
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Canarias es la primera comunidad española en contar con un programa específico con diferentes acciones dirigidas a formar, prevenir, sensibilizar, detectar y actuar frente a la violencia infantil
El programa Clave-A, impulsado por la Dirección General de Protección a la Infancia y la Familia, ha formado ya a más de 1.500 profesionales en Canarias, en materia de sensibilización, detección y actuación de violencias sexuales en personas menores de edad
El programa Clave-A de protección a la infancia y la adolescencia frente a la violencia pone en marcha un conjunto de nuevos cursos de formación dirigidos a profesionales del ámbito educativo, Tercer Sector, deportivo, de ocio y tiempo libre, infancia y familia y Ampas, a los que se podrá acceder de forma gratuita.
Estos cursos se suman a los ya impartidos en materia de sensibilización, detección y actuación de violencias sexuales en personas menores de edad, en los ámbitos de centros educativos, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad, así como a entidades del tercer sector, clubes deportivos, empresas de ocio y tiempo libre, a través de los cuales se han formado a más de 1.500 profesionales en Canarias.
Según indicó la directora general de Protección a la Infancia y la Familia, Iratxe Serrano, “el programa Clave-A constituye una herramienta potente para luchar contra la violencia infantil en todos los ámbitos, y para ello, contamos con el mejor equipo de docentes en esta materia de España”. “De hecho, subrayó, la 2ª edición del curso de sensibilización, prevención e intervención frente a las violencias sexuales infantiles cuenta ya con más de 400 personas preinscritas, a pesar de que aún no se ha abierto la inscripción oficial”.
Cuatro claves verbales y no verbales para pedir auxilio
Por su parte, el director General de Ordenación, Innovación y Calidad del Ejecutivo canario, Gregorio José Cabrera Déniz, anunció que “con el fin de lograr que los centros educativos canarios sean espacios seguros y protectores para el alumnado, los centros educativos no universitarios contarán durante este curso con la figura de la persona coordinadora para el bienestar y la protección del alumnado, para lo cual se ha contado con el diseño y próxima implementación y certificación de un curso específico de ‘Coordinación para el bienestar y la protección del alumnado’.
En esta misma línea se está trabajando desde la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias al objeto de concretar el contenido del curso de formación ‘Delegado/a de Protección al Menor y Profesionales que trabajen de forma habitual con personas menores de edad’, que se ofrecerán a todas las Federaciones y Clubes Deportivos y entidades de ocio y tiempo libre.
En palabras del Magistrado Tomás Luis Martín del Juzgado de Instrucción nº3, Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia del partido judicial de Las Palmas de Gran Canaria, “La relevancia de los cursos que se impartirán, y que encajan dentro de los fines y principios de Clave A, deriva de la pretensión de alcanzar los objetivos marcados por la Ley, y en cuanto que formamos parte de la sociedad, nos marcamos como objetivo el promover activamente esta lucha contra la violencia sobre la infancia y adolescencia asumiendo que es un imperativo derivado de los Derechos Humanos”.
Hay que recordar que Clave-A es un programa pionero en España cuya primera acción se ha centrado en la formación en sensibilización y concienciación sobre cualquier tipo de violencia ejercida sobre las personas menores de edad.
Según explica la responsable del desarrollo del programa, Sonja Arup, presidenta de la asociación STAR-UP, el plan de actuación cuenta con una multitud de proyectos y recursos (infografías, actividades didácticas, vídeos y guías) que han sido supervisados a nivel técnico por todas los ámbitos implicados en el programa, desde las consejerías de Derechos Sociales y Educación, pasando por el juzgado de violencia contra la infancia, el Instituto de Medicina Legal, la Unidad de Menores y Familia de la Policía Canaria y el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 1-1-2, contando también con la colaboración de la Fundación MAPFRE Guanarteme.
Llega diciembre, el mes de la magia navideña y los museos insulares del Cabildo tienen preparado un arsenal de actividades para toda la familia. Los tradicionales talleres infantiles abren próximamente sus periodos de inscripción
Pero igualmente están programadas actividades para incorporar a toda la familia, como conciertos o espectáculos teatrales. Los adolescentes y jóvenes tienen su propio espacio en el paquete de diversión navideña. Hay que estar atentos a los plazos y fechas de las principales citas, también a través de las redes sociales. Pasen y vean
Casa de Colón
El programa ‘Navidad en el museo 2022’ propone ‘La fiesta jiribilla de la Navidad’. Se trata de una adaptación de los tradicionales talleres infantiles del museo que vuelven a tener como protagonistas a los jiribillas, seres diminutos que habitan las salas museísticas. Se han preparado tres jornadas, los días 27, 28 y 29 de diciembre, de 11:00 a 13:00 horas. La actividad está prevista para la participación de niños y niñas de entre 6 y 10 años, aunque cada participante solo podrá participar en un grupo.
