El alumnado del último curso, en el marco del Taller de Teatro Clásico, lleva a escena a Shakespeare el miércoles 15 de junio

En breve pondrán punto y final a su carrera y nada mejor que hacerlo abrazando a Shakespeare. El alumnado de último curso de la Escuela de Actores de Canarias -sede Tenerife- lleva a escena ‘Mucho ruido y pocas nueces’ este miércoles, 15 de junio, a las 20:00 horas, en el Teatro Guiniguada. El montaje se produce en el marco del Taller de Teatro Clásico del centro, que dirigen Daniel Álvarez y Vicente Ayala, y que interpreta un elenco de 18 estudiantes. Las entradas están disponibles en la web y taquilla del teatro al precio de un euro.

‘Mucho ruido y pocas nueces’ es una deliciosa comedia creada por William Shakespeare en torno a 1600. En estos más de cuatro siglos ha sido representada en muchas ocasiones e incluso llevada a la gran pantalla. La historia se sitúa en Mesina, lugar idílico que se alborota cuando aparece el amor tras la llegada de los príncipes que regresan victoriosos de una guerra, y dos parejas de amantes deberán superar los rumores de la infidelidad y la negación de sus propios sentimientos con el fin de que gane el amor verdadero.

Ayala y Álvarez, directores del Taller de Teatro Clásico, han elegido esta obra como herramienta de aprendizaje por tratarse de “una invitación al juego teatral y a la comedia física”. Se trata de un texto muy conocido “pero, extrañamente, poco representado en España, frente a la frecuencia con que se la representa en otros países, por lo que puede ser una grata sorpresa para el público”, afirman. “Su juego de personajes y el ingenio que muchos de ellos muestran en el manejo de las palabras siempre ha sido algo muy celebrado por la audiencia”.

Así, este taller ha supuesto el acercamiento pleno del alumnado a Shakespeare, por lo que otro de sus objetivos y de la selección de ‘Mucho ruido y pocas nueces’ es el estudio de su figura y obra, pudiendo entrelazar lo histórico de la época isabelina y su reflejo en el teatro con la creación contemporánea. El alumnado puede adquirir así una visión global y actualizada de lo que significa el teatro clásico, sus claves más importantes y su vigencia, a través de tramas, subtramas y líneas principales de desarrollo de esta comedia, incluyendo el trabajo de gestualidad e imaginación que se notará en escena.

Terminarán así sus estudios en la EAC Adriana Cortés, Irene Cubas, Fernando Delgado, Rebeca Delgado, María Díaz, Librada Díaz, Lucía Fuente, Mireia Guedes, Ignacio de la Lastra, Ylenia de Luis, Joel Morales, Lucas Plasencia, Koset Quintana, Ylenia Quintero, Sheila Rodríguez, María Serichol, Ío Viera y Andrea Wach, quienes pasarán por el escenario del Guiniguada en los diferentes roles creados por Shakespeare.

Además, en estos talleres que forman parte del currículo se incluye la implicación del alumnado en otras responsabilidades más allá de la interpretación: dirección, dramaturgia, producción, vestuario y maquillaje, espacio escénico, comunicación y distribución. Y para ello han contado también con la colaboración de los profesores Jorge Cordero, Carlos Peña, Esther Muñoz, Cristina Gámez y Carlos Santos.

Esta versión ‘Mucho ruido y pocas nueces’ fue puesta en escena por primera vez la pasada semana en la sede tinerfeña de la EAC. Este domingo ha sido representada en La Gomera y, tras su paso por el Guiniguada este miércoles 15, concluirán su periplo en el Teatro El Sauzal el sábado 18 de junio.

Coaches profesionales del área digital e influencers de arquitectura, moda y gastronomía enseñan, desde hoy y durante tres semanas, a los artesanos de Gran Canaria a crear contenido de calidad o a promocionar y vender sus productos en las redes sociales. Se trata de una formación ofrecida por la FEDAC, Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria, organismo autónomo adscrito al Cabildo de Gran Canaria

El objetivo de este programa de formación, que se inicia este lunes, es explicar a los artesanos de la isla el poder de las redes sociales y sus beneficios.

