio en metálico para el mejor salto
El viento volvió a soplar con fuerza en Pozo Izquierdo para poner el broche de oro a la 37ª edición de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup, una competición que quedará grabada en la memoria del windsurf por su intensidad, emoción y simbolismo.
El gran protagonista en categoría masculina fue el hispano-alemán Philip Köster, quien demostró por qué sigue siendo una referencia mundial en la disciplina.
Con maniobras potentes y un dominio absoluto del aéreo, Köster volvió a conquistar el podio de Pozo Izquierdo, sumando un nuevo título a su ya imponente palmarés. Le acompañaron en el podio el joven talento emergente Marino Gil, que logró una meritoria tercera posición, y Liam Dunkerbeck, quien se hizo con un valioso quinto puesto, consolidando el excelente estado de forma de la cantera canaria.
Pero si hubo una figura que encendió al público y devolvió la emoción más pura al windsurf fue la de Daida Ruano Moreno. La campeona canaria regresaba a la competición tras anunciar su retirada en 2023, y lo hizo por la puerta grande.
En un duelo legendario frente a la arubense Sarah-Quita Offringa, la final femenina ofreció una de las mangas más vibrantes que se recuerdan. Offringa, con una actuación impecable en la doble eliminatoria, forzó una súper final en la que ambas competidoras dieron lo mejor de sí.
Pero fue Daida, con su experiencia, temple y una conexión única con las olas de su casa, quien se impuso en los últimos segundos, reviviendo su leyenda y emocionando a toda la comunidad windsurfista.
En la categoría femenina, completó el podio la joven promesa Alexia Kiefer Quintana, que no solo subió al tercer escalón en la máxima categoría, sino que también se proclamó campeona sub-21 femenina, firmando una actuación doblemente destacada.
En masculino sub-21, su hermano Carlos Kiefer Quintana brilló con igual intensidad, llevándose el primer puesto de su categoría y reafirmando que el futuro del windsurf canario y español está más que asegurado.
Figuras del circuito internacional
La Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup volvió a reunir a algunas de las figuras más destacadas del circuito internacional, consolidando su estatus como una de las citas imprescindibles del Tour Mundial. En categoría pro masculina, el brasileño Marcilio Browne ofreció un altísimo nivel de navegación que le valió un merecido segundo puesto, demostrando su consistencia y talento en las condiciones exigentes de Pozo Izquierdo. En el cuadro femenino, la arubense Sarah-Quita Offringa fue una de las grandes protagonistas del evento: su brillante actuación en la doble eliminatoria le permitió forzar una súper final y conquistar finalmente la segunda posición, en un duelo de leyenda frente a Daida Ruano.
En las categorías juveniles, el griego Gregory Stathopoulos y el danés Björn Olesen brillaron con fuerza en la SUB 21 masculina, mientras que la tinerfeña María Morales y la alemana Lisa Wermeister dejaron grandes sensaciones en la SUB 21 femenina. Por su parte, la belga Sol Degrieck se coronó campeona en la SUB 18 femenina y sigue sorprendiendo al mundo con su precocidad y talento, situándose ya en el quinto puesto de la clasificación general del Tour de la PWA en categoría femenina.
Último día de competición
El domingo, el protagonismo estuvo centrado en las categorías SUB 13 masculina y femenina, SUB 15 masculina y Masters. El viento ofrecía una cara más amable a primeras horas y los más jóvenes llevaron a cabo la eliminatoria, donde los hermanos gaditanos Kolb demostraron la ventaja de entrenar en familia. El mayor de ellos Yannik se impuso en una disputada eliminatoria doble con super final incluida con el también español Koa Fabio.
El resto de hermanos Kolb también fueron podio en la categoría Sub 13, donde se disputaron 3 mangas siendo Dennis primero y Eric segundo: “El año que viene mi hermano cambia de categoría y entonces ganaré yo”, comentó este último con mucho desparpajo. Rocco Swift, de tan solo 10 años, cerró este podio de los más jóvenes. La germana Trine Gobish se impuso con superioridad a la japonesa Fumi Akita, en la división SUB 15 femenina.