Los talleres son gratuitos, con entrada solidaria de alimentos no perecederos, destinados al Banco de Alimentos de Las Palmas de Gran Canaria. La inscripción previa para participar es del 12 al 22 de diciembre. Más información en www.casadecolon.com/actividades.
El lunes, día 19 de diciembre, a las 19:30 horas, la Casa de Colón propone una actividad para todos los públicos. Se trata del Concierto de Navidad del Coro Femenino de la Escuela Municipal de Educación Musical (EMEM) de Las Palmas de Gran Canaria y el alumnado del departamento de canto. En este caso la entrada será gratuita hasta completar aforo.
Casa-Museo Pérez Galdós
El sábado, día 17 de diciembre, de 10:00 a 13:00 horas, la Casa-Museo Pérez Galdós, ubicada en la calle Cano de la capital grancanaria, acoge una nueva edición de ‘Galdós Joven. Juegos en la ciudad cultural’, actividad lúdica y educativa para jóvenes de entre 16 y 22 años, organizada por ‘Nómadas Experiences’.
Se trata de un juego de pistas que transcurrirá por las calles de los aledaños de Vegueta, en la que los y las participantes podrán aprender historia y cultura de Vegueta de una forma diferente. Con la única ayuda de un mapa y unos ítems tendrán que completar los retos buscando la respuesta en placas informativas, resolviendo pistas o interactuando con la ciudadanía viandante. Es esta ocasión la actividad tendrá un toque navideño, para aprovechar la festividad de esas fechas. Las inscripciones para participar en la actividad, que es de carácter gratuito, están abiertas a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
La segunda actividad para público juvenil en la Casa-Museo Pérez Galdós es el concierto ‘Freetura galdosiana’, que tendrá lugar en la casa natal del autor el día 22 de diciembre, a las 19:00 horas. La agrupación ‘Radio Freetura’ homenajea en este caso al grupo más trascendente del rock español, ‘Radio Futura’. Con un repertorio de éxitos, ‘Radio Freetura’ hace un tributo a Enrique Sierra, Luis y Santiago Auserón. Canciones que emocionan y que están en la memoria colectiva: ‘Escuela de calor’, ‘Semilla negra’, ‘Veneno en la piel’ o ‘Corazón de tiza’, lo que convierte la velada en una excelente propuesta musical para varias generaciones.
‘Radio Freetura’ está compuesta por Fermín Romero (guitarra y voz), Francisco Sánchez es su enérgico bajista. José de la Cruz es un ecléctico batería curtido en el hard rock. También ofrecerán un tema inédito para la Casa-Museo, dedicado a don Benito. La actividad es gratuita hasta completar aforo. Para más información sobre todas las actividades de la Casa-Museo Pérez Galdós, se puede llamar a los teléfonos 928 37 37 45 / 928 36 69 76 o escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Casa-Museo León y Castillo de Telde
La Casa-Museo León y Castillo organiza, del 13 al 16 de diciembre, un taller de cuentacuentos y manualidades dirigido a niños en edad escolar a partir de 7 años, con el objeto de reforzar la empatía, la autoestima y la capacidad de concentración del alumnado. La actividad será coordinada por la animadora Sandra Chiriqui. La duración estimada es de 2 horas con grupos de 20 personas.
Sandra Chiriqui Saporta es técnico superior de la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios, especialidad de decoración y estudia tres años de arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura.
Casa-Museo Antonio Padrón de Gáldar
El sábado, día 17 de diciembre, a las 11:00 horas, la Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista de Gáldar ofrece una nueva oportunidad para asistir con los más pequeños a una experiencia donde la música es protagonista. El taller-concierto ‘El jardín de los sonidos’ es una propuesta estética integral que aúna el acercamiento a la música de forma participativa, a la dramatización, a la poesía y la tradición oral, a la experiencia sensorial y a la danza.
Organizada por el colectivo ‘Badabadum’, el taller cuenta con la participación de Cristina Martín (narración y voz), la actriz Leonor González, Ólvier Curbelo al piano y Yeray González (trompeta).