Según destacó Minerva Alonso Santana, consejera de Área de Industria, Comercio y Artesanía, “con este curso seguimos trabajando en la profesionalización del sector artesano. Esta formación les va a permitir participar en campañas de promoción y comercialización de sus productos, no solo de cara a la ciudadanía local sino también a la población turista que nos visita”.

Por su parte, Águeda Hernández, directora- gerente de la FEDAC, señaló que “desde la Fundación ofrecemos formación no solo para mejorar las técnicas y herramientas de sus oficios, también, para que sean más visibles y mejorar su comercialización, como cursos de escaparatismo, de técnicas de ventas, de idiomas o, en este caso, de redes sociales, para poder comunicarse y acercarse mejor con potenciales compradores”.

“Será una formación eminentemente práctica y se dará a distintos niveles. Un nivel más sencillo, con casos prácticos, lo que nosotros llamamos marketing de guerrilla con aplicaciones gratuitas para que, de manera, muy intuitiva, puedan generar contenido de calidad. Pero también habrá contenido para los que ya saben, con aplicaciones y herramientas más avanzadas“, afirmó Roberto Martín, CEO de Isla Influencia, empresa encargada de formación.

Entre otros aspectos, descubrirán que los influencers de Gran Canaria son el medio de comunicación idóneo para generar contenido y lograr un mayor alcance de sus productos o servicios, así como de los eventos que organicen.

En cuanto al contenido, que estará repartido en tres bloques, aprenderán, por ejemplo, qué deben tener en cuenta a la hora de elaborar un texto para redes, el valor de los hashtags, tipos de apps gratuitas para sacar mayor rendimiento a sus contenidos o cómo convertirse en embajadores de su propia marca.

También recibirán formación más técnica como los pilares de una buena imagen, el encuadre y la iluminación, qué es un storyboard, diferentes programas de edición o qué son y para qué sirven los reels.

Los formadores de este curso son: Yaiza Díaz, periodistas y escritora; Álvaro Luis Hernández, experto en influencers; Javier Negrín, experto en formación audiovisual; Roberto Martín, CEO de Isla Influencia; y Beatriz Peña, experta en los públicos de las redes sociales.

Un total de 156 empresas de Canarias promocionan sus productos en la Feria de Alimentación y Bebidas de Calidad Salón Gourmets de Madrid, uno de los referentes más prestigiosos del mundo en el ámbito gastronómico que se inauguró en la mañana de hoy, lunes 25 de abril, en el pabellón de Ifema de la capital de España

El Gobierno de Canarias organiza la presencia de las empresas del archipiélago a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), adscritas a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, y Proexca, empresa adscrita a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, además de los cabildos de las islas.

La línea de participación del departamento autonómico es la de facilitar que las empresas canarias puedan estar presentes en esta feria con el objetivo de promocionar sus productos y establecer relaciones comerciales con potenciales compradores. Como novedad para este año, se ha aumentado considerablemente la superficie contratada, de 264 a 345 metros cuadrados, lo que supone un incremento de casi el 35% de la zona de trabajo.

En cuanto a costes, esta feria supone un gasto de 212.000 euros, en los que se incluye el alquiler de suelo, todos los servicios necesarios, hasta el diseño, montaje del estand, en lo que se incluye todos los servicios y materiales correspondientes para el buen funcionamiento de la feria. De esta forma, las empresas canarias que se dan cita solo han tenido que afrontar el producto y los gastos de desplazamiento y alojamiento de las personas que han acudido a la feria. Así, Canarias cuenta con un estand en el que están representados los cabildos insulares y las empresas participantes con la finalidad de que los productores dispongan de un espacio de encuentro con distribuidores de este tipo de productos en la Península y el resto de Europa.

Dentro de las acciones que desarrollan en Salón Gourmets destaca el Concurso Nacional de quesos Gourmets 2022, donde Canarias es finalista en 6 de las 15 categorías (categoría cabra joven; cabra curado; mezcla; oveja añejo; ahumados; pasta dura de pastor o de campo), con un total de 10 muestras que podrán obtener premio.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, junto con el director del ICCA, Basilio Pérez, y el consejero delegado de GMR Canarias, Pablo Zurita, inauguró esta mañana el estand de Canarias en una feria que supone “un escaparate importantísimo para la venta de nuestros productos agroalimentarios”. “Más de 150 empresarios y empresarias han traído sus productos para exponerlos y buscar esas relaciones comerciales que faciliten la comercialización y exportación de los productos fuera de Canarias”, señaló.

