
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Ayuntamiento de Gáldar ha puesto en marcha una campaña para la promoción del mercado municipal La Recova por medio de varios vídeos de diferente duración en los que muestra los testimonios de los puesteros y clientes habituales
En ellos se destaca la apuesta del mercado por los productos locales de kilómetro cero y el objetivo de potenciar el mercado frente a las grandes superficies así como la imagen del puestero como una persona cercana y conocedora y promotora del producto.
El vídeo ha sido llevado a cabo gracias a una subvención de la Consejería de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria para el proyecto 'Actuaciones de dinamización y promoción Mercado de Gáldar: La Recova, productos de kilómetro 0' gestionada por las Concejalías de Mercado, Desarrollo Socioeconómico y Turismo. Así, en el spot se alternan testimonios de los diferentes puesteros hablando de su trabajo diario y destacando La Recova como un punto de encuentro para toda la ciudadanía en constante crecimiento. La Recova acoge numerosos puestos de frutas, hortalizas y verduras así como tiendas ecológicas, dulcerías y una cafetería, además de una pescadería y una carnicería que han sido los últimos negocios en incorporarse.
Carmen Pilar Mendoza, concejala de Mercado, asegura en el spot que "nuestros ciudadanos y visitantes consumen productos locales y los puesteros tienen toda clase de frutas y hortalizas, carnicería y pescadería. Es una de las mayores apuestas del Ayuntamiento de Gáldar para nuestros vecinos y con subvenciones del Cabildo de Gran Canaria vamos mejorando cada día", indicó.
Acción que se realiza a través de una subvención de 72.800€ de la Consejería de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria
Apoyar el comercio local del municipio de Valleseco, a través de diferentes sinergias que incrementen progresivamente la actividad económica en el municipio, incidiendo en la importancia del pequeño comercio, que oferta servicios personalizados, a la vez que genera y fomenta empleo, es el objetivo de la campaña “Descubre Valleseco”, puesta en marcha por el departamento de Taxi del Consistorio vallesequense en estos días.
La nueva imagen de la campaña busca potenciar el comercio local, especialmente de la zona comercial abierta, a través de la implicación de las cinco licencias de Taxi operativas en el municipio, con una imagen que nos identifica, refuerza los productos y servicios, promocionado Valleseco dentro y fuera de nuestras fronteras.
Suso Pérez Rodríguez, Concejal del área, destacaba que “nuestro objetivo es fomentar las compras en nuestro pueblo, que se conozca la variedad de productos y servicios, una oferta variada, con la atención y encanto del pequeño comercio”.
Acción que se ejecuta a través del programa de colaboración con los ayuntamientos de Gran canaria para la ejecución de acciones de desarrollo local y empleo, que financia la Consejería de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria, con un importe total de 72.812.00€, realizando la campaña en las puertas delanteras de la flota de Taxi e introducido la nueva ordenanza del auto-taxi, de bandas identificativas, número de licencia y escudo del municipio.
Acercar a través del taxi el comercio al cliente es el claro objetivo, para que conozcan la enorme diversidad de actividad con la que contamos, sin movernos de nuestra localidad e intentar atraer visitantes a hacer sus compras en el comercio local de Valleseco.
Bajo el lema “Mejora tus competencias laborales”, la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Tejeda junto con la Fundación Canaria ECCA, dan comienzo este mes de abril, a esta iniciativa de promoción del aprendizaje a lo largo de la vida
El proyecto incluye la acción socioeducativa, “Manipulación de Alimentos (Reglamento (CE) no 852/2004)”, y como objetivos generales pretende adquirir los conocimientos necesarios para manipular los alimentos en condiciones seguras para el consumo humano, según la legislación vigente y las guías de buenas prácticas; además de contribuir a la disminución de la incidencia de las enfermedades de transmisión alimentarias y otros riesgos asociados a la manipulación incorrecta de los alimentos.
¡Formación OnLine GRATUITA! Para todos los vecinos y vecinas empadronados/as en el municipio: Inscripción abierta, llamando al 928 666 001 ext 118
Más información https://tejeda.eu/proyecto-mejora-tus-competencias-laborales
El ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás fomentará la práctica del ajedrez en el municipio con la instalación de nuevas mesas de juego en espacios al aire libre
Se trata de un compromiso adquirido por la Corporación Municipal a través de los ediles Nayra Navarro y José Miguel Valencia, en la reciente visita que han realizado al Club de Ajedrez de La Aldea, para comprobar el estado de las actuaciones realizadas en el Aula cedida a esta asociación deportiva en un edifico anexo al Polideportivo de Los Cascajos.