La inscripción previa de esta actividad gratuita tiene que realizarse a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., a partir del 7 de diciembre.
‘Cuento de Navidad. Una Navidad en el museo’ es otra de las propuestas navideñas ‘estrella’ de la Casa-Museo Antonio Padrón. Se trata de una visita teatralizada interactiva que se llevará a cabo los días 27, 28 y 29 de diciembre, de 10:00 a 13:00 horas.
La actividad, dirigida a niños y niñas de entre 6 y 12 años, consta de dos partes. La primera es la visita teatralizada, basada en el Cuento de Navidad de Charles Dickens. Los actores, usando como base la historia y su interpretación, introducen elementos y recursos propios del museo con la finalidad de entretener al público, al tiempo que difunden la historia y obra del artista indigenista galdense Antonio Padrón. Los participantes deberán ayudar al desenlace de la obra y a que el cuento de Navidad en el museo tenga un final feliz. Un taller de bolas de Navidad complementa la propuesta. Se trata de nuevo de una actividad gratuita. Cada niño o niña podrá elegir un día para participar en el taller, previa inscripción en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., a partir del día 20 de diciembre.
Por otro lado, el día 30 de diciembre, a las 16:30 horas, la Casa-Museo padroniana ofrece una representación teatral del clásico ‘Cuento de Navidad’, de Charles Dickens, con entrada libre hasta completar aforo.
Cueva pintada de Gáldar
El sábado, día 10 de diciembre, de 10:00 a 13:00 horas, el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar se prepara para recibir al invierno con una visita al poblado indígena y con una actividad creativa en la que el fuego será protagonista. ‘Cueva Pintada en familia, al calor del hogar’ es el título del taller familiar gratuito para el que se abre inscripción desde el día 5 de diciembre, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas, en el teléfono 928 895 489 (ext. 3).
Además, el día 23 de diciembre, a partir de las 17:00 horas, el Museo y Parque Arqueológico se suma a la Navidad con otra propuesta de taller familiar en la que el fuego, las pieles y el gofio se convierten en elementos claves para esta visita al invierno del poblado y el taller de creación de deseos para compartir en esta época del año. La actividad, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Gáldar y Radio Gáldar, es gratuita. La inscripción previa está disponible desde el lunes, 19 de diciembre, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 h llamando al teléfono del museo 928 895 489 (ext. 3).
Los talleres infantiles navideños son la estrella de las actividades invernales en Cueva Pintada. Ha llegado el invierno al poblado de la Cueva Pintada y para pasar esta estación del año, invitamos a los niños y las niñas a idear, a través del juego, una serie de estrategias para calentar el hogar. Además, en esta actividad podrán modelar y crear con un alimento básico: el gofio; en combinación con frutos que darán lugar a divertidas figuras.
Los talleres ‘Este invierno, ven al calor de la Cueva Pintada,’ tienen un primer turno los días 27, 28 y 29 de diciembre, de 10:00 a 13:00 horas. El segundo turno está fijado para los días 2, 3 y 4 de enero 2023 de 10:00 a 13:00 horas. Es una actividad gratuita, con inscripción disponible desde el lunes, 12 de diciembre, de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas en el teléfono 928 895 489 (ext. 3).
Mañana se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria el primer Comité de seguimiento de una iniciativa europea dotada con casi 200 millones de euros
Al encuentro asistirán unos 40 representantes de los países africanos, de los gobiernos de España y Portugal, de las regiones de Azores, Madeira y Canarias, y de la Comisión Europea
El vicepresidente canario y responsable de Asuntos Europeos presidirá la reunión, dada la condición de Canarias de “autoridad de gestión” del programa
El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, presentará este martes en Las Palmas de Gran Canaria el programa europeo Interreg Madeira-Azores-Canarias (MAC) para el periodo 2021-2027, del que precisamente Canarias es la autoridad de gestión, y dará paso a la primera reunión de su comité de seguimiento.
Durante el comité, se aprobarán las primeras medidas de carácter técnico y organizativo para la puesta en marcha de una nueva edición de este importante programa de cooperación regional, aprobado por la Comisión Europea el pasado mes de septiembre y dotado con 199,8 millones de euros.
El desarrollo de proyectos conjuntos entre las regiones europeas de la Macaronesia y los países africanos socios en materias como la innovación empresarial, la lucha contra el cambio climático o la mejora de la movilidad, constituye la razón de ser del programa.
