
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Ambas administraciones reiteraron su compromiso de facilitar terrenos para abordar la emergencia habitacional que afecta al municipio
El Ayuntamiento de Santa Brígida y el Gobierno de Canarias han mantenido una reunión para avanzar en las políticas de vivienda pública. En el encuentro participaron el alcalde de Santa Brígida, José Armengol, la concejala de Vivienda, Puri Amador, el director del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), Antonio Ortega, y un técnico especializado.
Uno de los temas centrales de la reunión fue la cesión de suelo municipal al ICAVI para la construcción de viviendas de protección oficial, una medida necesaria para hacer frente a la demanda habitacional en el municipio.
Durante la reunión, ambas administraciones reiteraron su compromiso de facilitar terrenos y promover la construcción de inmuebles. En este sentido, Antonio Ortega, director del ICAVI, subrayó la importancia de dar un paso decisivo para abordar la emergencia habitacional que afecta a numerosos canarios y canarias.
Paralelamente, el Gobierno de Canarias está actualizando el Registro Público de Demandantes de Vivienda Protegida de Canarias, lo que permitirá a los vecinos y vecinas de Santa Brígida inscribirse telemáticamente a través del Ayuntamiento una vez que el sistema esté operativo. Esta iniciativa se enmarca en la implementación del Plan de Vivienda de Canarias, que busca reforzar las políticas habitacionales en el archipiélago.
El alcalde, José Armengol, reafirmó el compromiso del municipio con la vivienda pública y destacó su relevancia: «Estamos trabajando con determinación para promover viviendas asequibles que garanticen el derecho de todas las personas a un hogar digno». Por su parte, la concejala Puri Amador valoró positivamente los avances alcanzados durante la reunión y señaló: «Contamos con suelo disponible y estamos evaluando su viabilidad a través de diagnósticos previos desde las áreas de Vivienda y Urbanismo. Hemos establecido líneas de actuación concretas para asegurar su disponibilidad y desbloquear proyectos prioritarios para el municipio».
Además, el director del ICAVI, Antonio Ortega, anunció en la reunión que el Gobierno de Canarias llevará a cabo la rehabilitación y optimización energética de las viviendas sociales de Las Arenillas. Esta iniciativa se enmarca dentro del programa de mejora de la eficiencia energética y fomento de energías renovables en infraestructuras públicas. Con una inversión de 800.000 euros, el proyecto impulsará la sostenibilidad y elevará la calidad de vida de los residentes.
La historiadora narra la vida del botánico sueco que logró reunir toda la riqueza botánica de las islas en el Jardín Canario
Durante tres años, Ángeles Alemán siguió la pista de Eric Ragnar Svensson, el botánico sueco que logró crear y reunir en un solo espacio toda la riqueza botánica de las Islas Canarias. Aquel sueño, gestado en las terrazas del Barranco Guiniguada, se hizo realidad en 1952 hasta convertirse en el mayor jardín botánico de España.
El Hotel Lentiscal sirve como telón de fondo en la historia de amor apasionante, El último amor de Sventenius (Mercurio Editorial), que será presentado este viernes, 14 de marzo, a las 19:00 horas en la Biblioteca Municipal de Santa Brígida, un acto organizado por la Concejalía de Cultura que dirige Avelina Fernández Manrique de Lara. En la presentación, Ángeles Alemán, historiadora y profesora titular de Historia del Arte en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, estará acompañada por el geógrafo e historiador Alex Hansen.
Detrás de Erik Ragnar Svensson (Suecia, 1920 - Gran Canaria, 1973) se encuentra Sventenius, el botánico sueco fundador del Jardín Botánico Viera y Clavijo, el único en el mundo dedicado a la flora primitiva de las Islas Canarias. A pesar de los múltiples contratiempos, desafíos paisajísticos y problemas estructurales que enfrentó, diseñó cada obra con una visión a 40 años, el tiempo necesario para que todas las especies alcanzaran su pleno desarrollo.
El en Hotel Lentiscal Sventenius se alojaba mientras preparaba el Jardín Canario, con Lotti Kercher, la gerente y una mujer muy interesante, hasta que un fatal accidente de tráfico acaecido delante del jardín segó un 23 de junio de 1973. Sus restos yacen desde entonces en una abrigada tumba de la zona de la laurisilva, donde el personal del Jardín Botánico le rinde cada año homenaje y recuerdo de gratitud el mismo día de su muerte.