En este sentido, estas semanas se ha procedido al acondicionamiento de este espacio para hacerlo más confortable gracias a los trabajos de mejora efectuados en la instalación eléctrica, la iluminación, pintado y reparación de mesas de juego y colocación de estores, entre otras.
Con estas acciones se consolida la línea de trabajo establecida desde el Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás en la difusión y promoción de esta disciplina deportiva fuera del aula, no solo en los centros educativos sino también en los espacios públicos del municipio, favoreciendo así tanto su conocimiento como la socialización de quienes deseen practicar este deporte que aporta numerosos beneficios cognitivos.
Cabe recordar que desde principio de este año se retomaron las clases de ajedrez en los CEIP de La Aldea de San Nicolás gracias al acuerdo suscrito entre el Club de Ajedrez La Aldea y la concejalía de Deportes, además de la competición ajedrecística tras dos años de parón por la pandemia originada por la COVID-19.
La campaña turística ‘Las Palmas de Gran Canaria Gastrotrip’ continúa en el Principado su recorrido por distintos puntos de la Península Ibérica y las Islas Baleares para captar turismo nacional
Los equipos de cocina del restaurante Poemas by Hermanos Padrón, de Las Palmas de Gran Canaria, y el restaurante Monte, de San Feliz, ambos estrella Michelin, han protagonizado un encuentro a cuatro manos entre la cocina canaria y la asturiana ante agencias de viaje, medios de comunicación e instituciones públicas de Gijón y Oviedo
La capital del Principado de Asturias, Oviedo, ha sido este lunes, 27 de febrero, la segunda parada de ‘Las Palmas de Gran Canaria Gastrotrip’, la campaña de promoción turística impulsada por Turismo LPA del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, la aerolínea Binter y el Hotel Santa Catalina, gestionado por la cadena Barceló, para captar turismo nacional.
La campaña, que se inició en Donostia-San Sebastián el pasado 13 de febrero, continuará en marzo en Palma y Jerez de la Frontera, tras su paso por Asturias, con el objetivo de mejorar el conocimiento de los atractivos turísticos de la capital grancanaria como destino de vacaciones, utilizando la gastronomía como hilo conductor, a través de un encuentro a cuatro manos entre dos restaurantes estrella Michelín.
El Hotel Barceló Oviedo Cervantes fue el escenario de este evento que contó con la presencia de representantes del Principado de Asturias y de los ayuntamientos de Oviedo y Gijón, además de agencias de viaje y medios de comunicación off y online.
Esta segunda jornada de promoción turística ha contado con los equipos de cocina del restaurante Poemas by Hermanos Padrón, de Las Palmas de Gran Canaria, liderado por Icíar Pérez y el restaurante Monte, de San Feliz, en el concejo asturiano de Lena, con su jefe de cocina, Xune Andrade, y una propuesta gastronómica creada especialmente para la ocasión.
En el menú no faltó una selección de vinos canarios y algunos de los platos más representativos de las cocinas de Icíar Pérez y Xune Andrade, desde el bocadillo de rabo de vaca y pimienta fermentada, la empanadilla de gamba roja, sopa de cebolla y pan de queso, recuerdos de un pote asturiano; blanco de cherne y kale frito, canelón de caldereta, leche de oveja y semillas; pepino, yogur, rosas y trufa y tarta de quesos asturianos. Un menú de excelencias para una ocasión singular de encuentro entre las dos cocinas contemporáneas, la asturiana y la canaria.
El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, actuó como anfitrión en el encuentro gastronómico y apuntó que la campaña tiene como objetivo mejorar el conocimiento que en Asturias se tiene de Las Palmas de Gran Canaria como escapada de viaje. “Somos dos destinos que nos complementamos perfectamente porque cada uno tiene lo que desea conocer del otro”.
El edil añadió que los asturianos demandan mucho una buena oferta gastronómica como complemento del viaje: “Entienden y valoran mejor que nadie la buena comida, además de la cultura y el carácter que hay detrás. Las Palmas de Gran Canaria vive un momento muy dulce en este sentido con una oferta de restauración y producto local diverso, amplio y de calidad, para todos los paladares, enraizada en aquello que marca nuestro carácter isleño”.
El responsable comercial para España y Portugal de Binter, Daniel Rosales, explicó que para la aerolínea es importante involucrarse en un proyecto como este ya que “gracias a nuestros vuelos directos podemos aportar la necesaria conectividad para fomentar los viajes gastronómicos entre ambas ciudades con un servicio aéreo de calidad, que no existía hasta el momento”.