La responsable regional del área pudo intercambiar impresiones y departir con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que inauguró la feria, y la presidenta de la Comunidad Autónoma de La Rioja, Concepción Andreu Rodríguez, y su consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población de La Rioja, Eva Hita Lorite.

En esta primera fase se movilizará un total de 500.000 euros para el apoyo al sector en toda la Isla, especialmente en los municipios afectados por la erupción del volcán como son Los Llanos, Tazacorte y El Paso

Los establecimientos y consumidores se podrán adherir y, adquirir los bonos, en la Web www.bonobonito.com, que se difundirá con el apoyo de un spot de televisión, cuña de radio y dípticos en los comercios

El director general de Comercio del Gobierno de Canarias, David Mille, y el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández, anunciaron este miércoles el lanzamiento de la 1ª fase de la campaña de promoción y, captación de empresas y clientes beneficiarios, del denominado ‘Bono Bonito’, “un sistema de incentivos destinado a activar el comercio en la Isla, especialmente en los municipios afectados por la erupción del volcán de Cumbre Vieja, como son Los Llanos de Aridane, Tazacorte y El Paso”, destacó Mille.

Por su parte, el presidente del Cabildo, Mariano Hernández, agradeció nuevamente el apoyo mostrado por el Gobierno de Canarias con la Isla durante la emergencia volcánica, así como el trabajo coordinado que están realizando ambas administraciones, junto a los ayuntamientos y, en este caso, sector empresarial y comercial, para la recuperación de La Palma.

“El sector comercial y empresarial de nuestra isla es una parte clave en ese proceso de recuperación que necesitamos ahora más que nunca, ya que es esencial para nuestro desarrollo socioeconómico y para generar oportunidades de empleo, por lo que este tipo de campañas que promuevan el consumo local y apoyo a nuestros comercios son esenciales”, defendió el presidente insular.

Los bonos, que estarán subvencionados un 50% por el Gobierno de Canarias, se podrán adquirir en la web www.bonobonito.com a partir del próximo 4 de abril por un coste de 10 euros, con un límite de 5 bonos por cada DNI, pero tendrán un valor de 20 euros para invertir en los establecimientos adheridos.

“En total, se movilizarán unos 500.000 euros entre el incentivo público y la aportación del usuario, ya que se duplica la inversión del Gobierno, que aporta 245.000 euros, con el presupuesto de los ciudadanos que compran los bonos, que aportan la otra mitad del coste de esta tarjeta monedero para el consumo”, explica el director general de Comercio.

Esta acción, que se enmarca en el proyecto ‘Consume La Palma’ del Ejecutivo canario, se apoyará en una campaña de difusión tanto en radio, como en televisión, así como con dípticos informativos que se facilitarán a los comercios, todo ello con un presupuesto adicional por parte de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio de 40.127 euros.

David Mille destacó que, del presupuesto total para los Bonos Bonitos de 245.000 euros, 120.000 se destinarán a los municipios afectados por al erupción del volcán, mientras que los otros 125.000 euros se repartirán en todos los municipios de La Palma, incluidos Los Llanos, Tazacorte y El Paso, “por lo que se verán doblemente apoyados en la dinamización de su actividad comercial”, concluyó Mille.

La presentación de esta iniciativa de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio, que dirige Yaiza Castilla, contó además con la presencia de Abba Moujir, presidente de la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (FAUCA), entidad a través de la cual se canalizan estas ayudas.

Moujir animó al todo el sector comercial de La Palma a adherirse a esta campaña de dinamización del consumo en la Isla.

Este proyecto solidario comenzó en 2020 a correr ocho maratones en las ocho islas canarias para sensibilizar a la población sobre la importancia de la donación de órganos, médula, sangre y tejidos, ofreciendo información sobre estas opciones y cómo llevarlas a cabo, aprovechando la solidaridad en el mundo del deporte y su entorno

El desafío 8 islas, 8 maratones. Regala vida, iniciativa apoyada por el Servicio Canario de la Salud a través del Servicio de Coordinación Autonómica de Trasplantes de la Dirección General de Programas Asistenciales y el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), pese al inevitable parón que supuso la pandemia, ha finalizado su recorrido por las ocho islas canarias animando a regalar vida a través de la donación.