Junto a esta historia la autora y académica de la Real Academia Canaria de Bellas Artes, recuerda que Sventenius fue capaz de posicionar la flora y fauna autóctona de Canarias en el mapa mundial de la botánica en un jardín que sigue siendo, hasta hoy, un referente mundial en la conservación botánica.
El Ayuntamiento celebró un emotivo acto reconociendo la labor de las 33 concejalas y la única alcaldesa que han marcado la historia democrática del municipio
El Ayuntamiento de Santa Brígida celebró este 8 de marzo las cinco décadas de participación femenina en la política y en la toma de decisiones dentro de la democracia, invitando a la ciudadanía al acto 50 años de mujeres en Democracia, un emotivo homenaje a las 33 concejalas y única alcaldesa que, con su dedicación, abrieron el camino, convirtiéndose en referentes para todas las mujeres que hoy ocupan posiciones de decisión en la Corporación local.
El acto contó con la presencia sobre el escenario del alcalde de Santa Brígida, José Armengol, el primer edil, Carlos Carrión, y la segunda edil Puri Amador, en un acto conducido por la periodista Magaly Miranda, como maestra de ceremonias. Se entregó una pieza escultórica a cada una de ellas como recuerdo, y Adela Sánchez Padrón y María Lozano Lordán, veteranía y juventud, intervinieron ante el público que llenaba el patio de butacas del Centro Cultural de la Villa a través de unas emotivas palabras.
Además, el homenaje estuvo acompañado de la genial intervención del verseador Yeray Rodríguez que, junto a Luzmila Valerón, José María Dávila, Sonia Pérez, Laura Peñate, así como alumnas del taller, reforzaron el bellísimo mensaje de la velada cantándole décimas a la mujer.
Fue un homenaje sentido a todas ellas que, con valentía y compromiso, marcaron la historia de la política de Santa Brígida en estas cinco décadas de libertad, reafirmándose el papel de las mujeres como agentes de cambio en la sociedad, reconociendo su lucha por los derechos, su perseverancia y su capacidad de liderazgo en distintos ámbitos.
En esta sexta edición, que se celebrará del 28 al 30 de marzo, los participantes tendrán que presentar cortos de un máximo de tres minutos
¡Luces, cámara, acción! El cine vuelve a brillar en Santa Brígida con la sexta edición de Santa Brígida Express, un festival de cortometrajes que se ha consolidado como uno de los más importantes de su categoría en Canarias. Organizado por Perruncho Studio y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santa Brígida, este desafío cinematográfico se celebrará del 28 al 30 de marzo en el municipio.
Durante 48 horas, los participantes tendrán la misión de crear cortometrajes de hasta tres minutos, incorporando al menos una de las tres localizaciones que se anuncian en las bases del certamen. Más que una prueba técnica, se trata de un reto creativo a contrarreloj: los equipos deberán entregar sus obras antes de las 9:00 horas del domingo, 30 de marzo. El tema y género son libres.
Santa Brígida Express 2025 es también una experiencia que une a toda la comunidad. Vecinos y vecinas que se convierten en extras, negocios locales que ceden sus espacios para los rodajes, y cineastas -tanto amateurs como profesionales- que se dan cita en un festival donde la creatividad lo inundan todo.
En esta sexta edición, se han establecido cuatro premios: Mejor Cortometraje (700€ y trofeo), 2º Premio Mejor Cortometraje (trofeo), 3er Premio Mejor Cortometraje (trofeo) y Mejor Interpretación (trofeo). La gala de premios, que tendrá lugar el 5 de abril en el Centro Cultural de la Villa, en un evento lleno de humor y música en directo, cuyo maestro de ceremonias será el humorista Unal Izquierdo, acompañado en el escenario por un grupo de música liderado por Germán G. Arias.
Uno de los sellos distintivos del festival es su jurado popular, integrado por cinco personas seleccionadas al azar entre las personas que se inscriban para ello. Este grupo será el encargado de elegir a los finalistas y premiados durante la proyección especial del domingo 30 de marzo.
Santa Brígida Express no es solo un festival: es un punto de encuentro para los amantes del cine, un reto creativo y una celebración de la cultura involucrando a la ciudadanía.
Inscripciones abiertas hasta el 27 de marzo a las 22:00 horas.
La Villa de las Flores acoge el dispositivo móvil de extracción hoy, el miércoles y el jueves de 9:15 a 13:30 y de 16:00 a 20:30 horas
La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia, dependiente del Servicio Canario de la Salud (SCS), comienza hoy una nueva campaña de donación de sangre en Santa Brígida, que se prolongará al miércoles y jueves.