“Asturias es una de las grandes apuestas de Binter, que ya conecta esta comunidad con Canarias seis días a la semana y esta es una gran ocasión para promocionar la cultura gastronómica que comparte con Las Palmas de Gran Canaria y fomentar el turismo entre ambos destinos”, señaló Rosales.
La iniciativa ‘Las Palmas de Gran Canaria Gastrotrip’ une, en esta primera fase, los atractivos turísticos, de alojamiento y gastronómicos de la capital grancanaria, sumados a las conexiones aéreas directas que ofrece Binter a Asturias, Donostia-San Sebastián, Palma y Jerez de la Frontera desde Gran canaria.
La oferta del histórico Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel, de propiedad municipal y gestionado por Barceló, considerado como el mejor hotel histórico de lujo y cultural de Europa y el mejor hotel de España en los World Travel Awards ha sido una de las referencias de la campaña de promoción turística
El director del Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel, Alfonso Girón, apuntó que este establecimiento emblemático dentro de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria basa su oferta en cuatro ejes fundamentales: la historia de un hotel que ha crecido con la ciudad; una apuesta decidida por crear una oferta cultural muy vinculada al desarrollo de la ciudad; unas instalaciones de lujo para el disfrute de los clientes y un desarrollo gastronómico muy importante que ha aportado grandes cosas a la ciudad. “La guinda del pastel ha sido la apertura del restaurante Poemas, asesorado por los hermanos Padrón, con el que desde diciembre de 2021 tenemos la inmensa fortuna de disfrutar de esa primera estrella Michelin que nos motiva para seguir mejorando y alcanzar mayores metas en el futuro”, indicó Girón.
El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), asiste al Foro Transfiere 2023, en Málaga, para promocionar el potencial de la Isla para el desarrollo de proyectos de I+D+i.
El Foro Transfiere es el mayor encuentro entre profesionales de la I+D+i que se celebra con el objetivo de promover la innovación, conectar la ciencia y las empresas y compartir el conocimiento científico y tecnológico. En este caso, Gran Canaria está presente a través de un estand en el que participan la SPEGC, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Plocan y el Instituto Tecnológico de Canarias.
El director gerente de la SPEGC, Cosme García Falcón, destacó la importancia de dar a conocer las ventajas de Gran Canaria para proyectos innovadores, como la deducción por I+D+i, que alcanza hasta el 75,6% del gasto elegible para la I+D.
“Este evento permitirá establecer alianzas estratégicas y sinergias para atraer nuevas empresas y proyectos a la Isla que actúen como dinamizadores de la economía y contribuyan a su diversificación”, aseguró.
Dentro de esta jornada, mañana, 16 de febrero, tendrá lugar el evento ‘BEST in Gran Canaria, destino de I+D’, cuyo objetivo principal es mostrar las cualidades que convierten a Gran Canaria en un destino idóneo para el desarrollo y el crecimiento de la I+D+i.
Además, la SPEGC participará en varios paneles en los que se abordarán las capacidades de experimentación en Gran Canaria para la economía azul y circular, la transferencia tecnológica, el apoyo al emprendimiento y oportunidades de inversión, las nuevas vías de financiación en I+D+I para la academia, spinoff, startups y pymes, así como el papel de las administraciones públicas en la apuesta por la innovación.
Las ocho enfermeras han desarrollado distintos proyectos de investigación y actividades formativas durante los dos años que han rotado por los centros de salud y el Hospital Molina Orosa
Las enfermeras de Obstetricia y Ginecología presentaron sus trabajos de investigación de fin de residencia durante el acto de despedida
La Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, cuenta ya con las primeras promociones de enfermeras en las especialidades de Medicina Familiar y Comunitaria y de Pediatría. En total, ocho enfermeras internas residentes, seis de la primera promoción y dos de la quinta, han terminado su formación especializada en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa y los centros de salud de la isla.
Durante el acto de fin de residencia celebrado la pasada semana, las enfermeras especialistas en Obstetricia y Ginecología, que forman parte de la quinta promoción formada en Lanzarote, presentaron sus trabajos de investigación de fin de residencia.
La Unidad Docente Multiprofesional de la Gerencia Sanitaria insular ha sido la encargada de formar a estas enfermeras durante los dos últimos años. También de supervisar las rotaciones de este personal por los distintos centros de Atención Primaria y servicios de Atención Especializada de Lanzarote.