Precisamente, el nuevo Interreg-MAC refuerza su dimensión exterior al sumar cuatro países africanos (Gambia, Ghana, Costa de Martín, Santo Tomé y Príncipe) a los tres que venían actuando como socios tradicionales (Cabo Verde, Mauritania y Senegal).
Las prioridades del programa para el periodo 21-27 se concentrarán en los ámbitos de investigación aplicada y apoyo a las pymes en sus procesos de innovación; transición ecológica, gestión de riesgos, lucha contra el cambio climático, promoción de las energías renovables y valorización y protección del patrimonio natural; mejora de la gobernanza del programa y capacitación institucional y apoyo a la gestión de la movilidad.
Del mismo modo, otra novedad es que en el nuevo periodo se potenciará la coordinación entre los socios europeos y los socios africanos a través de fórmulas novedosas para la identificación de proyectos financiables que respondan a retos conjuntos del espacio que estén alineados con las prioridades establecidas en los documentos de programación, tanto del FEDER, como del nuevo instrumento de acción exterior de la UE “Europa Global”. En suma, las mayores posibilidades de concertación con otros fondos europeos permitirán captar recursos de esos programas.
Todo ello permitirá que el MAC, además de contribuir al desarrollo económico y social del espacio de cooperación en su conjunto, continúe siendo un instrumento esencial para la acción exterior de Canarias y para reforzar sus relaciones con los países africanos socios, en coherencia con la voluntad de la Comisión Europea de que este programa sea el principal instrumento puesto a disposición de las RUP de la Macaronesia para impulsar su integración regional.
El Ayuntamiento de Arucas, un año más, a través de la financiación recibida del SEPE, da apoyo y reconocimiento a estas políticas activas de empleo, que mejoran la inserción de las personas y contribuyen al desarrollo económico del municipio
El Ayuntamiento de Arucas, ha presentado la puesta en marcha del Programa de Fomento del Empleo Agrario, (PFEA) 2022, denominado “Senderos y Vías de Arucas, 2022”, que ha permitido la contratación de 16 trabajadores del sector agrícola, que además de favorecer su inserción en los meses en que la actividad agrícola se ve reducida, realizarán servicios de mantenimiento y recuperación de las vías de comunicación con las explotaciones agrícolas y/o ganaderas del municipio.
La contratación de este colectivo, ha sido posible gracias a la subvención recibida por la Dirección Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) que sufragará con su aportación de 87.587,33 €, los costes salariales y las cotizaciones a la Seguridad Social de los 16 trabajadores contratados durante los 3 meses que dura el proyecto, cofinanciando el ayuntamiento de Arucas el gasto de materiales, vestuario y la diferencia salarial con 7.773,92€.
La presentación de dicho programa tendrá lugar en la sala multifuncional de la Unidad de Atención a las Drogodependencias de Arucas. Se desarrollará en 5 sesiones (martes y jueves) con una duración de dos horas por sesión, aproximadamente
Esta acción se pone en marcha tras los datos obtenidos del II Plan Municipal de Adicciones del Ayuntamiento de Arucas que se encuentra pendiente de aprobar. Los datos reflejan un aumento del consumo de tabaco en la población general desde edades tempranas, con una mayor incidencia en la población femenina de 41 a 50 años.
Por ello, la importancia de generar espacios que permitan trabajar la deshabituación del consumo de tabaco, así como, generar nuevos hábitos saludables en la población del municipio.
Para más información y/o inscripción, contactar con el teléfono 633486085.
Los próximos 14 y 15 de octubre arranca la nueva programación de la Sala Insular de Teatro (SIT) con el montaje ‘Papá, esta vez sí’, protagonizado por internos del Centro Penitenciario Las Palmas I y dirigido por Grazia Isoardi con el apoyo de la Asociación Hestia
En la obra, prevista a las 19.30 horas ambos días, once hermanos esperan a su padre tras veinte años de ausencia. Se trata de once antiguos niños convertidos ahora en hombres encarcelados, pero también en padres, y cuyas vidas esperan el regreso a la libertad.
“Sus dudas llenas de culpa, su sentimiento de irresponsabilidad y la nostalgia por una infancia negada cobran vida en el escenario, en un contexto festivo que tiene sin embargo el sabor amargo de la ausencia”, explican los responsables de la pieza, para quienes “es una obra de creación colectiva que recoge las vivencias y pensamientos de once hombres privados de libertad” y “constituye una reflexión en torno a la figura del padre y responde a la necesidad de narrar y narrarse”.