La unidad móvil de extracción está activa junto al Ayuntamiento, en la calle Nueva, 13, de 9:15 a 13:30 y de 16:00 a 20:30 horas.
Requisitos para donar
Para donar sangre es necesario tener entre dieciocho y 65 años (hasta sesenta si es su primera donación), pesar más de cincuenta kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. Cualquier duda se puede llamar al teléfono gratuito de atención al donante 900 234 061.
Dónde donar en Gran Canaria
En relación con los puntos fijos de Hemodonación, se podrá acudir a donar a la sede provincial situada en la calle Alfonso XIII, número 4, el horario es de 8:15 a 21:00 horas, mientras que en el municipio de Santa Lucía de Tirajana, en el anexo al centro de salud de Vecindario, de lunes a miércoles de 16:15 a 20:15 horas y el jueves y viernes de 9:15 a 13:15 horas (excepto festivos).
También se puede acudir a otros puntos fijos de la Red Transfusional Canaria (sin cita previa) como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:30; el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, de lunes a viernes, de 8:30 a 19:30 y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, donde se puede donar de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas, salvo festivos (todos cuentan con vado para donantes).
Por último, en el Hospiten Roca San Agustín se puede donar con cita previa telefónica, llamando al 928 730 362 (opción 3), de lunes a miércoles de 8:00 a 13:30 horas (excepto festivos).
La nueva edificación municipal tendrá capacidad para atender al doble de personas en situación de dependencia, así como ampliar la gama de servicios
Santa Brígida contará con un moderno y multifuncional Centro Ocupacional que marcará un hito en el desarrollo de los espacios públicos. Su diseño vanguardista, su enfoque inclusivo y su compromiso con la sostenibilidad lo convertirán en un modelo a seguir para futuros proyectos urbanos. La nueva edificación municipal tendrá capacidad para atender al doble de personas en situación de dependencia.
Bajo la gestión de la Concejalía de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida, el centro estará diseñado para ofrecer una amplia gama de actividades y servicios en espacios adaptados para fomentar el bienestar y la integración social. Cada área ha sido planificada cuidadosamente para responder a las necesidades de sus usuarios y garantizar un entorno accesible y acogedor.
El proyecto fue presentado esta semana a sus usuarios y familias, quienes pudieron conocer de primera mano los detalles de esta necesaria transformación, en un acto encabezado por el concejal de Servicios Sociales, Carlos Carrión, al que también asistió la concejal de Urbanismo, María Lozano Lordán. “El objetivo es mejorar y ampliar el catálogo de servicios del Centro Ocupacional”, indicó el edil, “así como aumentar la capacidad de atención para llegar a más personas en situación de dependencia".
Uno de los pilares fundamentales del proyecto es su compromiso con la accesibilidad universal. El edificio garantizará un acceso cómodo y seguro para personas con movilidad reducida, con pasamanos ergonómicos en escaleras y espacios diseñados para facilitar la movilidad.
Además, el diseño incorpora zonas verdes al aire libre, no solo para embellecer el entorno, sino también para mejorar la calidad ambiental y promover espacios de socialización. La eficiencia energética será otro eje clave, con la instalación de farolas de bajo consumo que iluminarán las áreas comunes.
Las obras comenzarán a finales de 2025 y se prevé su finalización en diciembre de 2027. El proyecto, con un presupuesto estimado de 1.360.281,27 euros, cuenta con el respaldo del Cabildo de Gran Canaria, al que el Ayuntamiento ha solicitado financiación.
Para su ejecución, se ha contratado un equipo especializado en la elaboración de la memoria y la planimetría del centro. Estos documentos ya han sido remitidos a la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno Autónomo para su evaluación técnica.
Integrado en la red insular de servicios sociosanitarios, este nuevo centro formará parte del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, financiado a través de los convenios de dependencia suscritos con el Cabildo de Gran Canaria.
Entre los caminos prioritarios que se identificaron para una primera fase de intervención se encuentran Las Casas, Las Casillas, Lomo Lucas, Caserío Bandama (frente al Molino) y Francisco Bravo de Laguna
Esta mañana, el consejero del Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Hidalgo, visitó Santa Brígida para reunirse con el alcalde del municipio, José Armengol. Durante el encuentro, el primer edil presentó al consejero una lista de caminos rurales que requieren mejoras y acondicionamiento para facilitar el acceso a fincas y zonas de producción agrícola en la localidad.