En el caso de las enfermeras de Pediatría y de la especialidad Obstétrica-Ginecológica, pasan también unos meses en el Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria.
Las enfermeras de Medicina Familiar y Comunitaria presentaron los trabajos titulados “Detección de fragilidad y riesgo de caídas en personas mayores de 70 años” y “Cómo ha afectado la pandemia al control y seguimiento de la Diabetes tipo 2”.
Por su parte, las especialistas en Pediatría defendieron el proyecto “Análisis de la incidencia de ingresos por patologías respiratorias infecciosas no OCVID19 en Pediatría durante la época pre-pandémica y pandérmica SARS-COV2 en el Hospital Materno Infantil de Canarias”, mientras que el personal de Enfermería Obstétrico Ginecológica presentaron el estudio “Tasas de lactancia materna en puérperas tras cesárea en el Hospital Doctor José Molina Orosa”.
Tanto la dirección de Atención Primaria como la de Especializada, han mostrado su satisfacción por el trabajo realizado desde la Unidad de Docencia para formar y dotar de competencias y habilidades a estas enfermeras de distintas especialidades que ahora se incorporan a los centros sanitarios para desarrollar su carrera profesional .
La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, y la directora gerente de la Sociedad Canaria de Fomento Económico (Proexca), Dácil Domínguez, presentan la campaña de eventos de la empresa pública en la Península para la promoción del Archipiélago como destino de negocios
El Ejecutivo regional desarrollará seis eventos promocionales durante el último trimestre del año, bajo la marca Canary Islands Hub, impulsada por PROEXCA
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección de Promoción Económica (PROEXCA), impulsa al Archipiélago como mejor destino de inversión en la península mediante seis eventos que se llevarán a cabo durante el último trimestre del año.
La consejera del área, Elena Máñez, destaca que “este tipo de eventos promocionales buscan por un lado completar la percepción empresarial a nivel nacional que se tiene de Canarias y además poner en valor las ventajas diferenciadoras que ofrece Canarias para la península como destino de inversión, sobre todo para un modelo de empresa distribuida, en el que empresas ya instaladas allí, e incluso internacionales, trasladen a las islas alguno de sus departamentos, como los de I+D+i”. “Desde la zona de baja tributación de la ZEC, a los diferentes instrumentos fiscales del REF o las ventajas de operar en la Zona Franca, las Islas ofrecen un completo abanico de posibilidades a medida de quienes quieran instalarse en un enclave estratégico para el comercio internacional en el Atlántico Medio” -explicó Máñez.
En esta misma línea, la directora gerente de PROEXCA, Dácil Domínguez, señala que “tras haber puesto durante los últimos años el foco en la promoción internacional de Canarias, ahora ha llegado el momento de dirigirnos al territorio nacional”. Y añade que “solo en 2021, hemos contactado con casi un millar de empresas, más del doble que el año anterior, y más de la mitad han mostrado interés en instalarse o en realizar negocios con las islas. De hecho, 42 de ellas ya han completado su proceso de implantación en las Islas, con más de 306 millones de euros de inversión y casi 320 empleos creados”.
Los eventos, que tomarán como punto de partida Palma de Mallorca, pasarán por ciudades como Valencia, Málaga, Vigo, Barcelona y Madrid, con el objetivo de presentar Canarias como uno de los destinos internacionales preferidos por el talento nómada digital, por atesorar un ecosistema centrado en la innovación perfecto para hacer negocios, y por abanderar la mejor fiscalidad de España y Europa, con un impuesto de sociedades reducido de un 4%, entre otras ventajas.
Estas acciones bajo la denominación ‘Canary Island Hub, el secreto mejor guardado de España y Europa para hacer negocios’, tienen el objetivo de congregar a profesionales con capacidad de decisión, en un encuentro matinal donde, a lo largo de un máximo de dos horas, los invitados conocerán a través de la ponencia de un reconocido economista y una posterior mesa redonda los diferentes factores que hacen de Canarias la localización perfecta para desarrollar iniciativas empresariales en sectores estratégicos como, el de las TIC’s, el Audiovisual, la Economía Azul, el Aeronáutico y el Aeroespacial, entre otros.
Otro de los temas que se abordarán durante las distintas jornadas, será el régimen económico y fiscal propio de Canarias. En este sentido, los especialistas detallarán las características claves de las atractivas medidas que ofrece el Archipiélago, como lo son los incentivos fiscales reembolsables para I+D más altos del mundo, o el impuesto de sociedades reducido (4 %) y la imposición indirecta (IGIC, 7 %), que actualmente son los más bajos de Europa y que, sumado a su ubicación estratégica, ofrecen al empresariado una plataforma comercial logística y de negocios entre África, América y Europa.