No es la primera vez que estos internos y ex internos grancanarios participan en la SIT en un proyecto de estas características. Sin ir más lejos, hace unos meses, ya protagonizaron ‘Al límite’, con el que obtuvieron el Premio Nacional de Teatro en Centros Penitenciarios en el año 2020.
Estas iniciativas se enmarcan a su vez en el taller de teatro del Centro Penitenciario Las Palmas I, que busca facilitar un espacio donde, a través de una obra de teatro construida de forma colectiva, los internos puedan tomar conciencia de sí mismos y de los demás, así como desarrollar ciertas competencias personales: identificar y expresar emociones, reforzar su autoestima o establecer y mantener un compromiso con un grupo de trabajo coordinado por Graziano Pellegrino.
A solo diez euros, las entradas para ver el resultado están ya a la venta en la taquilla del Teatro Cuyás, ubicada en la calle Viera y Clavijo de la capital grancanaria, y en la web www.salainsuladeteatro.com. Además, antes de cada función, lo estarán también la taquilla de la propia SIT, en la avenida Primero de Mayo.
Primero de una treintena
Entre octubre de 2022 y junio de 2023, la SIT acogerá una treintena de espectáculos, y no solo de teatro, sino de música, magia, danza y humor, así como performances y talleres formativos.
Así, en unos días (28 y 29 de octubre), la creadora e intérprete Raquel Ponce realizará también la performance ‘Cuatro colores en blanco’, y Rosa Escrig exhibirá, tras un período de residencia artística, ‘Ella y los cerdos’ (11 y 12 de noviembre).
Otra promesa de la escena canaria, Guaxara Baldasarre, firma ‘El discurso de las moscas’, un viaje en el espacio y en el tiempo en el que escenas presentes se intercalan con otras del pasado en un intento por comprender el futuro y que, también tras una residencia, subirá a las tablas de la SIT los próximos 2 y 3 de diciembre con Cata Blánquez, Toni Báez y Saulo Trujillo como protagonistas.
El trío musical de Yul Ballesteros hará lo propio el 17 de diciembre en el marco de Jazz Otoño y, ya en plenas fiestas navideñas, la SIT acogerá varias funciones de los espectáculos ‘Flip descubre las estaciones’ (21 y 22 de diciembre) y ‘The Great Mago Manu Show’ (28 y 29 de diciembre), especialmente pensados para los más pequeños de la casa.
Prevista los días 10 y 11 de febrero, ‘Vientos y Arrogancias’ es la performance con la que Lola Jiménez continuará su anterior trabajo, ‘In anima vil’, y, una semana después (días 17 y 18), será el turno del nuevo espectáculo del humorista Jorge Bolaños: ‘Ate-risa como puedas’. Y es que, esta temporada, el humor tendrá un peso destacado en la SIT con la creación del ciclo ‘Improsit’, previsto en abril con la participación de Anartistas, Improacción e Improcanarias.
Asimismo, el 20 de mayo La Inasible Teatro (Isabel Cabrera y Mónica Aguiar) reflexionará sobre la estupidez humana en ‘El lodo que fuimos’.
Y junto a esas novedosas propuestas, otras ya clásicas de la programación de la SIT, como el Festival en Conexión (FEX), en el que esta vez (18 y 19 de noviembre) tomarán parte los grupos y artistas Belice, Mel Ömana y Ant Cosmos, o el ciclo ‘No solo autor’, que volverá a primeros de año, en esta ocasión, con el canario Rubén Rodríguez, el gallego Luis Fercán y la vasca Maren como artistas invitados (será los 14, 21 y 28 de enero, respectivamente).
Vuelven también la residencia y exhibición de un espectáculo de la anterior edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias, Masdanza, en este caso, ‘Somos’, de Carla Cervantes y Sandra Egido, previsto los días 10 y 11 de marzo, y de Canarias Escribe Teatro, proyecto para el fomento de la autoría teatral canaria de 2 RC Teatro. Compañía de Repertorio y el Cabildo de Gran Canaria, entre otras instituciones (31 de marzo y 1 de abril).
Otro clásico de la programación, el grupo Antígona de la ONCE, representará (17 y 18 de marzo) ‘Desquiciada’, dirigido por Blanca Rodríguez quien, una vez más, hará doblete al frente también de la Muestra de Teatro Popular, que, en su octava edición, ampliará su calendario y se exhibirá los días 11, 12, 13 y 14 de mayo.