El recorrido por el municipio contó con la presencia del concejal de Vías y Obras, Saneamiento y Abastecimiento de Aguas, Javier Ramírez, y un técnico del Cabildo, quienes evaluaron las necesidades más urgentes en materia de infraestructuras. Entre los caminos prioritarios que se identificaron para una primera fase de intervención se encuentran Las Casas, Las Casillas, Lomo Lucas, Lugar Caserío Bandama (frente al Molino) y Francisco Bravo de Laguna. Estas obras no solo mejorarán el acceso a las parcelas agrícolas, sino que también incrementarán la seguridad y comodidad de los vecinos y trabajadores del campo. Miguel Hidalgo se comprometió a incluir estas vías en los Proyectos de Repavimentación de Caminos Rurales que su área lleva a cabo.
Además de las mejoras en los caminos, se abordó la necesidad de optimizar las infraestructuras hídricas del municipio para garantizar un suministro de agua estable y eficiente, un recurso esencial tanto para el sector primario como para la población en general. El consejero mostró su disposición a colaborar con el Ayuntamiento de Santa Brígida en proyectos que permitan una gestión más sostenible del agua, especialmente en un contexto de creciente demanda y desafíos climáticos.
Miguel Hidalgo destacó la importancia de estas iniciativas para fortalecer la soberanía alimentaria y el desarrollo rural, enfatizando que la colaboración entre instituciones es fundamental para alcanzar avances significativos.
Por su parte, el alcalde José Armengol agradeció la visita y el apoyo del Cabildo, subrayando que estas acciones son clave para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Santa Brígida y para impulsar el tejido productivo local.
Esta visita refleja el compromiso conjunto de las instituciones por modernizar las infraestructuras rurales y garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales, aspectos esenciales para el progreso de Santa Brígida y de Gran Canaria en su conjunto.
El Ayuntamiento satauteño cierra el año con un balance positivo, alcanzando un total de 13,432 asistentes en sus 151 actividades culturales desarrolladas a lo largo del año
La cultura se afianza en Santa Brígida. El Ayuntamiento satauteño ha cerrado 2024 con un balance positivo, alcanzando un total de 13,432 asistentes en sus 151 actividades culturales desarrolladas a lo largo del año. Estos datos marcan un punto de inflexión en el compromiso de la Concejalía de Cultura, que dirige Avelina Fernández Manrique de Lara, con el desarrollo cultural y artístico de la Villa.
La diversidad y calidad del calendario cultural han sido fundamentales para este éxito sin precedentes. La música y el teatro en su máxima esencia lograron afianzar en el Centro Cultural a un público de lo más fiel, que mostró una notable preferencia por los conciertos, con 6,651 asistentes (una ocupación del 73.9%) en 36 eventos. Por su parte, las obras de teatro adulto y familiar han reunido a 3,403 espectadores en 28 representaciones. De igual manera, es necesario destacar que el público de Santa Brígida también tiene predilección por el teatro de calle, y la Iglesia Parroquial de Santa Brígida llena cada vez que este espacio se convoca un concierto.
El antiguo cine, un referente en el municipio, ha logrado una ocupación del 61,3% en los eventos programados. Con expectativas de crecimiento para 2025, este espacio se consolida como el epicentro cultural de la Villa, un lugar donde la ciudadanía puede reconectar consigo misma y con su entorno a través del arte.
La asistencia a las actividades culturales ha mostrado una evolución notable a lo largo del año, alcanzando su punto álgido en junio y septiembre, con 2,307 y 2,111 asistentes, respectivamente.
La Biblioteca Municipal ‘Francisco Morales Padrón’ como epicentro cultural, ha continuado siendo un pilar fundamental en la oferta cultural del municipio. Actualmente, cuenta con una sólida base de 2.270 socios, que incluye tanto a la población infantil como a la adulta. Durante 2024, sus usuarios y usuarias han disfrutado de 3.885 préstamos, reflejando un alto nivel de participación en el servicio. Más allá de los libros, la Biblioteca se transformó en un dinámico escenario para el aprendizaje con 55 actividades de animación a la lectura, que reunieron a 1,559 participantes. Asimismo, ha ampliado sus clubes de lectura (tres infantiles y dos de adultos), una forma maravillosa de fomentar la pasión por el conocimiento.
La Sala Lola Massieu se alzó como un espacio de arte visual imprescindible, con un total de 16 exposiciones compartidas con la Biblioteca Municipal que atrajeron a 1,354 visitantes, reafirmando su importancia como ventana al talento local y foráneo.
El Espacio Cultural Ana Déniz y otros centros han albergado múltiples actividades. Un total de siete grupos comunitarios han utilizado las instalaciones, sumando 185 usuarios y usuarias en talleres de manualidades, música y otras iniciativas.