Los integrantes de esta iniciativa culminan, así, el recorrido que han realizado por las ocho islas promocionando la donación de órganos, médula ósea, sangre y tejidos en las principales pruebas deportivas de cada isla.

Participantes en San Sebatian 300x175Este proyecto solidario surgió como iniciativa de sus integrantes, tras valorar el conocimiento social respecto a la importancia de la donación y el valioso regalo de vida que supone. El colectivo de corredores y deportistas en general, junto a un espíritu de superación personal, tiene un marcado carácter solidario, pero muchas veces por desconocimiento o falta de información no son donantes. Los deportistas disfrutan de una buena salud, lo que que les hace idóneos para ser donantes, y, además, pueden contribuir difundiendo el mensaje de donación en su entorno.

La donación es un gesto altruista, considerado como el mayor acto de bondad entre los seres humanos. En la actualidad hay miles de personas que para seguir viviendo o mejorar su calidad de vida necesitan de una donación. Cuantos más donantes existan, mayor será el número de vidas que podrán salvarse.

Este proyecto solidario ha visibilizado y promocionado la donación en un recorrido por las ocho islas del archipiélago en algunas de sus carreras más emblemáticas. Comenzaron el 1 de febrero de 2020 en el Maratón del Meridiano en El Hierro; el 23 de febrero de 2020 estuvieron corriendo el Maratón en La Graciosa; el 7 de marzo de 2020 estuvieron presentes en el Maratón de la Transgrancanaria, en Gran Canaria; el 3 de octubre de 2020 acudieron al Maratón del Sexto Campeonato de España de Trail en El Paso, en La Palma; el 11 de septiembre de 2021 corrieron en La Gomera Paradise; el 30 de octubre de 2021 en la Media Maratón Internacional Dunas, de Fuerteventura; el 13 de noviembre de 2021 en la Haría Titán, en Lanzarote, y finalizaron en la K42 Anaga Maratón, en Tenerife, celebrada el pasado 5 de diciembre.

También han participado en otras pruebas deportivas para conseguir mayor difusión, como la Arico Trail, Arafonche Trail y, en bicicleta, en el Desafío La Titánica o los 850 kilómetros de la Transpirenaica.

En su recorrido por el Archipiélago, aprovechando las pruebas deportivas, han impartido varias charlas no sólo a corredores sino también a profesionales sanitarios en varios hospitales y centros de salud y además, se han instalado stands informativos con la colaboración de promotores del ICHH.

También han elaborado una guía informativa específica para runners, en formato folleto y tríptico, para explicar de un modo sencillo como donar en nuestro archipiélago.

La Federación Española de Donantes de Sangre (FEDSANG) les otorgó el 14 de junio de 2020 uno de sus galardones Mérito Nacional por su contribución a promover de la donación de sangre en el deporte.

Colaboración

Los impulsores de esta iniciativa han considerado que las personas mejor cualificadas para explicar lo qué es la donación y el regalo de vida que supone son los receptores de donación. Por ello, han contactado e incluido en el proyecto a personas trasplantadas como Ramón de Lanzarote o David de Tenerife, referentes visibles, ya que su historia de vida es el mejor ejemplo del regalo de vida que supone la donación.

Además, animan a todas las personas trasplantadas a practicar deporte regularmente como fuente de salud y mejora de la calidad de vida. Las personas trasplantadas han recibido el regalo de una segunda oportunidad de vida y la práctica de actividad física de forma regular aporta beneficios cardiovasculares, psicológicos y sociales que les permiten mantenerse sanas disfrutando de la vida.

Donaciones en Canarias

En Canarias, se necesitan 300 bolsas de sangre al día, por lo que resulta fundamental difundir la importancia de regalar vida donando sangre, pudiendo salvar en sólo 20 minutos a 3 adultos o 5-6 niños o niñas en tan bello gesto altruista y solidario. Donar sangre es tan sencillo como coger cita en la web efectodonacion.com y seleccionar el punto de extracción más próximo al domicilio o llamar al teléfono 922470012/ 928301012 (opción 8).

