
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Los fondos aportados por el Ministerio de Sanidad, acordados en el Consejo Interterritorial celebrado esta tarde, se destinarán a potenciar acciones de salud mental previstas en el plan canario 2019-23. Por otro lado, en 2022 Canarias recibirá 173.878 euros de los fondos estatales para formación continuada de profesionales sanitarios
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias recibirá del ‘Plan de Acción de Salud Mental 2022-2024. Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud’ un total de 1.188.000 euros para potenciar acciones específicas en el ámbito de la salud mental, según se estableció en la tarde de hoy durante la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Se trata de fondos aportados por el Ministerio de Sanidad, a través de los Presupuestos Generales del Estado, distribuidos entre las CCAA atendiendo a criterios de población.
Estos fondos procedentes del Plan de Acción de Salud Mental servirán para seguir impulsando las medidas a desarrollar en el Archipiélago en el marco del Plan de Salud Mental de Canarias (2019-2023) que ya se está implementando en las islas y que han de atender también a las acciones acordadas en el Plan Nacional aprobado hoy. El Plan de Salud Mental de Canarias refleja el compromiso del Servicio Canario de la Salud por priorizar la atención a la Salud Mental en la que se han puesto en marcha acciones en todas las islas con la incorporación de 80 nuevos profesionales destinados al área de Salud Mental.
Acciones en Salud Mental en Canarias
Durante 2022 y 2023 se pondrá en marcha un conjunto de actuaciones de mejora en materia de infraestructuras y de incremento de recursos humanos de Salud Mental. En este sentido, y en concreto respecto al Trastorno Mental Grave se tomarán otras medidas como reforzar el servicio de Salud Mental del HUC, con la apertura en este semestre de la Unidad de Internamiento Breve. Además, se creará un equipo de Hospitalización a Domicilio, dependiente del Hospital Universitario Ntra. Sra. de La Candelaria, que atenderá en su domicilio a aquellos pacientes graves susceptibles de necesitar un ingreso hospitalario por descompensación de su enfermedad y que con diferentes apoyos pueda recuperarse en su domicilio.
Además, se creará una Unidad de Media Estancia en La Palma destinada a personas que, en situación de inestabilidad prolongada, necesitan un periodo más largo de hospitalización.
Las islas de Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote contarán con sendos hospitales de día para personas adultas con Trastorno Mental Grave con los que se garantizara una atención intensiva, continuada, integral y multidisciplinar de estos pacientes, evitando la variabilidad en los circuitos y en las prácticas clínicas.
En Gran Canaria, entrará en funcionamiento una nueva Unidad de Salud Mental Comunitaria en Tamaraceite y se espera poner en macha una nueva en Maspalomas y otra en la zona norte de la Isla.
En cuanto a la atención de la Salud Mental Infanto-Juvenil y el programa de atención a niños y niñas en alta situación de vulnerabilidad se creará una unidad de hospitalización breve infanto-juvenil en Tenerife.
También se pondrá en marcha un Equipo de Tratamiento Asertivo Comunitario para el seguimiento de la población pediátrica que podrá intervenir en sus domicilios o en los pisos tutelados en los que se encuentren estos menores.
Además, se creará la Unidad de Salud Mental Comunitaria Infanto-Juvenil específica de Las Palmas de Gran Canaria, con dotación completa de personal, así como el desarrollo de la Red de Atención Temprana de Canarias, con las segundas unidades de Tenerife y Gran Canaria y las primeras en Lanzarote, La Gomera y El Hierro, cada una dotada con un equipo completo de profesionales.
173.878 euros para formación continuada
Por otro lado, se aprobó hoy en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que Canarias recibirá este año 173.878 euros, en el marco de los fondos que el Ministerio de Sanidad destina a formación continuada de profesionales sanitarios, procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España,
Con esta inversión se dará formación continuada a un total de 1.639 profesionales sanitarios hasta completar 6.556 créditos con el objetivo de seguir mejorando la calidad en la atención sanitaria al ciudadano, manteniendo y actualizando los conocimientos, habilidades y actitudes de los profesionales de la sanidad pública.
Las acciones formativas deberán abordar ámbitos como el manejo de las tecnologías sanitarias, la vigilancia de la Salud Pública y Epidemiología, la seguridad del paciente y de los profesionales, la detección precoz del cáncer, la salud mental, uso racional de los recursos, bioética y comunicación clínica, entre otros.
El SCS pondrá en marcha este año dos unidades de de Salud Mental Infanto-Juvenil específicas y equipos de atención domiciliaria para este grupo de población. Los recursos de Atención Temprana se reforzarán este año con las nuevas unidades de Lanzarote, El Hierro y La Gomera además de las segundos servicios para Gran Canaria y Tenerife
El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias informó hoy en la sesión plenaria del Parlamento de Canarias de dos nuevos recursos de atención a la salud mental infanto juvenil en Canarias, acciones contempladas en el Plan de Salud Mental de Canarias (2019-23) con el objeto de priorizar la asistencia sanitaria a las personas con problemas de salud mental. En este sentido, dijo que en 2022, se pondrá en marcha entre otras acciones, tanto en Tenerife como en Gran Canaria, Unidades de Salud Mental Infanto-juvenil específicas y equipos de Atención Domiciliaria para esta población en ambas áreas de salud. Además, se creará también servicios de Hospital de Día en ambas islas.
Trujillo señaló que la atención infanto juvenil es uno de los objetivos de mejora para este año junto con el fortalecimiento del modelo de Atención Comunitaria y de la atención a la patología mental grave, entre otras prioridades para dar respuesta a la demanda asistencial.
Además, todas las islas contarán este año con servicios de Atención Temprana para la población pediátrica, tras la puesta en marcha en 2021 de las de Tenerife, Gran Canaria, La Palma y Fuerteventura; además Gran Canaria y Tenerife dispondrán de las segundas unidades también a lo largo de este año 2022.
Esfuerzo presupuestario
A pesar de la pandemia, el SCS ha priorizado la atención a la Salud Mental, de modo que durante este período se ha puesto en marcha acciones en todas las islas que han supuesto un esfuerzo presupuestario de más de 1,4 millones de euros con la incorporación de 80 nuevos profesionales destinados al área de Salud Mental.
Otras acciones en salud mental infanto juvenil
El consejero de Sanidad recordó que ya durante 2021 se ha avanzado en la mejora de los recursos destinados a la atención a la salud mental infanto juvenil, con la creación de la unidad de hospitalización infantil para menores de 18 años, con 14 camas disponibles en febrero 2021 en el Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias. Además en Tenerife se reforzó la plantilla de atención a los Trastornos de Conducta Alimentaria en el HUC.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.