La agenda prevista para los eventos se desarrollará a partir del 23 de septiembre en Mallorca, continuando el 7 de octubre en Valencia, el 21 en Málaga, el 4 de noviembre en Vigo, el 18 en Barcelona, y para cerrar este ciclo, el 30 de noviembre en Madrid.
Tras la celebración de cada acto, el equipo del Gobierno de Canarias celebrará un encuentro networking con un grupo más reducido de empresarios y empresarias con potencial real para la expansión a las islas, con el objetivo de proporcionar información más personalizada sobre las ventajas de Canarias, resolver sus posibles dudas y favorecer el intercambio de conocimiento, y las relaciones entre las entidades asistentes y sus profesionales.
Se trata de una prueba piloto que ha repartido queso a más de 200 empresas
Mercamadrid, el mayor espacio comercial y líder del sector hortofrutícola en Europa, acogió hoy, 19 de julio, la campaña promocional ‘Llévate el sabor de Canarias’, que combina plátano y queso, una acción de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través de su empresa adscrita Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), y Asprocan, que tiene el objetivo de acercar los productos del archipiélago al público peninsular.
Se trata de una prueba piloto en las instalaciones de Mercamadrid con el propósito de conocer el nivel de aceptación y necesidades concretas que una promoción nacional en mercados mayoristas a mayor escala supondría. La experiencia ha sido positiva en la reacción de los compradores de plátano, que han expresado agradecimiento por la acción, así como en la acogida, ya que el queso disponible fue entregado casi por completo a más de 200 empresas, acreditándose también la compra de más de 16.000 kilos de Plátano de Canarias.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, agradeció a Asprocan “su implicación con el sector ganadero en un momento de dificultad como consecuencia de la invasión a Ucrania y el incremento del precio de la alimentación animal y el encarecimiento de las materias primas”. Asimismo, destacó que “seguimos trabajando en alternativas para la comercialización de los quesos canarios fuera de las islas”.
Por su parte, el presidente de Asprocan, Domingo Martín, puso de manifiesto que “incentivar la colaboración entre subsectores para reforzar el sector primario de Canarias y la exportación es una buena iniciativa. Desde Plátano de Canarias hemos servido de canal para la promoción de frutas tropicales en la Península y trataremos de hacer lo posible para servir también a otros productos. La acción en Mercamadrid nos permitirá comprobar si se dan las condiciones necesarias para ampliar la acción a nivel nacional”.
Los organizadores de ‘Llévate el sabor de Canarias’ han apostado por Mercamadrid por su gran calidad, frescura, sabor y seguridad alimentaria. Además, Canarias es una de las zonas productoras que más fruta aporta a esta plataforma para su comercialización, con productos como el plátano.
Turismo de Canarias pone en marcha la acción promocional para el verano, con el eslogan ‘Amnesia estival’ y el humor como gran protagonista de la mano de conocidos creadores de contenido como Gazz, Omayra Cazorla, Abubukaka o El Típico de Tenerife
“Trabajamos para minimizar los riesgos derivados del contexto geopolítico y lo hacemos priorizando el turismo interno que es más seguro, sostenible y permite una mayor distribución de la riqueza”, explica Yaiza Castilla
Turismo de Canarias sigue adelante con su estrategia para impulsar el turismo interno, un segmento que ha priorizado los dos últimos años con una inversión sin precedentes y con la novedad de contar con diversas campañas repartidas a lo largo del año. El objetivo es el de convertir a los residentes canarios en un mercado emisor de primer nivel para las islas, tal y como explicó esta mañana la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, en rueda de prensa.
El acto, en el que estuvo presente también el director de Proyectos y Comunicación de Marketing de Turismo de Islas Canarias, Alberto Ávila, sirvió para presentar la campaña promocional que arrancará mañana para fomentar las vacaciones de los residentes en las islas de cara a este verano.
Tal y como explicó Castilla, “el contexto global se caracteriza ahora mismo por tener la mayor volatilidad que ha habido nunca en décadas debido a la pandemia y el conflicto bélico de Ucrania”, dos episodios de carácter global que han afectado a los viajes y a la movilidad.
Una situación geopolítica en la que “las Islas Canarias se muestran como un destino alejado, seguro y fiable en Europa, que además obtiene buenas cifras de recuperación”, explicó la consejera, “y en las que el turismo interno ha jugado un papel muy importante y queremos que lo siga desempeñando”.