Para hacerse donante de médula ósea es preciso tener entre 18-40 años, cumplimentar un consentimiento informado en la web canarias.medulaosea.org y se le citará para una simple extracción de sangre pasando a formar parte de la Red de Donantes de Médula Ósea (REDMO).

También se puede acudir a donar sangre e inscribirse como donante de médula en hospitales y puntos fijos de extracción de sangre.

Para hacerse donante de órganos y tejidos al fallecimiento se puede solicitar el carnet de donante en www.eresperfectoparaotros.com  o preferiblemente realizar la Manifestación Anticipada de Voluntades (MAV) pidiendo cita a través del 012 (922 47 0012 ó 928 30 10 12).

El workshop celebrado hoy en la capital de Hungría ha reunido al sector turístico de ese país en lo que se denomina el “T-Day” y que se ha convertido en una importante cita para mostrar la oferta de los destinos

Turismo de Islas Canarias afianza su posicionamiento en el mercado húngaro participando en el denominado “T-Day”, una jornada que se lleva celebrando en la capital de ese país desde hace una década y que reúne a cerca de 500 profesionales del sector, lo que la convierte en una de las citas más importantes para mostrar la oferta de destinos vacacionales.

El Archipiélago ha presentado ante 150 agentes de viajes las fortalezas de las Islas para mantener el liderazgo en Hungría y continuar generando confianza en este mercado emisor, reforzando los valores de Canarias que tienen que ver con que es un destino exótico, accesible, seguro y sostenible.

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, ha señalado que “Hungría sigue siendo una oportunidad para Canarias y tenemos muy presente este mercado en nuestra estrategia de diversificación puesto que es esencial reducir el riesgo de una excesiva dependencia de los grandes emisores como Reino Unido, Alemania, o incluso España. Nuestro objetivo es garantizar la sostenibilidad del modelo turístico y esto pasa por afianzar nuestra presencia en otros mercados”. Asimismo la consejera resaltó que “actualmente Canarias está conectada con Budapest con vuelos directos semanales desde Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura, lo cual es una muestra de que las aerolíneas confían en este mercado tanto como nosotros. Y esto ha sido posible gracias a que hemos sido capaces de adaptarnos a la demanda de nuevos clientes y de que hemos ampliado nuestras acciones hacia más países”.

Por su parte, el jefe de proyectos de Comunicación de Marketing y Ferias de Turismo de Islas Canarias, Juan Hiemenz, responsable de la presentación de hoy en Budapest, añadió que “este evento permite que informemos de primera mano a los profesionales en un marco adecuado para todos aquellos que trabajan en el sector turístico. Acudimos para presentar las últimas tendencias y novedades, incluso las que conciernen a seguridad sanitaria para fomentar que nuestro destino siga siendo competitivo”.

Uno de los objetivos de Turismo de Islas Canarias es incentivar el conocimiento del Archipiélago entre sus 10 millones de habitantes, por lo que la promoción en el país magiar también incluye una estrategia online con una web en húngaro y presencia siempre activa en plataformas de redes sociales que transmiten los valores de la marca en ese idioma con piezas creativas y videos que propician un vínculo afectivo del seguidor hacia el destino y crea comunidad en torno al mismo.

“Apostamos por la diversificación de mercados y el turista estadounidense es uno de los más interesantes por su perfil adquisitivo medio-alto”, asegura Yaiza Castilla, que recuerda que a partir del verano se contará con un vuelo directo entre Nueva York y Tenerife Sur

El programa ‘Hidden Canary Islands’ se emitirá durante varios años en la televisión pública PBS y se distribuirá también en Europa, Latinoamérica, África, Asia y Oriente Medio, donde se prevé que tenga una audiencia de 150 millones de personas

Turismo de Canarias promocionará las islas en Estados Unidos a través de un programa televisivo con una audiencia millonaria que desarrolla con el periodista ganador de un Emmy, Peter Greenberg. ‘Hidden Canary Islands’ será visto por alrededor de 260 millones de norteamericanos, a los que se sumarán 150 millones de personas más ya que esta creación audiovisual se distribuirá en Europa, Latinoamérica, África, Asia y Oriente Medio.