En la categoría Masters, la retirada inesperada del alemán Lars Gobisch, vencedor de la eliminatoria simple y favorito a priori, dio pie a una competición doble que terminó en la decimoquinta serie, con los españoles Michael Friedl (campeón en 2024) y Toni Pijoan en el primer y segundo puesto respectivamente, dando color patrio al podio y ganando la partida al danés Michael Viscovich, que terminó tercero.
Y para finalizar esta histórica cita mundial, una actividad deportiva más distendida denominada “super sesión”, donde todos los participantes estaban invitados y se puntuaba los mejores saltos. Un espectáculo único donde 40 riders de todas las categorías, volaron en un momento de la jornada donde el viento soplaba con una media de 37 nudos y rachas por encima de los 47.
En la categoría profesional femenina, Daida Ruano se impuso con una puntuación de 8,75 frente a la belga Sol Degrieck y a la representante polaca Justina Sniady. En la masculina, la diferencia fue aún más ajustada con Ricardo Campelo (BRA) en tercer lugar, el hispano-alemán Philip Köster segundo y vencedor el local Marino Gil con una puntuación final de 9,75 puntos.
La jornada final de esta edición no solo fue una celebración del presente competitivo, sino también una poderosa conexión entre generaciones: los veteranos que siguen dejando huella ofreciendo aún buenas maniobras y jóvenes que aprenden y empiezan a escribir su propia historia. La Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup, que finalizó en el Hotel Gloria Palace de San Agustín con la entrega de premios, volvió a demostrar por qué Pozo Izquierdo es más que una playa: es el corazón de un deporte náutico que es una apuesta segura para la proyección internacional de Canarias, Gran Canaria y Santa Lucía de Tirajana, y su economía azul.
El viento sigue soplando con fuerza y Pozo se despide hasta el próximo año, dejando una edición para el recuerdo con un mensaje claro: aquí cualquier rider, master o junior tiene la oportunidad de demostrar su verdadera valía gracias a este hogar del viento.
Este evento cuenta con el respaldo institucional del Cabildo de Gran Canaria, a través de las consejerías de Turismo y el Instituto Insular de Deportes, el Gobierno de Canarias, a través de Promotur, y el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, así como al patrocinio principal del Hotel Gloria Palace, cuyo compromiso con el turismo activo y el desarrollo sostenible ha sido clave en el crecimiento del campeonato.
La 37ª edición de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup tiene también el apoyo de una amplia red de colaboradores entre los que se encuentran Promotur, Instituto Tecnológico de Canarias, 7iFilm.com, Canary Blu, Poema del Mar, Ejove Lab, Bazar Ani, TVE, Bahía Grill, Jaklar, WS, As Acción, Surf Magazine, Wind, Windsurf TV y Daily Dose.
El regreso a la alta competición de Daida Ruano Moreno no defraudó, conquistando el podio, seguida de la arubense Sarah-Quita Offringa y la canaria Alexia Kiefer Quintana.
El local Carlos Kiefer se impone en la doble eliminatoria de la SUB 21 al griego Gregory Stathopoulos, sumando un nuevo triunfo de la cantera canaria.
En la categoría SUB 18 masculina, el tarifeño Javier Escribano gana la doble eliminatoria ante el alemán Peter Gobisch
Pozo Izquierdo vivió este sábado una jornada inolvidable que llevó la emoción de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup al límite. El conocido “hogar del viento” no solo acogió la celebración de varios finales en distintas categorías, sino que elevó el espectáculo a otro nivel con la disputa de tres súper finales inesperados, forzadas por los empates en las categorías pro femenina, SUB 21 y SUB 18 masculina. El viento, protagonista indiscutible de la jornada con una media de 35 nudos, acompañó unas mangas vibrantes que mantuvieron la emoción hasta el último segundo, ofreciendo una demostración de talento, técnica, entrega, tensión pocas veces vista y máxima igualdad sobre las olas confirmando un año más por qué este enclave es uno de los grandes referentes del windsurfing mundial.