Asimismo, el Ayuntamiento ha extendido la actividad cultural a diferentes barrios, realizando talleres, actuaciones y charlas en Pino Santo Bajo, Monte Lentiscal, Pino Santo Alto y La Atalaya. Para este año, se prevé un incremento significativo en la promoción de eventos, fortaleciendo así el acceso a la cultura en todo el municipio.
Con 2025 en el horizonte, Santa Brígida se posiciona como un ejemplo de cómo la cultura puede ser motor de desarrollo y cohesión social. Entre las iniciativas previstas destacan eventos diseñados para niños y niñas, teatro al aire libre para públicos de todas las edades, recreaciones históricas que fomentan la conexión con nuestras raíces, y talleres de escritura creativa organizados desde la Biblioteca.
Próximamente, darán comienzo los talleres de teatro, y un grupo de jóvenes pertenecientes a las artes escénicas comienza sus ensayos semanales en el centro Cultural, mientras que otras sorpresas de gran impacto prometen enriquecer aún más la oferta cultural de la Villa.
El éxito de 2024 no solo se mide en cifras, sino en la transformación de Santa Brígida en un municipio que respira y vive la cultura como nunca antes.
El servicio, dependiente de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Santa Brígida, regresó tras más de 14 años de ausencia para atender a los cientos de casos que requerían una intervención especializada en el ámbito de la protección infantil y el apoyo familiar
El Equipo de Atención a la Infancia y la Familia ha atendido más de 100 expedientes desde su puesta en marcha el pasado mes de octubre. Este servicio, dependiente de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Santa Brígida, regresó tras más de 14 años de ausencia para atender a los cientos de casos que requerían una intervención especializada en el ámbito de la protección infantil y el apoyo familiar.
El Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida reactivó este servicio esencial después de que el concejal de Servicios Sociales, Carlos Carrión, presentara una propuesta respaldada por el pleno el pasado mes de junio. “Un hito histórico, uno de los mayores retos que teníamos en el área durante la legislatura y una necesidad imperiosa”, dijo entonces. Este logro marca un importante precedente, especialmente desde el cierre, en 2010, de varios servicios esenciales de la Concejalía de Servicios Sociales, como la Unidad de Atención al Menor y la Familia, el Equipo Territorial de Riesgo y el Servicio de Mujer e Igualdad.
El equipo, integrado por una trabajadora social, una educadora social y una psicóloga, detecta, valora e interviene en aquellas situaciones que generen desprotección infantil, garantizando que los menores crezcan en condiciones adecuadas y seguras. Entre las funciones del equipo se incluyen informar, orientar y diagnosticar las necesidades básicas de los menores y sus familias. Además, ofrece un servicio de intervención en situaciones de riesgo, dirigido a menores cuya seguridad y bienestar no están garantizados en su entorno familiar. También cuenta con un servicio de promoción para el éxito escolar, que busca garantizar el desarrollo educativo y académico de los menores, brindándoles el apoyo necesario para superar posibles dificultades.
Este esfuerzo, con una financiación de aproximadamente 180.000 euros aportada por el Cabildo de Gran Canaria, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Brígida, refleja el firme compromiso del Grupo de Gobierno con el desarrollo y la protección de los ciudadanos más jóvenes y vulnerables del municipio. Asimismo, establece un importante precedente para futuras iniciativas en el ámbito de los servicios sociales, consolidando la atención integral a la infancia y la familia como una prioridad en la agenda local.
Esta iniciativa inclusiva busca garantizar que todos los niños y niñas del municipio puedan disfrutar de la celebración
La Cabalgata de los Reyes Magos contará por primera vez con un tramo habilitado sin ruido, pensado para que los niños y niñas de Santa Brígida con trastornos del espectro autista puedan disfrutar del tradicional desfile con la mayor comodidad posible.
El concejal de Festejos, Javier Ramírez, ha anunciado que, con el objetivo de hacer una Cabalgata de Reyes más inclusiva, el Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida ha creado por primera vez un tramo sin ruido, diseñado especialmente para niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), hipersensibilidad sensorial o discapacidad auditiva, “una iniciativa pionera en Santa Brígida que busca garantizar que todos los niños y niñas del municipio puedan disfrutar de esta celebración”.
Esta zona neurodivergente estará en la Calle Mirador de la Villa, donde el volumen del espectáculo se reducirá, permitiendo que los pequeños puedan disfrutar en directo del paso de los Reyes Magos y su comitiva sin el impacto del ruido.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.