“Apostamos por la diversificación de mercados y el turista estadounidense es uno de los más interesantes para nuestro destino por su perfil adquisitivo medio-alto”, explica la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, que además recuerda que a partir del verano habrá un vuelo directo con tres frecuencias semanales entre Nueva York y Tenerife Sur, “por lo que la conectividad está asegurada”.

‘Hidden Canary Islands’, conducido por Peter Greenberg, editor de Viajes de CBS News, se estrenará en prime time en la televisión pública PBS en los Estados Unidos, incluyendo grandes mercados como Nueva York, Los Ángeles y Chicago. Asimismo, el contenido se divulgará en numerosas plataformas, como Amazon Prime, AppleTV+. También será distribuido en Europa, América Latina, Africa y Oriente Medio, donde se espera alcanzar una audiencia de 150 millones de personas.

El programa, que fue grabado la semana pasada en Canarias, tendrá una hora de duración, durante la cual se mostrarán experiencias singulares en cada una de las ocho islas. El tratamiento pondrá el enfoque en los valores culturales e identitarios del destino con el objetivo de mostrar una imagen completa y diferenciada del archipiélago de gran atractivo para el mercado americano.

Turismo de Canarias impulsó la realización de este documento audiovisual en colaboración con las entidades de promoción de cada isla, que participaron activamente en la selección de localizaciones y experiencias, además de facilitar la logística para el rodaje.

Además del programa íntegro, se realizarán contenidos más cortos para publicar en las redes sociales de la productora durante las semanas previas a la emisión en TV en prime time. Asimismo, durante su estancia en las islas, se promocionará el destino Islas Canarias en el programa de radio de Peter Greenberg ‘CBS Eye on Travel’.

La audiencia a la que Greenberg se dirige en Estados Unidos responde a un perfil de alto poder adquisitivo, con inquietudes culturales y que viaja con frecuencia, tanto a nivel nacional como internacional. Un gran porcentaje de los consumidores de contenido de la productora cuentan con titulación universitaria y ganan más de 100.000 dólares al año.

Sobre Peter Greenberg

La productora americana que ha grabado el programa es Peter Greenberg Worldwide (PGW). Peter Greenberg es un reputado periodista de la cadena CBS News que ha ganado numerosos premios, entre ellos varios Emmy. En la actualidad, es uno de los periodistas de noticias de viajes más reconocidos en Estados Unidos. Su página web, PeterGreenberg.com, es la referencia para noticias sobre el sector del viaje, consejos y recomendaciones de lugares a los que viajar.

Con más de 15 millones de impactos mensuales y una newsletter con 50.000 suscriptores semanales, Greenberg es un prescriptor esencial en el mercado norteamericano. En las semanas anteriores al lanzamiento del programa, el periodista moverá contenido en sus redes, con post y vídeos del destino.

El periodista ejerce además como ponente principal en las cumbres anuales del Consejo Mundial de Viajes y Turismo y la Asociación Global de Viajes de Negocios, así como uno de los moderadores principales del Foro Económico Mundial y del Foro Económico Mundial del Turismo.

De hecho, la prestigiosa publicación especializada Travel Weekly lo nombró una de las personas más influyentes en la industria de viajes, junto con Bill Marriott y Richard Branson. En 2012, fue incluido en el Salón de Líderes de la Asociación de Viajes de Estados Unidos.

Esta subvención ayuda a que se conozca lo que hacemos en Canarias fuera de nuestras fronteras

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) una nueva convocatoria que contempla una ayuda de 93.000 euros a los productos de calidad diferenciada de las islas.

La subvención está dirigida tanto a agrupaciones de agricultores como a organizaciones, grupos de productores y asociaciones de agrupaciones de agricultores que desarrollen sus actividades de información y publicidad en el mercado interior.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno canario, Alicia Vanoostende, ha recordado que “también se apoya la promoción de productos de calidad diferenciada con la presencia en ferias importantes como el Salón Gourmets o las campañas para la proyección de productos locales en los alojamientos turísticos”. La responsable regional del área aseguró que estas medidas “ayudan a que se conozca lo que hacemos en Canarias fuera de nuestras fronteras, haciéndonos más competitivos en el mercado nacional e internacional”.

Enlace a la convocatoria del BOC: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2021/242/007.html

Página 3 de 3