El fin de curso de la Escuela de Actores de Canarias, que en esta ocasión montará una adaptación libre de ‘Los Enamorados’ de Goldoni, la X edición del Festival de Monólogos, dirigida por Carlos Alonso Callero, y talleres teatrales para niños y jóvenes cerrarán, ya en junio, la temporada 2022/2023 de la SIT.
El objetivo de esta iniciativa es la promoción de proyectos que contribuyan a la adquisición de habilidades y competencias para la innovación, el fomento de la actitud emprendedora, el aprendizaje colaborativo y el trabajo en equipo y que conviertan al alumnado participante en agente del cambio a través del desarrollo de la profesión elegida
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, colabora junto con el Cabildo de Tenerife, a través de Parque Científico y Tecnológico, en el desarrollo de la nueva edición del programa Talentum Future con la temática Talento, Innovación y Emprendimiento Sostenible.
El objetivo de esta iniciativa es implicar a estudiantes, profesores y familias de los centros de educación públicos de Canarias en la creación de proyectos que utilicen ideas innovadoras relacionadas con las nuevas tecnologías, de forma que adquieran habilidades y competencias para la innovación, el fomento de la actitud emprendedora, el aprendizaje colaborativo y el trabajo en equipo, y que conviertan al alumnado participante en agente del cambio a través del desarrollo de la profesión elegida.
La consejera autonómica de Educación, Manuela Armas, destaca que los fines de este proyecto van en línea con los del Área STEAM Canarias para el fomento de las vocaciones científicas y la creatividad, de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad. De la misma manera, la titular del Departamento agradeció la colaboración prestada por el Cabildo de Tenerife en esta iniciativa en la que participa alumnado tanto de esa isla como del resto, si bien a fecha de hoy se desconoce cuántos serán debido a que la inscripción a la participación permanece abierto.
El vicepresidente primero y consejero insular de Innovación, Enrique Arriaga, explica que “este programa potencia el interés por la ciencia y las tecnologías de los jóvenes y los prepara para afrontar los retos del futuro”. Asegura que “ya son 62 centros públicos de Tenerife los que han participado en las ediciones anteriores y que el año pasado fue la primera vez que se unieron estudiantes de La Palma, Gran Canaria, Fuerteventura y La Gomera, lo cual muestra la buena acogida que genera este proyecto”.
La dinámica de Talentum Future se divide en tres fases. En la primera, se realiza una labor de investigación, para concebir la idea que posteriormente se materializará. A continuación, en la fase de prototipado, se procede a la creación y experimentación del proyecto para terminar con su presentación y defensa.
La finalidad es promover las competencias en innovación de los estudiantes a través de un programa de aprendizaje activo. Con esto, se busca identificar y desarrollar las habilidades que faciliten al alumnado la elección de su carrera profesional; así como educar en valores vinculados a la innovación, a la actitud emprendedora y al pensamiento creativo.
Para participar en Talentum Future, se deberá presentar un proyecto vinculado a la ciencia y a la tecnología. Para ello, se tratarán temas como la biotecnología, la nanotecnología, la animación audiovisual, la inteligencia artificial, la robótica, la impresión 3D, la creación de nuevos materiales de aplicación en diversos entornos, el internet de las cosas, la realidad virtual o la gamificación. Además, entre las disciplinas de especial interés se encuentra el uso de distintos idiomas durante el proceso de materialización de la idea, así como el empleo de técnicas comunicativas en el momento de presentación del proyecto.
Esta iniciativa está dirigida al alumnado que cursa Primaria, ESO, Bachillerato, Formación Profesional, Educación para personas Adultas y Aulas Enclave de centros públicos de Canarias, así como a su profesorado, quienes recibirán formarción a través de una serie de talleres de capacitación para, posteriormente guiar al alumnado en el aprendizaje de competencias innovadoras y la gestión de proyectos.
El período de inscripción estará abierto hasta el 5 de octubre a través del siguiente enlace:
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/procedimientos/project/talentum-future-22-23/
Durante los martes del mes de octubre y en horario de 17:30 a 19:30, el salón de actos de la Asociación Vecinal del barrio galdense de San Isidro se convertirá en una gran zona de juego intergeneracional
El centro lúdico de esta iniciativa será los juegos de mesa, especialmente aquellos en los que el juego en equipo o grupo es fundamental. Allí, podremos encontrarnos desde lo más tradicionales como el parchís, la oca, las damas o el ajedrez a los que se suman otros como el uno, hundir la flota, 4 en raya, quien es quien, dominó y mesa de pimpón entre otras muchas más opciones.