El regreso a la alta competición de Daida Ruano Moreno no defraudó. Tras dos años alejada de la competición mundial, se ha reincorporado por todo lo alto y se coronó de nuevo en casa. En una doble vibrante eliminatoria femenina, la arubense y vigente campeona del mundo, Sarah-Quita Offringa, logró imponerse inicialmente a Moreno en la final, forzando así la tercera súper final del día para desempatar la victoria que Daida había conseguido en la eliminatoria simple. “Lo he pasado genial, aunque la final ha estado muy reñida contra Sara-Quita que es una gran competidora”, resaltó la 'reina' de Pozo.
Hasta el último segundo
Ya en el duelo definitivo, Offringa optó por virar temprano para observar los movimientos de su rival, pero no encontró una rampa sólida en su primera manga. Aunque abrió con un backloop limpio y ejecutó un pushloop elegante, Moreno respondió con un potente forward de mesa y un backloop bien aterrizado tras optar por cambiar de tabla en los primeros compases de la manga. Las calificaciones de salto daban ventaja a la canaria, pero sus olas aún no marcaban la diferencia. Fue entonces cuando, a escasos minutos del final, Daida logró una ola clave que la acercó peligrosamente a la jinete de Aruba. La playa estalló en aplausos cuando escribió un impresionante frontside desde el búnker, situándose muy cerca de la remontada. Aunque en el último intento Moreno no logró culminar con limpieza su combinación aérea, su actuación fue suficiente para volver a tocar la gloria y proclamarse campeona en Pozo Izquierdo, revalidando su estatus de leyenda viva del windsurf, con una diferencia de 30 décimas en la puntuación final, frente a la campeona vigente del mundo Sarah-Quita Offringa.
De esta manera, Daida Ruano Moreno firmó una remontada épica en los últimos compases de la súper final para alzarse con su vigésimo primer título en Pozo Izquierdo, un logro histórico sin precedentes en el windsurf mundial. Su experiencia, templo y conexión única con las olas de Gran Canaria volvieron a brillar en el momento decisivo. También merece un reconocimiento especial Sarah-Quita Offringa, que finalizó en un meritorio segundo puesto tras rozar con la punta de los dedos en el último segundo la defensa joven de su título mundial, ya la promesa canaria Alexia Kiefer Quintana, que se consolida entre las mejores al cerrar el podio de esta edición, tras ganar a la tinerfeña María Morales y la belga Sol Digrieck antes de enfrentarse a Sarah-Quita Offringa.
El talento canario de Carlos Kiefer en la SUB 21
Carlos Kiefer Quintana se consagra campeón en la categoría SUB 21 de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup tras imponerse con contundencia en la súper final de la doble eliminación. El joven canario superó primero al alemán Anton Ritcher en semifinales, para luego enfrentarse al griego Gregory Stathopoulos —ganador de la eliminatoria simple— en una primera final en la que su dominio técnico y solidez en los saltos forzaron una súper final decisiva. En ella, Kiefer mostró su mejor versión: pese a un inicio conservador, firmó un espectacular Massive Stalled Forward (6.12 puntos) y encadenó maniobras fluidas como un elegante frontside snap , un backside 360 y un backside hit , que marcaron la diferencia. Mientras tanto, Stathopoulos, pese a clavar un frontside 360 y un snap sólido (5,88 puntos), cayó repetidamente en sus intentos de doble salto hacia adelante. Con el reloj en contra y sin lograr completar las maniobras clave, el griego pasó ante la consistencia y talento de un Kiefer imparable, que cierra así su participación con una victoria rotunda frente a su público.
"Esta final tiene significado mucho más de lo que cualquiera se pueda imaginar. El windsurf es lo más importante que tengo en mi vida. Haber ganado contra gente mayor que yo es para mí algo increíble", declaró el jinete revelación en esta categoría.
Maduro competitivo del tarifeño Javier Escribano
El joven tarifeño Javier Escribano había hecho una espectacular remontada en la doble eliminación SUB18 de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup. Tras imponerse al danés Bjorn Olesen y al italiano Fernando Sottile, Escribano logró un pase directo a la final frente al alemán Peter Gobisch, ganador de la eliminatoria simple. En una ola perfecta, el andaluz ejecutó un frontside preciso que le aseguró los puntos necesarios para forzar una esperada súper final. Su regularidad ha sido clave durante toda la jornada, especialmente en esta última manga donde se abrió con un potente backloop seguido de un sólido pushloop, mientras Gobisch no logró completar su primer intento. Escribano demuestra así su madurez competitiva y apunta alto en el circuito internacional juvenil. “La final la he vivido con mucha emoción porque he podido remontar dos puestos y en la súper final me ha cuadrado mejor que a mi compañero porque somos jinetes con un nivel muy parecido”, declaró el campeón de la categoría SUB 18.