628 millones de facturación
El turismo interno representa un volumen de negocio relevante para las islas. El año pasado, generó una facturación de 628 millones de euros, de los que 174 millones fueron en las vacaciones de verano y 217 millones en viajes de fin de semana o puentes. Se trata de un gasto que, además, revierte de manera íntegra en la economía regional, según los datos del Departamento de Investigación de Turismo de Islas Canarias.
En verano del año pasado, los residentes canarios realizaron 660.835 viajes, el 62% de ellos dentro del archipiélago, donde permanecieron una media de 9,8 días y se gastaron 427 euros. En total, en la época estival los habitantes de las islas generaron una facturación turística de 380 millones de euros, de los que casi la mitad, el 46%, los gastaron en Canarias.
“Hablamos de un turista que contribuye a dar estabilidad en los ingresos a lo largo de todo el año, no sólo en épocas concretas, además de que hace gala de un turismo más sostenible ya que los residentes buscan experiencias más auténticas y locales cuando disfrutan de sus vacaciones en su propia tierra”, explicó la consejera, “lo que permite distribuir mejor la riqueza al fomentar una economía más circular”. Además, se trata de un mercado más seguro, fiable y menos vulnerable que otros, y su recuperación se ha demostrado más rápida y con más fuerza.
Por todos estos motivos, el turismo interno se ha convertido en un mercado de “vital importancia para la economía turística canaria”, en palabras de la consejera, motivo por el cual juega un relevante papel en el Plan de Actuación de 2022 de Turismo de Islas Canarias, con una dotación presupuestaria histórica y una implementación de acciones que trascenderá la temporada de verano, para así capitalizar los deseos de viajar que existen entre los residentes.
Unas ganas de viajar que son más elevadas que nunca. No obstante, tal y como explicó la consejera, hay que tener en cuenta que, tras dos años de pandemia, la minimización del riesgo de contagio y el ahorro generado en este tiempo, este año se ha ampliado enormemente la lista de posibles destinos vacacionales, hasta el momento limitado para muchos al entorno canario.
Castilla afirmó que, aunque ahora es previsible que gane peso el número de viajes a otra región española y al extranjero, ello no tiene por qué significar un retroceso del turismo interno en Canarias, puesto que se espera que el volumen global aumente respecto a la época precovid, lo que ya sucedió el pasado verano y que ha continuado en los cuatro primeros meses de 2022, cuando el número de canarios alojados en establecimientos turísticos reglados fue un 4% superior al mismo periodo de 2019. Además, de cara al verano, la capacidad aérea interinsular programada para julio, agosto y septiembre suma 1,6 millones de asientos, un 13,5% más que en 2021.
Unos buenos datos que se potenciarán con la campaña promocional de cara al verano, “que no sólo es novedosa por el impacto que va a proporcionar y por suponer una apuesta económica por el turismo interno como nunca se ha hecho, sino que también lo es por los canales y formatos con los que va a abordar al mercado canario”, concluyó la consejera.
‘Amnesia estival’
La campaña arranca mañana, miércoles 15 de junio y se extenderá hasta el 15 septiembre en distintas oleadas de intensidad variable, según la evolución del mercado. “Se trata de una acción omnicanal, que se desarrollará en televisión, radio, prensa, internet, redes sociales y que contará con conocidos creadores de contenidos e ‘influencers’ de las islas”, explicó el director de Proyectos y Comunicación de Marketing de Turismo de Islas Canarias, Alberto Ávila, que además añadió que la acción contará con su propia ‘landing page’, www.amnesiaestival.com.
Este eslogan, ‘Amnesia estival’, “permitirá capitalizar las ganas de viajar en un contexto favorable jugando la carta del humor, pero graduándolo en función de los canales y formatos publicitarios; de esa forma generaremos afinidad con la experiencia de viajar dentro de las islas, colocando la idea de ‘ese extraño fenómeno’ que sólo nos afecta a los residentes en verano y que se deriva de un destino inigualable”, detalló Ávila.
La campaña tiene como principal protagonista al sentido del humor, tanto en los anuncios como en los contenidos generados por creadores como Gazz, Omayra Cazorla, Abubukaka o El Típico de Tenerife. Esta acción promocional está financiada con fondos REACT-UE, como parte de la respuesta de la Unión Europea a las regiones más dependientes de los sectores más afectados por la crisis de la pandemia.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.