El objetivo de esta propuesta es ofrecer un espacio de encuentro y diversión intergeneracional, en el que las personas de todas las edades puedan compartir una tarde amena con otros miembros de la comunidad vecinal. La entrada será libre y gratuita.
Desde la Asociación Vecinal El Labrador de San Isidro se busca recuperar el pulso social y la vida comunitaria que, durante los últimos años y debido a las limitaciones de pandemia, se perdió.
La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, inaugura el seminario intensivo de una treintena de jóvenes de Canarias y Mauritania en el marco de la segunda edición del programa Africa Canarias Challenge junto al alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, y a su homólogo de Arucas en calidad de presidente de la Mancomunidad de Municipios del Norte, Juan Jesús Facundo, además de la directora general de Asuntos Económicos con África, Nasara Cabrera, y responsables de la Asociación Canaria de Startups, Empresas de Base Tecnológica e Inversores Ángeles Emerge o de Startup Mauritania Incubator
Treinta jóvenes del Archipiélago y Mauritania inician un seminario intensivo para su trabajo en equipo sobre emprendimiento e innovación, presentado este miércoles por la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez
Una treintena de jóvenes de Mauritania y Canarias permanecen hasta el final de esta semana en diferentes instalaciones del norte de Gran Canaria, incluyendo su Parque Tecnológico, en una experiencia de formación intensiva, que les dará la oportunidad de entablar relaciones y comenzar a idear proyectos conjuntos, dentro del novedoso programa Africa Canarias Challenge, puesto en marcha el año pasado. La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, presentó este miércoles el seminario intensivo de esta segunda edición, en la que aspectos centrales del desarrollo agrícola moderno tendrán un papel protagonista.
Durante su intervención en el Teatro Consistorial de Gáldar, la consejera Elena Máñez destacó el carácter pionero de un proyecto creado durante la actual legislatura a través de la Dirección General de Asuntos Económicos con África, porque supone “la primera herramienta de acción exterior con el continente vecino en el marco de la innovación y el emprendimiento, al incluir el talento joven no solo como agente de crecimiento y desarrollo económico sino también como protagonista del cambio social”.
Tras la bienvenida institucional por parte de la directora general de Asuntos Económicos con África, Nasara Cabrera, la consejera de Economía inauguró el ‘boot camp’ junto al alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, y a su homólogo de Arucas en calidad de presidente de la Mancomunidad de Municipios del Norte, Juan Jesús Facundo, además de responsables de la Asociación Canaria de Startups, Empresas de Base Tecnológica e Inversores Ángeles Emerge, como entidad a cargo de la gestión del programa y de Startup Mauritania Incubator, por su colaboración en el continente.
No en vano, Elena Máñez resaltó la doble innovación de Africa Canarias Challenge, tanto tecnológica como social, ya que “estamos cocreando desde dos sociedades vecinas que hasta ahora nunca habían tenido la oportunidad de participar en un proyecto de este tipo con un carácter marcadamente intercultural y, además, hemos introducido en la política pública a nuevos actores, nuevas acciones, nuevos procesos con la I+D entre el continente y las Islas como un eje prioritario de nuestra Estrategia Canarias-África 2022-2023”.
También agradeció la consejera autonómica la presencia e implicación de otras entidades colaboradoras como las empresas públicas Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), Instituto de Investigaciones Agrarias (ICIA), universidades de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), y Laguna (ULL), Lab Rural, Asombrosa, Escuela Politécnica Superior de Mauritania y Co-creation Hub (CcHub) de Nigeria.
Los chicos y las chicas fueron seleccionadas en ambas orillas en un proceso iniciado durante el pasado mayo y se agruparán en varios equipos durante el seminario intensivo de Africa Canarias Challenge, para afrontar los retos planteados por las instituciones colaboradoras en agricultura, tecnología y sostenibilidad:
-internet de las cosas para mejorar la eficiencia y la productividad (ULPGC),
-valorización de especies invasoras en un recurso orgánico para la mejora de los suelos (ICIA),
-adaptación al cambio climático (ITC),
-técnicas innovadoras de restauración y conservación de tierras (Startup Mauritania Incubator),
-Uso de tecnologías en el pastoreo para la prevención de incendios y la gestión del territorio (Gesplan) y
-emprendimiento rural en femenino (Asombrosa).