Música vespertina
Antes del podio, la tarde de este sábado de la 37 edición de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup estuvo amenizada por la cantante grancanaria Laura Vázquez, con un variado repertorio que llamó la atención del público asistente en la carpa principal de la organización de este evento.
En la última jornada de esta edición del campeonato se conocerá al campeón de los máster y los ganadores de las categorías más jóvenes de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup, las SUB 13 y la SUB 15 masculinas.
Una competición que concluirá con la entrega de premios en el Hotel Gloria Palace de San Agustín, a partir de las 20:00 horas.
Este evento cuenta con el respaldo institucional del Cabildo de Gran Canaria, a través de las consejerías de Turismo y el Instituto Insular de Deportes, el Gobierno de Canarias, a través de Promotur, y el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, así como al patrocinio principal del Hotel Gloria Palace, cuyo compromiso con el turismo activo y el desarrollo sostenible ha sido clave en el crecimiento del campeonato.
La 37ª edición de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup tiene también el apoyo de una amplia red de colaboradores entre los que se encuentran Promotur, Instituto Tecnológico de Canarias, 7iFilm.com, Canary Blu, Poema del Mar, Ejove Lab, Bazar Ani, TVE, Bahía Grill, Jaklar, WS, As Acción, Surf Magazine, Wind, Windsurf TV y Daily Dose.
Una cita ineludible para los amantes del windsurf. Para los que no puedan acudir a ver las mejores acrobacias náuticas, tienen la opción de seguirlo a través de streaming en directo en la web:
https://www.pwaworldtour.com , Instagram, YouTube y Facebook.
Lars Gobisch se impuso en la categoría master en una reñida final donde el local Michael Friedl, vigente campeón del mundo, se lo puso difícil
Las canarias Alexia Kiefer Quintana y María Navarro marcan la diferencia en la final de la SUB 21 femenina, alzándose con el primer y segundo puesto, respectivamente, demostrando un gran nivel técnico y un instinto competitivo imparable
En la categoría SUB 21 masculina, el griego Gregory Stathopoulos copó la primera posición de la final en la eliminatoria simple, seguido del canario Carlos Kiefer Quintana, completando el podio el alemán Anton Richter
La séptima jornada de la 37ª edición de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup ha dejado momentos inolvidables y una demostración de alto nivel técnico y competitivo. Pozo Izquierdo volvió a rugir este viernes gracias a unas condiciones meteorológicas óptimas que dieron fuerza a las olas y al viento, cumpliendo con creces las previsiones.
Desde primera hora de la mañana, el público pudo disfrutar de una jornada especial en la que confluyen la experiencia, la pasión y la juventud, siendo los protagonistas los riders de la categoría Máster, de Sub 21 masculina y femenina. Los windsurfistas mayores de 45 años inauguraron el día saltando al agua con gran energía y determinación.
Tras una intensa tarde de eliminatorias el jueves y unas semifinales rápidas celebradas a primera hora del viernes, cuatro grandes deportistas representando a Italia, España, Dinamarca y Alemania alcanzaron una final memorable.
El rider local Michael Friedl, vigente campeón del mundo, comenzó dominando con una potente serie de dos backloops, que lo colocaron en cabeza. Sin embargo, el alemán Lars Gobisch logró una espectacular remontada desde la última posición, gracias a un sólido pushloop y a una ola perfectamente enlazada que se convirtió en la mejor de la serie. La emoción se mantuvo hasta el último segundo, con ambos deportistas separados por apenas un punto, en una final que mantuvo al público en vilo.
Finalmente, el triunfo de la eliminatoria simple fue para el alemán Lars Gobisch, seguido del grancanario Michael Friedl, mientras que el danés Michael Viscovich se hizo con el tercer lugar y el italiano Valter Scotto, con la cuarta posición. “Las condiciones fueron complicadas, ya que el viento estaba muy fuerte pero había buenas olas y buenas condiciones para competir, por lo que disfruté mucho. Llevaba mucho tiempo sin competir y ahora quiero volver a comenzar”, indicó el vencedor de la categoría máster en la eliminatoria simple.
Gran nivel técnico de las jóvenes promesas
En la categoría femenina SUB 21 de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup, el talento joven volvió a brillar con fuerza, especialmente con el dominio canario en lo más alto del podio. La grancanaria Alexia Kiefer Quintana y la tinerfeña María Morales marcaron la diferencia desde el inicio, demostrando un gran nivel técnico y un instinto competitivo imparable. Kiefer se aseguró el liderato tras ejecutar un backloop de manual, mientras que Morales deslumbró al jurado con un elegante forward loop que le valió el segundo puesto. La francesa Lisa Wermeister completó el podio con una sólida actuación, y la alemana Helena Derya Lale se hizo con la cuarta plaza. En los últimos minutos de la manga, Kiefer Quintana confirmó su superioridad con otra maniobra decisiva, que terminó de sellar su victoria en una jornada que confirma su proyección internacional.
“Este es el último año que compito en esta categoría. El próximo año ya solo puedo competir en la categoría profesional de mujeres, por lo que no puedo estar más feliz de ganar en mi casa. Cogí mi vela más pequeña de todas, porque las condiciones eran bastante complicadas y el viento era bastante fuerte”, resaltó la grancanaria Alexia Kiefer.
Por su parte, la categoría masculina SUB 21 vivió una final de altísimo nivel, marcada por la intensidad, la técnica y una lucha cerrada entre talentos emergentes. El griego Gregory Stathopoulos se alzó con la victoria tras una remontada espectacular frente al canario Carlos Kiefer Quintana, que abrió con un impresionante doble forward y un agresivo snap seguido de un forward que le dio ventaja en los compases iniciales. Stathopoulos respondió con un sólido doble forward y un backloop que lo colocó momentáneamente por delante.
En los minutos finales, el griego selló su triunfo con una combinación magistral de frontside y backside 360, alcanzando su mejor ola y ampliando su ventaja definitiva. Kiefer Quintana mantuvo la presión con un pushloop y un backloop regulares, pero no fue suficiente para recuperar el liderato. El alemán Anton Richter completó el podio en tercera posición gracias a un buen backloop, y el italiano Samuele Ferraro finalizó cuarto tras ejecutar con precisión un forward loop perfectamente aterrizado. Una manga que confirmó el altísimo nivel de la nueva generación del windsurf mundial.
“Estoy muy contento y he disfrutado mucho de la competición en el día de hoy. Conseguí hacer las maniobras que he practicado en el mes que llevo en Pozo Izquierdo”, señaló Gregory Stathopoulos.
Doble eliminatoria masculina en SUB 18 y SUB 21
Durante la tarde de este viernes dio comienzo las esperadas mangas de la doble eliminatoria masculina en las categorías SUB 18 y SUB 21, en una fase decisiva que mantuvo al público expectante en Pozo Izquierdo, donde los jóvenes riders comenzaron a medirse en intensos duelos directos, con maniobras cada vez más técnicas y arriesgadas.
Además, esta jornada ha sido una prueba más de que el windsurf no entiende de edades, y que el espíritu competitivo se mantiene intacto con los años. Pozo Izquierdo ha sido nuevamente testigo de una batalla épica entre generaciones, dejando claro por qué este enclave sigue siendo uno de los referentes mundiales del windsurf. La tensión y la emoción aumentan a medida que se acerca la octava jornada, en la que se decidirá el campeón definitivo de esta categoría.
Día especial de Canarias
La jornada de este viernes de esta 37 edición de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup celebró con entusiasmo el Día Especial de Canarias, una jornada festiva que combinó deporte, tradición y cultura en un ambiente inmejorable. Durante la tarde, el público disfrutó de la energía contagiosa del grupo musical canario El Tanganazo, que puso a bailar a grandes y pequeños con su fusión de ritmos isleños. No faltaron las degustaciones de productos típicos canarios, que acercaron los sabores de las Islas a visitantes y locales, ni las actividades infantiles, que convirtieron el recinto en un espacio familiar y lleno de vida. Una celebración que reforzó la identidad canaria en el corazón de un evento internacional.