Después de un proceso telemático de mentoría para la constitución de una empresa en el área concreta de la materia seleccionada, los equipos presentarán sus proyectos innovadores durante un segundo seminario en Mauritania a final de año ante un jurado de entidades inversoras, que seleccionarán las mejores ideas para su desarrollo en un programa de preparación para la inversión (‘investment readiness’), a cargo del centro africano de referencia internacional CcHub, con el objetivo de acceder a formación y oportunidades de negocio para generar un impacto social.
El Teatro Consistorial de Gáldar acogió en la tarde de este miércoles la inauguración de la II Edición del programa África Canarias Challenge, una iniciativa de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias a través de la Dirección General de Asuntos Económicos con África y en colaboración con la Asociación Canaria de Startups, Empresas de Base Tecnológica e Inversores Ángeles (EMERGE) y la Startup Mauritania Incubator con el objetivo de crear una comunidad intercultural de emprendedores que fomenten iniciativas empresariales y que promuevan un desarrollo inclusivo que reduzca las disparidades tanto en África como en Canarias
Emprendedores de toda Canarias y de distintos países africanos intercambiarán durante los próximos días en Gáldar impresiones sobre el valor de proyectos que fomenten un desarrollo sostenible en nuestro ámbito geográfico
Gáldar acoge el primer seminario del programa, en el que participan 17 jóvenes mauritanos y 15 canarios que realizarán hasta el viernes talleres en el Casino y en el Parque Científico Tecnológico y visitarán una quesería en las medianías y la Cueva Pintada. Teodoro Sosa, alcalde del municipio, participó en la inauguración junto a Elena Máñez, consejera de Economía del Gobierno de Canarias; Juan Jesús Facundo, alcalde de Arucas y presidente de la Mancomunidad del Norte y Nasara Cabrera, directora general de Asuntos Económicos con África del Gobierno de Canarias, así como otros representantes de las entidades colaboradoras y participantes en el programa.
El primer edil dio la bienvenida a todos los integrantes y les deseó que “disfruten de estos días en Gáldar”. Sosa dio las gracias al Gobierno de Canarias y a las entidades colaboradoras por pensar en Gáldar para este evento y aprovechó para reivindicar al Norte de Gran Canaria como protagonista en la economía del Archipiélago. “El Norte se mueve, hay economía e inversores y el Gobierno de Canarias es consciente de que todos debemos de sumar, que el Norte es importante en la historia pero también en el futuro de esta tierra”, valoró.
“Hay mucho por hacer en esta comarca. Vivimos de un sector agrícola que no despreciamos, en estos momentos aún más por la terrible crisis y nos damos cuenta de que el sector primario es aún más necesario. Tenemos un Parque Científico Tecnológico por el que luchamos mucho en el que ahora se puede combinar innovación, investigación y desarrollo y vincularlo al sector primario gracias a la experiencia tremenda que tenemos en el sector agrícola. Gáldar cuenta con tres cooperativas exportadoras plataneras que producen millones de kilos que exportamos a Europa. Y es necesario que esa experiencia se conozca fuera”, subrayó.
Elena Máñez, consejera de Economía del Gobierno de Canarias, destacó el carácter pionero de un proyecto creado durante la actual legislatura a través de la Dirección General de Asuntos Económicos con África, porque supone “la primera herramienta de acción exterior con el continente vecino en el marco de la innovación y el emprendimiento, al incluir el talento joven no solo como agente de crecimiento y desarrollo económico sino también como protagonista del cambio social”.
La consejera resaltó la doble innovación del África Canarias Challenge, tanto tecnológica como social, ya que “estamos cocreando desde dos sociedades vecinas que hasta ahora nunca habían tenido la oportunidad de participar en un proyecto de este tipo con un carácter marcadamente intercultural y, además, hemos introducido en la política pública a nuevos actores, nuevas acciones, nuevos procesos con la I+D entre el continente y las Islas como un eje prioritario de nuestra Estrategia Canarias-África 2022-2023”.
Juan Jesús Facundo, presidente de la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria, elogió que este evento “descentraliza la economía de la Isla y enriquece al Norte, que no está olvidado ni perdido. De esta manera en el Parque Científico Tecnológico, que tanto costó sacar adelante, apostamos por ese intercambio cultural y la innovación en el sector primario. En ese objetivo de acercar África a Canarias es importante que el centro neurálgico esté aquí en Gáldar y que en un futuro puedan traer a Canarias esos proyectos y podamos encontrar nuevos emprendedores. Desde la Mancomunidad agradecemos al Gobierno de Canarias por esta iniciativa y al Ayuntamiento de Gáldar por prestarse a acogerla, así como a todos los involucrados”.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.