Este evento cuenta con el respaldo institucional del Cabildo de Gran Canaria, a través de las consejerías de Turismo y el Instituto Insular de Deportes, el Gobierno de Canarias, a través de Promotur, y el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, así como al patrocinio principal del Hotel Gloria Palace, cuyo compromiso con el turismo activo y el desarrollo sostenible ha sido clave en el crecimiento del campeonato.
La 37ª edición de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup tiene también el apoyo de una amplia red de colaboradores entre los que se encuentran Promotur, Instituto Tecnológico de Canarias, 7iFilm.com, Canary Blu, Poema del Mar, Ejove Lab, Bazar Ani, TVE, Bahía Grill, Jaklar, WS, As Acción, Surf Magazine, Wind, Windsurf TV y Daily Dose.
Una cita ineludible para los amantes del windsurf. Para los que no puedan acudir a ver las mejores acrobacias náuticas, tienen la opción de seguirlo a través de streaming en directo en la web:
https://www.pwaworldtour.com, Instagram, YouTube y Facebook
Las categorías masculina U18 y U15 desarrollaron el programa completo de la eliminatoria simple
La belga Sol Degrieck, suma un nuevo podio, alzándose con el primer puesto de la categoría U18 femenina
Las buenas condiciones de viento y olas en la sexta jornada de este mundial, permitieron conocer a los vencedores de estas dos categorías
Los veteranos completaron 4 mangas, quedando pendiente para el viernes las semifinales y finales
Prosigue el trepidante programa de competición previsto en la 37ª Gran Canaria Gloria Windsurf Cup, donde el viento y las olas vuelven a subir gradualmente en Pozo Izquierdo. Esto ha dado lugar a una jornada, donde los participantes en las categorías Juniors (U18 / U15) y Máster, llevaron a cabo emocionantes mangas, que concluyeron el programa completo y cuartos de final para los más jóvenes.
Con salida a las 11 de la mañana, las féminas de la categoría U18 abrieron la jornada donde el sumatorio de tres mangas definiría a la vencedora.
Desde los primeros compases, fue clara la superioridad de la belga Sol Degrieck, una deportista de tan solo 15 años, que en 2024 ocupó el quinto puesto del World Tour unificado completo de la PWA a lo que se suma el excelente tercer lugar del podio en la final profesional femenina de este Mundial de Pozo, donde Daida Ruano se alzó con el triunfo. Degrieck no dio opción a sus cuatro contrincantes y ganó todas las mangas, sumando el título de vencedora en la categoría U18 de este evento, por delante de la española Lizzlotte Shilling, segunda; la alemanas Emma Miron y Frida Miron, tercera y cuarta, respectivamente; y la japonesa Natsuki Wakasa, que ocupó el quinto puesto.
“Estoy muy contenta de estar de nuevo en el podio y seguir disfrutando de las buenas condiciones de Pozo Izquierdo”, señaló la vencedora de la categoría U18 femenina, que tiene pendiente todavía la final de la doble eliminatoria profesional femenina, el próximo sábado.
Podio español
En la categoría U15 masculina, hoy se llevó a cabo la final de la eliminatoria simple, donde los españoles impusieron su superioridad.
El deportista gaditano de Conil de la Frontera Yannik Kolb saltó al agua con la seguridad que otorga ganar su semifinal y no aflojó frente a su compañero Koa Fabio, segundo en el cajón de vencedores, siendo tercero el también gaditano Elías Antolin. “Aunque no eran las mejores condiciones para mí, supe ejecutar una buena ola que me permitió conseguir el triunfo”, resaltó Yannik Kolb.
Más concurrida fue la competición U18 masculina, con la disputa de cuartos de final y semifinales. Riders de cinco países (Dinamarca, España, Japón, Alemania e Italia) disputaron las dos últimas mangas.
Pero la intensidad y ganas del deportista Haruko Konishi, a pesar de estar muy igualados a mitad en puntos con el tercero, no fue suficiente para entrar en una final donde Peter Gobish fue el que disparó el primer salto donde consiguió 4,62 puntos y encadenó sin pausa buenas olas y buenos foward loops, alzándose con el triunfo con el danés Bjorn Olesen en la segunda posición de la tabla y el tarifeño Javier Escribano resistió estoicamente las propuestas que estaba exhibiendo el italiano Antonio Silvestri.
De da la circunstancia que en esta 37º edición la familia Gobish tiene a cuatro representantes que han conseguido destacados resultados: Anton en la categoría U15 donde ha conseguido el cuarto puesto y Trine, que tiene pendiente la final de su categoría U13 femenina al igual que el progenitor Lars quien navega actualmente en Master.
Durante la tarde se completaron las mangas correspondientes a los cuartos de final, definiendo a los ocho veteranos que competirán el viernes para entrar en semifinales y final, que cuenta con la presencia del español Michael Friedl.
Actividades educativas y lúdicas
A la actividad deportiva se unió el programa de diversas actividades educativas y lúdicas, con un cursillo de primeros auxilios llevado a cabo por la mañana, al que acudieron un nutrido grupo de jóvenes, mientras que en la jornada vespertina se celebró la Red Bull Party.
Este evento cuenta con el respaldo institucional del Cabildo de Gran Canaria, a través de las consejerías de Turismo y el Instituto Insular de Deportes, el Gobierno de Canarias, a través de Promotur, y el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, así como al patrocinio principal del Hotel Gloria Palace, cuyo compromiso con el turismo activo y el desarrollo sostenible ha sido clave en el crecimiento del campeonato.
La 37ª edición de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup tiene también el apoyo de una amplia red de colaboradores entre los que se encuentran Promotur, Instituto Tecnológico de Canarias, 7iFilm.com, Canary Blu, Poema del Mar, Ejove Lab, Bazar Ani, TVE, Bahía Grill, Jaklar, WS, As Acción, Surf Magazine, Wind, Windsurf TV y Daily Dose.
Una cita ineludible para los amantes del windsurf. Para los que no puedan acudir a ver las mejores acrobacias náuticas, tienen la opción de seguirlo a través de streaming en directo en la web:
https://www.pwaworldtour.com, Instagram, YouTube y Facebook
Hoy saltaron al agua las categorías Sub 13 masculina y Sub 15 masculina/femenina
Las fluctuaciones del viento, obligaron a la organización a parar la competición a media tarde
Tras un fin de semana trepidante, donde los riders profesionales ofrecieron el mejor espectáculo que se puede esperar de un evento de estas características, la cuarta jornada de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup dio paso a los participantes más jóvenes, algunos de ellos ansiosos de demostrar el talento que llevan acumulando. Pozo Izquierdo, el considerado hogar del viento, aportó su grano de arena bajando la intensidad, comenzando a unos 18 nudos iniciales que después se fueron debilitando, obligando a la organización a suspender la jornada a media tarde.
Ilusión y muchas ganas
A las doce dio comienzo la competición. Los benjamines que aún no han cumplido los 13 años fueron los primeros en salir, animando el ambiente en tierra donde se concentraban padres, amigos e incluso algunos jinetes profesionales como Marino Gil y Liam Dunkerbeck que vinieron a apoyar a las jóvenes promesas de este deporte, donde Gran Canaria atesora una buena cantera.
Las condiciones permitieron dos mangas y la clasificación está liderada provisionalmente por los hermanos Kolb, Denis en primer lugar y Eric segundo. El jovencísimo Rocco Swift (hijo del jinete británico Robby Swift), causó sensación, pues a pesar de contar con tan solo 10 años, supo sobreponerse a un incidente donde su tabla fue arrastrada por las olas, siendo recibido al finalizar la manga con grandes aplausos y vítores, ocupando la tercera plaza.
La categoría Sub 15 masculina tiene pendiente la final, tras la disputa de dos mangas donde se verán las caras el español Elias Antolín vs Anton Gobisch (ALE) y los españoles Yannik Kolb vs Koa Fabbio-Blanch
Las dos mangas disputadas entre las féminas de esta categoría dejan como resultado provisional el primer puesto para la alemana Trine Gobisch seguido de la japonesa Fumi Akita. Se da la circunstancia que fue durante estas eliminatorias cuando el viento dio los últimos coletazos, antes de bajar considerablemente y obligar a la organización a suspender la jornada .
Esta 37º edición de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup se irá desarrollando a lo largo de esta semana en la playa de El Arenal de Pozo Izquierdo. Paralelamente a la competición, se ofrece a los visitantes el acceso a una carpa donde podrán disfrutar de actividades con fútbol, bádminton, dibujo o balanceador.
Este evento cuenta con el respaldo institucional del Cabildo de Gran Canaria, a través de las consejerías de Turismo y el Instituto Insular de Deportes, el Gobierno de Canarias, a través de Promotur, y el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, así como al patrocinio principal del Hotel Gloria Palace, cuyo compromiso con el turismo activo y el desarrollo sostenible ha sido clave en el crecimiento del campeonato.
La 37ª edición de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup tiene también el apoyo de una amplia red de colaboradores entre los que se encuentran Promotur, Instituto Tecnológico de Canarias, 7iFilm.com, Canary Blu, Poema del Mar, Ejove Lab, Bazar Ani, TVE, Bahía Grill, Jaklar, WS, As Acción, Surf Magazine, Wind, Windsurf TV y Daily Dose.
Una cita ineludible para los amantes del windsurf. Para los que no puedan acudir a ver las mejores acrobacias náuticas, tienen la opción de seguirlo a través de streaming en directo en la web:
https://www.pwaworldtour.com , Instagram, YouTube y Facebook.
Los jueces estuvieron muy atentos a las condiciones durante la jornada, para que los participantes pudieran ofrecer el mejor espectáculo
A partir del jueves continúa la competición hasta el próximo domingo, donde se definirán los campeones de las categorías profesional femenina, máster y júnior
La 37ª edición de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup 2025 avanza con entusiasmo y destacada organización, consolidando un año más a Pozo Izquierdo, como epicentro mundial del windsurf. El evento reúne a los mejores jinetes internacionales ya una afición entregada, en un ambiente vibrante que refleja el prestigio y la tradición de esta cita histórica del circuito PWA.
Durante la jornada de hoy, la competición se mantendrá en compás de espera, en línea con la planificación estratégica del evento ya la espera del mejor momento para garantizar un espectáculo de máxima calidad. Este tiempo permitió a los jinetes hacer comprobaciones de material y preparar al detalle, para dar lo mejor de sí mismo en las próximas mangas, donde se prevé una acción emocionante y de alto nivel, en este evento internacional que se desarrolla en la costa grancanaria de Santa Lucía de Tirajana hasta el próximo domingo.
El compromiso de la organización, junto al apoyo de patrocinadores, instituciones y la comunidad local, sigue marcando el ritmo de esta gran cita deportiva donde queda pendiente conocer quiénes estarán en los podios de las categorías profesional femenina, máster y juniors. Invitamos al público a seguir disfrutando del ambiente único en la playa de Pozo Izquierdo ya permanecer atentos al próximo aviso oficial del comité de regatas, que anunciará el reinicio de la competición en cuanto las condiciones sean idóneas.
Este evento cuenta con el respaldo institucional del Cabildo de Gran Canaria, a través de las consejerías de Turismo y el Instituto Insular de Deportes, el Gobierno de Canarias, a través de Promotur, y el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, así como al patrocinio principal del Hotel Gloria Palace, cuyo compromiso con el turismo activo y el desarrollo sostenible ha sido clave en el crecimiento del campeonato.
La 37ª edición de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup tiene también el apoyo de una amplia red de colaboradores entre los que se encuentran Promotur, Instituto Tecnológico de Canarias, 7iFilm.com, Canary Blu, Poema del Mar, Ejove Lab, Bazar Ani, TVE, Bahía Grill, Jaklar, WS, As Acción, Surf Magazine, Wind, Windsurf TV y Daily Dose.
Una cita ineludible para los amantes del windsurf. Para los que no puedan acudir a ver las mejores acrobacias náuticas, tienen la opción de seguirlo a través de streaming en directo en la web de la https://www.pwaworldtour.com , Instagram, YouTube y Facebook
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.